Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
El dirigente magisterial Diógenes Sánchez confirmó que alrededor de 700 docentes enfrentan procesos administrativos.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, en estas últimas dos semanas, docentes separados están exigiendo el reintegro
00:06y han anunciado también irregularidades en procesos administrativos.
00:13El Meduca lo que ha dicho hasta el momento es que el estatus de los docentes se mantiene como procesos administrativos.
00:21Hoy nos acompaña el dirigente magisterial Diógenes Sánchez,
00:27profesor, como siempre agradecida por el tiempo que nos brinda y un poco repasar después de todo este proceso de regreso a clases,
00:37¿cuántos docentes están en esa situación y realmente, oficialmente, cuál es el estatus?
00:42O sea, cuando regresaron después de la paralización, ¿cuál es el estatus que ellos tienen en este momento?
00:47¿De cuántos estamos hablando?
00:49Gracias, Castalia, por la oportunidad.
00:51Como siempre, miren, nosotros tenemos un cálculo aproximado de 700 docentes que estamos en esta condición
00:55y es lamentable porque el presidente hace dos semanas había dicho públicamente
01:00que los docentes que no habían sido reemplazados podían volver a su puesto de trabajo.
01:05Los reemplazos nuestros llegaron el viernes.
01:07Quiere decir que mientras lo que dijo el presidente, la ministra ya tenía las intenciones de separarnos
01:11porque no habíamos sido reemplazados.
01:13El presidente, hay que buscar solamente la entrevista del presidente para que él decía
01:17los docentes que han sido reemplazados ya no se puede hacer nada,
01:20pero el que no ha sido reemplazado puede volver a su puesto de trabajo.
01:23Nosotros hasta este viernes comenzaron a llegar los primeros reemplazos.
01:26Y, Castalia, yo quiero ver el tema de las sanciones que nos están aplicando a nosotros
01:31que la verdad es un tema descabellado, un tema que la verdad no tiene asidero legal,
01:36pero el MEDUCA insiste en sancionarnos y hay una definición política.
01:40Ellos dicen que están respetando el debido proceso,
01:43pero quien inicia la investigación es el director del colegio
01:45y nosotros prácticamente el Moscote ha estado sitiado,
01:49sitiado por asesoría legal, por la directora regional de educación
01:53que está dándole instrucciones a la directora de que nos sancione.
01:58Es decir, los directores no han tenido la oportunidad de decidir por sí mismos
02:01qué tipo de sanción nos van a aplicar, porque lo que ellos han visto es que
02:05la asesoría legal ha sitiado las escuelas y le están diciendo a los directores
02:09qué hacer.
02:10Entonces, no hay, la verdad, la libertad de los directores de poder decidir.
02:15¿Cómo ha sido el proceso y a qué punto se refiere usted?
02:18Pésimo, mira, Castalia, nosotros somos 43 docentes en el Instituto de Solares Moscote
02:24y así hay un montón en el América, en el Remuncantela, en Veracruz, en fin,
02:30en una gran cantidad de colegios.
02:32Mira, ¿por qué te digo que esto no tiene ningún tipo de asidero legal?
02:35Porque, mira, en el Moscote nosotros interpusimos el recurso de reconciliación
02:40ante la directora para que ella reconsiderara la decisión de sancionarnos.
02:46El martes en la tarde nosotros fuimos y nos enteramos de que ya habían puesto
02:51el edicto donde la directora se ratificaba en la decisión de mantenernos.
02:55Pero hubo un compañero que estaba haciendo las consultas legales con un abogado
02:59y él presentó su recurso de reconciliación el miércoles.
03:03Es decir, él sin haber presentado su recurso de reconciliación
03:06ya tenía un edicto en un mural donde se le estaba diciendo que se le negaba
03:11el recurso de reconciliación cuando él ni siquiera lo había presentado
03:14porque le esperó hasta el último día para presentar su recurso.
03:18Como era Jorge Murillo, en este caso particular.
03:21Y así, ¿cómo es posible que te pongan, te nieguen un recurso
03:25cuando tú ni siquiera has presentado el recurso?
03:27Eso viola y vicia totalmente este proceso.
03:30Pero peor aún, Castalia, aquí nos están aplicando el artículo 161 de la ley 285
03:37donde dice, en los casos de maltrato físico, emocional, abuso sexual o trato corruptor.
