Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 meses

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00Muy buenos días para todos, son las 5.30 de la mañana en Punto, hoy es martes 3 de junio de 2025 y el saludo se los damos con esta imagen que nos llega desde Bucaramanga, uno de los parques más nuevos que tiene la capital de Santander.
00:00:18Se trata del Bosque Lagos del Cacique, un escenario inaugurado en el año 2022 con senderos, con zonas verdes, áreas deportivas y juegos infantiles que es adornado además por algo que es típico en la región, la hormiga culor.
00:00:33Un ícono por excelencia de Santander, un parque que también se convierte en mirador, desde allí ustedes podrían apreciar parte del área metropolitana de Bucaramanga, gran atractivo para todos los visitantes.
00:00:48¡Suscríbete al canal!
00:01:18Buenas noticias en nuestro país, esta nos viene desde Antioquia, la gobernación asignará y firmará más de 6.700 convenios de soluciones de vivienda durante el mes de junio.
00:01:28Estamos hablando de que van a entregar 1.700 subsidios para comprar casa, para mejoramiento también de la vivienda que ya tenga la persona y con esto se busca reducir el déficit habitacional que tiene en este momento el departamento.
00:01:41La alianza que tiene Viva con las alcaldías y la gobernación es posible acceder a vivienda nueva, ya que muchas personas piensan que es imposible y vemos que con los recursos que nos ofrece el Estado podemos acceder a eso.
00:02:00Y estoy muy feliz de poder lograr este sueño a los 25 años.
00:02:035.32 de la mañana y a primera hora le ponemos el ojo a dos noticias muy importantes.
00:02:09La primera tiene que ver con la grave crisis humanitaria que se vive en el Guaviari.
00:02:13Más de 10.000 personas confinadas en sus comunidades por enfrentamientos, entre disidencias de las FARC lideradas por alias Iván Mordisco y alias Calarca.
00:02:22Según la Defensoría del Pueblo, hay denuncias de niños reclutados, asesinados, desplazamientos forzados y comunidades indígenas atrapadas en medio del fuego cruzado.
00:02:31El alcalde de San José del Guaviari advirtió que el Estado no ha llegado a proteger a la población que hoy vive bajo el miedo, la amenaza y los fusiles.
00:02:40La segunda noticia tiene que ver con las órdenes de captura emitidas por la justicia de Guatemala contra Iván Velázquez, el exministro de Defensa y exjefe de la CICIC en Guatemala, y Luz Adriana Camargo, la fiscal general.
00:02:58Ambos son acusados de presunta asociación ilícita, obstrucción de la justicia, colusión y tráfico de influencias por acuerdos judiciales alcanzados con Odebrecht
00:03:08cuando ambos trabajaban en una comisión que luchaba contra la corrupción en Guatemala.
00:03:13El gobierno colombiano rechazó enérgicamente las órdenes y el presidente Gustavo Petro calificó esta acción como una persecución política.
00:03:21Por su parte, el gobierno de Guatemala se pronunció argumentando que estas medidas carecen de sustento legal y vulneran el acuerdo entre la Organización de las Naciones Unidas y el gobierno de Guatemala.
00:03:385.33, información en el diario La República.
00:03:45Esta no me la sabía yo y es que resulta que Colombia es el único país que le pone aranceles del 15% a las bicicletas.
00:03:52¿Será que toca cambiar eso a ver si usamos mucho más este medio de transporte alternativo?
00:03:57Están haciendo cuentas ya de cuáles serían los retos del sucesor de Ricardo Roa en Ecopetrol y es que recordemos que hay varios líos que lo tienen en este momento contra las cuerdas
00:04:06y hay versiones de que es inminente su salida de la petrolera.
00:04:10Son las 5 de la mañana, 34 minutos. Vamos a arrancar con noticias del mundo.
00:04:29Las autoridades sanitarias reportaron que al menos 27 palestinos murieron y de Sena resultaron heridos por un ataque israelí cerca de un sitio de distribución de alimentos en el sur de la franja de Gaza.
