Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 meses
Transcripción
00:00¿Qué tal?
00:29Bueno, pues regresamos nuevamente a este tema que estamos viendo sobre los elementos más importantes del carácter teológico de la carta de Pablo a los Gálatas. Otro de los temas que trata desde el punto de vista teológico es la vida de los hijos de Dios.
00:46¿Qué tal?
00:48La situación de hijos alcanzada mediante el bautismo se va a desarrollar dinámicamente y se lleva a la vida concreta mediante el espíritu.
01:18Realmente es una obra del espíritu. Se lleva a cabo a través del espíritu. De ahí viene precisamente nuestra adopción.
01:27Esta vida, según el espíritu, en sus expresiones concretas, hace que nosotros podamos comprender que los cristianos somos realmente hijos de Dios.
01:39Sin esta participación del espíritu, ni siquiera nosotros nos entenderíamos como hijos de Dios.
01:47A los hijos de Dios que han dejado de ser esclavos le corresponde de una manera particular la característica de la libertad.
01:56No solamente somos hijos, sino que en este ser hijos de Dios alcanzamos la libertad.
02:03Por eso dice Pablo que ya no somos esclavos, sino que ahora somos hijos.
02:09Antes vivíamos bajo la tutela y la esclavitud de la ley.
02:15Dice, pero ahora como hijos tenemos que vivir en la libertad.
02:18Y aquí hago un pequeño paréntesis para decir que es importante aprender a vivir en la libertad.
02:26Y es precisamente el espíritu santo el que nos va dando esta clase.
02:33Él es el que nos enseña a vivir en libertad.
02:36Cuando el espíritu santo no realiza esta obra y habiendo sido ya liberados,
02:42pues si no tenemos esta acción del espíritu en nosotros,
02:45pues entonces nuestras pasiones que operan libremente en el corazón del hombre,
02:51pues nos va a llevar a la destrucción de nuestra vida.
02:54Para Pablo, la libertad tiene que ver con la capacidad oblativa del cristiano respecto a los demás.
03:03Dice San Pablo en el texto,
03:06Ustedes han sido llamados a ser hombres libres,
03:10pero procuren que la libertad no sea un pretexto para dar rienda suelta a las pasiones.
03:16Antes bien, sírvanse unos a otros por amor.
03:19Justamente lo que ya comentaba ahorita con ustedes.
03:24O sea, como este texto viene a sintetizar de una manera maravillosa esta idea de que somos libres,
03:32el espíritu nos ha liberado,
03:34pero dada nuestra naturaleza frágil y pecadora,
03:38pues podemos caer en el mal uso de nuestra libertad,
03:41empujados por nuestras pasiones.
03:43Mucho cuidado, mis hermanos.
03:46Esto pasa con mucha frecuencia en el corazón de la iglesia,
03:50en el corazón de nuestros cristianos.
03:52Hay que estar atentos para que no nos arrastre,
03:55y siendo libres, pues no vaya a ser que terminemos nuevamente,
03:59pues siendo realmente esclavos de nuestras pasiones,
04:02y con ello perdamos nuestra libertad y la vida eterna.
04:08La libertad se contrapone a lo que Pablo llama las apetencias de la carne.
04:16Por un lado, la libertad me impulsaría hacia Dios,
04:21pero las apetencias de la carne me empujan hacia la mundanidad.
04:26Qué tremendo esto, ¿no?
04:30Qué situación tan difícil tenemos que lidiar,
04:34pero la carta nos va ayudando a ver, a descubrir,
04:39y como se dice hoy vulgarmente,
04:41conocer el problema es ya tener la mitad de la solución.
04:45Cuando yo sé cuál es mi problema,
04:47pues voy a poder actuar de una manera, pues, adecuada,
04:50y me voy a proteger, evitando con ello que, pues,
04:55me vea yo obligado por mis pasiones a vivir de una manera inconveniente
05:00y con ello, pues, perder mi relación con Dios.
05:03El cristiano, hijo y libre, guiado por el Espíritu Santo,
05:09mantiene en toda su vida una conducta que está marcada por el amor.
05:13San Pablo, de esta forma sintetiza en el capítulo 5,
05:17esta relación que tiene que existir en nosotros los cristianos.
05:22Y bueno, pues, ahora los invito a entrar ya de lleno al tema de la carta
05:28y ver algunos temas que son de interés.
05:31El primero que quisiera retomar,
05:34que ya hacía alguna pequeña referencia en esta primera explicación,
05:39es el tema de la disputa de Pedro y Pablo en Antioquía.
05:43Este es uno de los temas de interés,
05:45dada la polémica que crea entre protestantes y católicos
05:49sobre la autoridad de Pedro y el rechazo al papado,
05:54que es llamado, este evento se llama el incidente de Antioquía,
05:58en donde Pablo, en esta carta,
06:00argumenta que Pedro no es congruente con la fe que profesa.
06:05Veamos con mayor detenimiento este pasaje.
06:08Les invito a que vayamos, pues, al capítulo 2,
06:11en el verso 11 de nuestro texto de Gálatas.
06:15Dice,
06:15Pues bien, cuando Pedro fue a Antioquía,
06:19le eché en cara su comportamiento condenable.
06:22Antes que llegaran algunos de parte de Santiago,
06:26Pedro solía comer con los gentiles,
06:29pero cuando ellos llegaron,
06:31comenzó a retraerse y a separarse de los gentiles
06:35por temor a los partidarios de la circuncisión.
06:37Entonces, los demás judíos se unieron a Pedro en su hipocresía,
06:43y hasta el mismo Bernabé se dejó arrastrar por esta conducta hipócrita.
06:49Cuando vi que no actuaba rectamente como corresponde a la integridad del Evangelio,
06:55le dije a Pedro delante de todos,
06:58Si tú, que eres judío, vives como si no fueras,
07:02¿Por qué obligas a los gentiles a practicar el judaísmo?
07:08Para entender esto,
07:10refirámonos primeramente al concilio de Jerusalén,
07:14que ocurre cerca del año 48,
07:16en el cual se plantea en Antioquía
07:19el problema relativo a la circuncisión de los no judíos,
07:23cuando los cristianos procedentes de Judea
07:26piden la libertad alcanzada en Cristo Jesús,
07:29que también invocan Pablo y Bernabé
07:32para no imponer este rito a los cristianos procedentes del paganismo.
07:37La comunidad, en el concilio,
07:40decide entonces llamar a causa a los apóstoles y a los ancianos de Jerusalén
07:44y envía a Pablo y a Bernabé
07:47con su compañero, que era un griego, Tito,
07:50acompañados por una pequeña delegación
07:53para que asistan a lo que será el primer concilio,
07:56llamado el concilio de Jerusalén.
07:58Ahí los apóstoles y ancianos de Jerusalén
08:02aceptan a Tito como no circuncidado
08:05y reconocen de este modo
08:07la validez del anuncio de Pablo
08:09acerca de la libertad de la gracia.
08:12La asamblea, entonces, pues,
08:14confirma a los responsables y principales de la iglesia
08:18y reconoce la vocación misionera de Pedro
08:21para los circuncidados
08:23y de Pablo para los no circuncidados.
08:26De hecho, se da una forma de división del campo misionero.
08:32Santiago y Pedro y Juan
08:34van a ir a los judíos,
08:37mientras que Pablo y Bernabé
08:38irán hacia los paganos.
08:42Ahora bien,
08:42y sin afán de entrar en comentarios
08:44pormenorizados,
08:47vamos a intentar comprender
08:48el trasfondo de la escena
08:51y los móviles de los diversos partidos.
08:56Por un lado,
08:57tenemos que las leyes de pureza
08:59en su conjunto
09:00fueron conociendo en el judaísmo
09:02una interpretación cada vez más rigorista.
09:06Era una reacción contra el tremendo peligro
09:09de la asimilación que ejercía
09:11la penetración del helenismo
09:13en el corazón mismo del judaísmo.
09:15Recordemos que estamos bajo el contexto
09:18de una nación que ha sido conquistada
09:22primero por los griegos
09:24y después por los romanos
09:25y que vive en un entorno
09:27que está rodeado de gente
09:29que no ha asimilado,
09:31que no forma parte del pueblo de Dios.
09:33Por eso,
09:34los diversos movimientos espirituales
09:36rivalizaban entre sí en esta materia.
09:40Los esenios
09:41trataban incluso a los fariseos
09:43de condescendientes.
09:46A pesar de que la ley de Moisés
09:48no decía nada sobre ello,
09:51se introdujo la costumbre
09:52de prohibir las comidas con los paganos
09:54por miedo a verse manchados
09:56con su presencia
09:57o con sus alimentos
09:59que no eran kasher.
10:01La comida kasher
10:03es la comida que utilizan
10:05los judíos,
10:07que no tiene sangre,
10:08la carne,
10:10en fin,
10:10es una comida muy particular,
10:12se le llama comida kasher
10:13y precisamente
10:15todas estas reglas
10:17que no estaban
10:18claramente escritas
10:20en el Antiguo Testamento
10:21se vinieron adoptando
10:22pero tiene como finalidad
10:24el evitar la contaminación
10:26del pueblo
10:27con los paganos
10:29con los que ellos ahora
10:30convivían naturalmente.
10:32De esto pues tenemos
10:33una vasta referencia
10:35en los evangelios.
10:37Ya conocemos
10:39las reticencias
10:40de Pedro
10:41cuando la visión celestial
10:43le invita a acudir
10:44a casa de Cornelio.
10:46Al venir sobre
10:47Cornelio,
10:49el Espíritu Santo
10:50venció
10:50sus últimas vacilaciones.
10:52Un texto
10:53maravilloso
10:54de Hechos 10
10:55en donde vemos
10:56como por un lado
10:57Pedro
10:58no quiere matar
10:59y comer
11:00como le dice
11:00la voz del cielo
11:02que le presenta
11:03a todos estos animales
11:04impuros.
