La embajadora de Francia en RD, Sonia Barbry, para hablar sobre la cooperación entre ambos países y un evento clave para la preservación de los océanos.
Esta Noche Mariasela trae información de variedad con temas y entrevistas actuales de interés político, económico, social y entretenimiento a nivel nacional e internacional, lo puedes disfrutar de Lunes a Viernes a las 8:00 de la noche por la casa Color Visión.
00:00Para nosotros es un honor recibir en este set a la relativamente nueva embajadora francesa Sonia Barbri.
00:21Sonia Barbri ocupa el cargo en la embajada desde el 26 de agosto del año pasado, o sea que tiene cerca de 8 meses.
00:30Tiene una preparación en ciencias políticas, pero ha desarrollado una carrera diplomática en diferentes países, en la India, en Colombia, en Israel, en diferentes tipos de cargo.
00:43Y es la primera vez que es embajadora ya, y lo es en República Dominicana. Qué bueno para nosotros. Bienvenida, Sonia. Un placer tenerla con nosotros.
00:53Gracias, muchas gracias.
00:55Es la primera vez, además, que da una entrevista también.
00:59Exactamente.
01:00Eso para nosotros es un honor y se lo agradecemos.
01:03Y ver una mujer, estuvimos conversando ahora hace un momento, apasionada de la cultura de la India, donde dio clases como profesora cuando era muy jovencita
01:13y donde ejerció varios cargos diplomáticos y que ahora está en República Dominicana.
01:19Hablábamos de la diferencia. Hablábamos de la diferencia. Habla inglés, francés, español, hindi y algo de hebreo.
01:24La diferencia para una persona hacer esos cambios tan drásticos de cultura. En el caso suyo, toda su experiencia la ha traído hasta aquí, con la posición más importante dentro del mundo diplomático.
01:38¿Qué representa este país estos ocho meses en que usted ha estado aquí? ¿Qué impresión se ha llevado hasta ahora? ¿Y qué significamos ahora en su carrera diplomática?
01:48Bueno, primero, muchas gracias por invitarme. Es de verdad un honor para mí estar aquí de embajadora para representar mi país, en un país tan lindo como la República Dominicana.
02:03Yo no conocía, nunca había venido. Y desde ocho meses, pues tengo que decir que tuve una bienvenida tan cálida.
02:12Sí, muy...
02:14Así somos.
02:14La gente es muy acogedora, muy cálida y me he sentido muy bien. He estado aquí desde ocho meses ya. Se fueron muy rápido.
02:24Con mucho trabajo en estos ocho meses.
02:26Con mucho trabajo.
02:27Hay acuerdos bilaterales.
02:28Sí, de acuerdo. Tuvimos visitas también. Tuvimos a la visita de nuestro ministro de Comercio Exterior y ahora el presidente Abinader va a ir a Francia, a Niza, a la Cumbre sobre los Océanos.
02:44Y tenemos, frecuentemente tenemos visitas, tenemos proyectos de cooperación en diferentes sectores, ámbitos.
02:53Hay una relación fuerte y yo lo sentí. Cuando llegué, entregué mis cartas credenciales al señor presidente, yo sentí la relación política fuerte entre nuestras dos naciones.
03:05Y a propósito de esa relación, Francia es el tercer destino más buscado por los dominicanos para estudiar.
03:12Sí, es.
03:12Los acuerdos que tenemos en común, las becas inclusive se ofrecen para estudiar en Francia. Cuéntenos qué hay de eso y qué hay de novedad en ese aspecto, porque hay muchos estudiantes esperando tener esa oportunidad de ir a Francia a estudiar.
03:25Sí, es cierto. Pues primero la República Dominicana tiene una política de becas muy generosas con el MESIT y cooperamos muy bien con el MESIT y nosotros venimos con becas adicionales para que sea mejor para el estudiante.
03:42Y llevamos pues a doctorados a Francia a estudiar, a sacar su doctorado científico en electromecánica y luego ellos vienen a contribuir al desarrollo del país.
03:55Y tenemos varios ejemplos así de alumni, de dominicanos que estuvieron en Francia, estudiaron en diferentes sectores, volvieron y contribuyeron increíblemente al desarrollo del país.
04:11A veces volvieron con un esposo o una esposa y los dos trabajan ahí. Tuvimos una exposición sobre esos alumni en la Alianza Francesa.
04:21¿Ah, sí?
04:21Sí, y había personas como, por ejemplo, alguien que fue presidente del Tribunal Constitucional, fue alumni en Francia.
04:30El actual embajador de República Dominicana en Francia, David Puig, fue alumni en Francia.
04:36Tenemos a Eleonore Carroix, que es franco-dominicana y es diputada en la Asamblea de Diputados Franceses.
04:46Es decir, que hay una tasa de retorno. Estudian y regresan a aportar al país.
04:50Pues yo creo que cuando uno ve República Dominicana entiende por qué los que se van algunos años a trabajar quieren regresar a su país.
