La maestra Rosa Yris Delmonte se ha dedicado a transformar su aula con creatividad y redes sociales y hoy nos cuenta su experiencia y cómo ha enseñado la importancia del uso de las redes a sus alumnos. Esta Noche Mariasela trae información de variedad con temas y entrevistas actuales de interés político, económico, social y entretenimiento a nivel nacional e internacional, lo puedes disfrutar de Lunes a Viernes a las 8:00 de la noche por la casa Color Visión. #EnMariasela #MariaselaAlvarez #NairobiViloria #DianaLora #ColorVision #Canal9 #ColorVisionCanal9 #ENM #RD #Actualidad #profetiktoker #RosaYrisDelmonte
00:00Cuando vimos esta manera tan peculiar que ella tenía de transmitir conocimientos,
00:18el cariño de parte de sus estudiantes, uno al principio pensó, bueno, esto es medio relajo,
00:26pero no, ella es muy seria y la respeta mucho y además está sumamente capacitada.
00:32Nos referimos a la maestra TikToker, sí señor, porque el TikTok además de ser una herramienta
00:37que distrae muchísimo a nuestros estudiantes, puede ser una herramienta educativa
00:43y así es como ella la está usando.
00:46Esta profesora tiene ya 94 millones de views en TikTok, 6 millones de likes,
00:54o sea, 94 millones significa que hay mucha, mucha, mucha gente, no solo de República Dominicana,
00:59sino de otros países.
01:01Tiene 6 millones de likes, tiene más de 150 mil seguidores en Instagram,
01:06había perdido su Instagram y lo recuperó rapidísimo.
01:09Es educadora, nacida en Santiago de los Caballeros, actualmente reside aquí,
01:14pero ella es licenciada en informática por la Universidad Tecnológica de Santiago.
01:19Luego de 14 años, laborando en empresas privadas, entró en el sistema educativo como digitadora
01:25en el año 2004 y completó su formación con una habilitación docente en el Instituto Superior
01:31de Formación Docente Salomé Ureña en el 2008.
01:35Hoy es maestra técnica en donde actualmente labora.
01:40Ha realizado múltiples diplomados, talleres y cursos en distintas áreas.
01:43Es una persona muy preparada y muy inteligente.
01:46Y vamos a darle la bienvenida a doña Rosa Iris Rodríguez.
01:50Bienvenida, profesora.
01:52Vamos.
01:54¿Qué pasó?
01:56Total, iba a hacer una marca a los chicos.
01:58Vamos a ver, profe.
01:59Era para la entrada, Menzo.
02:01Claro, no, pero la entrada se hace.
02:02Está muy lento, Jan, lo siento.
02:04¿Cómo es la cosa?
02:05Él crea que lleva a marcarle.
02:06Conmigo.
02:07Un, dos, tres, pa.
02:09Guliki, Takatik.
02:11Guliki, Takatika, Guliki, Takatika,
02:16Guliki, Takatika,
02:17Zagalagatiki, Takatiki,
02:19Zagalagatiki, Takatiki,
02:22sacrifice,
02:24Guliki, Takatika.
02:26Guliki, Taka.
02:28Guliki, Taka.
02:32Saquen el cuaderno.
02:35Saquen el cuaderno.
02:36Se acabó la fiesta.
02:38Bueno, pues muchos estudiantes suyos deben estar ahora mismo sintonizando y gozando con su presencia,
02:45porque esa personalidad exuberante y esa alegría que usted tiene le ha servido para ganarse,
02:51granjearse la simpatía de todos ellos, pero luego saquen el cuaderno y hay que trabajar.
02:58Cuéntenos cómo empieza esto de los TikToks y vamos a ver algunos de los TikToks que ha hecho la maestra.
03:05¿Cómo empieza? ¿De dónde viene esta idea? Y si esto ha sido siempre su manera, no me refiero al TikTok,
03:12sino esa manera graciosa, amigable, simpática, pero combinada con la educación y ser estricta.
03:23Exacto, claro que sin nunca perder la autoridad en el aula.
03:27Me motivó mucho esto del TikTok al inicio, porque desde pequeña me he inclinado mucho por el baile.
03:34El baile, el drama, el canto.
03:38Entonces, esta plataforma me permitía a mí combinar todas esas cosas que me encantan del arte.
03:46Comencé simplemente subiendo videos personales, hasta que un día llegué al aula y mis estudiantes estaban tarareando
03:55unas canciones de dembow. Ustedes saben las cosas que nosotros tenemos como maestros,
04:01la contraparte en la sociedad que nosotros tenemos que trabajar en el aula.
04:06Yo acostumbro a sacar lo positivo de la canción.
04:11Lógico, la música. La música es universal.
04:14Claro.
04:14Entonces, ¿por qué no tomar una parte que no dijera ninguna palabra fuera de lugar?
04:20Los muchachos estaban con eso del piripiropi en aquel tiempo, y yo al otro día entré al aula
04:25para captar su atención, porque el día anterior estaban cantando eso.
04:29Estaban distraídos.
04:29Y llegué y dije, la profe llegando al bloque, o sea, a mi bloque.
04:33Y ellos inmediatamente, primero se hicieron un piripiropi, y yo al bloque, un piripiropi, saquen el cuaderno, vamos a clase.
04:46O sea, se acabó el relajo.
04:47Se acabó el relajo, capté la atención de ellos, vi que esto me servía mucho para de inmediato los muchachos motivarse
04:55a escuchar todo lo que venía de mis dos horas de clase.
04:58Y desde ese momento, entonces, cuando yo subí el video a las redes sociales, ese mismo día,
05:04yo seguí dando mi clase, cuando entro al mediodía en mi receso, que veo que esto va por más de un millón de views,
05:10yo dije, pero ¿y qué es esto?
05:13Viral.
05:14Y esa fue mi primera experiencia, viral en TikTok.
05:17¿Cuál es la importancia de este tipo de técnicas, de acercarse al estudiante,
05:23de tratar de hablar en su lenguaje, de crear confianza, pero manteniendo el respeto en el aula, profesora, estudiante?
05:31¿Cuál es la ventaja que usted ha visto y el cambio que ha visto en ellos con ese acercamiento que usted hace a través
05:37de esa entrada que es llamativa, que a ellos les gusta verla bailar y grabarlas, inclusive ellos mismos?
05:43¿Cuál ha sido la diferencia que usted ha visto y cuál es la importancia?
05:46La importancia es que los distractores que tenemos ahora mismo, el porcentaje mayor lo tienen las redes sociales,
05:56los distractores hablan en el aula con los estudiantes.
05:59Así es.
05:59Entonces, ¿por qué no utilizar esa herramienta, que ellos se involucran tanto, para desde su espacio,
06:06desde su burbuja, yo ahí captar atención para poder lograr que ellos me pongan atención a mí
06:16y puedan lograr sus objetivos como estudiantes y yo lograr mis metas como maestra?
06:21¿Y la usa también en forma pedagógica?
06:24Claro que sí.
06:25Aparte de la distracción, aparte de introducirse en la burbuja de ellos y decir,
06:31ok, yo entiendo que a ustedes esto les guste, a mí también, es divertido, pero ahora vamos a clase.
06:36Vamos a clase.
06:36Aparte de eso, ¿la está usando como instrumento pedagógico también?
06:40Claro que sí.
06:41La utilizo para motivar no solo a mis estudiantes a aprender, sino también a mis colegas maestros
06:46para que entiendan que debemos montarnos en la era tecnológica, en donde debemos usar las redes sociales
06:52para impactar, para lograr que nuestros estudiantes de una manera más empática, más llamativa, más colorida,
07:03si se puede llamar así, que nuestros estudiantes puedan sentirse cómodos en ese espacio que ellos utilizan tanto.
07:12Principalmente a mis colegas, porque hay muchos miedos en la educación.
07:15Sí.
07:16Hay muchos miedos.
07:16Y tenemos miedo de que nos llamen la atención, que nos cancelen.
07:22Yo no tengo miedo porque yo siempre utilizo las redes sociales cuidando mi integridad como persona, como maestra.
07:31Y lógico que ya lo que viene cuida la integridad de mis estudiantes, por lo que no he tenido nunca ningún inconveniente con eso.
07:37Pero es muy importante que nosotros nos montemos en la era digital y desde...
07:43Que no le hagan la guerra, sino que la usen como aliada.