03:44Nos están acusando de trato corruptor, de abuso sexual,
03:47pero si yo no estuve en el colegio desde el 23 de abril que inició la huelga,
03:50¿cómo tú me puedes decir a mí que yo he maltratado físicamente a un estudiante
03:53si yo he estado en huelga y no me he presentado a mi colegio desde el 23 de abril?
03:57Miren, hay muchas compañeras que están muy dolidas porque tenemos docentes que son cristianas
04:02y a todos, incluyéndolas a ellas, le han puesto este mismo artículo de abuso sexual.
04:07Las compañeras están muy sentidas porque ellas aman a su muchacho, a su estudiante.
04:11¿Y abuso sexual en base a qué, profesor?
04:13Bueno, no sabemos por qué.
04:16Dice, en los casos de maltrato físico, emocional, abuso sexual o trato corruptor
04:21que involucre a un docente o administrativo, se iniciarán inmediatamente los procedimientos disciplinarios
04:26y se adoptarán medidas que se estimen necesarias.
04:28Si yo no estudié en el colegio y no ha habido en el expediente,
04:32y Castales, esto lo voy a decir con toda la seriedad del caso,
04:35no hay una sola prueba, no hay una sola denuncia de un padre de familia
04:38que diga que nosotros hemos maltratado físicamente o hemos abusado de su hijo.
04:43Y ellos están aplicando esta norma, yo espero que ahora que estamos diciendo esto
04:47no vayan a buscar padres de familia o vayan a tratar de comprar a gente
04:49para poder poner este tipo de denuncias.
04:51No hay una sola prueba de que nosotros hemos abusado físicamente a los estudiantes
04:56porque no estábamos en la escuela.
04:58¿Me reitero el número de docentes que están en este momento en este proceso
05:01de separar, están separados del cargo temporalmente?
05:05Sí, aproximadamente 700 docentes están en esta situación.
05:09¿Y todos han sido reemplazados ya?
05:11Ya empezaron a reemplazar, en el día viernes tenemos conocimiento
05:15que en el Moscote llegaron casi 7 docentes, y el artículo 196 de la ley orgánica
05:20establece claramente que los docentes, mientras estemos en proceso de investigación,
05:25debemos mantener nuestras prerrogativas, que inclusive incluye el apoyo moral del director.
05:30Y ahí hay compañeros que han ido al colegio, le cierran la puerta,
05:34hemos tratado de buscar nuestros documentos, le tiran la puerta,
05:37la asesora legal, la licenciada Rosa Arguelles, le ha dado instrucciones,
05:44pareciera que era la que manda ahora en el colegio, le da instrucciones a los inspectores
05:47de que no permita que ninguno de nosotros entremos al colegio.
05:51Y lo único que vamos a buscar es nuestros documentos.
05:53Aquí el asesor legal de la ministra de Educación, que ha estado en reiteradas ocasiones,
05:59dijo que se iban a respetar el debido proceso.
06:01El debido proceso debe respetarse, según lo que estoy entendiendo,
06:04es permitiendo incluso las reconsideraciones a medida.
06:07Así es, pero...
06:08Y eso, ¿no se han recibido las reconsideraciones o ya se han negado automáticamente?
06:12Es que ella tiene una definición política de castigarnos y salsonarnos.
06:15O sea, nosotros hemos puesto los recursos, pero inmediatamente, insisto,
06:18ya ellos tienen el formato, porque es un formato único para todos los colegios.
06:22Es decir, si tú buscas a los cooperados que sancionaron en Puerto del Muelle,
06:26es el mismo formato que lo que tenemos en el Moscote.
06:29Y asimismo con los de Chiriquí, es el mismo formato.
06:32Y hay una decisión de Meduca de sancionarnos.
06:35Por más recursos que nosotros pongamos, la decisión de ellos es sancionarnos.
06:40¿Y qué pasa si en este momento uno de los casos que usted nos plantea
06:43se le ha negado esa reconsideración?
06:45¿Qué procede ahora?
06:46Bueno, es que...
06:47O tiene derecho a presentar varias...
06:49¿Hasta cuántas reconsideraciones?
06:50Nosotros aquí después podemos tener el derecho a apelación,
06:53pero ellos mismos aquí nos dicen que nosotros no tenemos derecho a apelar,
06:57porque supuestamente agotamos los pasos en la vía gubernativa
07:03y ahora tenemos que esperar que ellos vayan a atender el fondo.