04:57Bueno, y ahora mismo hay un grupo de científicos y profesionales especialistas en medio ambiente que ya están en París porque se va a celebrar.
05:07Hoy es el Día Mundial del Medio Ambiente, a propósito, hoy día 5.
05:11Y se va a celebrar esta conferencia sobre los océanos UNOC-3.
05:15Ayer estábamos hablando, usted me va a contar ahora todos los detalles, pero ayer precisamente teníamos un invitado, presidente de una fundación, la Fundación Maguá,
05:24que está trabajando duramente para el rescate de nuestros arrecifes de coral porque los corales en República Dominicana han sufrido por lo que sufren los corales.
05:33No solamente el cambio climático, sino también la pesca, la mano del hombre, la pesca descontrolada y todo el abuso de la mano humana.
05:46Me gustaría saber en esta conferencia, que es tan importante en un momento como este y que para nosotros las islas es sobre todo mucho más importante
05:56porque vivimos y deberíamos vivir más de frente al mar. ¿Qué nos va a aportar? ¿Quiénes están de República Dominicana y qué vamos a ganar nosotros en esta conferencia?
06:07Bueno, primero la cumbre de las Naciones Unidas sobre los océanos que se va a desarrollar.
06:14Queremos que sea un momento decisivo.
06:17Van a venir más de 100 jefes de estados y gobiernos y pues estamos a 10 años después de la COP 21.
06:27Usted se acuerda, los acuerdos de París que realmente concientizaron el cambio climático.
06:33Ahora tenemos que hacer el mismo esfuerzo con los océanos.
06:37El océano es nuestro futuro.
06:39El océano produce la mitad del oxígeno.
06:43Albarga a un cuarto de las especies del planeta.
06:48Es nuestro futuro, nuestro aliado y tenemos que protegerlo.
06:54Entonces esa cumbre es para concientizar, es una cumbre política para concientizar.
07:01Y entonces van a haber diferentes momentos y usted tiene razón.
07:04Hay un momento que es un foro de las islas.
07:09Entonces va a haber como una reunión específica para los países insulares que tienen problemáticas específicas.
07:17Van a haber también un momento, una cumbre sobre el problema del sargazo.
07:26Porque es otra cosa que nos está afectando.
07:27Exactamente, entonces, y usted tiene razón, tenemos, bueno, hay una delegación dominicana importante con el señor presidente,
07:37una delegación oficial con el ministro de Medio Ambiente también,
07:40pero también tenemos a científicos dominicanos que conocemos muy bien porque ellos están allá para presentar los resultados
07:49de programas que fueron financiados por la Embajada de Francia con un programa que se llama Monitorea Confundemar precisamente para rescatar a los corales.
08:02Era precisamente, era todo un programa de dos años para monitorear y para pues tener todos los datos sobre los corales
08:10y poder reproducirlos y poder reproducirlos y volver a llevarlos en el mar.
08:17Y luego tenemos también el INTEQ, que está allá porque financiamos un programa, Resagro, sobre la investigación sobre el sargazo.
08:26Cómo valorizar los residuos agrícolas y el sargazo.
08:30Y ellos están allá para presentar los resultados.
08:33Es un orgullo muy importante para nosotros porque presentan pues un bebé franco dominicano, ¿no?
08:40Así es.
08:42Interesante. Yo quiero hacerle una pregunta por su experiencia diplomática.
08:47En este año el presidente Macron dio a conocer una información que ha sido aplaudida por el resto del mundo
08:54y fue cuando pidió perdón a Haití por la indemnización impuesta para su independencia descomunal
09:01y creó una comisión para que estudie las relaciones históricas entre ambos países.
09:07Estando usted ahora tan cerca, quizás conociendo un poco más de la realidad de Haití, estando en República Dominicana,
09:14¿cree usted que se llega a indemnizar a Haití por parte de Francia?
09:17Y a nivel diplomático, ¿qué sigue para Haití desde la vista de Francia?
09:22Bueno, yo no soy experta de Haití porque estoy aquí en República Dominicana y nunca he ido a Haití porque están cerradas las fronteras.
09:31Yo creo que sí, el presidente tiene razón de todas formas de querer tener una comisión bilateral para trabajar sobre la historia.
09:42Eso es necesario de todas formas y yo creo que es bueno pues tener la comisión, dejarla trabajar y ver lo que sale.
09:51Fueron tiempos muy antiguos, hace muchos años, entonces necesitamos a expertos para...
10:01Sí, sí, el pasado, el pasado y que las poblaciones no tienen la culpa de las cosas que ocurrieron en el pasado con otros contextos históricos.
10:12Pero bueno, terminando con esta cumbre que va a ser tan importante para la República Dominicana,
10:18hay algo que también preocupa porque uno ve que se hacen tantas reuniones, conferencias, hay tanta buena voluntad cuando se logran esos consensos,
10:32pero después los resultados no los vemos como deseamos.
10:38Vuelvo, insisto, para nosotros las islas, el calentamiento global y el calentamiento de los océanos es todavía más perjudicial que para las placas continentales.
