El gobierno ecuatoriano aprobó una ley que amplía facultades de espionaje estatal sin orden judicial. Críticos denuncian riesgos a derechos fundamentales y falta de controles. Organizaciones alertan sobre posibles abusos y persecución política.teleSUR
00:00Hola compañeros, qué gusto saludarles. Así es, la nueva ley orgánica de inteligencia ya está en vigor en Ecuador.
00:06Aprobada por la mayoría oficialista y publicada en el registro oficial este 11 de junio,
00:10la normativa otorga amplios poderes a los organismos de inteligencia para actuar sin control judicial.
00:16Mientras el gobierno la defiende como una herramienta para combatir el crimen,
00:20varios sectores advierten que se trata de una peligrosa puerta abierta al espionaje político.
00:25Veamos este informe que les hemos preparado.
00:27La ley orgánica de inteligencia entró en vigencia este miércoles 11 de junio,
00:32tras ser aprobada por la Asamblea Nacional.
00:34Es lamentable que la mayoría oficialista acaba de aprobar esta ley de inteligencia,
00:38que más allá de fortalecer el sistema de inteligencia, realmente lo distorsiona.
00:44La aprobaron en nombre de la seguridad, pero expertos sostienen que apunta al control político y la persecución de opositores.
00:50Verónica fue candidata a la vicepresidencia de Ecuador en las últimas elecciones.
00:54Para ella, las élites ecuatorianas están aprovechándose del shock en el que está sumida la población por la constante inseguridad para tomarse el Estado.
01:03El Ecuador, se puede decir ya ahora con claridad, estamos enfrentándonos a un régimen político oligárquico.
01:11¿Y eso qué significa?
01:13Que los grupos económicos más poderosos de nuestra sociedad, de nuestro país, han cooptado prácticamente en su totalidad la política.
01:20Y necesitan vivir de eso, de la coerción, necesitan generar este aspecto violento para que sea mucho más fácil el apoderarse de las instituciones, que es lo que han querido siempre.
01:34La normativa crea el Sistema Nacional de Inteligencia, integrado por siete subsistemas, y le otorga amplias facultades para realizar operaciones sin orden judicial.
01:42Estas incluyen la interceptación de llamadas, acceso a datos históricos y técnicos, e incluso la entrega de nuevas identidades para agentes encubiertos.
01:51Si el gobierno hubiera estado interesado solamente en recabar información para enfrentarse al crimen organizado,
01:58habría puesto en la ley de inteligencia que se recabará información únicamente en casos de extorsión, asesinato, narcotráfico, etc.
02:07Pero más bien lo que dice es para preservar al Estado en casos de riesgo o de peligro.
02:12¿Qué cabe dentro del riesgo para un Estado? Puede no solo caber problemas delictivos, sino también de índole político.
02:19Además, se autoriza el uso de fondos reservados, que una vez auditados por la Contraloría, pueden ser incinerados,
02:25lo que ha despertado serias alertas sobre la falta de transparencia.
02:28Lo de los gastos reservados, la incineración de los documentos, el poder otorgar doble identidad,
02:33son cosas que uno entendería en un Estado de guerra, pero aún así en los Estados que están abiertamente en conflicto armado,
02:40interno o externo, hay un contrapeso, que son los jueces que permiten evaluar si se ha hecho tal o cual acción con proporcionalidad o no.
02:47Otro aspecto que preocupa es el derecho de los periodistas a la reserva de fuente, e incluso el derecho a la protesta.
02:53Sí parece que hay un proceso en el cual el Estado se está estructurando de tal manera que pueda enfrentar de manera más radical
03:00cualquier tipo de disidencia o de oposición. Eso puede tener consecuencias graves porque podría llevar a un Estado social de anomia,
03:08es decir, de no querer manifestarse, de callar, pero no tanto por una sensación de bienestar colectivo, sino más bien de miedo.
03:16Mientras el gobierno defiende la ley como un mecanismo para garantizar la seguridad nacional,
03:20diversos sectores advierten que lo que realmente se ha legalizado es un modelo de vigilancia sin controles claros,
03:26que podría socavar los pilares democráticos y profundizar la desconfianza ciudadana.
03:32Nada más debemos añadir que las advertencias están sobre la mesa.
03:36Lo que se aprobó en nombre de la seguridad podría terminar usándose para controlar la disidencia, silenciar voces y blindar al poder.
03:44En un país marcado por la desconfianza institucional, el riesgo no es menor.
03:49Resta ver si esta ley será una herramienta contra el crimen o una mordaza legalizada.
03:54Hasta aquí el informe.
03:57Muchas gracias Elena Rodríguez desde Ecuador con esta importante información que merece un seguimiento.