07:07Castalia dice que nosotros abandonamos el puesto de trabajo,
07:09pero aquí en mi modelo de inasistencia,
07:12la directora me puso artículo 69 de la Constitución Política,
07:15es decir, que la directora reconoce que yo estaba en huelga.
07:17La ministra dice que esto es paro, pero lo único que pueden declarar si la huelga es ilegal o legal
07:24es la Corte Suprema de Justicia.
07:26Le corresponde al Meduca interponer una demanda en la Corte Suprema de Justicia
07:30para que ellos decidan si la huelga que nosotros nos abocamos es ilegal o legal,
07:35pero no es Meduca quien puede decir que la huelga es ilegal.
07:37Ahora bien, vamos al problema de esta situación.
07:43Sin duda, la decisión de los gremios de paralizar las clases tuvo un impacto en la comunidad educativa.
07:54Fueron 82 días.
07:55Pero independientemente de eso y del conflicto generado entre los gremios representados hoy aquí por el profesor Sánchez
08:03y el gobierno, estaba la gran interrogante si existe o no, si tenían o no derecho a huelga.
08:11Varios juristas han dicho, incluyendo al asesor legal del Meduca,
08:16que no existe una regulación del derecho a huelga en el sector oficial.
08:20Y en eso se ha envasado el gobierno para decidir incluso que no va a haber pagos retroactivos
08:26por los dos meses de paralización y que tenían el derecho incluso de reemplazarlo.
08:32Ante esta situación que es real, profesor Diógenes,
08:36¿qué van a hacer ustedes como gremios ante este evidente vacío legal que existe en la normativa?
08:42Sí, mira, el artículo 61 dice que la ley reglamentará la materia, sin embargo no está reglamentada.
08:47Pero Panamá es signatario de una serie de convenios internacionales.
08:51El procurador de la administración, el doctor Rigoberto González,
08:55en una opinión que emitió en la procuradora de la administración,
08:58dijo que la huelga es un derecho universal y por tanto es un derecho inalienable que tiene todo ciudadano.
09:04Los convenios internacionales de la OIT garantizan el derecho a huelga.
09:07Es decir, que a pesar de que no está reglamentada,
09:10ya hay criterios en esa materia reconocidos en el derecho a huelga.
09:15Es más, el hecho de que no esté reglamentada no impide el ejercicio del mismo.
09:19Nosotros estamos sentándonos en un principio constitucional que es el artículo 69
09:26y se reconoce que el hecho de que no esté reglamentada no impide su ejercicio
09:29y nosotros nos hemos acogido a eso.
09:32Lamentablemente el MEDUCA, insisto, utiliza la norma cuando le conviene o no le conviene
09:36y si ellos quieren declarar que la huelga es ilegal, debe ser el MEDUCA el que debe interponer la demanda en la corte, no nosotros.
09:42Ustedes no están preocupados porque eso es reglamenta, porque hay un derecho,
09:45repasamos incluso con el defensor del pueblo también,
09:48es que hay el derecho a la salud, hay el derecho a la comida, hay el derecho a la educación,
09:53hay el derecho al agua, hay el derecho a la seguridad.
09:56Y poníamos los ejemplos puntuales de esas necesidades básicas de un individuo en un país,
10:03tomando en cuenta que los policías no se van a ir a paro,
10:06los trabajadores del IDAN se han ido a paro pero garantizan el suministro del agua,
10:10los médicos se han ido a paro pero garantizan la prestación básica de emergencias y cirugías apremiantes, por ejemplo.
10:16Pero el docente ¿por qué no puede irse a paro igual y garantizar que las clases se sigan dando?
10:21Eso es parte de la reglamentación que evidentemente hace falta en este país.
10:24Exactamente, Castala, yo coincido contigo de que debe ser reglamentada
10:27para que efectivamente se regule como debe ser el proceso.
10:31Sin embargo, como no está regulada, nosotros siempre hemos visto que, por ejemplo,
10:36la OIT considera que el tema de la educación es un servicio no esencial.
10:41Los servicios esenciales son los que prestan los médicos, los que prestan otras profesiones,
10:44pero la educación, de acuerdo a la OIT, la educación no es un servicio esencial.
10:49Pero aquí se paraliza por muchísimas cosas.
