Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
El cierre definitivo de la estructura de descentralización paralela, anunciado la semana pasada por la directora de la Autoridad Nacional de Descentralización, Roxana Méndez, marca el final de un programa que transfirió cerca de 320 millones de dólares entre 2021 y 2024 para financiar proyectos de infraestructura, salud y educación en comunidades de todo el país.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Se estima que entre los años 2021 y 2024 se transfirieron unos 320 millones de dólares a través de la estructura de descentralización paralela
00:15como una apuesta con la intención de financiar proyectos de infraestructura, salud y educación y otros apremiantes que reciben los gobiernos locales.
00:32Una manera de inyectar y acelerar el proceso de respuesta a miles de comunidades a nivel nacional.
00:39Pero lo que ha pasado cuando los panameños nos enteramos de la cantidad de dinero que se destinó en el gobierno pasado
00:48es el escándalo de la descentralización donde decenas de juntas comunales no rindieron informe de lo que hicieron con estos fondos.
00:59El caso ha sido objeto de auditorías de la Contraloría y la semana pasada se ha anunciado el cierre de esta cuenta
01:09por parte de la Autoridad Nacional de la Descentralización.
01:12Eso lo explicó en un video Roxana Méndez, directora de Autoridad Nacional de Descentralización.
01:19Miguel Batista, alcalde de Pedasí, presidente de la Asociación de Alcaldes, nos acompaña
01:23y quisiéramos conocer cuál es la situación actual, cómo reaccionan ustedes a esta medida que se veía venir, alcalde,
01:31y cómo impacta esto el desarrollo de proyectos en los gobiernos locales.
01:36Buenos días, Castalia, buenos días a todas las personas que nos ven.
01:39En definitivo, es una situación bastante ingorrosa para todo lo que es el gobierno local
01:44y más por la forma en que muchas veces se ha visto el tema.
01:49Esto no es una verdadera descentralización.
01:51Estos fueron fondos asignados a través de la descentralización que nada tienen que ver con los proyectos IBI y PIO,
02:00de los cuales en este momento nosotros tenemos una nueva ley en la Asamblea Nacional,
02:06la cual busca transparentar mayor los procesos y definitivamente fortalecer a cada una de las autoridades locales a nivel nacional.
02:15Nosotros estamos hablando que en este momento el 85% de las autoridades locales son nuevas
02:21y definitivamente con muchos problemas, un colapso institucional que tiene este país,
02:27la respuesta o una forma de darle respuesta más rápida a cada una de las problemáticas que tienen los 81 municipios
02:33y 701 corregimientos del país, definitivamente es asignando estos fondos con mayor transparencia
02:40y con mayor participación ciudadana.
02:44Y nosotros siempre hemos sido muy claros.
02:46Quien ha utilizado los fondos de mala manera y que no puedan ser sustentos,
02:50definitivamente tendrá que enfrentar la justicia.
02:53Pero yo tengo esa fe y tengo confianza que hay muchas otras y ya lo ha dicho el Contralor
02:58que está haciendo muy bien su trabajo, que hay juntas comunales que definitivamente
03:02sí han presentado sus informes porque al final del día aquí lo que se está manejando son fondos públicos
03:08los cuales tienen que ser comunicados y transparentados ante la ciudadanía.
03:12Ahora bien, ¿qué va a pasar con esa figura? ¿Se elimina por completo?
03:16Mira, eso es una partida. La directora Rosana Méndez definitivamente ha decidido
03:23no inyectarle los fondos necesarios a lo que mal llamaba, vuelvo el recrito,
03:28descentralización paralela y no era más que recursos de manera desigual
03:32y esto es una decisión que ella ha tomado.
03:34Yo sí considero, lo hemos dicho en reiteradas ocasiones,
03:37hay muchas necesidades dentro del territorio, problemas de agua,
03:42problemas de agua servida, como acabamos de ver,
03:44temas de basura, educación, que hacen necesario que se fortalezcan
03:50las municipalidades y juntas comunales, vuelvo repito, con transparencia,
03:55con participación ciudadana y en este sentido pues han decidido
04:00cerrar lo que es el programa PDIS y nosotros aspiramos como gobierno local
04:06a una ley, vuelvo repito, más fortalecida, una ley que busque mayor transparencia,
04:12mayor participación, pero que resuelva los problemas que están afectando
04:17al pueblo panameño. Y por si usted le pregunta a cualquier autoridad en este momento
04:21si los fondos otorgados, los fondos que poseen son suficientes y pueden solucionar
04:26los problemas, definitivamente como autoridades locales no podemos solucionar
04:29los problemas que actualmente con los fondos que se están recibiendo.
04:33¿Qué lecciones nos deja una situación tan grave como la que vivimos?
04:36Porque aquí quedó evidenciado, o sea, la figura era buena, eso lo reconocemos.
04:41La figura es buena.
04:42Porque de verdad que duele que un corregimiento tenga que esperar que el diputado,
04:48porque tradicionalmente era el diputado, si el diputado no tenía palanca con el gobierno central,
04:53olvídate de carretera de acueductos y hospitales.
04:55Así es.
04:56Esperen la cola, porque no hay planificación en este país.
04:59La paralela traía consigo la esperanza de que los fondos llegaran directamente
05:03y que se pudieran hacer las inversiones, sobre todo en necesidades sociales,
05:08pero en muchos de los casos no fue así.
05:12Lamentablemente, a diferencia de los programas PIO y el IBI,
05:17no contaba con una reglamentación para la utilización de estos fondos.
