- 7 weeks ago
Entrevista Espiritu deportivo l Luisa Fernandez entrevista 10/7/2025
Category
🥇
SportsTranscript
00:00Esto es Espíritu Deportivo con Rafi de León.
00:07Dios les bendice, Dios les bendice amigos. Rafi de León con ustedes.
00:12Gracias por acompañarnos en una entrega más de Espíritu Deportivo a través del Tizón Deportivo.
00:20Gratamente agradecido con Dios porque tenemos una invitada deluxe.
00:26Es una gran profesional, gran ser humano y hoy estaremos hablando en Espíritu Deportivo a través del Tizón Deportivo de Odontología Deportiva con la doctora Luisa Fernández.
00:40Doctora, bienvenida a Espíritu Deportivo.
00:43Gracias, para mí siempre es un placer recibir esas invitaciones tuyas y me encanta verte.
00:48Me encanta.
00:50Oye eso, Rafa. Atención vocal.
00:52Me encanta hacer tu profesión, ver qué me gusta.
00:56Me gusta, me gusta. Yo iba mucho al estadio para escucharte.
00:58Él decía, mi amigo, me encanta.
01:01La gloria de Dios, señores.
01:03Me encanta, la admiración es mutua.
01:05Amén. Lo tenía calladito, ella no me dijo nada antes de...
01:08Ay, sí.
01:08Para hacerlo en vivo, señores.
01:11Pero agradeciendo a Dios por esta gran distinción.
01:14Y esto es producto del trabajo, producto de personas buenas,
01:18como Oscar, el maestro, José, también Rafa, Eric, en fin, no voy a seguir mencionando.
01:24Y la disciplina.
01:25Y la disciplina.
01:26El talento sin disciplina.
01:27No es nada.
01:28No es nada.
01:29Pero la protagonista de esta conversación, más que una entrevista, es la doctora Luisa Fernández.
01:37Vamos a iniciar de inmediato.
01:39¿Qué es la odontología deportiva y si se está aplicando en los términos correspondientes en la República Dominicana?
01:47Mira, la odontología deportiva, cuando tú hablas de eso, la gente va de una vez a lo que es los protectores bucales.
01:53Pero nosotros hacemos mucho más que los protectores bucales.
01:56Entonces, la odontología deportiva es la rama de la medicina de la odontología que tratan al atleta.
02:01Sobre todo de prevenir lesiones.
02:03De proteger, obviamente, con el protector bucal, pero de mejorar a la vez su postura y por ende vamos a mejorar su rendimiento.
02:10O sea, es como yo te digo, los atletas de ahora a los atletas de antes, la diferencia es, o sea, tienen el mismo talento, la diferencia es que la ciencia ha avanzado para su favor.
02:22No sé si tú me entiendes lo que te quiero decir en esa parte.
02:24Bueno, por supuesto que sí.
02:26Yo estoy por acá porque yo hice mi tarea.
02:27Yo hice mi tarea y yo tengo las preguntas para nuestra doctora, Luisa Fernández, reitero, una de las mejores en su área.
02:39Pionera, qué pasa.
02:40Hey, señores, hay señores en vivo.
02:44¿Cómo puede una mala mordida o un problema a nivel de la estructura de los dientes y demás causarles esos molestos inconvenientes a los atletas?
02:58Mira, para explicarte de una manera, vamos a decir, más llana, no irme tan a lo profundo.
03:03Tú te has dado cuenta que algún atleta cuando va a hacer alguna fuerza o una persona que no es atleta va a hacer alguna fuerza, saca la lengua o se muerde los labios.
03:13Eso es mayormente porque tiene una mala oclusión.
03:15Entonces, tu cuerpo.
03:16Una mala oclusión.
03:17O sea, una mala mordida, que por ende tú tienes una mala postura.
03:20Entonces, Dios es perfecto.
03:22O sea, Dios nos hizo a nosotros perfectos y la lengua lo que hace es darte ese equilibrio que te falta.
03:27O sea, cuando tú ves que el atleta está mordiéndose los labios o tiene alguna maña.
03:31Michael Jordan solía hacer mucho eso.
03:33Exacto.
03:34No es porque, ay, que tienes amaña, porque nadie hace esas cosas, sino tu cuerpo está buscando un balance.
03:41Entonces, eso no quiere decir mucho del atleta, de que el atleta no está en el equilibrio adecuado.
03:47Bien.
03:47Entonces, ahí eso pasa mucho cuando le falta un diente o tiene la mordida invertida, la mordida cruzada.
03:53No sé si tú has visto a las personas cuando se chupaban el dedo, que tienen la mordida abierta, que ponen la lengua ahí.
03:59O sea, se chupaba mucho el dedo.
04:01Ah.
04:01Sí.
04:03Hay que chiquiarte, hay que chiquiarte.
04:04Hay que chiquiarte.
04:04Hay que chiquiarte.
04:05Bueno, eso en los atletas me da mala postura, me da mal equilibrio, porque si los dientes no están donde van, los otros músculos no van.
04:13Y eso se refleja en la columna.