07:45Claro que sí.
07:46Hay muchas cosas negativas en las redes sociales, muchas, lo sabemos todos.
07:50Pero las redes sociales no son malas.
07:52¿Y han notado diferencias?
07:53Claro que sí, porque los muchachos ponen mucha atención.
07:56Ellos se sorprenden cuando ven que el maestro hace cosas que ellos no están esperando.
08:01Como lo es utilizar esas redes sociales para comunicarnos.
08:05En cierta forma los desarma.
08:08Claro, usted no ha prohibido.
08:09Sí, claro, porque nosotros aquí y ustedes allá, ustedes los viejos y nosotros las nuevas generaciones.
08:15Y de repente, ah no, pero ella es chévere, ella es como nosotros.
08:18Claro que sí.
08:19Ella es, pero el tema de las distracciones es grave en las aulas y en algunos países se están empezando a prohibir el uso de los celulares en los colegios.
08:30En las escuelas, mi pregunta es, en República Dominicana, ¿es un problema el uso del celular en las aulas?
08:38¿Cómo ustedes han lidiado con el avance de la tecnología y lo accesible que está hoy en día para todas las edades, incluso edades donde no debería estar un celular?
08:49Está en la vida de esos muchachos.
08:51En realidad sí afecta, y mucho, porque los muchachos no tienen control del uso del dispositivo.
08:57¿Quiénes les suplen los dispositivos?
09:00Sus padres.
09:01La guerra no es con los estudiantes, la guerra es con las familias, con los padres, que no ponen el punto donde deben ponerlo, no lleva el celular a la escuela.
09:10¿En su clase lo pueden sacar?
09:11En la clase no se debe utilizar.
09:13¿Pero en su clase alguien lo puede usar?
09:14En mi clase no la pueden usar mientras estamos en clase.
09:18¿Qué pasa también en la educación dominicana?
09:20Las escuelas no están preparadas, no están suplidas de los recursos necesarios.
09:26Para nosotros como maestros que nos mandan a ponernos al día con la tecnología y utilizar ese recurso, entonces si yo voy a un aula en donde tengo que implementar una estrategia que necesita un dispositivo y que puede ser la computadora y no hay, la mayoría de los estudiantes tienen el dispositivo.
09:47Se utiliza lógicamente con mucha discreción solo para eso.
09:53¿Cómo usted controla que no están metiéndose en Instagram o en TikTok?
09:55Se controla porque yo me mantengo supervisando el trabajo que mis estudiantes están haciendo y es un programa que me da un resultado inmediato de la tarea que le pongo como actividad.
10:05¿Y el rendimiento de su clase en particular en comparación con otros grados similares en otras escuelas?
10:14Porque ustedes tienen también esas estadísticas, ¿cómo es?
10:18El rendimiento es muy bueno.
10:19Este año me dio mucha pena ver que de 157 estudiantes, solamente tres se me quedaron rezagados.
10:29Solo tres, le dio pena.
10:31Solo tres.
10:32¡Qué maravilla!
10:34Solo tres.
10:35Y porque trabajo para que todos puedan desarrollar sus habilidades, adquirir las competencias para poderse insertar.
10:42¿Cuáles son los cursos?
10:43¿Cuáles son los cursos?
10:43Yo doy clases ya a nivel de bachillerato, cuarto, quinto y sexto grado en un instituto politécnico.
10:49Entonces, ahí ya salen con carreras.
10:52Profesora, y ya usted ha creado una tendencia, hay compañeros maestros suyos que están haciendo lo mismo, acercándose a sus estudiantes.
10:58O sea, que esto se ha convertido en un modus operandi allá dentro del centro.
11:01Claro que sí.
11:01En la escuela tengo un compañero que se llama el profe dominicano.
11:06Él es como un hijo para mí, porque por la edad y por muchas cosas.
11:09Sí, usted le ve la carita de joven, pero ella ya tiene 29 años de matrimonio, dos hijos, un varón de 26 y una chica de 20.
11:17Sí, ya yo tengo 55 años, no me da pena decirlo.
11:21Pero no, al contrario, orgullosa.
11:23Me siento muy orgullosa por el ánimo que tengo.