05:22Actualmente, pues, nosotros sí estamos aspirando a ese fortalecimiento de la ley de descentralización,
05:29que hay que cumplir una serie de procesos para poder utilizar los fondos otorgados
05:34a cada una de las juntas comunales a través del PIO y el IBI,
05:39a través de los municipios, tiene que llevar la consulta ciudadana,
05:43pasa a la revisión de la dirección provincial de descentralización,
05:46luego a junta directiva y luego, pues, ahí se verifica si no hay una dualidad de proyectos.
05:52La descentralización es buena, es una forma de darle respuesta inmediata a nuestros ciudadanos
05:59y además es un brazo ejecutor del gobierno central en el territorio, que es lo más importante.
06:05Alcalde, pero ¿cómo garantizamos de que sea distribuido, si no equitativamente,
06:12en base a las reales necesidades de cada corregimiento?
06:15Porque aquí se distribuyó y eso se ha quedado evidenciado con mucha discrecionalidad.
06:20O sea, el Ejecutivo decidía si te daba a usted, yo no sé cuánto le tocó,
06:26pero a algunos le tocaron 300 mil dólares y hasta menos.
06:30A otros le tocaron 14 millones, 8 millones, 3 millones.
06:35O sea, una discrecionalidad del Ejecutivo.
06:38O sea, ¿cómo corregimos eso?
06:40Lo que hemos dicho en innumerables ocasiones, las necesidades están,
06:44los problemas en cada uno de los distritos están,
06:47y el otorgar fondos definitivamente, pues, a las autoridades locales
06:51es una forma u otra de dar la respuesta inmediata a la comunidad.
06:55Pero en este programa PDIS que estamos hablando,
06:58no existía una reglamentación de la misma, a diferencia de los programas IBI y PIOP.
07:03Y es la propia ciudadanía la que está constantemente velando por estos fondos públicos
07:09y en qué se utilizan estos fondos públicos a través de la consulta ciudadana.
07:13Nosotros lo que estamos luchando es para que exista una distribución más equitativa
07:17y más real dentro de cada uno de los 81 municipios
07:21y 700 conjuntas comunales que al final del día son la puerta más cercana al ciudadano.
07:26Sí. Buena parte de las situaciones que hoy tratan de entender las autoridades que investigan
07:31del por qué hubo desgreño administrativo en estos fondos
07:35era la carencia de una estructura administrativa,
07:39tomando en cuenta que en algunos de los municipios
07:41o juntas comunales que fueron callanadas,
07:45ni siquiera existía registro.
07:47O si existían registros, eran en folder o se mojaron o estaban...
07:51O sea, de verdad que lo que se ha encontrado es desastroso
07:54de lo que evidencia es una carencia de estructura administrativa
07:58en muchas de las juntas comunales.
08:01Y mira, y lo más lamentable de esto es que estas situaciones
08:04han empañado la labor, vuelvo y te repito, del gobierno local,
08:08el sentir del gobierno local.
08:10Y estamos hablando que en este momento el 85% de las autoridades
08:14son autoridades nuevas, son autoridades que por primera vez
08:17están en el ejercicio y se ve empañado toda esta ciudadanía,
08:22esta situación, perdón, y la ciudadanía tiene una mala percepción
08:27del gobierno local.
08:28Nosotros creemos que a través de la transparencia,
08:30a través de ustedes, pues los medios de comunicación,
08:32definitivamente las redes sociales,
08:34mostrando cada uno de los proyectos que se desarrollan en el territorio,
08:38nosotros podemos ir cambiando esta realidad,
08:40pero la verdad es que ha dejado un mal sin sabor
08:42dentro de las autoridades locales, dentro de los ciudadanos,
08:45que nosotros queremos ir trabajando para que esta situación no ocurra
08:49y para que el gobierno local se fortalezca,
08:52ya que es el gobierno más cercano al ciudadano.
08:53Esta situación debe dejar lecciones aprendidas.
08:55Desde la Asociación de Alcaldes, ¿qué se está haciendo?
09:00Y desde la Asociación de Municipios a la que usted pertenece también,
09:03señor alcalde, ¿qué se está haciendo para garantizar
09:06la capacitación y tener una mejor...
09:11Pero mira, algo muy importante,
09:11muy importante, estamos trabajando de la mano
09:13de la Autoridad Nacional de Descentralización.
09:16Se han realizado foros, los cuales pues buscan
09:18aumentar ese liderazgo, transparentar lo que es la gestión pública
09:23y a través de las seminarias, capacitaciones y enlaces también
09:26que estamos haciendo con otras entidades.
09:28Nosotros creemos que es el camino correcto
09:30para que definitivamente los fondos públicos sean invertidos
09:33de la mejor manera y que le den respuesta a cada uno de los ciudadanos
09:37qué es lo que quiere la gente,
09:38quiere tener respuesta a cada una de las necesidades que tiene.
09:42Así que nosotros aspiramos por esa descentralización fortalecida,
09:46transparentar lo que estamos haciendo, y vuelvo y repito,
09:48a través de los diferentes seminarios y cursos
09:50y una autoridad de descentralización presente,
09:54nosotros creemos que podemos pues ir pasando este trago amargo.
09:59Quiero agradecerle a Miguel Batista, alcalde de Pedasí,
10:01presidente de la Asociación de Alcaldes de Panamá, por este enlace.
10:05Vamos a estar muy pendientes también de cómo vaya
10:08resultando las investigaciones que aún están pendientes.
10:11Gracias como siempre por el espacio, señor alcalde.
10:13Gracias, Natalia. Saludos.

Recomendada