04:14Entonces, por eso que yo siempre te digo, tú has visto una persona que está bateando, que se muerde, saca la lengua y todo eso, tiene algún problema en la dentición y por ende se refleja en la columna, en la postura.
04:24Y eso se refleja en su inatrasado o que no tiene buenos movimientos de lateralidad.
04:31O sea, esas pequeñas cosas.
04:32Esos pequeños detalles.
04:34Van sumando.
04:35Van sumando y todo.
04:36Entonces, doctora, en ese sentido, yo voy a aprovechar la ocasión para referirme a los niños.
04:42Claro.
04:43Entonces, desde la niñez hay que comenzar a tratar a los niños en esa parte de la odontología deportiva.
04:48Exactamente.
04:49Eso es lo mejor.
04:49Si usted quiere que su hijo sea un prospecto, lo mejor es hacerlo cuando son niños, valga la redundancia, porque los huesos son más fáciles.
04:56No sé si tú has escuchado de que, ah, no, si se rompe el hueso se arregla de una vez.
05:00O sea, en esa etapa que el niño está creciendo, que está regenerando huesos y todo eso, es más fácil todo lo que se le vaya a hacer.
05:06Si se chupa el dedo, se puede quitar fácil, si hay que ponerle aparatos, si viene la mordida mal, todo se puede arreglar.
05:14O sea, la prevención es lo más, lo más importante.
05:16O sea, desde que tiene dientes y tú quieres que tu hijo sea, óyeme, hasta jugador de ajedrez, llévalo.
05:24Este tema es más delicado de lo que yo pensaba, José, porque, sí, en mi caso particular entendía de que era darle el seguimiento cada seis meses
05:34para sus cuidados bucales, qué sé yo, la aplicación de Breaker, muchos le llaman a veces.
05:42¿Cómo es el término correcto?
05:42Mientras no me le diga Breaker, está bien, porque Breaker es de la electricidad.
05:46Aprendiendo con la doctora Luisa Fernández.
05:47Mientras no le diga Breaker, no, no pasa nada.
05:49Señores, este tema es una condición sine qua non necesaria, como la acaba de mencionar la doctora Luisa Fernández,
05:57quien es odontóloga deportiva, de dar ese seguimiento desde niños.
06:01Desde niños, lo mejor.
06:01Pero, ¿cómo es el proceso en esos primeros años de vida de los niños en la parte de la odontología deportiva?
06:09Mira, nosotros lo evaluamos completo, hacemos la evaluación funcional, que ahí chequeamos la postura,
06:13chequeamos la columna, si no tiene ninguna desviación ni nada de eso.
06:17Yo, o sea, mayormente yo digo nosotros, porque yo tengo un equipo atrás de mí, tengo un equipo multidisciplinario
06:23y trabajo con una terapeuta funcional.
06:25Entonces, con ellas verificamos la postura, lo ponemos en el podoscopio.
06:29El podoscopio es lo que nos permite ver la pisada de los niños, si el arco es muy pronunciado, si tiene un piecito más desviado y todo eso.
06:35Porque hay unos problemas que pueden ser ascendentes o descendentes o mixtos.
06:40Me explico.
06:40Hay un test que se llama el test de Mesman, que son test musculares que nosotros realizamos para ver si el problema empieza por la pisada o si el problema empieza por algo en la boca.
06:51O sea, si tú tienes una escoliosis, ¿por qué tú tienes una escoliosis?
06:54O sea, ¿qué pasó ahí?
06:56¿Es por algo de la postura, es algo mixto o si empezó desde la mandíbula para abajo?
07:01Entonces, hacemos esas pequeñas evaluaciones, también hacemos la evaluación, obviamente, dental.
07:06Ahí verificamos si tiene el frenillo.
07:08El frenillo es muy importante, tanto lingual como labial, incluso hasta en la misma lactancia.
07:14O sea, si el niño tiene el...
07:16O sea, estoy hablando de cuando es súper pequeño siempre.
07:18De meses.
07:19De meses.
07:20Tiene que verlo un odontólogo.
07:21O sea, desde ahí nosotros empezamos a trabajar.
07:23Porque si tiene el frenillo, la inserción alta, al momento de amamantar, de hacer lo de la succión, no puedo, lo tiene limitado.
07:30Y muchas veces las madres se hacen un estrés y creen que son ellas las del problema.
07:34Y muchas veces es un frenillo que está alto.
07:37¿Cuál es la edad adecuada?
07:40A propósito de lo que mencionamos, de darle ese seguimiento desde los primeros meses.
07:44Pero específicamente, ¿a partir de qué fecha en particular?
07:49¿Desde los tres meses, cuatro, cinco meses?
07:52Entonces, si tú tienes un buen equipo pediátrico que te les revisó absolutamente la boca, ellos se encargan de chequearlo.
07:59Pero si tu equipo pediátrico no te hizo esa evaluación en la boca del niño y tú tienes la duda, incluso hasta por foto o un video o una visita rápida,
08:08porque entendemos que al principio las madres se cuidan bastante, nosotros podemos ayudarte con respecto a lo del frenillo.
