Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 meses
Antonio Lucero Laborín, vocero de Tránsito Municipal, conversa vía telefónica con Marcelo Beyliss sobre el funcionamiento de los arcos de velocidad instalados en vialidades de Hermosillo, su objetivo en la prevención de accidentes y cómo se implementa esta tecnología en la movilidad urbana.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Muy buenos días, muy bien aquí. Muchas gracias. Trabajando. Mande. Trabajando. Trabajando, ¿no? Pues está bien, no hay de otra. A ver, y empieza un periodo de prueba con esto de las fotomultas, ¿no? A partir de agosto de adaptación, ¿no?
00:18Así es. Tenemos un periodo de adaptación que va desde el mes de agosto hasta el 31 de diciembre del presente año. A partir del día primero del 2026 ya se va a generar multa efectiva. Así es.
00:36Sí. Bueno, 2026. ¿Cómo va a funcionar? A ver, el mecanismo. ¿Pasa el carro a más de cuántos? ¿50, 60 kilómetros? ¿A cuánto, ya cuánto, a qué velocidad debe superar para que aplique la multa?
00:52Bueno, primero es el objetivo. El objetivo de este operativo, de esta implementación de los dispositivos de velocidad es reducir la velocidad, a invitar a la ciudadanía a reducir la velocidad.
01:11Para esto el cabildo, pues, acaba de aprobar este periodo de adaptación, el cual, este, nos va a permitir trabajar en eso para, este, hacer un poquito de conciencia a los conductores y evitar accidentes.
01:24Sí, se va a iniciar con tres arcos carreteros, tres, este, que se ubican en las principales salidas y entradas de la ciudad.
01:32Tenemos la primera, que es en la salida norte, Mazón López, salida sur, el boulevard Cloutier, y salida poniente, o conocida como la carretera Valle de Quino, ¿verdad?
01:40Sí.
01:41En estos arcos carreteros se van a instalar los radares y las cámaras, que son los que nos van a permitir, este, detectar a los conductores que excedan la velocidad.
01:51Sí, para esto se maneja, se van a manejar rangos.
01:54Sí.
01:55Sí.
01:55A ver.
01:5560 kilómetros por hora.
01:57Sí.
01:57A 79 kilómetros por hora, se puede generar hasta tres amonestaciones si el conductor es detectado a esas velocidades.
02:04De 60.
02:04Un máximo de tres.
02:06De 60 kilómetros por hora a 79 kilómetros por hora.
02:09A 79.
02:09Vamos a manejar, sí, vamos a manejar esos rangos en el periodo de adaptación.
02:14Sí.
02:14Porque a partir del primero de enero ya se va a manejar como se estableció la velocidad anteriormente aquí en el municipio, que es de 50 kilómetros por hora.
02:22Ya a partir de 50, después de 50 ya es exceso de velocidad y ya aplica multa.
02:28Así es, sí, a partir del primero de enero.
02:31Sí.
02:32A partir del primero de enero.
02:32Sí, ahorita en el periodo, como le digo, de adaptación, se va a manejar eso.
02:36Se va a manejar 60 kilómetros por hora a 79 kilómetros por hora y va a generar un máximo de tres amonestaciones.
02:43A partir de la cuarta, pues ya es una infracción automáticamente, ¿verdad?
02:47Si tenemos 80 kilómetros por hora a 99 kilómetros por hora, se va a generar una infracción en automático y esto se evalúa directamente por el centro de monitoreo de seguridad vial.
03:00Si va a haber un departamento encargado de esta situación y ellos son los que van a verificar y validar esa infracción, ¿verdad?
03:09Hay otra velocidad que es arriba de los 100 kilómetros por hora, ¿sí?
03:15De 100 kilómetros en adelante, ahí se emite directamente la alerta.
03:19Si la cámara y el radar detectan un vehículo a esa velocidad, se detecta la alerta inmediatamente y se da aviso a la patrulla de campo.
03:27La patrulla de campo o las unidades de campo son las que andan cerca en ese momento para que se hagan cargo de la situación.
03:34Para que vaya a perseguir a ese vehículo.
03:37Pues es que lo intercepta, no vamos a poner persecución, ¿no?
03:41Pero va a haber patrulla de cerca para evitar también ese tipo de situación.
03:45Bueno, pues que lo detengan, vaya.
03:48Así es, la detención.
03:50Pero en ese periodo de prueba o ya cuando entre el programa regularmente?
03:55Esa parte de la D.
03:58Cuando el programa ya regularmente.
03:59Cuando ya entre el programa.
04:01Si alguien va a más de 100 kilómetros por hora, se avisa a una patrulla para que lo intercepte.
04:06Así es.
04:08¿Esto bajo qué criterio?
04:10¿Puede causar un accidente o generar sus generas sospechas?
04:15¿Por qué ya se le va a detener a esa persona?
04:17A ver, este, la detención, la detención del vehículo puede ser por varias situaciones, ¿no?
04:28En este caso estamos hablando de velocidad.
04:30Este, la velocidad que detecte el radar o la cámara, como le digo, va a dar aviso para que la patrulla de campo,
04:41o las unidades de campo, se hagan cargo de la situación en ese momento.
04:45¿Por qué?
04:45¿Ya va a detener?
04:46Sí.
04:46Mande.
04:47Porque les está generando una alarma de que puede ser, se puede derivar, es un accidente o por qué interceptan a esta persona?
04:59Pues lógicamente estamos hablando de una velocidad mayor, no es riesgo de un accidente.
