Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 7 semanas
En Ecuador, la Corte Constitucional suspendió parcialmente tres leyes promovidas por el Pdte. Noboa. Provisionalmente, en las que destacan la Ley de Integridad Pública, la Ley de Inteligencia y la Ley de Solidaridad Nacional. En este sentido, la decisión tomada por las autoridades representa un revés para el gobierno de Daniel Noboa y una alarma frente al deterioro del debate democrático y técnico de la producción normativa del país. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola Tarahí, hola Luis Guillermo, qué gusto saludarles, saludos también para nuestra audiencia en América Latina y en el mundo.
00:05Así es, la Corte Constitucional de Ecuador admitió a trámite varias demandas de inconstitucionalidad
00:09y resolvió suspender parcialmente tres leyes promovidas por el presidente Daniel Loboac.
00:14¿Cuáles son estas leyes?
00:16La de integridad pública, la ley de inteligencia y la ley de solidaridad nacional.
00:20La decisión incluye la suspensión provisional de disposiciones clave,
00:24como la decimoprimera transitoria de la ley de integridad, varios artículos de la ley de solidaridad nacional,
00:31así como partes del reglamento de la ley de inteligencia.
00:34Este fallo lo que hace, a decir de expertos, es revelar graves inconsistencias jurídicas en las reformas aprobadas en la Asamblea Nacional,
00:42lo que pone en entredicho la responsabilidad legislativa del Parlamento ecuatoriano.
00:48Diversos sectores, especialistas, constitucionalistas, académicos, advierten que se están tramitando normas
00:54sin el debido análisis constitucional, sin la consulta previa, además sin la socialización en un contexto de reformas aceleradas
01:03promovidas por el Ejecutivo bajo el argumento de ser económicas urgentes.
01:09¿Qué dice la Ley Orgánica de la Función Legislativa?
01:12Que cuando el Ejecutivo envía una ley con carácter de económico urgente, la Asamblea Nacional debe tramitarla en el plazo máximo de 30 días.
01:20Ni siquiera ese plazo máximo se ha cumplido.
01:22Han sido casi, casi aprobadas sin debate, sin socialización con la sociedad.
01:28Por eso es que han acumulado al menos una veintena de demandas de inconstitucionalidad.
01:34Y esta es la reacción de la Corte Constitucional.
01:37La decisión de la Corte representa, sin duda, un revés para el gobierno de Daniel Novoa y una alerta
01:44frente al deterioro del debate democrático y técnico de la producción normativa del país.
01:49Fíjate, Luis Guillermo Isarayí, que en cadena nacional, luego de la decisión de la Corte Constitucional,
01:56la ministra de Gobierno y el presidente del Legislativo, acompañado por las principales fuerzas,
02:02quiero decir, la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, militares y policías armados como telón de esta cadena
02:10nacional, criticaron, cuestionaron la decisión de la Corte Constitucional, una corte que ha hecho
02:15contrapoder al Poder Ejecutivo y que ha frenado este avance de estas leyes calificadas por expertos
02:22como inconstitucionales, regresivas de derechos, antidemocráticas.
02:28En paralelo, Daniel Novoa, muy tempranito, a las seis de la mañana, emitía un post en la red social X,
02:37en la que daba a conocer su posición con respecto a la consulta popular que ya había anunciado la vocera de gobierno Carolina Jaramillo.
02:47Lo que decía el mandatario es que el país enfrenta una crisis y que se propone siete preguntas para que el pueblo conteste
02:55en un referéndum que será celebrado el próximo 14 de diciembre.
03:00Siete preguntas que versan sobre seguridad, sobre institucionalidad.
03:05Por ejemplo, llama la atención una pregunta que habla sobre el retorno de los casinos al país.
03:12Esa pregunta ya fue sometida a consulta popular en 2011.
03:15Los ecuatorianos dijeron que no querían la instalación de casinos y, es decir, expertos ahora sostienen que esta instalación
03:25podría promover incluso el lavado de activos, el lavado de dineros.
03:29Y en un contexto de un país tan violento como el de Ecuador, bueno, esto podría ser también nefasto, según dicen analistas y expertos.
03:38En todo caso, muchos advierten que esta consulta popular puede ser otra cortina de humo para desviar la atención del gobierno sobre la crisis real,
03:48una crisis multidimensional que atraviesa este país en materia de salud, en materia de educación, en materia de seguridad.
03:55Hoy por hoy, según los expertos, 2025 se va proyectando como el año más violento de la región, perdón, el año más violento de la historia de Ecuador
04:05y Ecuador como el país más violento de la región.
04:08¿Y cuál es la respuesta del gobierno frente a aquello?
04:11Bueno, también en la consulta popular se plantea la instalación de bases militares de extranjeras,
04:16sin que haya evidencia de que eso puede representar una salida a la crisis que vive en esa materia este país.
04:25En todo caso, hay expectativa frente a lo que pueda determinar la Corte Constitucional con respecto a estas tres leyes
04:32y también con respecto a la consulta popular que se celebrará en Ecuador el próximo 14 de diciembre.
04:38Gracias, Helenita. Te agradecemos el contexto y la información con el objetivo de entender también cómo se maneja
04:45no solo desde la perspectiva ejecutiva, sino también desde lo que piensa la gente en relación con lo que está sucediendo en el país
04:51y con las decisiones del presidente. Adelante.
04:54Me queda una duda, porque entonces este conflicto de intereses, Elena, de acuerdo con tu experiencia periodística
04:59o lo que has recabado como información, ¿cómo se dilucida esto?
05:02O sea, ¿quién va a decidir quién tiene la razón en este asunto?
05:05¿La Corte Constitucional, el Poder Ejecutivo, la Asamblea? ¿Quién puede decir esto?
05:12La Corte Constitucional es la última instancia.
05:16Si la Corte Constitucional determina la inconstitucionalidad de las leyes o de los articulados
05:22para los cuales ya ha señalado que se admiten estas demandas, esa ya es la última instancia.
05:29Es decir, el Ejecutivo nada podría hacer con respecto a eso, sino allanarse a la decisión de la Corte Constitucional.
05:35¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada