El expresidente Álvaro Uribe Vélez ha llegado al momento clave de un caso penal en su contra que arrancó en 2018. En los próximos tres meses, la jueza Sandra Heredia debe definir si él se convertirá en el primer jefe de Estado colombiano en ser condenado por un proceso de soborno a testigos y fraude procesal. El expresidente dirá sus últimas palabras de defensa ante la jueza que debe dictar su sentencia antes del 8 de octubre. El líder de la derecha colombiana está siendo investigado desde 2018 por soborno a testigos y fraude procesal. teleSUR
00:00Pues déjeme comentarle que fueron casi 67 días de audiencias donde pudieron participar las víctimas, los testigos, lógico, la fiscalía y por supuesto la defensa de Álvaro Uribe Vélez
00:14que el día de hoy, inclusive, el presidente, el expresidente Álvaro Uribe, terminó la etapa de alegatos finales.
00:23Él asegura que él no tuvo nada que ver ni está relacionado con los delitos que se le indilgan.
00:31Por su parte, las víctimas aseguran que él, precisamente en esa etapa de alegaciones finales, no pudo demostrar que no tiene vinculación a los delitos de fraude procesal y soborno a testigos.
00:44Días anteriores, la Fiscalía General de la Nación y su representante aseguró que las pruebas son claras y concisas para que haya un fallo condenatorio en contra del expresidente Álvaro Uribe Vélez.
01:01En ese contexto, también decir que la jueza del caso aseguró que el próximo 28 de julio dará a conocer el sentido del fallo.
01:14Así que, hay expectativa en el país por que ese día se conozca cuál va a ser la determinación de este juicio que inició en el año 2018,
01:25pero que ha estado atravesado por dilaciones y maniobras jurídicas, como en una especie de juego o ajedrez,
01:32donde la defensa del expresidente Álvaro Uribe ha querido desligardo, precisamente, de esos delitos que se le indilgan.
01:41Veamos la siguiente nota que hemos preparado para ustedes para entender un poquito más el contexto de este juicio histórico en Colombia contra un expresidente,
01:51el expresidente Álvaro Uribe Vélez.
01:53Álvaro Uribe Vélez realizó alegatos finales de su defensa en la última etapa del juicio que afronta por los presuntos delitos de fraude procesal y soborno a testigos.
02:06Durante este tramo, su defensa solicitó llamar a 92 testigos para declarar a su favor,
02:11quienes, después de algunos llamados de atención por parte de la juez, finalmente solo se presentaron 22,
02:16a lo que se suman maniobras dilatorias para alargar los tiempos del proceso.
02:21Ahora, en su última intervención, solicitó su absolución.
02:25Yo le pido respetuosamente, señora juez, cada que llego al final de uno de estos episodios,
02:32se me conmueve todo mi ser al tener que terminar con toda convicción con la frase ritual de que me absuelva.
02:44En el transcurso de este proceso, la representante del ente acusador, Marlenia Orjuela, solicitó condena para el ex senador y expresidente,
02:54después de haber escuchado y contrastado los testimonios y las pruebas recogidas que calificó como concluyentes para otorgar un fallo condenatorio.
03:03Orientación a la que se sumaron las víctimas, quienes aseguraron que Uribe Vélez no pudo deslindarse de los delitos que se le imputan.
03:11El acusado expresidente Álvaro Uribe Vélez, en ejercicio del derecho a la defensa material,
03:18intervino durante toda la jornada y no pudo ocultar su participación directa como determinador en los delitos que son objeto de esta causa.
03:29Primero, a pesar de que quiso negar cualquier conocimiento de los sobornos ofrecidos por su determinado,
03:40el abogado Diego Cadena, al presentar las interceptaciones de sus comunicaciones con él,
03:46confesó que hacía verificaciones de su labor, le daba instrucciones y ejercía controles y, por lo tanto,
03:57que no es cierto que dejaba actuar con autonomía al llamado ago gánster.
04:04Segundo, confesó que manejaba los asuntos con el abogado Diego Cadena con exceso de sigilo,
04:15lo que corrobora que actuaba en la clandestinidad.
04:20Uribe está siendo investigado desde el año 2018.
04:24Durante este proceso, la Corte Suprema de Justicia evidenció cómo el expresidente buscó manipular a testigos
04:30para que señalaran al senador Iván Cepeda de hacer un montaje judicial contra el propio Uribe.
04:36Las pruebas sobre la manipulación a testigos ejecutada por el también ex senador
04:39fueron tan contundentes que, en su momento, la Corte le otorgó detención domiciliaria
04:45y, tras maniobras jurídicas, el caso pasó a la justicia ordinaria.
04:50El señor Álvaro Uribe se ha acostumbrado a lo largo de toda su vida
04:54que puede pasar por encima de las instituciones, que puede pasar por encima de la ley,
04:59que puede pasar por encima de las personas.
05:03Y llegó el momento en que deba ser condenado.
05:06Es la primera vez en la historia de Colombia que un expresidente de la República va a juicio.
05:13Y va a juicio no porque lo persiga el senador Iván Cepeda.
05:16Aquí se ha producido todo lo contrario.
05:19Después de terminado el juicio oral, la juez Sandra Heredia
05:23determinó que el próximo 28 de julio dará a conocer el sentido del fallo.
05:29La expectativa crece en el país al llegar ese 28 de julio,
05:35donde la juez, como lo comentamos en el informe, dará a conocer el sentido del fallo.
05:41Para algunos analistas, el presidente o el expresidente, Álvaro Uribe Vélez,
05:47pues está siendo juzgado por uno de los delitos menores,
05:50porque recordemos, él es señalado por diversas organizaciones sociales y derechos humanos,
05:56no sólo de impulsar y crear el paramilitarismo en el país,
06:00sino también de tener nexos verificados con las organizaciones paramilitares en Colombia.
06:08Así que nosotros, por supuesto, estaremos muy atentos al desarrollo de esa información
06:13este día 28 de julio en un juicio histórico en Colombia,
06:18porque es el primer presidente que afronta un juicio y está en el banquillo de los acusados.