Skip to playerSkip to main contentSkip to footer
  • 6/25/2025
Emisión Vespertina de Telenoticias con Eveling Belliard 25/06/2025

Category

🗞
News
Transcript
00:00Buenas tardes, saludos reiterados a los que nos sintonizan desde Nueva York, New Jersey, Connecticut,
00:06aquí en la República Dominicana, a nuestros seguidores en redes y a nuestros fieles televidentes del Canal 11.
00:11Y la noticia viva pues está con los actores del Consejo Económico y Social que tratan la crisis de Haití
00:18y su impacto en la República Dominicana.
00:21Una reunión que se produce en estos momentos en Unicaribe, desde allí pues vamos a hacer más adelante
00:25un contacto con nuestro compañero Roberto Brito para que nos ofrezca detalles de primera mano.
00:30Pero mientras tanto, los grandes y medianos constructores del país, junto a empresarios del sector cemento,
00:35solicitaron al gobierno la emisión de 87 mil permisos de trabajo transitorios para empleados extranjeros
00:41con el objetivo de suplir el déficit de mano de obra que afecta actualmente a la industria de la construcción.
00:47Roberto Brito nos dice más.
00:48Los constructores alegan que los recientes operativos migratorios han empatado severamente el ritmo de la ejecución de los proyectos.
00:59Para la presidenta de ACOPROBI, Anneris Meréndez, la legalización del personal extranjero contribuirá a normalizar el ritmo de las obras
01:07y evitar mayores retrasos.
01:09Hay ralentización y eso por supuesto impacta el costo también de la vivienda.
01:14Tenemos que entender que cuando un proyecto se programa para realizarse en un tiempo determinado,
01:19si hay una disminución, perdón, un aumento de ese tiempo debido a la disminución de personal,
01:24eso impacta los costos financieros.
01:26De su lado, el director ejecutivo de la Confederación de Pequeños y Medianos Empresarios de la Construcción,
01:31Eliseo Christopher, afirmó que el sector sigue rezagado debido a la escasez de mano de obra calificada,
01:38principalmente tras el endurecimiento de las políticas migratorias.
01:41Hemos sentido esa carencia de mano de obra, el sector se ha tornado mucho más lento producto de eso
01:48y eso nos encarece incluso algunos escenarios en el tiempo.
01:51Recuerden que cuando las obras se paran o se torna más lenta, pues definitivamente eso también tiene un componente económico.
01:58En ese orden, el nuevo presidente de la Asociación Dominicana de Empresas del Cemento,
02:01José Luis Pérez, llamó al gobierno a implementar medidas transitorias que permitan el ingreso regulado
02:06de trabajadores extranjeros con el objetivo de dinamizar la industria de la construcción.
02:12Nosotros creemos que hay que seguir buscando los caminos para buscar una solución sostenible
02:18y que permita que esos trabajadores puedan seguir desarrollando actividades en el país
02:23dentro del marco de la ley y dentro del marco de procesos organizados.
02:27Los representantes del sector construcción ofrecieron estas declaraciones durante la presentación
02:33de la nueva directiva de la Asociación Dominicana de la Industria del Cemento,
02:38con José Luis Pérez como su presidente.
02:41Para Telenoticias, Roberto Brito.
02:45La muerte en circunstancias aún no claras de una ciudadana estadounidense
02:49ocurrida en el centro de detención de extranjeros en Jaina
02:51evidencia los abusos y violaciones que sufren las personas en situación irregular
02:55detenidos en los operativos migratorios, según expresaron expertos en derechos humanos.
03:02Y como nos informa Ana Mañón, otros entienden que esto debe ser explicado
03:06por las autoridades dominicanas para evitar un impacto negativo en el país.
03:12Aunque la Dirección General de Migración afirma en un comunicado
03:15que la extranjera fallecida es norteamericana y respondía al nombre de Ellen Frances Ouellet,
03:21la cual fue detenida en abril en la región este del país por la policía turística
03:26por falta de documentos, y su muerte sucedió mientras recibía asistencia médica,
03:32esta información fue desmentida por Nelson Gutiérrez,
03:36director del Consejo Nacional de los Derechos Humanos, CONADU.
03:41Se habla que ellos se dieron cuenta que eran estadounidenses por el rastro facial.
03:47Mentira de ellos.
03:50La ucraniana, el director general de Migración, el general Lee Ballester,
03:55sabía que la estaban violando.
03:58El coronel Frometa del vacacional de Jaina sabía que la estaban violando.
04:05Y de maldad, por el simple hecho de que en el caso de esa ucraniana no había dinero,
04:12y esta es la verdad, se hicieron los locos.
04:15De su lado, el presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos de la República Dominicana,
04:21Manuel María Mercedes, denunció que el caso es una muestra más de los abusos
04:26a los que son sometidos los migrantes de distintas nacionalidades y en situación irregular,
04:32los cuales son llevados al centro vacacional de Jaina, en San Cristóbal.
04:37Que hay ciudadanos de diferentes partes del mundo en los que están guardando prisión
04:45y tienen desde seis meses a un año y hasta dos años sin que se han enviado a su país,
04:54pero ni mucho menos que se han puesto en libertad.
04:57Ahí hay gente enferma, ahí hay gente en condiciones infrahumanas.
05:02Ambos expertos en el tema de derechos humanos advierten a las autoridades dominicanas
05:08que eviten sanciones a nivel internacional que puedan perjudicar al país con casos como estos
05:15y también investigar el mismo.
05:18Hay totalmente una negligencia y hay una imprudencia por parte de la Dirección de Migraciones
05:29que podría llevar al país a enfrentar una demanda a nivel internacional
05:35como resultado de lo que hoy ha sucedido con la muerte de esa ciudadana norteamericana.
05:39Que el señor presidente ha hecho todos los esfuerzos del lugar para que en el país
05:44no se violenten los derechos humanos.
05:47Sin embargo, en la misma Dirección General de Migración, todo el que respira allá es un coronel
05:53y creen que es un cuartel, creen que es una comandancia y lamentablemente se están manejando mal.
05:59Según el comunicado de la Dirección General de Migración, el cadáver de la extranjera
06:04no presentaba signos de violencia.
06:08El mismo fue trasladado al Instituto Nacional de Ciencias Forenses, INACID,
06:12donde se realiza la autopsia correspondiente para determinar la causa exacta del deceso.
06:20Para Telenoticias, Ana Mañón.
06:24Continuamos con otras informaciones en Telenoticias.
06:27Y los residentes de la urbanización Villa María, una exclusiva zona al este de la ciudad de Santiago,
06:33demandaron a través de una marcha, el arreglo del sistema de drenaje pluvial,
06:37la conducción de las aguas residuales y la colocación de inbornales necesarios.
06:41Sonalia Domínguez se encargó del tema y este es su reporte.
06:46Estos residentes de Villa María aprovecharon la mañana de este miércoles para protestar
06:51y hacerle un llamado al director del Instituto Nacional de Aguas Potable y Alcantarillado,
06:56INAPA, Wellington Arnof, para que acuda al lugar y cumpla con la promesa que hace tres años hizo a estos comunitarios.
07:05Nos demandamos de que vengan a completar el proyecto de conducción de aguas residuales,
07:11de que nos coloquen los inbornales que necesitamos.
07:15Otro de los residentes de Villa María afectada por esta situación es César Peña.
07:20En medio de la marcha pidió al director de INAPA que acuda al lugar a resolver,
07:26ya que según ellos no quieren más reuniones.
07:28Él nos dijo en la última reunión que en marzo, cuando se aprobara el dinero,
07:32no iban a resolver y el dinero lo aprobaron, pero ahora se desapareció el dinero.
07:36Entonces, ¿qué queremos que nos resuelvan, por favor?
07:39Esta manifestación también contó con la presencia del padre Rogelio,
07:42quien criticó la falta de interés por parte del gobierno central,
07:46ya que esta urbanización tiene varios años de promesas y promesas y nada de resolver esta problemática.
07:53Dimos, bueno, hubo cuarto para el terminal del home,
07:55y para allá Villa María que está ahí pegadito en ese caso para arreglar los inbornales,
07:59para cuestiones, en ese caso para... ¿No hay un chele?
08:01Más de cuatro años estamos nosotros padeciendo en nuestra comunidad,
08:07porque no tenemos inbornales.
08:09Desde Santiago, para Telenoticias, Onelio Domínguez.
08:12Cambiamos de tema, el abogado Félix Portes, quien representa a varias víctimas en el caso Jet Set,
08:18depositó este miércoles el primer recurso de apelación contra la medida de coerción impuesta
08:23a los hermanos Antonio y Maribel Espaillat.
08:26El jurista aseguró que busca la nulidad de la decisión de la jueza Fátima Veloz,
08:31argumentando que la magistrada obvió el peligro que representan los imputados para la investigación
08:36y que ésta debió apartarse del proceso ante los supuestos vínculos de su padre con los empresarios de los encartados.
08:44Ella debió usar la prudencia y apartarse del caso,
08:49porque entendemos que esto empaña la decisión,
08:52fuera de que ella haya dado una decisión conforme a las interpretaciones de derechos de ella,
08:59entendemos que debió, obviamente, por prudencia, por prudencia, ¿verdad?
09:03No creemos que ella vaya a actuar a favoritismo de nadie,
09:06pero la prudencia aconseja, y el mismo Tribunal Constitucional aconseja,
09:11que el juez no solamente debe ser serio, debe aparentarlo.
09:16Tras depositar el recurso en el Palacio de Justicia de Ciudad Nueva,
09:21Portes dijo que la jueza tuvo contradicciones al momento de emitir su decisión
09:25en torno al colapso del techo del centro nocturno,
09:28que dejó unas 235 personas fallecidas y más de 180 heridas,
09:32y pidió a la Corte de Apelación acoger el recurso e imponer la expisión preventiva.
09:41Los abogados de las empresas de Alexis Medina,
09:45el principal imputado en el caso Antipulpo,
09:47iniciaron este miércoles la presentación de sus conclusiones
09:51ante las jueces del Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional.
09:55Los abogados procuran desmontar las acusaciones de lavado de activos
09:59que hace el Ministerio Público al alegar que estas empresas
10:03eran utilizadas para transacciones fraudulentas
10:05en el supuesto entramado de corrupción que, según el Ministerio Público,
10:09defraudó al Estado con más de 5 mil millones de pesos.
10:13Una vez concluida la defensa técnica de las empresas,
10:16corresponderá al turno a Alexis Medina para hacer su defensa material.
10:21La audiencia fue aplazada para el próximo lunes.
10:27Ya una semana de que el Poder Judicial haya puesto en funcionamiento
10:30un ascensor en el Palacio de Justicia del Distrito Nacional,
10:34este miércoles el elevador volvió a quedar fuera de servicio.
10:38El ascensor, que se mantuvo dañado durante más de un año,
10:41fue arreglado luego de varias denuncias de este medio
10:45por las dificultades que genera en la sede judicial,
10:47la falta de la cabina en donde personas en condiciones de vulnerabilidad
10:51se han caído por las escaleras.
10:55El pasado lunes, el Poder Judicial informó
10:57que se había contratado la adquisición de dos nuevos y modernos elevadores
11:04que sustituirán por antigüedad a los existentes en el Palacio de Justicia
11:08de Ciudad Nueva, los cuales llegarán al país en agosto
11:11y se estima que estarán instalados en el segundo semestre del año.
11:19Y la Fuerza del Pueblo denunció este miércoles
11:22que el Seguro Nacional de Salud, SENASA,
11:24que tiene un déficit operacional acumulado del régimen subsidiado
11:28ascendente a más de 3 mil millones de pesos,
11:31poniendo en riesgo a millones de afiliados,
11:33tanto de este régimen como del contributivo.
11:36Paola Baez tiene el reporte.
11:38Las Secretarías de Salud y Seguridad Social de la Fuerza del Pueblo
11:42aseguraron que el SENASA atraviesa por una profunda crisis financiera
11:46y de gobernanza que limite el acceso a medicamentos,
11:49estudios diagnósticos y otros insumos vitales
11:51a los afiliados del régimen contributivo y el subsidiado
11:54que cubre a las familias más vulnerables.
11:57Tardanza y trabas en la autorización de servicios, medicamentos, insumos,
12:05estudios diagnósticos y procedimientos.
12:08Además, aumenta el déficit financiero de los establecimientos públicos de salud
12:15y tiene en peligro de quiebra a prestadores privados por morosidad en los pagos.
12:24SENASA está llamada a ser ejemplo,
12:26ya que tiene el privilegio y la responsabilidad
12:28ante 5.7 millones de afiliados que la ley 8701 le ha asignado.
12:34Hoy, en cambio, dicha entidad avergüenza al sistema,
12:39siendo un estandarte de inoperancia y de poca transparencia.
12:43Al citar datos de la CISALRI,
12:46los dirigentes políticos dijeron que la morosidad en el pago a proveedores
12:49por parte de SENASA pasó del 0.97% en 2020 al 46% en 2023
12:56y se mantuvo en 44% durante el 2024,
13:01afectando directamente a clínicas, farmacias, laboratorios y profesionales de la salud.
13:05La fuerza del pueblo reclama la intervención inmediata del presidente Luis Abinader
13:14para solucionar el problema que afecta el adecuado funcionamiento del SENASA.
13:22Recordemos que el SENASA violó flagrantemente a la ley 8701 en su artículo 7, inciso C,
13:28al permitir cargar en el régimen subsidiado más de 2 millones de personas
13:32a quienes no le corresponde legalmente ese derecho.
13:36Pero SENASA tuvo solo un propósito,
13:39de apuntalar en ese momento la reelección del señor Abinader en el año 2024.
13:45La fuerza del pueblo lamentó además el deterioro institucional
13:48de la única administradora de riesgos de salud de carácter público en el país.
13:53Para Telenoticias, Paola Baez.
13:57Y tal y como prometimos al inicio de esta emisión vespertina de Telenoticias,
14:02hablamos de los actores en el Consejo Económico y Social quienes tratan la crisis de Haití
14:06y su impacto en la República Dominicana que precisamente están reunidos este miércoles
14:10en la Universidad del Caribe.
14:12Tenemos detalles de primera mano con nuestro compañero Roberto Brito
14:16sobre lo que ocurre a propósito de esta reunión.
14:18Adelante, Roberto. Buenas tardes.
14:20Muchísimas gracias, Evelyn.
14:24Efectivamente, tal como tú adelantas, los trabajos de esta mesa temática iniciaron
14:29pasadas las 2 de la tarde con la participación de todos los sectores.
14:35Pero vamos a conversar con el Ministro de Trabajo, Eddie Olivares,
14:39para que nos cuente cuáles son sus expectativas.
14:42Muy buena tarde.
14:43Buenas tardes.
14:45Bueno, se trata de una segunda reunión de las mesas temáticas.
14:52Desde la primera ya estuvimos entrando al fondo del tema,
14:59pero sobre todo en un ambiente de organización, de desarrollo del evento
15:08y de establecer cuáles son las reglas fundamentalmente parlamentarias
15:16y además la discusión, la forma de discusión, debate, etcétera.
15:26Pero eso va muy bien.
15:28Ya en la reunión de hoy, entonces estaremos entrando a conversar
15:35sobre los temas puntuales.
15:38Muchísimas gracias, Ministro, por la participación en Telenoticias.
15:43Bueno, te cuento que además conversamos con el director de Migración
15:49y él manifestó en tanto a la queja de los constructores
15:55y los empresarios del sector agrícola que van a continuar con las repatriaciones
16:01de ilegales.
16:02Además, el ex senador Diori Sánchez dijo que está tajantemente contra los permisos migratorios.
16:12Esto es lo que tengo.
16:13Regreso contigo.
16:14Muchísimas gracias, Roberto Brito.
16:16Esta información es una información en proceso, por supuesto.
16:19La estamos siguiendo muy de cerca.
16:21Y en Telenoticias tendremos amplios detalles pormenorizados.
16:24Continuamos con Telenoticias y la presidenta de la Confederación Patronal de la República
16:30Dominicana, Laura Peña Izquierdo, informó que aún no se ha logrado consenso en torno
16:35al tema de la cesantía entre los sectores empresariales, sindicales y legislativos en
16:40el marco de la revisión del Código de Trabajo.
16:43Uno de los temas que hemos planteado es establecer un tope a la cesantía.
16:47Ustedes saben que la cesantía es indefinida en el tiempo.
16:50Nosotros hemos establecido, pusimos en la propuesta un tope de 10 salarios mínimos para
16:55calcular la cesantía y hemos hablado de un tope de 6 años para su cálculo, pero
17:01estamos abiertos a escuchar al sector laboral, al sector gubernamental para llegar a algún
17:07consenso.
17:08Copardón plantea como alternativa un seguro de desempleo y el cálculo de la cesantía
17:13sobre un promedio salarial y no sobre los últimos sueldos percibidos.
17:17Peña Izquierdo explicó que la mayoría de los artículos que componen la propuesta de
17:21modificación al Código Laboral ya han sido consensuados y que actualmente se encuentran
17:26a la espera de que la Comisión del Senado, encargada de su estudio, concluya sus trabajos
17:31y rinda un informe final ante el Pleno de la Cámara Alta.
17:35Y el presidente Luis Abinader encabezó la 37ª graduación del Servicio Militar Voluntario,
17:41donde el ministro de Defensa, Teniente General Carlos Antonio Fernández Onofre, resaltó
17:47que además de la disciplina militar, los jóvenes son formados como buenos ciudadanos.
17:51Esta estructura demuestra que las Fuerzas Armadas de la República Dominicana no sólo
17:59fueron asombrados, fueron asombrados, técnicos, líderes y profesionales al servicio de la
18:06patria y del desarrollo nacional.
18:08En total fueron 5,536 jóvenes de todo el país que fueron juramentados esta mañana
18:14por el presidente Abinader en el Centro de Convenciones de San Susi.
18:18El acto estuvo dedicado al padre Luis Rosario, en memoria, por su dedicación en favor de los
18:23jóvenes en condiciones vulnerables a través de la congregación salesiana.
18:27Resaltar que los graduandos son máximos honores, con los máximos honores eran chicas.

Recommended