08:13Pero desde que el niño empieza a mudar, o sea, que le salen los primeros dientes, que empieza a erupcionar,
08:19entonces ahí es bueno que lo vea un odontólogo.
08:20Y hay niños que nacen con dientes, incluso.
08:23¿En serio?
08:23Es muy poca la tasa, pero nacen con dientes.
08:26Usted tiene una pregunta, quien es parte del staff de Espíritu Deportivo.
08:30Me puede preguntar todo, que aquí bateamos.
08:32Sí.
08:32Ah, claro.
08:34¿A qué se debe estar de la pientera, cabecera de cumplemuleta, lo bien de la pientera?
08:39Que te da sensibilidad o que tú bruxas de noche.
08:42Ah, el bruxismo es algo que también tratamos mucho, hay bruxismo deportivo y bruxismo nocturno.
08:48Entonces, el bruxismo yo lo trabajo con una psicóloga, porque el bruxismo es una enfermedad que vamos a decir que es multifactorial, o sea, es una suma de cosas.
08:57Es estrés más maloclusión.
09:00Entonces, cuando una persona tiene mucho estrés, suele bruxar, suele apretar.
09:09Entonces, si tiene una mala oclusión, ahí las cositas se van complicando un poquito.
09:13Entonces, esa parte del bruxismo lo trabajamos con una psicóloga, con una odontóloga, aquí una servidora, y con la terapeuta funcional o el fisioterapeuta que le da masajes en esa zona para aliviar.
09:25Bueno, doctora, cada vez que tengo la oportunidad de hacer este tipo de conversatorios, de entrevistas, yo me siento con un gran compromiso con el público de Espíritu Deportivo, a través del tizón deportivo, porque puedo apreciar que hay desconocimiento.
09:39Sí, la educación dental es muy pobre en nuestro país.
09:44Entonces, considera usted, a propósito de eso que acabo de mencionar, ¿cuál es su valoración del seguimiento odontológico de nuestros niños, especialmente, y de las familias de la República Dominicana?
09:57¿De 1 al 10?
09:59¿Vamos a ponerlo de 1 al 100?
10:01Uy, no llegamos ni a 30.
10:03¿Ni a 30?
10:04No.
10:04¿Y a qué se debe ese desconocimiento?
10:06No, entiendo que es la educación. O sea, incluso aquí, si yo empiezo a explicar cómo es que uno se debe de cepillar correctamente, ninguno va a saber cepillarse.
10:16O sea, dice que él sabe cepillarse correctamente.
10:18Cierda.
10:19Bueno, ¿cómo es la forma correcta de cepillar?
10:22Lo ideal, primero, es elegir el cepillo. Y también saber en qué momento cambiar el cepillo. Si te da una gripe, tú tienes que botar el cepillo, o sea, que cambiarlo, utilizar uno nuevo.
10:32Tu cepillo de tu casa no puede salir. El inodoro, tú no puedes cargarlo con la tapa arriba si el cepillo está cerca, porque las bacterias viajan en una cantidad de metro.
10:41Todas esas pequeñas cosas.
10:42Todas esas cosas.
10:48Perdón, doctora.
10:49Cuéntame.
10:50El dato que ha dado José no lo utilicen en sus hogares. José cambia el cepillo cada vez que cumple años.
10:58No.
10:58¿Qué quiere decir eso? Anual.
11:00Y cada qué tiempo se cambia el cepillo, doctora.
11:02Uy, a cada rato. Si te da una gripe, lo cambias. Si te vas de viaje y sacaste tu cepillo, lo cambias. Si vomitaste mucho, también es ideal cambiarlo, porque las bacterias están ahí.
11:12O sea, el cepillo, o sea, la boca tiene más millones de bacterias que de habitante en el mundo, que eso la gente no lo sabe.
11:22Qué edad te ha dado la doctora.
11:24Sí. Pero por eso no se puede besar a todo el mundo.
11:28Bueno, ya José está asustado por acá. Doctora.
11:31No, pero siguiendo con el cepillado, entonces después de eso hay que usar el hilo dental. El hilo dental va primero.
11:37Primero.
11:38Primero. Porque tú estás barriendo, tú estás sacando el sucio.
11:40Entonces después es que va el cepillado. Entonces ahora viene la parte que todo el mundo se queda con la boca abierta.
11:46Después que tú te cepillas, ¿qué tú haces?
11:48El enjago.
11:50¿Con qué?
11:52¿Con agua?
11:53Eso es lo que se va a quedar.
11:53Exacto. Con agua. ¿Por qué tú enjagas con agua después de cepillarte? ¿Por qué?
11:58¿Por qué?
11:59No, pero ¿por qué tú lo haces?
12:00Bueno, porque quiero sacar de mi boca todo eso que he limpiado y demás.
12:07Pero yo te supe de radio.
12:08Sí.
12:09¿A usted la enjago no está con agua? ¿Está agotando la sustancia, la parte del diente?
12:14Exacto. Cuando tú te enjagas, tú estás quitando lo que yo quiero que se quede.
12:17Como colega, como colega.
12:18Exacto. Por eso es cuando yo te hago una limpieza dental.
12:22Sí.
12:22Yo siempre te digo, después que yo te hago la limpieza dental, no puedes comer ni beber nada durante media hora.
12:27Porque lo que yo te coloqué se debe de impregnar en el diente.
12:31Ok.
12:31Y debe de hacer su función.
12:33Entonces, si usted compra una pasta dental, vamos a decir, que para blanquear, o que yo te indique una para la encía, o una para la sensibilidad y todo eso,
12:42y tú te echas agua de una vez, tú no estás haciendo absolutamente nada.
12:46Eso es como que tú tengas una manchita, yo te indico una cremita para la mancha, tú te la estás colocando, y tú te echas agua de una vez, tú no estás haciendo absolutamente nada.
12:54Tremendo ejemplo.
12:54Entonces, las personas aquí no se están cepillando ni siquiera ni correctamente.
12:58Entonces, por ahí empieza la educación.
13:00Vamos a recapitular.
13:01La forma correcta del cepillado es...
13:04¿Hilo dental?
13:05No, no.
13:05Primero, así, sí, como usted lo explicaba.
13:07Bueno, el hilo dental va primero.
13:09Primero, antes del cepillado.
13:10Claro, para sacar todo el sucio.
13:12Primero va el hilo dental, posterior a eso va el cepillado, los dientes de arriba para abajo, los dientes de abajo para arriba.
13:17Y los de abajo para arriba, en un círculo de las muelas, si estudiantes estarán limpios, sanos y felices.
13:21¡Ah! Pero él era...
13:23Anuncio dental.
13:26A mí no me dejaban ir a la cama si no me lavaban mis dientes.
13:29Y por adentro también se cepillan.
13:31Sí.
13:31Entonces, hilo dental, cepillado.
13:36Ah, la gente moja el cepillo.
13:38Antes de...
13:39No sé por qué.
13:39Porque la boca es húmeda.
13:40No sé por qué lo hacen.
13:42Para activarlo.
13:43No sé.
13:43¿Sabes por qué?
13:44Doctora, importante también el hilo.
13:46Ah, claro, mi amor.
13:48Pero por supuesto.
13:50Ven, enséndote aquí.
13:50Otro detalle que yo quiero pasar inadvertido en esta conversación.
13:57¿Cuál es lo recomendable de la pasta dental para el cepillo?
14:03Es decir, porque hay personas que...
14:04Como un granito de arroz.
14:05Como un granito de arroz.
14:06¿Y por qué?
14:07Porque tenemos la costumbre de que entre más pasta dental, mucho mejor.
14:11No.
14:11¿Eso es un mito?
14:12Eso es un mito.
14:13Y el cepillado, mientras más duro, no es mejor.
14:16No.
14:16No.
14:16¿Cómo debe ser el cepillado?
14:18Suave y movimientos de barrida.
14:20¿Y qué tiempo entonces?
14:21Dos minutos.
14:22Dos minutos.
14:22Treinta segundos en cada sitio.
14:24Treinta segundos.
14:24Tú pones tu musiquita favorita, te cepillas y ya.
14:27Eso pasa rápido.
14:27Porque yo tengo un amigo que él comienza...
14:30Él dura como quince minutos.
14:32No es lo correcto.
14:33¿Cuánto?
14:34Como quince minutos.
14:35Por dientes.
14:36Sí.
14:37Doctora, usted también trabaja con atletas de alto rendimiento.
14:40Sí.
14:40Hábleme de esa experiencia.
14:43Y si puede compartirnos algunos nombres de esos profesionales de los deportes que han recibido sus servicios.
14:50Mira, del área de voleibol he tenido la dicha, el placer, porque son mujeres que yo admiro.
14:56Gina Mambrú.
14:56Gina estuvo por acá.
14:58Sí.
14:58Gran amiga de este espacio.
14:59A mí me encanta.
15:00A ella me encanta.
15:01Tremendo ser humano.
15:02Sí, bella.
15:03Madeline Guillen.
15:05Aineris.
15:06Camil Domínguez.
15:07Camil también estuvo por acá, Camil.
15:09Es verdad.
15:09Tremenda.
15:10Tremenda.
15:11Las reinas del Caribe han pasado prácticamente todas porque son chicas que se han preocupado por su formación y la comunicación es vital en un atleta, así como la parte odontológica.
15:22Sí, o sea, que ellas tienen buen manejo, muy, muy buen manejo en todo.
15:27O sea, ellas hablan increíble, se comportan, me gusta cómo se manejan en Instagram, cómo inspiran.
15:33O sea, ellas son de verdad unas dignas atletas de admirar.
15:35Doctora, yo siempre he caracterizado en usted que es un ser humano muy profesional, gran ser humano y muy humilde.
15:44Pero hay un nombre que usted no me lo quiere mencionar, pero yo lo voy a decir.
15:47Cris Duarte.
15:48Ah, sí.
15:49Usted lo ha asistido también.
15:50Sí.
15:51Gran baloncetista.
15:52Cuando él jugó aquí en las ventanas, le realizamos el protector bucal.
15:55¿Qué tan importante es ese cuidado en un atleta como en el caso de Cris Duarte, que está sometido a un estrés constante, porque el baloncesto demanda mucho?
16:06¿Cómo es el cuidado a un Cris Duarte, por colocar un ejemplo?
16:11Sí. Mira, los atletas de alto impacto, o lo de, vamos a decir, intermedio, que es el básquetbol, necesitan sí o sí tener un protector bucal.
16:19El protector bucal va a variar el grosor y la forma dependiendo del atleta, perdón, del deporte.
16:25Y los que reciben impacto, obviamente, si se cuidan sus dientes, si son personas responsables, lo ideal es que utilicen un protector.
16:32Pero el protector no puede ser de esos que se compran.
16:34No.
16:35Tiene que ser uno personalizado y uno que de verdad te aporta.
16:39O sea, cualquier cosita que tú tengas en la boca, te da un peladito, te molesta.
16:44No sé si te ha pasado una lleguita o un aftar.
16:45Sí.
16:46No te deja estar ni tranquila cada vez que tú hablas, cada vez que tú comes, bebes agua, te molesta.
16:50Entonces, colocarle un protector bucal a un atleta de alto rendimiento, que sea algo hecho genérico, puede o pueda no.
16:59O sea, estamos 100% seguros que eso le va a afectar el rendimiento de manera negativa.
17:02Entonces, lo ideal es colocarse uno elaborado por un odontólogo deportivo, que aparte de proteger, también le mejore su rendimiento.
17:09Y le ayuda a respirar, a hablar y todo lo demás.
17:13José tiene otra pregunta adelante, José.
17:15Doctora.
17:16Fuerte y alto.
17:17Doctora.
17:18Cuéntame.
17:18Yo me voy a dar mucho, ¿se ponen algo de plástico en la boca?
17:22Eso es, el protector.
17:23Sí, pero el que él dice es de los que se vende, que son los boil and bite, que son de los que se boil and bite.
17:30Boil, hervir y bite es morder.
17:32Eso lo vende en cualquier tienda de deporte, vale como mil pesos, una cosa así.
17:37Exacto.
17:37Pero, ¿qué pasa?
17:38Esos son protectores bucales, pero son comerciales.
17:41Esos tú los tienes que calentar y tú te los tienes que moldear.
17:44Cuando usted hace ejercicio, la temperatura del cuerpo aumenta.
17:48Entonces, si algo que usted tuvo que calentar para que coja la forma, a medida que usted va haciendo deporte, entonces se va deformando.
17:54Y no pueden hablar.
17:55Y aparte, es imposible que ese modelo, esa forma, ese tamaño que tiene, sea la misma para mi boca que para la tuya, como para la de un atleta que mida siete pies, o sea, un Eloy Vargas, es imposible.
18:08Incluso hasta corto le queda.
18:10O sea, lo mejor es todo personalizado y hecho a la matida.
18:13Y comprobar de que de verdad le mejore el rendimiento.
18:16Una pregunta.
18:17¿Qué me preocupa?
18:18Yo veo que hay mucha gente ahora que se limpian los dientes, se lo blanquean con diferentes patas, diferentes colores, que lo ven en diferentes...
18:25Que se ponen en venta.
18:26¿Se ponen en venta?
18:27¿Es correcto eso?
18:28No.
18:29Eso no es correcto para nada.
18:31Eso es lo que tienen los dientes de chicle.
18:33No, él dice de lo que se compran y empiezan a blanquearse.
18:36Sí, eso da muchísima sensibilidad.
18:42O sea, ellos terminan, lamentablemente, la mayoría, haciéndose tratamiento de canal en todos los dientes.
18:46O sacando los dientes.
18:50Eso es como lo que se ponen a pegar la ortodoncia, los braques, en los parques.
18:54O sea, es imposible.
18:55Hay gente que se pone braques por moda.
18:57Sí.
18:58¿En qué se diferencia la odontología tradicional a la odontología deportiva?
19:03Mira, es el enfoque.
19:04O sea, yo veo al atleta de una manera totalmente diferente.
19:07Yo veo al atleta desde que camina, si me está acogiendo, si me viene un poquito erguido.
19:12O sea, es el enfoque.
19:14Son los mismos dientes.
19:15O sea, un atleta no va a tener unos dientes diferentes a ti ni nada de eso.
19:18Es el enfoque.
19:19Yo me enfoco más en postura, en lo funcional.
19:22Y sobre todo, saber en qué momento yo debo de trabajarle a un atleta y en qué momento no debo trabajarle a un atleta.
19:28Si el atleta está propenso a tener lesiones, siempre se le comunica.
19:32Por ejemplo, cuando yo trabajo con la MLB, hacemos una evaluación y le decimos, mira, ese paciente tiene una carie sumamente profunda.
19:38Hay que evitarlo porque si no, en dos o tres semanas hay que sentarlo porque se te va a inflamar.
19:43Y lo más importante, aparte de prevenir y todo eso, es que el odontólogo deportivo sabe qué medicamento indicarle o no indicarle.
19:50Porque tenemos lo del tema del dopaje, tanto en la MLB como en el voleibol, como en todo. Hacen doping.
19:57¿Usted está asociada a MLB acá en República Dominicana?
20:00Trabajamos con algunas academias.
20:02Qué bueno.
20:02¿Y qué tal la experiencia de trabajar con esos prospectos?
20:06Me encanta porque son personas muy, muy agradecidas. Tú sabes, bueno, todos sabemos, que el atleta dominicano viene de abajo.
20:17Entonces, una persona de escaso, va subiendo y es muy gratificante ayudarlos. Muy.
20:24Y si tú supieras que lo primero que me dicen, yo quiero hacer una limpieza de mi mamá.
20:28O sea, eso como que te...
20:29Wow, eso gratificante.
20:30Sí, sí. Y de verdad son muy disciplinados. Hay muchos que nunca han ido a un odontólogo, porque como hablamos anteriormente, vienen de bajos recursos.
20:37Pero me encanta, me encanta ayudarlos, darle charlas, educarlos. Son personas que no tienen conocimiento absolutamente de nada.
20:45Y de verdad que es muy bonito. Es muy gratificante.
20:47Yo tengo que decir lo siguiente. José como que se ha quedado...
20:52Ven, siéndote aquí.
20:54No sé si es por sus temas, cómo los maneja, su profesionalidad, o por su belleza.
21:00Pero el hombre ahora se ha convertido en un co-conductor de espíritu deportivo. Adelante, José.
21:07¿Cuándo?
21:08Yo he visto muchos jóvenes, con mucha comida, no ven los niños.
21:11Ay, Dios mío, señor.
21:12Ellos se ponen en venta. Incluso se ponen hasta diamanticos y dientes de oro que se quitan y se ponen y todo eso.
21:20No sé, empiezan a inventar la moda. Para ellos eso es guau.
21:23Que al final le puede ser daño.
21:24Claro, le hace muchísimo daño, le inflama muchísimo la sencilla.
21:27Pero atleta que yo vea con eso, atleta como uno le dice, le desmonto la tarima.
21:32Ay, mi hijo le digo, mira, ven, quítatelo.
21:34¿Quién se cuida más en el ambiente deportivo? ¿El atleta nacional o el internacional?
21:40El atleta nacional que, como uno dice, que cruza el charco.
21:45Cuando ya pueden, vamos a decir, tener más ingresos económicos, cuando salen, se cuida más.
21:53O sea, el dominicano de por sí es un poquito como con paroncitos, que le gusta estar bonito y todo eso.
21:59Y al principio, al principio como que no le da prioridad y después se va educando, ve cuando va afuera, ve a todo el mundo que tiene los dientes bonitos y todo eso.
22:10Y como que se empieza a preocupar.
22:11Pero de por sí, el dominicano se preocupa.
22:15¿Cuáles son esos detalles a tomar en consideración al momento de realizarse un procedimiento odontológico, pero partiendo desde el plano deportivo?
22:25¿Cómo se hace en general?
22:27Exacto.
22:28Mira, o sea, cuando llega a consulta, ¿qué hacemos y todo eso?
22:30Siempre una panorámica en mano.
22:32Si es de la MLB o de algún complejo, por ejemplo, como las treinas del Caribe, todo lo demás, hacemos un informe en mi clínica.
22:42Y tomamos fotos absolutamente todo porque nos cuidamos de lo del dopaje.
22:47Hacemos lo de la radiografía, obviamente sin radiografía, eso es lo primordial.
22:52El atleta no se le chequea cada seis meses, sino cada tres meses.
22:55Cada tres meses.
22:56Hay que verificar y todo.
22:57Entonces, en la primera evaluación, chequeamos si es atleta o una persona que quiere mejorar su bienestar.
23:04Chequeamos los músculos, la cavidad bucal y trabajamos también lo de la postura, como te dije, lo del podoscopio y todo eso.
23:10Y trabajamos con un calendario.
23:12Usted me está hablando de unos procedimientos que muchos pueden pensar que son muy costosos.
23:18No.
23:18Pero, ¿son de fácil acceso?
23:21Son de fácil acceso, sí.
23:23Por eso fue que yo, vamos a decir, tuve la iniciativa, la necesidad de crear una propia clínica que tenga todo,
23:31que el paciente no se me estuviera moviendo.
23:33Porque anteriormente yo estaba en un consultorio y tenía que estar refiriendo al paciente a muchos sitios.
23:38Entonces, ahora tenemos un sitio donde todo te lo hacemos juntos en una cita y sale mucho más económico.
23:44Que está mandando todo donde diferentes especialistas.
23:47A propósito de que estamos hablando con la doctora Luisa Fernández, quien es odontóloga deportiva,
23:54¿se da el mismo tratamiento a todas las disciplinas deportivas o eso tiende a variar?
23:59Tiende a variar.
24:00O sea, la prevención es la misma, o sea, es la misma limpieza, las mismas caries, todo eso.
24:08Pero a una persona o a un atleta de natación yo no lo trato igual que a la otra área.
24:15Hacemos énfasis en natación porque ellos tienen más abrasión, sensibilidad por los químicos que hay en el agua.
24:23Usted dice de los elementos que le agregan a la piscina para mantenerla con esa agua así, tan limpia.
24:31Eso entonces se va a los dientes.
24:32Un poquito de abrasión, exactamente.
24:34Ellos tienden a tener un poquito más de sensibilidad, de desgaste, y a ellos lo tratamos un poquito diferente a los demás.
24:39O sea, dependiendo del ambiente en el que es tu deporte, o también los músicos, los violinistas, nosotros lo atendemos.
24:46También.
24:47Ellos sufren mucho de ATM, de la articulación temporomandibular, por la posición en la que ellos tienen la mandíbula, más las vibraciones y todo eso.
24:55O sea, tratamos a todo el mundo igual, obviamente, porque como te comenté anteriormente, todos tenemos los mismos dientes, pero no es el mismo ambiente.
25:0416 arriba y 16 abajo.
25:06Ajá, cantidad.
25:07Estoy bien.
25:08Para ustedes ver, yo hice mi tarea antes de sentarme acá.
25:10Ocho y ocho.
25:11Entonces, ¿cuáles han sido esos casos que más le han impactado?
25:16Y que luego del procedimiento de congestión, usted dice, qué maravilloso trabajo.
25:22Bueno, en boxeo, cuando lamentablemente han fracturado mandíbula, es un poquito fuerte.
25:29Y obviamente es un poco impactante porque nosotros estamos luchando con la educación, de educar al técnico, de cómo explicarle si pasan algunas emergencias, qué hacer antes de llevármelo a mí.
25:41Porque hay muchas cosas que si tú lo atiendes de inmediato, es más fácil.
25:45Entonces, eso es lo que más nos ha chocado, como que conchole, si me hubieran entrado el diente de una vez, o si me hubieran llamado.
25:53O sea, eso es lo más impactante.
25:56No en cuestión de que al paciente le haya pasado algo, sino como la impotencia de que las cosas no se hicieran bien porque carecemos de un protocolo.
26:05No sé si me voy a entender.
26:06Entonces, eso es como que lo más chocante y obviamente lo más gratificante es que a pesar de la carencia del protocolo de salud que tenemos, podemos hacer maravillas, podemos resolver.
26:19O sea, ver otra vez a un boxeador.
26:21¿Hay carencias a nivel de la odontología?
26:23Sí, muchas.
26:24Hay carencias.
26:25O sea, nosotros como odontólogos estamos sumamente preparados, tenemos capacidad, tanto los odontólogos no deportivos, sino los odontólogos funcionales.
26:32Pero el problema es la educación.
26:35Y a veces uno quiere llegar y te dicen, ay, yo te voy a hablar nada más de dientes.
26:39Pero no.
26:40O sea, hay un sinfín de cosas que la gente como que sobreestima.
26:45Si estuviera en las manos de la doctora Luisa Fernández, odontóloga deportiva, crear un plan, una estrategia para erradicar esa deficiencia, ese desconocimiento de la salud bucal en la República Dominicana, ¿cómo lo haría y por qué?
27:01Bueno, yo me fijaría 100% de los franceses como lo hicieron en las Olimpiadas.
27:07Ellas, al principio, nosotros ahora que tenemos lo del 2026, deberíamos de hacer...
27:11Los Juegos Centroamericanos y del Caribe.
27:13Sí.
27:13O sea, los domingos 2026.
27:14Ellas en las que se estaban preparando, ellos hicieron jornadas de odontología deportiva.
27:19Incluso ellos allá en las Olimpiadas, ellos tenían unidades móviles para eso, porque ellos saben la importancia.
27:26Y un dolor de muela te tumba a cualquier atleta.
27:28Sí.
27:29O una infección te tumba.
27:31Entonces, los atletas no te pueden beber todo medicamento.
27:36Oh.
27:37Que eso es. O sea, un atleta tiene un dolor de muela y si tú lo vas a medicar, tú tienes que pensar muy bien qué tú le vas a indicar.
27:43Y muchas veces, por lo que ellos te van a beber, que te van a salir positivos en el doping, tú prefieres mejor operarlo y sentarlo y que no te participe.
27:50Ok. En República Dominicana, ¿cómo sería el plan ideal desde dónde comenzamos? ¿Desde las escuelas?
27:57Desde las escuelas. Hacer un levantamiento, chequear todos los prospectos, evaluación complementaria, o sea, completa.
28:05Excelente.
28:06Limpieza, señalar la limpieza lo mejor. Y algo que es bueno, o sea, siempre van a donde a mí me dicen, no, porque la odontología es cara.
28:12Y yo digo, no, espérate, la odontología no es cara. Lo que es caro es el descuido.
28:17La prevención no.
28:18Exacto. Tú vas a donde a mí, te haces tu limpieza y es una limpiecita, tú sales súper bien.
28:23Si tú tienes una carie que cuesta X precio, te digo, mira, hay que hacerte esa carie.
28:27Hoy, vamos a decir, hoy es junio del 2025. Esa carie te puede costar, vamos a decir, 10 pesos, por decir.
28:34Y no te lo hiciste. Tú vienes en seis meses, la carie está ahí más grande.
28:37Y yo, mira, ya la carie creció, ya la carie ahora mismo está en 40 pesos.
28:41Y a mí, de que vaya pasando, ya no va a ser una carie, ya va a ser un tratamiento de canal que va a ser 100 pesos, más esto, más esto, más lo otro.
28:48Entonces, la odontología no es cara. Lo que es cara es el descuido y es la sumatoria de cosas.
28:52¿Cómo se comporta una carie en una pieza dental? En un lenguaje, como decimos, llano.
28:59Ya no. Mira, a los niños nosotros les decimos que eso es un gusanito que se va comiendo el remanente dentario y es así.
29:04O sea, la carie es un streptococomutans, que es la misma bacteria de la amigdalitis, más o menos para que te asocien, que va al remanente dentario y se lo va comiendo.
29:14Si tú no te limpias bien, no te cepillas bien y no haces la rutina adecuada, se va comiendo, va comiendo y va avanzando.
29:22Y llega el nervio. Entonces, cuando llega el nervio empieza el dolor, empieza la infección y ahí empiezan los tratamientos de canales.
29:28Y es más complicado porque esa infección se puede ir a la sangre.
29:32Sí, claro.
29:32Y se va a otros órganos del cuerpo.
29:33No, va directamente al torrente sanguíneo.
29:35Wow. Doctora, ya estamos llegando a la parte final por el día de hoy de escrito deportivo, pero vamos a hacer una segunda entrega.
29:43Sí, porque este tema está muy interesante y yo quiero, aprovechando la ocasión, enviar un mensaje a todos los directivos de esta gran familia, de grupo de medios corripios,
29:53de que nos permitan, lo están haciendo, pero vamos a hacer una labor para concientizar a nuestros televidentes, a nuestros seguidores en las redes a nivel de este tema.
30:03Porque para mí, como comunicador, yo quiero dejar esa huella, esa impronta en nuestros ciudadanos.
30:10Y tenemos que tener profesionales como la doctora Luisa Fernández, que trata temas muy neurálgicos, importantes para nuestro país.
30:18Es mensaje para el público de espíritu deportivo a través del visión deportivo.
30:24Y quiero comprometerla, que tiene que volver nuevamente.
30:28No, no sé ni por dónde empezar, gracias por tenerme aquí, pero lo más importante es que el cuerpo no debe de doler.
30:34Si usted tiene una pequeña molestia, eso no debe de pasar.
30:37Tenemos que aprender a escuchar a nuestro cuerpo y se piensa bien.
30:40Y no le tengan miedo al odontólogo, nosotros somos chulos, nosotros no somos de lo de antes, pero hay que escuchar su cuerpo.
30:48Y no tenemos miedo.
30:49Excelente, señores, me voy a comprometer, luego de que ella diga el sí, démele un clap, un clap, un clap, por favor.
30:57¿Se compromete la doctora Luisa Fernández a retornar a espíritu deportivo?
31:02Sí, venga.
31:03Ah, excelente, señores, está comprometida.
31:05Sí que sí, acepto.
31:06Y todo el staff de espíritu deportivo sabe que tiene una casa ya para recibir sus cuidados odontológicos con una de las mejores profesionales de la República Dominicana en materia odontológica deportiva.
31:20Señores, me dice Rafa que ya no hay tiempo para más.
31:22Yo me llevo de lo que él me dice.
31:23No me va a dejar de decir.
31:24El Instagram.
31:25Oh, pero, Dios.
31:25Rafa, el Instagram de la doctora, por favor, las redes sociales.
31:29Sí, nosotros respondemos.
31:31Obviamente lo hacemos de manera privada porque por ético no vamos a subir nada, pero estamos como Odontología Deportiva Dominicana, Odonto Deportiva Dom,
31:38y mi clínica, o sea, nuestra clínica, su clínica.
31:42Sí, la clínica de nosotros, Rafa.
31:44Sí, la clínica de todos ustedes.
31:45Estamos en la calle Teodoro Chacerú, que es la privada.
31:48Entonces lo vamos a colocar ahí.
31:49Con Guarocuya, número 70.
31:51Ahí estamos a la orden y escríbanos y pregúntanos cualquier cosa.
31:55Excelente, señores.
31:56Yo estoy más que feliz.
31:57Estoy pletórico de alegría porque hoy tuvimos esta gran conversación con la doctora Luisa Fernández, quien es odontóloga deportiva.
32:07Esta es mi cámara, José, ¿cierto?
32:09¿Esa es mi cámara?
32:10Pues si es mi cámara, yo no la voy a llevar.
32:13Si es mi cámara, me la llevo.
32:14Gracias, vamos los dos.
32:15Entonces, señores, hasta una próxima entrega de Espíritu Deportivo.
32:21Soy Rafi de León.
32:22Recuerden, Dios les bendice.
32:29Esto es Espíritu Deportivo con Rafi de León.
Recommended
14:24
|
Up next
1:45
4:14
31:33
4:28
2:48
4:11
13:05
13:01
28:01
1:44
2:38
7:45
2:18
Be the first to comment