10:50Nosotros vivimos del turismo y también de frente al mar, aunque aquí en República Dominicana haya tradición de darle la espalda, no podemos, es lo que nos rodea.
11:00El año pasado, por ejemplo, las temperaturas llegaron, se supone que los dos grados esos que se presupuestaban que podían llegar de aquí a unos años se adelantaron
11:13y por ende también la fuerza y la formación de los fenómenos atmosféricos que nos preocupan tanto.
11:21¿Usted cree que realmente vamos a lograr detener el avance?
11:27¿Usted que está tan informada de todo lo que se está haciendo en ese sentido con relación a esta conferencia, de este cambio climático
11:36y si este tipo de conferencias y estos acuerdos se van a respetar?
11:41Bueno, primero nosotros creemos, a pesar de lo que está pasando en el mundo, creemos en la fuerza del multilateralismo,
11:52la fuerza del diálogo, de la cooperación, porque el planeta lo compartimos todos.
11:57Entonces necesitamos ponernos todos a la mesa.
12:00Y, por ejemplo, uno de los objetivos principales, nuestros objetivos principales en esta cumbre
12:06es de lograr la entrada en vigor del BBNJ, es el acuerdo sobre el alta mar.
12:14¿Qué es el alta mar?
12:15Es todo lo que es el océano, más allá de las delimitaciones nacionales, de las aguas.
12:24De las aguas.
12:25Son como 70% del océano.
12:27Exacto.
12:28Pero eso no pertenece a nadie, es como patrimonio de la humanidad, pero entonces no hay gobernanza
12:34para protegerlo.
12:35Y entonces este acuerdo ya va a entrar en vigor, lo negociamos durante 23 años.
12:43¡Wow!
12:44¡Qué difícil fue ponernos de acuerdo!
12:45Si dos décadas de negociación, en 2023 fue validado, la República Dominicana lo ha firmado
12:52y está en el proceso de ratificación.
12:54¿Y en qué consiste el acuerdo?
12:55¿Qué implica ese acuerdo?
12:56Este acuerdo es todo un...
12:58Sí, ¿en qué consiste?
13:00Sí, es un acuerdo, bueno, es muy largo, pero es un acuerdo para organizar la gobernanza
13:09y la protección de estas partes de los océanos que están más allá de las delimitaciones.
13:14La responsabilidad que tiene cada país con relación al resto del océano que no pertenece
13:20a sus aguas territoriales.
13:21Exactamente, pero por ejemplo, puede ser también limitación de exploración, que no sabemos
13:27las consecuencias que van a tener para las especies, para el mar, puede ser políticas
13:37que tomamos deliberadamente, por ejemplo, de proteger 30%, hay también un acuerdo que
13:43los países que se comprometen a proteger 30% de sus aguas, como de tener como parques
13:51nacionales.
13:53Entonces, todo eso es un proceso para concientizar la urgencia.
13:59Necesitamos actuar ahora.
14:02Y pues yo creo que sí, podemos hacerlo todos juntos, porque claro, si un país, si usted
14:09toma, es como el cambio climático, usted toma medidas, pero si su vecino no toma las
14:16mismas medidas, no vamos a ver ningún cambio.
14:18Entonces, por eso es importante que esos jefes de Estado de todo el mundo vengan, se pongan
14:26en la mesa y se comprometan a más financiamiento.
14:30Necesitamos más investigación científica para conocer el mar.
14:34Conocemos muy poco.
14:36Así es.
14:37Muy poco.
14:38Y nosotros agradecemos mucho la colaboración de países como el suyo, de Francia, en todo
14:43este tipo de investigación científica, porque lo hemos visto en las diferentes fundaciones
14:48y en los diferentes trabajos que se llevan a cabo aquí en República Dominicana.
14:51Quería, quisiera añadir algo.
14:54Compartimos, porque Francia es un país del Caribe.
14:58Tenemos territorios en el Caribe, las islas de Martinica, de Guadalupe, de San Martín.
15:05Entonces, compartimos los mismos retos.
15:08Nosotros compartimos eso, los retos de la subida de los océanos, los huracanes, también
15:15el narcotráfico, por ejemplo.
15:18Todos esos son temas que trabajamos con la República Dominicana, porque nos enfrentamos
15:22con los mismos retos.
15:24Así es.
15:24Entonces, nos interesa y ustedes son nuestro mejor socio en la región del Caribe para
15:30todo esto.
15:31Qué bueno ha sido conocerla.
15:33Igual.
15:33Gracias.
15:34Muchas gracias.
15:35Y éxito en su gestión.
15:36Gracias por invitarme en su programa.
15:38Muchas gracias.
15:39Un fuerte aplauso para la embajadora de Francia en República Dominicana.
15:44Gracias por habernos visitado.
15:45Ya regresamos, señores.
15:47Tenemos una historia hermosísima que contar.
15:49Usted tiene que escuchar esa historia, porque tiene que ver con medio ambiente también.
Sé la primera persona en añadir un comentario