10:52¿Qué va a pasar cuando vengan otros? ¿Ustedes van a hacer más paros, profesor?
10:56Viene La Mina, viene Río Indio, yo no sé qué otra decisión que pone situaciones tan puntuales
11:03y puntos tan encontrados a nivel nacional, decida o los lleve a ustedes a las calles nuevamente.
11:09Castalia, mira, nosotros estamos en las calles defendiendo el futuro de nuestros estudiantes
11:14porque el ministro Chapman en un programa de televisión dijo que efectivamente las pensiones
11:18van a estar por debajo del 60%.
11:21Quiere decir que el ministro Chapman no ha dado la razón y que el que estuvimos en la calle
11:24realmente estábamos defendiendo pensiones dignas para nuestros estudiantes.
11:28Todos los cálculos han arrojado de que esta ley 462 efectivamente
11:32ataca y lesiona derechos fundamentales como el derecho a la salud, el derecho a una pensión digna.
11:40¿Eso significa que la razón y el tiempo nos ha demostrado de que hemos estado del lado correcto de la historia?
11:46Sí, lo más seguro es que el tiempo nos dirá quién estaba en lo correcto
11:51porque quienes se han opuesto a la reforma han mantenido su posición
11:54y el gobierno ha mantenido la suya, pero al final vuelvo a lo mismo.
11:59¿Qué hacemos a futuro con este vacío y que en este momento tiene prácticamente en jaque
12:05a más de 770 docentes, de los cuales yo no sé cuántos van a regresar al sistema?
12:12Mire, si el Meduca realmente quisiera actuar en derecho, nosotros pudiéramos retornar a la clase.
12:17Pero hoy están actuando, es una decisión política de la ministra, creo que hasta venganza de por medio,
12:22porque si ellos no nos quieren pagar la quincena, que no nos las paguen.
12:26Que ha sido decisión política.
12:27Exactamente.
12:28Y otros gobiernos pagaron, porque aquí ya existe un fallo de la corte del 94 que establecía que no tenían derecho.
12:35Y otros juristas se han pronunciado diciendo también que no tienen hoy día derecho a cobrar esos dos meses.
12:41Bueno, nosotros hemos interpuesto algunos amparos en la corte y debe ser la corte la que debe decidir eso.
12:45Pero insisto, es una decisión política del Meduca y de castigo, de mantenerlo sancionado,
12:50porque los estudiantes están perdiendo clases, porque no todos han podido regresar de manera simultánea.
12:56Así es que los muchachos siguen perdiendo clases.
12:59Si realmente la ministra hubiese tenido la buena voluntad de que los muchachos no perdieran un día de más de clases,
13:03permítanos regresar y lleven los procesos administrativos.
13:06Pero no, nos han sacado, nos han impedido la entrada.
13:09¿Usted está sancionado?
13:11Sí, somos 43 docentes en el Instituto Solores Moscote.
13:14El colegio más sancionado es el Moscote en este momento, con 43 docentes.
13:18Y lo que hemos dicho es que se respeta el debido proceso,
13:21pero pareciera que la ministra lo que tiene es una decisión política ya de sacarnos,
13:26porque no está respetando.
13:27Y las direcciones regionales han intervenido, y el Meduca es juez y parte.
13:31¿Por qué?
13:31Porque si yo interpongo un recurso de reconciliación, lo tengo que hacer de la directora.
13:34¿Ustedes van a demandar esto?
13:35Nosotros vamos a demandarlo, estamos tratando de agotar la vía gubernativa,
13:40porque, insisto, ellos me investigan, ellos me sancionan.
13:43Si yo reconsidero, lo tengo que reconsiderar ante ellos mismos.
13:46Si quiero apelar, tengo que apelar ante ellos mismos.
13:48Y si quiero hacer un recurso de revisión, ante la ministra.
13:50Es decir, quien me investiga es el que me sanciona.
13:54Entonces, lo que esperemos es que se respete realmente en derecho
13:56el debido proceso y ojalá se deje de utilizar políticamente estas sanciones.
14:01Quiero agradecerle, profesor Diógenes, por estar con nosotros esta mañana.
14:05Bueno, estaremos pendientes de esos recursos de reconciliación
14:08que ustedes van a insistir, van a apelar las medidas,
14:10así que usted lo mantiene al tanto.
14:12Como no, gracias, Castalia.
14:12A usted, bienvenido siempre.

Recomendada