Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 10/6/2025
La Asamblea Nacional de Ecuador aprobó durante el fin de semana el Proyecto de Ley Económico Urgente de Solidaridad Nacional. Según expertos, esta ley no solo representa un grave atentado contra la Constitución y las garantías fundamentales, sino que además carecería de mecanismos efectivos para frenar la creciente ola de criminalidad que afecta al país.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:01La Asamblea Ecuatoriana, con 84 votos a favor y 46 en contra, aprobó el proyecto de ley económica urgente titulado por el Ejecutivo de Solidaridad Nacional.
00:12La decisión llegó en medio de múltiples cuestionamientos.
00:15El principal punto que preocupa a los analistas es que se mantiene la posibilidad de realizar allanamientos sin orden judicial, que da paso a la persecución política.
00:24Mañana dicen, no sé, a un enemigo político, dicen tiene pertenencia a una banda criminal y es procesado por ello.
00:31Se lo podría tomar como derecho el enemigo, es decir, utilizo el tema penal que es el más fuerte para aniquilar a mi adversario político.
00:41No solo por iniciar un proceso penal, sino por la consecuencia que conlleva esto, es decir, la privación de la libertad, el que se tengan procesos que pueden ser sin tanto tema probatorio, pero sí con una carga política muy fuerte.
00:59Además, señaló que no existe unidad de materia, por lo que explica que se podrían presentar demandas de institucionalidad, punto con el que concordó el presidente de la Conalle, quien fue crítico ante los legisladores, que creen que este proyecto es la solución a la inseguridad.
01:15Supuestamente están queriendo dar gobernabilidad, aquí no va a haber gobernabilidad para el pueblo, quieren gobernabilidad para la vigencia de sus negocios.
01:25Los legisladores no están realmente legislando para los ecuatorianos, sino están legislando para un grupo de vivos que están en el gobierno y están haciendo el negocio.
01:37Es decir, se utilizó esta normativa para ir hacia ese lado, lo que posiblemente podría permitir una inconstitucionalidad.
01:46Ahora, ¿cómo se activa ello? Uno puede ser a través de la Corte Constitucional, que ellos revisen la ley y digan, miren, aquí hay una inconstitucionalidad.
01:56O la otra es que organismos o personas que se sientan naturales, que se sientan vulneradas, que están siendo vulnerados sus derechos, podrían presentar demandas de inconstitucionalidad.
02:05Dentro del documento aprobado por el Legislativo, también se incluyeron nuevas disposiciones sobre el indulto presidencial.
02:12Por ejemplo, este podrá ser anunciado por el presidente. Con él, militares y policías no permanecerán detenidos durante el juicio si los derechos están relacionados con sus funciones durante el conflicto armado interno.
02:25Para la analista Elanica Rion, esto da carta abierta a las Fuerzas Armadas para que exista vulneración de derechos.
02:31Se busca garantizar y permear este pacto funcional de impunidad que existe en el gobierno.
02:39Al gobierno nacional parece que poco le importan los cuestionamientos sobre el rendimiento de sus funcionarios, de las Fuerzas Armadas, sobre el respeto a los derechos humanos.
02:50Parece que no le importa mucho porque mucho más importante es empecinarse en dar esta narrativa de ejercicio de poder, de que se está luchando contra el crimen organizado.
03:01Les aseguro que el presidente de la República no tiene interés en cambiar la criminalidad ni acabar con los grupos de delincuencia organizada.
03:09Sin embargo, el gobierno se mantiene firme en que este proyecto de ley permitirá solventar la crisis de seguridad que tomó fuerza durante su mismo mandato.
03:18Esto mientras los legisladores de la Revolución Ciudadana y expertos denuncian que lo que necesita el gobierno es una ruta clara para combatir el crimen.
03:27Más no continuar declarando estado de excepción.
03:29Gabriela Mena, Telesur Ecuador

Recomendada