- hace 2 días
- #documentales
- #espanollatino
- #historia
- #relatos
El río es el punto focal de toda la vida. Pero allí donde hay vida también está muriendo, y bajo la superficie del río la batalla entre presas y depredadores continúa todo el tiempo.
Seguiremos a las nutrias y osos norteamericanos cazando salmones bajo el hielo derretido, y veremos cómo la piraña sudamericana se vuelve salvaje en el cadáver.
Titulo original:
Predators: Killing for a Living
En el reino animal, es matar o ser asesinado a diario, ya que las criaturas luchan por sobrevivir y el círculo vicioso de la vida y la muerte es un evento cotidiano en la naturaleza.
Esta serie documental narra las diferentes pero letales técnicas utilizadas en esta danza de la muerte, desde animales que trabajan en bandas bien organizadas hasta asesinos solitarios que capturan presas usando camuflaje y el elemento sorpresa.
Sigue mi pagina de Face: https://www.facebook.com/VicsionSpear/
#documentales
#españollatino
#historia
#relatos
Seguiremos a las nutrias y osos norteamericanos cazando salmones bajo el hielo derretido, y veremos cómo la piraña sudamericana se vuelve salvaje en el cadáver.
Titulo original:
Predators: Killing for a Living
En el reino animal, es matar o ser asesinado a diario, ya que las criaturas luchan por sobrevivir y el círculo vicioso de la vida y la muerte es un evento cotidiano en la naturaleza.
Esta serie documental narra las diferentes pero letales técnicas utilizadas en esta danza de la muerte, desde animales que trabajan en bandas bien organizadas hasta asesinos solitarios que capturan presas usando camuflaje y el elemento sorpresa.
Sigue mi pagina de Face: https://www.facebook.com/VicsionSpear/
#documentales
#españollatino
#historia
#relatos
Categoría
🐳
AnimalesTranscripción
00:00El sol tropical empuja a los rebaños hacia el agua.
00:24Todos los animales la necesitan. Si no la toman, mueren.
00:30Para muchos este es el momento más peligroso del día.
00:33Cuando llegan a la fuente quedan indefensos y a la vista de todos.
00:37Eso significa que aunque el agua es esencial para vivir, lleva implícita una sentencia de muerte.
01:00¡Suscríbete al canal!
01:30Matar para vivir
01:33La fuente de un río
01:37El sol eleva el agua del mar para formar las nubes.
01:42Transportada tierra adentro, cae, sea en forma de lluvia o de nieve.
01:46Es la manera como el agua va del mar a la tierra y nuevamente al mar.
01:55Pero esto es algo más que un sistema de irrigación.
01:57Los ríos son mundos por derecho propio, con una vida propia.
02:10Y donde hay vida, hay comida.
02:17Y donde hay comida, inevitablemente hay asesinatos.
02:20Ríos de vida, ríos de muerte.
02:29Para muchos animales de las montañas, la primera nevada de otoño es una frazada fría que cubre su comida.
02:45No dejándoles otra opción que hibernar o partir.
02:47Aunque para estas nutrias, cuyo alimento sale de los arroyos en las montañas, la nieve no hace gran diferencia.
02:54De hecho, en este momento del otoño, las perspectivas mejoran porque el salmón ha regresado.
03:24El salmón es un pez de mar, pero su vida comienza en estas aguas y también es aquí donde viene a terminarla.
03:45La reaparición de la cría del salmón es un regalo anual para todos aquellos animales que consumen pescado a lo largo del río.
03:54Y aquí en la cima, otras nutrias pequeñas pueden aprender el arte de pescar cuando la mayoría de los jóvenes mamíferos están a cubierta o abajo de la línea nevada.
04:06La temporada del salmón no durará mucho, aunque aquí siempre habrá algo para pescar.
04:11Pero con el duro invierno que se avecina, la corriente podría congelarse totalmente.
04:16Por eso las nutrias tendrán que pescar todo el salmón que puedan ahora.
04:19No importa cuán atiborradas puedan sentirse, tendrán que comérselos.
04:24Aún después que el salmón ha desobado, su misión reproductiva no necesariamente ha terminado.
04:36Los patos comen sus huevos.