05:03Bien, bueno, muy bien.
05:04En muchas de las ocasiones también, cuando se detectan vehículos en exceso de velocidad,
05:10es porque la persona, pues a lo mejor viene distraída con el celular,
05:15puede que venga con aliento alcohólico o en estado de debilidad,
05:17y por eso también se puede detectar en ese momento.
05:20Ah, muy bien.
05:21Oiga, oficial, estamos hablando con el vocero de tránsito municipal, Antonio Lucero Laborino,
05:25vocero de tránsito municipal de Hermosillo, sobre este tema del programa de fotomultas.
05:30Y es un equipo, pues ya aprobado, vaya, prueba de errores, detectar y multar,
05:39porque bueno, nos genera la duda, y si le toma la fotografía, un carro que va atrás o va enfrente,
05:46y se aplica mala multa, no hay rango, no hay margen de error aquí, a eso voy, no hay margen de error.
05:52El equipo es completamente electrónico, no hay computarizado.
05:56Sí.
05:58No, no, no, no tiene un marco o margen de error, ya que tiene la capacidad de detectar varios vehículos al mismo tiempo,
06:05igual la cámara también.
06:07Sí.
06:07Entonces no se va a poder decir, es que un carro que venía enseguida de mí,
06:13venía a exceso de velocidad o me rebasó y ese fue el que venía a exceso de velocidad,
06:17la cámara capta todo y la cámara se para y emite las alertas o emite las infracciones.
06:23Bien.
06:24Bueno, un tema que se ha planteado, desde que lo aprobaron se está planteando,
06:29¿qué va a pasar con los carros que no traen placas, los carros chuecos?
06:34¿Qué va a pasar con ellos?
06:35Bueno, tenemos diferentes vehículos, ¿no?
06:38Tenemos diferentes vehículos que cuentan con placas extranjeras o de otro país,
06:42que hay vehículos que cuentan con placas de otro estado,
06:45que no tienen placas o que se encuentran afiliados a alguna institución,
06:49eso lógicamente no tiene un registro aquí en el municipio de Hermosillo o en el estado de Sonora.
06:53Bueno, pues cuando se detecte un vehículo de ese tipo,
06:56igual la misma cámara, el mismo equipo genera la alerta y esta a su vez se va directamente a las patrullas o a las unidades de campo.
07:06Pero, ¿a la velocidad que vaya no tendrían que ir a más de 100 kilómetros por hora?
07:11No, no, a la velocidad que vaya se va excediendo la velocidad.
07:15Esos vehículos que no traen placas de Sonora, van a ser detenidos.
07:24Así es.
07:24Así es.
07:26Así es.
07:27Placas de Sonora, que sean placas extranjeras, que no sean placas de Sonora,
07:32que no cuenten con placas o que estén afiliados.
07:35Se va a generar la alerta para ser detenidos, porque pues, ¿cómo les van a aplicar la multa a esos, no?
07:41Así es, porque no va a haber un medio en cual podamos llegar nosotros a ellos,
07:45para poderle comunicar este es el motivo de su infracción.
07:49Sí.
07:50Y estas, ¿cómo se les va a notificar a las personas infractoras, a los automovilistas infractores, que tienen una multa?
07:57Se está trabajando también en ello, puede ser por medios electrónicos o medios físicos.
08:04Puede ser una posibilidad de que el medio electrónico sea un correo, un WhatsApp,
08:08o algún sistema que se esté utilizando en redes sociales.
08:12Sí.
08:12Y también los físicos, que es, que una unidad o una persona o un agente encargado de ese departamento
08:21vaya directamente al domicilio de la persona y lo notifique de la infracción que ha cometido.
08:26Sí.
08:27¿Va a ser tránsito entonces? ¿No va a ser tesorería?
08:29Que les mande, oye, tienes que pasar a pagar aquí esto.
08:32Se está definiendo.
08:33Se está definiendo.
08:35Bueno, pues.
08:35Así es.
08:36También es un periodo de adaptación, acuérdense, para...
08:40Para ustedes también.
08:41Para tránsito también.
08:43Para todos.
08:44Ciudadanía y tránsito.
08:45Acuérdense que vamos a ser equipo y entre los dos tenemos que colaborar.
08:49Para que esto funcione y disminuya los accidentes.
08:53Es el objetivo, que disminuyan los accidentes entonces.
08:56Así es.
08:56Ya, el que piense que es recaudatorio y eso, pues es un mal pensado.
09:00Bueno, muy bien, oficial, le agradecemos mucho toda esta explicación.
09:04Antonio Lucero, vocero de Tránsito Municipal.
09:07Muy amable, gracias por estos minutos.
09:09Para servirle, nos vemos.
09:11Gracias, hasta luego.
09:13Ocho con dieciocho minutos, vamos a un corte muy breve, ya volvemos.
09:19Manténgase informado y en sintonía.
09:22Regresamos en un momento a Expreso 24-7.
09:26¿Cuánto cuesta estar realmente informado?
09:34Conoce todo el entorno político, social y económico de tu ciudad y el mundo.
09:38Donde se incluye el arte, deportes, espectáculos y sociedad.
09:43Todo esto con el soporte de un grupo de profesionales de la información,
09:46quienes tienen un compromiso histórico con la verdad y con nuestra comunidad.
09:51Periódico Expreso.
09:52Tan solo 10 pesos el ejemplar.
09:54Se parte de la vinculación multiplataforma del líder de información del noroeste de México.
10:00Expreso somos todos.
10:01¿Cuánto cuesta estar?
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada