Kary Roa, Elián Aguilar, Valentina Lopera, XinXing Montenegro, Ariel Avilés, Graciela Mudarra y Carlos Rodríguez escribieron una página dorada para Panamá en la Olimpiada Internacional de Matemáticas (Aiama), celebrada los días 19 y 20 de julio en Malasia. Los siete niños prodigios de la Academia de Matemáticas Whee Minds Panamá demostraron que el talento nacional puede competir al más alto nivel internacional.
00:30Donde participaron 20 países del mundo, incluyendo Japón, Corea, China, Indonesia, India, Sudáfrica y muchos más países. Y Panamá vino con 7 niños y ganamos 7 trofeos, ¿no? Ningún niño se quedó sin trofeos.
00:50Y gané el primer lugar y yo sentí que esta experiencia fue muy emocionante y divertida y espero seguir compitiendo.
01:00Ariel Avilés, estudiante de Bocas del Toro, es un ejemplo de que el amor por las matemáticas no tiene fronteras. Y aunque su preparación enfrentó dificultades durante la declaratoria de emergencia en esa provincia, Ariel logró alzarse con un segundo lugar en su categoría.
01:15Allí faltaban muy pocos meses para la competencia. A nosotros se nos había ido el internet, la luz, no podíamos salir. Había un lugar donde había internet y mi mamá y yo cogimos la impresora y fuimos a imprimir páginas.
01:32¿Qué mensaje le darías a los niños?
01:36Que nunca se rindan y que nunca me apagan sus sueños.
01:40Estos pequeños genios resolvieron 7 exámenes con un nivel alto de dificultad.
01:44Que hicieron problemas como 150, 140. Hicimos suma y resta de un minuto, multiplicación de un minuto y división de un minuto.
02:00Y entonces fue muy complicado como poder intentar ganar, pero gracias a Dios todos vinimos con premios y yo traje un segundo lugar.
02:10Mi experiencia fue muy bonita y difícil al mismo tiempo, ya que fue bonito competir contra muchos países inteligentes y rápidos.
02:20Me sentí súper, súper contenta por el equipo.
02:24Sin duda alguna estos niños nos recuerdan que el poder de las matemáticas está en las mentes que se atreven a soñar en grande.