11:25A veces el cuerpo me jala y me dice, espera que tú no puedes hacer eso.
11:29Pero yo siempre soy muy atrevida, desde pequeña lo he sido.
11:32Y en realidad la educación, yo creo mucho en la educación de mi país.
11:38Sobre todo en la parte de que hay muchos mitos en donde se dice que los maestros tenemos muchas vacaciones,
11:45que no estamos preparados, nosotros sí, nosotros vivimos en un constante estudio, aprendiendo para poder dar calidad en las aulas.
11:56O sea, yo soy maestra por vocación, pero la vocación es muy linda.
12:02Pero la vocación sin preparación, la vocación sin innovación.
12:07Y sin los recursos.
12:08Y sin los recursos.
12:09Entonces no podemos tener calidad.
12:11Y es verdad, nosotros hablamos mucho de los maestros.
12:14Y hay maestros y hay maestros.
12:16Sí.
12:17Valga la expresión.
12:18Pero los recursos también son muy importantes para que ellos puedan hacer su trabajo.
12:22En ese sentido, ese es otro de los reclamos.
12:26Que nosotros pensamos que con la pandemia eso iba a mejorar,
12:29porque fue casi obligatorio ir hacia la tecnología.
12:33Y que la tecnología se iba a quedar.
12:36Pero vemos que sigue siendo la gran ausente en las aulas dominicanas.
12:42Y yo quiero felicitar a la maestra porque usted es un ejemplo.
12:46Y la quiero invitar a que un día nos ayude a conformar una mesa.
12:50Nosotros hemos hecho varias mesas aquí sobre el sistema educativo dominicano para saber qué es lo que le falta.
12:56Por qué nuestros estudiantes están dando tan bajos rendimientos en materias que son clave.
13:01Y a mí me gustaría que nosotros pudiéramos hacer una mesa, pero esta vez con los maestros.
13:06Porque siempre traemos las autoridades.
13:08Los más importantes dentro del sistema educativo, además de los estudiantes, son los maestros.
13:13Sí, hay algo que me preocupa bastante a mí en la educación de mi país.
13:18Y voy a aprovechar este espacio.
13:20Y es el problema que tenemos de disfuncionalidad en las familias.
13:31Eso es clave.
13:33Yo vengo de una familia muy unida.
13:35Yo me gradué en el bachillerato a los 16 años.
13:39Yo tengo estudiantes en bachillerato de 20, 21 años.
13:42Yo terminé mi universidad a los 20 años.
13:45Y a esa edad estoy yo dando clase a estudiantes.
13:47¿Por qué?
13:48Porque los estudiantes no tienen, la mayoría, una familia que se preocupe.
13:52Unos padres responsables.
13:54De 35 estudiantes que yo tengo, cuando yo cito para una entrega de calificaciones en los diferentes periodos, van 10, van 15, porque yo me paso todo el día diciendo que vayan.
14:05Cuando al final de año ya el estudiante quedó, no pasó, ya reprobó, el padre quiere venir a preguntar que qué pasó.
14:13Y a reclamar.
14:14Entonces, y a reclamar.
14:15Si no se trabaja en nuestro país, si no se hace algo por la familia, no importa que sean hijos de padres separados, porque tengo estudiantes de hijos, hijos de padres separados que son excelencia académica.
14:27Los padres se preocupen.
14:28Es que tengan la responsabilidad de sus hijos.
14:31Así es.
14:31Porque los maestros no podemos solos, los tenemos un rato.
14:35Y nosotros no estamos en una era en donde, como antes, estudiábamos para aprender y pasar un examen.
14:42Ahora los estudiantes se están capacitando para ser entes productivos, con capacidad de raciocinio, capacidad de pensamiento lógico y crítico.
14:52Y necesitamos el apoyo de los padres para nosotros poder lograr nuestros objetivos en las aulas.
14:59Olvídense de los distractores.
15:01Es la falta de educación en el núcleo familiar.
15:06Desde pequeña me dijeron que lo más importante en la sociedad era el núcleo familiar.
15:11Escucharon, padres.
15:12Escucharon.
15:13Así es.
15:14Así es.
15:15Muchísimas gracias por esta lección que nos dio en el día de hoy, profesora.
Sé la primera persona en añadir un comentario