04:38Estos, los mergos encapuchados o cuervos marinos, vuelan río arriba y llegan especialmente a asistir a la multiplicación del salmón.
04:48Durante unos pocos días desayunan con huevos y luego, cuando aparecen las crías, los mergos cenan con los peces en desarrollo.
04:54Son particularmente hábiles para sostener las resbalosas crías, pues cuentan con picos dentados.
05:10Estos patos tienen dientes.
05:11Todo buen depredador necesita algo que le dé un margen de ventaja.
05:24Este insecto, la larva de una mosca frígano, pone las trampas.
05:27Lanza una red entre dos piedras y se tiende debajo de ella, sosteniéndola fuertemente para sujetarse contra la corriente.
05:39Luego espera a que algo pase nadando por la corriente.
05:42Un langostino de agua fresca, buscando entre los desechos, queda atrapado en la trampa y la víctima es desmembrada.
06:02Un peligro siempre presente en estas altitudes son las fuertes corrientes de los arroyos
06:07y la mosca frígano de las piedras se defiende con una coraza abullonada.
06:12Esto le da suficiente anclaje como para poder patrullar el cauce en busca de su comida.
06:20Las piedras le sirven de dobles, como camuflaje.
06:25Una razón por la cual la mosca frígano necesita camuflarse es esta ave.
06:30Porque además un mirlo de agua macho tiene que atrapar larvas de mosca para dos.
06:37Estas corrientes no son los terrenos alimenticios más ricos del mundo.
06:41Se mueven demasiado rápido para lo mucho que deben sedimentar.
06:45Las larvas frígano que desafían la corriente constituyen la mejor comida que pueda recuperarse
06:50y un mirlo de agua con un ojo entrenado puede ver a través de este absurdo pavimento.
06:54Estas aves se llaman mirlos de agua por la forma como se sacuden hacia arriba y hacia abajo.
07:09Parecen tener algún tic en la rodilla, pero se cree que es su manera de juzgar la profundidad del agua.
07:14Las larvas frígano representan aproximadamente una quinta parte de la dieta del mirlo de agua.
07:22El resto es comida ordinaria, cualquier cosa que pueda presentarse bajo el agua o bajo las rocas.
07:28Las piedras, suelos delgados y laderas escarpadas indican que en su camino cuesta abajo
07:36estas corrientes pueden fácilmente convertirse en rápidos de agua espumosa.
07:42Una fuerza que hasta los animales más grandes han de respetar.
07:45Se acerca el fin de la temporada del salmón, pero aún quedan algunos rezagados.
08:07Es la última oportunidad que tienen los osos de llenarse de grasa hasta el tope para el invierno.
08:15Esta osa negra casi se convierte en otra víctima de la temporada de salmón.
08:39En las montañas no es nada raro encontrar osos muertos flotando corriente abajo.
08:44Como están las cosas, esta ha sido doblemente afortunada.
08:48El accidente la dejó en tierra, en la puerta trasera de un remolino, donde descansaba un pez.
09:01Músculos grandes, huesos fuertes y una gruesa capa de grasa le dan al oso el estado físico
09:06que se requiere para sobrevivir en estas montañas.
09:08Pero no hay que tenerla con textura de un barril para resistir los embates de una corriente.
09:14Algunas veces solo requiere un ligero toque.
09:22Patos de corriente.
09:23Esto es Sudamérica y la cascada proviene de la nieve que se ha derretido en las cumbres de los Andes.
09:33Los patos de corriente pasan la vida en medio de estas tormentas perpetuas,
09:37cazando gusanos y larvas que ninguna otra ave es capaz de atrapar.
09:40Son algo así como patos de piscina.
09:52No importa qué suceda, salen ilesos, cabeza o patas arriba.
10:02Y para su alivio siempre pueden salir a tomar aire.
10:10Llega un punto en que eventualmente disminuye el bullicioso entusiasmo de la juventud
10:39en todos estos riachuelos que viajan montaña abajo.
10:42Es cuando dejan de ser ríos de las montañas para convertirse en ríos de los valles.
10:47Y donde el agua disminuye su velocidad, la vida se multiplica.
10:52Hay más animales aquí y más diversidad de ellos.
10:56Y el proceso mediante el cual se matan entre sí a menudo
10:59puede ser más complicado que un zarpazo rápido.
11:01Frecuentemente hay más de dos partes involucradas.
11:11De hecho, todo es totalmente sutil, más intrincado.
11:21Un cangrejo de río sin una corriente que lo defienda tiene que hacerlo por sí mismo.
11:25Y si un mapache quiere comérselo, tiene que luchar por tener el privilegio de atraparlo.
11:32En otras palabras, la vida en el valle puede resultar dura.
11:42Cuando un río disminuye su velocidad y se calienta,
11:45también tiende a extenderse y a llenarse de sedimentos, de vegetación y de vida.
11:49En esta corriente de la Gran Bretaña,
11:56percas, cucarachas, cachos, brecas y tímalos
11:59se reúnen a la sombra de las palmeras.
12:02Cada uno tiene sus propias preferencias alimenticias
12:04y su manera peculiar de comer.
12:09Bajo la frondosidad de los árboles, el frígano tiene un nuevo enemigo.
12:14De hecho, los problemas de los fríganos nunca terminan.
12:17Tan pronto llega a ser mariposa adulta y se gradúa como experta sobre las aguas,
12:22se convierte en alimento para los peces.
12:32La posibilidad de ser el alimento de algo es un problema
12:35con el cual virtualmente todos los animales tienen que vivir aquí,
12:38excepto tal vez uno.
12:40Desde su posición agazapada para emboscar,
12:45el lucio es el azote de casi todos los demás peces.
12:51De ello, solo se salva la perca.
12:55La razón es esa aleta dorsal puntiaguda
12:58que la perca exhibe para recordarle al lucio
13:00de aquella única vez en su vida en que tuvo una A en la boca.
13:03Si el lucio es el depredador de casi todos los demás,
13:09el minnow es prácticamente la víctima de todos.
13:14Los minnow son nadadores veloces.
13:18Pero no tanto.
13:20De hecho, estos pececitos no parecen tener ninguna defensa aceptable
13:23ni aletas espinosas, ni camuflaje, ni veneno.
13:26Y aunque otras criaturas tienen dietas variadas,
13:30los minnows parecen ser el alimento principal para muchos.
13:36Son el pan de cada día en el río,
13:38hasta para los insectos.
13:45Un escorpión de agua,
13:47que en realidad es una sabandija,
13:49no un escorpión,
13:50mata con inyecciones.
13:51El veneno convierte las entrañas del minnow
13:53en sopa que consume la sabandija.
13:56Las arañas de agua utilizan la misma técnica.
14:05Licuar.
14:07En esencia, significa digerir el alimento antes de comerlo.
14:12Para los nadadores pequeños hay múltiples formas de muerte.
14:16Una serpiente de jardín deambulando,
14:28atrapa a uno.
14:36Un martín pescador explorando.
14:40Sale con otro.
14:41Estos minnows no tienen defensa,
14:47pero sí cantidad.
14:48Y los ataques combinados de todos los demás animales de los ríos
14:51a duras penas asemella en su población.
14:54Esa siempre es la forma de ponerle punto final
14:56a la cadena alimenticia en cualquier parte.
14:58En los densos bosques tropicales del Amazonas,
15:07donde llueve todo el año,
15:09los micos aulladores transmiten la señal de identificación de la región.
15:13Los micos, el caney, una selva corriente,
15:37excepto por un detalle.
15:39El bosque no tiene piso.
15:42Bien, sí lo hay,
15:43pero cuando el Amazonas está en creciente,
15:45duplica su cauce.
15:47Y muchas de las criaturas selváticas
15:49se vuelven parte integral del río.
15:53Como cualquier otro que se alimente en tierra,
15:56el pez arawana,
15:57que alcanza hasta 70 centímetros de largo,
15:59se come los escarabajos que viven en los árboles
16:02cuando aquellos caen de sus ramas.
16:03Pero si ellos se resisten a caer.
16:18Es un talento especial que tienen estos peces
16:20que viven en la selva.
16:22Funciona porque los ojos de los arawanas
16:24pueden calcular los ángulos y distancias en el aire
16:26tan fácilmente como en el agua.