11:04finalmente
11:05le dice
11:06el Señor
11:07no tengas
11:08por impuro
11:09lo que yo he purificado
11:10y después
11:11cuando está
11:12ya platicando
11:13con Cornelio
11:15pues resulta
11:16que el Espíritu Santo
11:17desciende sobre él
11:18y pues ya no le va a quedar
11:20ninguna duda
11:20de que Dios
11:22está habilitando
11:23igual que a los judíos
11:24está habilitando
11:26también
11:26a los paganos
11:28que no se habían
11:28circuncidado
11:29y que no conocían
11:30absolutamente
11:31nada
11:32de la ley
11:33de Moisés
11:34sin embargo
11:35hermanos
11:35la partida
11:36no estaba
11:37aún ganada
11:38del todo
11:39había todavía
11:40que convencer
11:41a los hermanos
11:42de Jerusalén
11:43y
11:44el irónico
11:45Lucas
11:45nos deja
11:46vislumbrar
11:47que la cosa
11:48no fue
11:49fácil
11:49las mentalidades
11:51no cambian
11:52de un día
11:53para otro
11:54y por su parte
11:55la comunidad
11:56de Jerusalén
11:57buscaba
11:58permanecer
11:59fiel
12:00a las observancias
12:01judías
12:01San Pablo
12:03de hecho
12:03dice al final
12:04de este texto
12:05de la controversia
12:07dice
12:07nosotros
12:08somos judíos
12:09de nacimiento
12:10no somos
12:11de esos paganos
12:12pecadores
12:13pero comprendimos
12:15que ningún
12:15hombre
12:16es justificado
12:17por observar
12:18la ley
12:18sino por la fe
12:20en Cristo
12:21Jesús
12:21el Mesías
12:22con esto
12:23pues ratifica
12:25nuevamente
12:26que lo que salva
12:27es la fe
12:28y Pedro
12:30que ya
12:31ha comprendido
12:32eso
12:32lo ha ratificado
12:33precisamente
12:34en el concilio
12:34de Jerusalén
12:35pues ahora
12:36se ve débil
12:37y a la hora
12:38que llega
12:38la gente
12:39de Santiago
12:40que son
12:41observantes
12:41de la ley
12:42que son
12:42judíos
12:43pues
12:44tiene
12:45la visión
12:47de apartarse
12:48y empezar
12:49a comer
12:49solamente
12:50con los judíos
12:51su comida
12:52kosher
12:52el comienzo
12:54de este discurso
12:55contiene
12:56en germen
12:57toda la doctrina
12:58desarrollada
12:58en la carta
12:59a los romanos
13:00en la cual
13:00se trata
13:01por un lado
13:01el tema
13:03del pecado
13:04y finalmente
13:05el tema
13:06de la comida
13:08que viene
13:08a abarcar
13:09desde el capítulo
13:1014
13:10poco del 13
13:12sobre el tema
13:13de que está
13:14permitido
13:15y que no está
13:16permitido comer
13:17los privilegios
13:18de que han gozado
13:19los judíos
13:20que tienen
13:22la adopción
13:23las alianzas
13:23por la ley
13:24y el culto
13:25no pueden
13:26salvarles
13:27la ley
13:28a la que consideran
13:29como camino
13:30de vida
13:30no hace más
13:32que aumentar
13:32su culpabilidad
13:34dice San Pablo
13:35ya que pecan
13:36con todo
13:37conocimiento
13:37de causa
13:38el sentimiento
13:40de superioridad
13:41que tienen
13:41los judíos
13:42frente a los paganos
13:43les va a llevar
13:44derecho a la hipocresía
13:46que tremendo
13:48no
13:48o sea
13:49el tema
13:50de tener
13:51la ley
13:52y pensar
13:53que la ley
13:53es lo que los justifica
13:54pues los va a llevar
13:56a la soberbia
13:56decir nosotros
13:57la tenemos
13:58y ustedes no la van a tener
13:59porque nosotros
14:00la tenemos
14:01nosotros la manejamos
14:02va a decir Jesús
14:03los maestros
14:04de la ley
14:05se han sentado
14:06en la cátedra
14:07de Moisés
14:07o sea
14:08enseñan lo que Moisés
14:10enseña
14:10sí pero
14:11no entran ellos
14:12ni dejan entrar
14:13a los otros
14:13ahora nosotros
14:14manejamos la ley
14:15nosotros somos
14:16los dueños
14:17de la ley
14:18y nosotros decimos
14:18quién sí se salva
14:20y quién no se salva
14:21y ni ellos mismos
14:21se iban a salvar
14:23entonces
14:24el tema
14:26verdad
14:26tiene que ver
14:28con esta postura
14:29que tiene San Pablo
14:30de defender
14:32cabalmente
14:33que
14:33lo que
14:34hace justo
14:35al hombre
14:36no es el cumplimiento
14:37de las obras
14:38de la ley
14:39en las cuales está
14:40todo este tema
14:41de lo que se puede
14:42o no comer
14:42pero bueno
14:43detengámonos
14:45un momento aquí
14:45y continuamos
14:47en nuestro siguiente segmento
14:48nuestro análisis
14:50de este tema
14:51de San Pablo
14:51de San Pablo
14:54y
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

16:08
Próximamente