16:28Tampoco es que el pez se conforme solo con los escarabajos,
16:42los murciélagos y otros mamíferos pequeños.
16:45Todos están más a salvo en las ramas más altas.
16:49Aquí la gente lo llama el pez mico.
16:51Y a este lo llaman buena suerte.
16:59Estos son los bufeos,
17:01delfines del río Amazonas.
17:03Cuando los pescadores los avistan,
17:05reman suavemente hasta ellos
17:06y lanzan la red,
17:08porque saben que los bufeos
17:09conocen dónde está la mejor pesca.
17:12Y la razón para que lo sepan
17:14es que tienen uno de los mejores sistemas
17:15de detección de peces que hay en el mundo.
17:20No los ven.
17:21Sus ojos a duras penas pueden diferenciar
17:23entre el día y la noche.
17:25No es que ellos vean con el oído.
17:35Todos los delfines hacen esto.
17:37Hacen redoblar los tambores,
17:39sonidos producidos por succión bucal
17:41y leen los ecos,
17:42creando una imagen sónica en el cerebro.
17:44El bufeo joven permanece con su madre
17:52durante la etapa de crecimiento,
17:54comiéndose la mitad del pescado
17:55que ella atrapa
17:56y aprendiendo a manejar el sonar.
17:59Luego encuentra su propia laguna
18:00y orienta hacia ella a otras gentes
18:02en una nueva inyección de suerte
18:04para el pescador.
18:05Por las selvas de la creciente amazónica
18:12bajo la sombra selvática
18:13que bordea el río
18:14desfilan unas 2.000 especies de peces.
18:22Incluyendo al pez de agua fresca
18:24más grande que hay en el mundo,
18:26mide hasta 3 metros,
18:28el pirarucú.
18:29Un río tropical tiene extremos mayores,
18:34pero en su conjunto el pirarucú
18:36es lo mismo que el lucio.
18:38Casi todo lo conquista,
18:40pero el único pez que no se puede comer
18:41es la versión local de la perca,
18:44esta raya de río.
18:52Mientras la perca tiene púas en la aleta,
18:54la raya las tiene en la cola.
18:57Y mientras que las de la perca
18:58son simplemente agudas,
18:59las de la raya son agudas
19:01y lo suficientemente venenosas
19:02como para matar a un humano
19:04o hasta para matar a un pirarucú.
19:08Pero ni siquiera una jeringa mortal
19:09es una garantía de inmunidad
19:11contra todo.
19:12Aquí abajo hay peces
19:13que se comen a otros a bocados.
19:18Escalar el comelón
19:20es el raterillo del río.
19:28Las juveniles pirañas
19:33siguen el mismo procedimiento,
19:35pero son más peligrosas.
19:41Cazan al acecho en la creciente
19:43como jóvenes cocodrilos
19:44deslizándose tras otros peces
19:46para librarlos del estorbo
19:47de sus aletas.
19:48Pero esto es apenas
20:07delincuencia común
20:08comparado con lo que hacen
20:09cuando son mayores
20:10y se unen a la turba.
20:11Pagan a la vista de todos
20:18por los bosques anegados,
20:19algo así como el equivalente
20:21de las esquinas callejeras.
20:24Con sus ojos agusados
20:26y dientes todavía más agudos,
20:28esperan a que algún desprevenido
20:29y jugoso ciudadano del río
20:31salga a pasearse
20:32por el vecindario equivocado.
20:34El padre tiene espinas en las aletas
20:36y su cabeza es tan dura
20:37que se dice es a prueba de balas.
20:40Esto puede servirle
20:41para que no se lo traiga
20:41en entero,
20:42pero definitivamente
20:43el seguro no le sirve
20:44contra lo que las pirañas
20:45están preparadas para hacerle.
21:05Desesperado por escapar,
21:06el bagre se dirige
21:07hacia un callejón sin salida.
21:09La buena nueva es que
21:24esa turba específica
21:25de pirañas
21:25se retirará ahora
21:26a digerir
21:27antes de recobrar el apetito.
21:29La mala nueva
21:30es que no tardarán
21:31mucho en regresar.
21:32Tres una
21:48y
21:48No, no, no.
22:18No, no, no.
22:48Bien, este es un río tropical en la selva tropical y aquí las cadenas alimenticias rara vez son cortas.
22:54Este es un caimán.
22:58Y esa era una piraña.
23:04Los caimanes comunes no son los cocodrilos más grandes del mundo, pero sí alcanzan los dos metros y medio y su piel es demasiado dura como para que la puedan penetrar las pirañas.
23:15Por lo tanto, para un caimán la piraña es simplemente otro pez.
23:19De hecho, es el mejor.
23:26Aquí los caimanes comen muy pocos peces y la mayoría de ellos son pirañas.
23:30Cuando los cazadores del día se retiran a sus lugares de reposo, hay un momento de tranquilidad.
23:40Pero la paz.
24:10La paz no dura mucho tiempo.
24:12En la noche hasta los caimanes, si son jóvenes, tienen algo por lo cual estar vigilantes.
24:36Comparten sus aguas con la serpiente más grande del mundo, la anaconda.
24:44Esta serpiente, que alcanza los nueve metros de longitud y es tan gruesa como una olla mediana, puede triturar y tragarse a un humano pequeño, para no hablar de un caimancito.
24:54La única diferencia es que esta prefiere los caimanes pequeños a los que olfatea en la oscuridad.
25:06Al mismo tiempo, en las aguas profundas, otra criatura alargada emprende su viaje nocturno, usando también el olfato.
25:22Electrónicamente.
25:22La anguina eléctrica es como un contador Geiger de natación, con la excepción de que la radiación que detecta es esa débil electricidad que todos los animales expiren cuando utilizan los músculos.
25:34Percibe la electricidad y también la descarga.
25:43Lo último que percibió el pececillo fue un corrientazo de 500 voltios.
25:58Lo que una anguina eléctrica no tiene es sentido de la vista, pero eso no importa.
26:05Está bien cableada.
26:07Vio perfectamente bien al pez.
26:24La mayoría de los cazadores nocturnos no tienen un sentido tan exótico como este detector de electricidad.
26:30Las principales ondas que este animal puede detectar con su equipo no son las que produce una luz ordinaria.
26:38Pero por definición, las ondas de luz nocturna son escasas.
26:41Por lo tanto, el gato pescador hindú tiene espejos en la parte anterior de sus ojos con los que toma y amplifica cualquier poco de luz que haya.
26:53Todos los gatos tienen esta peculiaridad, así como todos los gatos cazan a su víctima avistándola y acercándose cautelosamente usualmente en la oscuridad.
27:00Pero el gato pescador no solamente tiene que avistar a la víctima y acercarse a ella, también tiene que verla bajo el agua en la oscuridad.
27:09Aún siguiendo las normas gatunas, este es un animal con visión.
27:12Cualquier cosa que case animales en el agua desde un punto situado por fuera de ella, comienza con una desventaja sensorial.
27:25Desde un árbol, el búho pescador no puede oír a un pez, ni olfatearlo, ni tampoco sentir su vibración.
27:31Solamente puede escudriñar el interior del río y agradecer algo de luz de luna.
27:35Pero eso es todo lo que se requiere.
27:39Tiene los ojos nocturnos del búho, aunque solo un poco mejores que los que tienen los demás de su familia.
28:07Asimismo, cuenta con unas patas peladas como las de las águilas.
28:10No tiene plumas que lo arrastren en el agua.
28:13Su pico es como un gancho y sus pies tienen garfios con los que sujeta al pescado.
28:23Puede ser que trabaje desde un árbol, pero pertenece tanto al río como al pez mismo.
28:37Un río en la Florida que se convierte en lago.
28:49Poco profundo, tranquilo, plano, tibio, rebosante de vida.
28:54Un lugar para penachos, aves de cuchara, ibis y garzas.
28:59Cada uno de los cuales cuenta con un método especial de sacar los peces del agua y de echarlos garganta abajo.
29:04A veces todo lo que se necesita es simplemente escudriñar el agua y extraer.
29:16Otras, en cambio, utilizan alguna estrategia.
29:19Un penacho de las nieves saca de su escondite al pez más grande, recurriendo a sus atemorizantes patas amarillas.
29:24Un ibis silvestre pasa rastreando por entre el agua con el pico abierto,
29:42listo a cerrarlo como una trampa de ratones al atrapar lo que caiga en ella.
29:46El ave cuchara rosada de pie, lista a atacar.
30:04Un herón al acecho en las ramas colgantes.
30:07La ventaja que tienen todos estos pájaros es que la superficie del agua es como un espejo en una dirección.
30:18Los pájaros pueden ver hacia adentro mejor de lo que los nadadores lo hacen hacia afuera.
30:22Desde el punto de vista de un pájaro de agua en cualquier parte del mundo,
30:37un lago inmenso pero poco profundo es un gran tazón con oleadas de comida instantánea.
30:42En África del Sur, un martín pescador hace el truco del espejo.
30:54Y un minú se convierte en un símbolo para el galanteo del martín pescador.
31:02En pocas semanas la vida será más complicada,
31:05con huevos y luego polluelos amontonados en un hueco que tienen por nido en algún sitio.
31:08Pero por ahora el día se compone de balancearse, emperifullarse,
31:13complacer a la pareja y ver pasar la comida nadando.
31:18Los lagos poco profundos proveen alimentos para otros animales además de los pájaros.
31:23Esta clase de antílope rojo de lago viene a pastar en los cañaverales.
31:27Los herbívoros en todas partes puntean en la lista de preferencias de los carnívoros de la localidad.
31:33Sea en tierra
31:34o en agua.
31:38Los cocodrilos han estado atacando a los herbívoros en las márgenes de los lagos
31:42desde los tiempos en que aquellos eran dinosaurios.
31:46En 200 millones de años a duras penas han cambiado algo los cocodrilos.
31:51La misma forma, la misma fortaleza, la misma actitud furtiva y estratégica.
31:55Cuando un plan funciona muy bien, la evolución tiende a dejarlo ser.
32:03Tampoco es que el antílope rojo sea tan indefenso.
32:06Puede tener el agua hasta el estómago y aún así moverse sorprendentemente rápido.
32:10Además, sus ojos exploran constantemente la superficie del agua.
32:13Pero a veces el truco del espejo puede funcionar al revés.
32:18Cuando la luz golpea la superficie del lago en un determinado ángulo,
32:21podría resultar difícil ver cualquier cosa distinta a un débil resplandor.
32:24¡Suscríbete al canal!
32:54El hecho es que el efecto de espejo que se produce en la superficie del agua
33:04está en contra de las víctimas.
33:10Para los animales que viven a otra escala,
33:12la superficie del agua presenta más de una dificultad óptica.
33:20La mayoría de los insectos son demasiado livianos como para que se hundan.
33:24Pero para los animales diminutos,
33:26la superficie puede ser tan pegajosa como un papel atrapamoscas.
33:34A menos que el animal diminuto esté equipado para elevarse.
33:39Puede ser como papel atrapamoscas para un mosco estercolero,
33:43pero una pista de patinaje para un patinador del agua.
33:45El secreto está en la distribución del peso.
34:01Las patas de un patinador del agua son separadas y peludas.
34:05Aunque hacen mella en la superficie, nunca la rompen.
34:08Una avispa comparativamente gruesa y abundante en carnes
34:13no puede sacar su aguijón de la goma
34:15y los patinadores del agua pueden inyectar sus jugos digestivos sin prisa
34:18y esperar a que las entrañas de la avispa se licúen.
34:21También hay animales grandes que pueden caminar sobre el agua.
34:42Una jacana necesita alguna ayuda de parte de las hojas de los lirios acuáticos.
34:46Se aprovecha de la misma liviandad que les permite volar a otros pájaros,
34:51pero también reparte el peso que tiene en sus dedos,
34:54los que se despliegan como zapatos para la nieve.
34:58Así como un gigantesco patinador de la laguna puede recoger insectos desamparados.
35:07Para un reptil subacuático la superficie es la salida al aire fresco para respirar.
35:12Los ancestros de la tortuga de caparazón blanda
35:15fueron animales de tierra
35:16y cuando una de estas tortugas atrapa a un pez parece un animal de tierra.
35:26Una mejor opción es colocarles una emboscada
35:29y reversar la táctica de los comepescados
35:31que llegan de arriba de la superficie escondiéndose.
35:34Sin el estorbo de la caparazón y el cuerpo,
35:48la tortuga se convierte en algo así como una serpiente anclada.
35:51Con su cuello de acordeón puede inclusive subir lentamente.
35:54No hay límite a los métodos que tiene la naturaleza para atrapar peces.
36:10No obstante, sí hay un final para los ríos, usualmente el mar, pero no siempre.
36:25Este lago en el Valle Rift de África es un callejón sin salida.
36:30La única forma en que el agua sale de aquí es por evaporación,
36:33lo que vuelve tan salado al lago que muy pocas criaturas pueden tolerarlo.
36:36Entre ellos, algunas algas muy primitivas y aves muy resistentes.
36:45Flamingos de menor categoría, caminando sobre aguas tan cáusticas
36:48que quemarían las patas de cualquier otro animal,
36:51cuelan algas en sus picos colocados al revés.
36:58Y una vez terminan de colar, vuelan 150 kilómetros de regreso a casa.
37:06Flamingos de menor estupción,
37:10se creó que es el problema que el agua sale.
37:12Solo acaba como se han funcionado.
37:16¡Fuidad!
37:17Fuidad!
37:17¡Fuidad!
37:18¡Fuidad!
37:21¡Fuidad!
37:22¡Fuidad!
37:23¡Fuidad!
37:24¡Fuidad!
37:27¡Fuidad!
37:29La colonia de crías con una población de millones
37:53es otro callejón sin salida todavía más cáustico.
37:56En este lago no hay nada fuera de flamingos
38:00y sus muy asegurados polluelos.
38:05Por lo menos antes estaban muy seguros.
38:08Pero ahora que han crecido un poco
38:10deben hacer una jornada diaria a las fuentes frescas
38:12en el borde occidental del lago,
38:14único sitio donde se encuentra agua potable.
38:17Eso está muy bien, excepto por un pequeño detalle.
38:20El área que rodea la fuente es el único punto en todo el lago
38:23donde otros animales pueden badear.
38:26Una hiena
38:33y un flamingo de proporciones comibles.
38:42O tal vez este,
38:44ahora con el tobillo impedido por un brazalete de sales secas.
38:47Es demasiado fácil.
39:05Pero la razón para que no haya hordas de depredadores por aquí
39:08es que los flamingos no tienen sus crías siguiendo un patrón regular,
39:11en ninguna estación en particular,
39:13ni cada año, ni siquiera en la mayoría de ellos.
39:17Así que cuando una cigüeña marabú echa una mirada desde las alturas,
39:21es sólo una cuestión de azar que pueda ver un millón de indefensos flamingos.
39:24Hambrientos marabús pueden divisar este enjambre desde el aire.
39:40Una hiena sumamente afortunada puede llenarse sin prisa,
39:43sin tener que compartir con otras hienas.
39:45Y en últimas, los flamingos,
39:50al tener crías irregularmente en las aguas más inhóspitas del mundo,
39:53pierden un número absolutamente ridículo de sus polluelos.
40:03Al final, la mayoría de los ríos alcanzan el mar.
40:06Y los lugares donde esto sucede,
40:10los estuarios,
40:11están entre las tierras más ricas que existen en materia alimenticia.
40:24Luego de un viaje migratorio de miles de kilómetros,
40:27multitud de grupos arriban a un estuario al norte de Europa
40:30para unirse a otras aves ribereñas
40:32en la explotación de la abundancia
40:33que ha bajado el río de las montañas y los valles.
40:39Los gusanos, cangrejos y langostinos
40:41filtran partículas diminutas de alimentos ya concentrados,
40:44casi como si estuvieran envasados para beneficio de las aves.
40:52Un pescador de ostras tiene el talento requerido
40:55para saber exactamente dónde esconden éstas su parte alimenticia.
41:03Un sarapico inhabilita con delicadeza
41:08las oscilantes tenazas de un cangrejo.
41:16Golondrinas de mar bombardeando un banco de peces.
41:19Cada disparo da en el blanco.
41:31Afuera, en el estuario, focas grises que se desplayan en un avance del ritual anual.
41:36El ataque a las hembras de los peces de río,
41:43los cuales todos los años cuando hacen una parada en su viaje hacia la toma del río,
41:47encuentran a las focas esperándolas.
41:50En un estuario los alimentos convergen desde ambas direcciones.
41:53Estas hembras clásicas de salmón del pacífico
42:16se congregan para dirigirse al interior de Alaska.
42:19Hay que pasar por incontables obstáculos,
42:25pero no hay opción distinta que salvarlos.
42:34Sus instrucciones genéticas les dicen que deben volver a los bajíos donde nacieron
42:38y lo harán, o morirán en el intento.
42:42Pero de todas maneras morirán.
42:44La pregunta crucial para cada pez es si morirá antes o después de depositar los huevos.
43:07Inesperadamente, este salmón resulta vencedor.
43:09El oso gris lo atrapó durante su breve reclusión después de poner los huevos.
43:14Su descendencia está asegurada y eso es lo que importa.
43:23Otro bajío.
43:25Otro oso gris.
43:26Y otro salmón que regresa a casa en medio de un jolgorio.
43:42Este oso pasa tal vez por la época más seria de su vida en cuanto a la pesca,
43:46por primera vez alejado de su madre.
43:50Su gemelo enfrenta el mismo apuro.
43:52Ambos tienen que pescar y aprender a pescar al mismo tiempo.
44:01Se apresura la llegada del invierno y si los jóvenes osos no se gradúan en el arte de atrapar salmones
44:05y subir unas 200 libras cada uno, ninguno de los dos podrá ver la primavera.
44:10Hasta ahora tal vez hayan herido a unos cuantos salmones y quizá algo les haya caído del cielo.
44:26Pero si quieren lograrlo, tendrán que pescar algo mejor de lo que hasta ahora han logrado.
44:32Sus vidas, sus genes, están tan en juego como las de los salmones.
44:36Y finalmente uno lo hace bien.
44:50Es posible que uno de ellos sobreviva al invierno.
44:56Pero quizá el otro no.
44:57En cuanto al salmón, esta es una perdedora.
45:06Aún no había puesto sus huevos.
45:10Los huevos, tiernamente empacados para alimentar a los peces jóvenes,
45:14en su lugar alimentan a un joven oso.
45:17Su hermano temero debe seguir intentando.
45:28Pero si es tan difícil atrapar a los salmones antes de que hayan puesto los huevos.
45:49¿Por qué sencillamente no se reúnen todos los animales que comen peces?
45:53En los criaderos dejan que los peces hagan lo que tienen que hacer.
45:58Les permiten poner sus huevos y regar su esperma.
46:03Y luego se los comen.
46:10Mientras mueren en forma natural.
46:12Al fin y al cabo parece que montones de peces se desperdician.
46:31Pero el pez no se desperdicia.
46:34Sus cuerpos en descomposición alimentan a los insectos que a su vez alimentan a los pececillos
46:38y les dan una ayuda crucial para comenzar a vivir.
46:42Cuando el salmón se libra de sus huevos y comienza a morir,
46:53la nutrición abandona su cuerpo como el aire que sale de una bomba.
46:56Es como si los come peces supieran que un salmón que aún tiene alguna energía,
47:13algún deseo de luchar, significara una mejor comida.
47:17Así sean más difíciles de atrapar.
47:32Mientras las osadas águilas toman su parte en el festín que vino nadando del mar,
47:37para el salmón es el final de su estirpe.
47:39Pero también es el comienzo de nuevas vidas y de nuevos retos.
47:47Todo el material viviente que subió por el río en los cuerpos de los peces
47:51es reprocesado finalmente en los cuerpos de otros.
47:55Aves, insectos, nutrias y otros peces.
47:58En el duro invierno que se avecina, muchos de ellos morirán,
48:07pero sin muerte no nacerían otros.
48:10Sin matar, no habría vida.
48:12Sin matar, no habría vida.
48:42Sin matar, no habría vida.
Recomendada
48:36
|
Próximamente
48:02
46:40
46:55
Sé la primera persona en añadir un comentario