00:04:39Por su parte, lo que dice el ejército de Israel es que sus fuerzas abrieron fuego en contra de un grupo de personas que había abandonado las rutas de acceso designadas cerca del centro de distribución en Rafá.
00:04:51Las muertes se produjeron horas después de que Israel dijera que tres de sus soldados habían muerto en combates en el norte de la franja de Gaza.
00:04:59Recibimos una llamada de varios ciudadanos de la zona de pesca fresca en Rafá y ambulancias y equipos médicos se dirigieron a la zona.
00:05:09Nos sorprendió la cantidad de heridos, una cifra aterradora. En cuanto a los mártires hay más de 20 personas.
00:05:15Por supuesto, todas las heridas fueron en la cabeza y el pecho. La mayoría de ellos niños que acudieron a recibir ayuda de la fundación estadounidense.
00:05:225.35 después de las lluvias torrenciales que dejaron inundaciones en todo Nigeria, el balance de las autoridades es de más de 200 muertos.
00:05:34Las lluvias se juntaron con las aguas del río Níger que se llevaron casas y los cuerpos de los afectados.
00:05:39Las autoridades aseguraron que sus equipos están utilizando excavadoras para continuar las tareas de extracción en el lodo durante esta semana.
00:05:53Nos vamos ahora con noticias de Corea del Sur, donde los ciudadanos acudieron a las urnas para votar en las elecciones anticipadas para elegir nuevo presidente.
00:06:00Esto después de la crisis política que llevó a la destitución de John King Seúl por declarar la controvertida ley marcial el pasado diciembre.
00:06:09La división interna del país dejó como favoritos a un candidato de tendencia liberal y a un representante conservador.
00:06:16Ambos prometieron cambios significativos para el país.
00:06:195 de la mañana, 36 minutos, regresamos a nuestro país.
00:06:35Estamos como siempre al lado de ustedes, de nuestra gente, de la comunidad, con sus historias, sus denuncias,
00:06:40con las noticias que tenemos que llevarles a todo el país.
00:06:43Hasta ahora también se han preparado nuestros corresponsales desde las ciudades para entregarnos toda la información.
00:06:48A ver si ya los tenemos por acá.
00:06:50Ya llegaron.
00:06:51Desde Medellín tenemos la señal con Don Juan Fernando Tavares.
00:06:54En Puerto Colombia está hoy Berni Zanabria, en Cartagena y Monsalamanca.
00:06:58Cristian Díaz está en Bucaramanga, a quien saludamos, y Diego Candelo también en Cali.
00:07:03Y a las 5.37 vamos a iniciar en Antioquia, donde los enfrentamientos entre grupos armados
00:07:10tienen en este momento confinadas a varias personas en el municipio de Amalfi.
00:07:15Sí, señora Miria, a propósito de eso hubo un pronunciamiento de las autoridades,
00:07:20específicamente del gobernador de Antioquia.
00:07:23Juan Fernando, usted tiene más información. Adelante.
00:07:25Hola, buenos días.
00:07:30Pues el informe del gobernador indica que son terroristas del ELN, de disidencias de las FARC
00:07:35y del Clan del Golfo quienes se disputan el control de ese territorio
00:07:40y tienen a la comunidad en la mitad.
00:07:42Y que hay confinadas unas 50 personas, cerca de 12 familias viviendo momentos de pánico
00:07:48por cuenta de los disparos muy cerca a este cacerío, conocido como Los Toros.
00:07:53Dice incluso que uno de los grupos se tomó una escuela rural, una institución educativa
00:07:58como lugar de campamento, situación que calificó como una flagrante violación
00:08:02al derecho internacional humanitario.
00:08:06La vereda Los Toros del municipio de Amalfi es el epicentro de nuevos enfrentamientos
00:08:11entre presuntos integrantes del Clan del Golfo, ELN y disidencias de las FARC
00:08:16que según el gobernador de Antioquia tienen atemorizada a la población civil.
00:08:21Pobladores indican que los que hoy posan de contrainsurgentes acampan en una escuela
00:08:26de zona rural. Cerca de 12 familias, un total de 50 personas están confinadas.
00:08:31Líderes y defensores de derechos humanos reclaman la presencia del ejército en el territorio.
00:08:36Se conocen de graves amenazas contra líderes sociales, contra la población en general.
00:08:41El fin de semana cuatro soldados resultaron heridos tras sufrir un atentado con explosivos
00:08:47y ráfagas de fusil perpetrado por el ELN en Valdivia.
00:08:52Y miren, seguimos hablando de la difícil situación de orden público,
00:08:56pero ahora vamos a ver lo que está pasando en el Caribe.
00:08:57Allí se registró una nueva masacre en el municipio de Puerto Colombia, en Atlántico.
00:09:03Tres personas muertas y nueve más heridas. Fue el saldo de este ataque.
00:09:08Al parecer, cuatro sujetos llegaron en dos motos e irrumpieron en una cabaña privada
00:09:13que queda cerca del peaje de los papiros en la vía al mar.
00:09:17Y atacaron a tiros a los invitados a una fiesta electrónica que estaba desarrollándose en el lugar.
00:09:22Bernie, ¿quiénes son las víctimas, los heridos? ¿Cómo están? ¿Cómo están? Buen día.
00:09:26Hola, ¿qué tal? Buen día, Isa. Un placer saludar a ustedes, a los televidentes.
00:09:34No son muy buenas las noticias en el departamento de Atlántico.
00:09:36Estamos originando esta información desde el municipio de Puerto Colombia.
00:09:40A mi espalda, la urgencia de la clínica Porto Azul, que en la noche y madrugada de hoy
00:09:44vivieron una situación bastante compleja.
00:09:47Nueve personas heridas y tres más que fueron asesinadas en una fiesta electrónica.
00:09:51Se encontraban muy cerca, aproximadamente a dos kilómetros de aquí del lugar,
00:09:55en una finca, en una fiesta electrónica que pasó el pasado domingo.
00:10:00Cuatro sujetos, quienes se movilizaban en dos motocicletas, llegaron hasta este punto
00:10:03y dispararon de manera indiscriminada contra los asistentes a esta fiesta.
00:10:07De ahí comenzó el caos y el terror.
00:10:09De inmediato, las personas que se encontraban en el sitio, que salieron ilesas de este atentado criminal,
00:10:15comenzaron a trasladar hacia los diferentes centros asistenciales.
00:10:18Muchos de ellos llegaron aquí, a la clínica Porto Azul, donde son atendidos.
00:10:21Tres personas murieron, dos de ellas en el sitio, uno más acá en la clínica.
00:10:25De las siete personas, hay varias que se encuentran en grave estado de salud.
00:10:28Las autoridades han señalado que están tratando de precisar con cámaras de seguridad
00:10:32las personas quienes cometieron esta nueva masacre que se registra en el departamento del Atlántico.
00:10:37Solamente este fin de semana se presentaron 14 muertes violentas aquí en el departamento del Atlántico.
00:10:43En otras informaciones, especialmente que nos entrega la concesión costera,
00:10:48la concesión vía al mar, la vía Barranquilla-Cartagena,
00:10:50recordemos que el pasado 8 de mayo habíamos señalado la caída de la rampa del puente
00:10:55muy cerca al balneario de Santa Verónica.
00:10:58Pues bien, en las últimas horas nos ha confirmado la concesión costera
00:11:01que un pedazo de esta vía fue habilitado en doble sentido,
00:11:05uno de los carriles para poder habilitar.
00:11:07Sumamente importante, especialmente a que se acerque el partido de la selección colombiana de fútbol
00:11:11el próximo viernes y comienza este flujo de personas.
00:11:14También fue muy importante para el día de ayer durante la operación retorno aquí a la capital del Atlántico.
00:11:20Desde el 2 de junio fue habilitado el paso por un carril doble sentido sobre la vía al mar,
00:11:26el importante corredor que conecta Barranquilla con Cartagena.
00:11:30Hemos habilitado la movilidad en un carril en doble sentido en la vía Cartagena-Barranquilla
00:11:37a la altura del puente Juan de Acosta.
00:11:40La apertura parcial busca restablecer la movilidad en una de las vías más importantes del Caribe
00:11:47tras la emergencia reportada en el puente de Juan de Acosta.
00:11:50La circulación de vehículos en ambos sentidos sobre un solo carril
00:11:54estará regulada por controladores de tráfico permanentes
00:11:58mientras terminan las obras para lograr la reapertura total de la calzada.
00:12:03Y en el departamento del Atlántico continúa la controversia especialmente por el cobro de la valorización.
00:12:10Televidentes, muchas personas que se ven afectadas por el cobro de este valor
00:12:14le han solicitado a las autoridades y hay una medida que se ha tomado
00:12:17para suspender el cobro de la valorización.
00:12:20Los atlanticenses y especialmente los porteños siguen en alerta,
00:12:24atentos a este cobro para muchos excesivos
00:12:26que afectarían especialmente los predios en esta zona del Caribe colombiano.
00:12:32Nosotros en la demanda tenemos muchas justificaciones importantes al tribunal.
00:12:37La incapacidad de pago de los contribuyentes, los peritajes.
00:12:41Están haciendo unos avalúos comerciales sin peritaje.
00:12:45No se tiene en cuenta el valor real de los predios.
00:12:48La vía no la han terminado.
00:12:515.42 de la mañana.
00:12:53Ahora nos vamos para Cartagena.
00:12:55Allí continúa la emergencia sanitaria en algunos edificios de la zona norte.
00:12:59Lo que dicen los vecinos del sector es que cumplen 8 días sin agua potable.
00:13:03Mari, ¿qué tal?
00:13:03Miren, recordemos, Isa, y esto es un acompañamiento
00:13:06que también está haciendo noticias a la CDN, a toda esta comunidad,
00:13:09es que luego de que se denunciara que el agua no estaba apta para el consumo humano,
00:13:12pues la empresa del acueducto empezó a hacer un suministro con carro tanques,
00:13:17pero las familias afectadas dicen que esto no es suficiente.
00:13:20Y bueno, usted, que ha acompañado a la comunidad,
00:13:23¿qué más le han dicho los vecinos del barrio?
00:13:25Hola, buenos días.
00:13:30Pues realmente dicen sentirse desesperados y no es para menos.
00:13:33No solamente el agua sigue saliendo con coloración amarilla y además con malos olores,
00:13:38sino que aseguran que la información que les están entregando no es clara.
00:13:41En las últimas horas, por ejemplo, la empresa del acueducto emitió un comunicado
00:13:43en el que dice que ya en algunas de las copropiedades fue superada la emergencia,
00:13:47que se hizo limpieza de los tanques y además de la tubería,
00:13:49pero hasta anoche todavía noticias de RCN seguía recibiendo mensajes de familias afectadas
00:13:54en donde aseguran que la emergencia continúa.
00:13:57No hemos tenido un plan de contingencia.
00:13:59Digamos que nos hemos visto afectados en términos económicos.
00:14:03Nadie responde a Cuacar, no responde nadie.
00:14:07O sea, nadie nos ha, digamos, nos ha mandado ninguna comunicación
00:14:12ni de qué es lo que está pasando.
00:14:14Bueno, pues ahí seguimos acompañando a la comunidad.
00:14:17Cinco de la mañana, 44 minutos.
00:14:19Nos vamos a ir ahora con noticias de Santander porque en Barranca Bermeja
00:14:23artistas y las autoridades se unieron para cambiarle la cara al puerto petrolero
00:14:28que actualmente atraviesa una situación muy preocupante por cuenta de la violencia.
00:14:33¿Qué hicieron?
00:14:33Pues en los barrios empezaron a pintar murales y ya tienen ahí varias obras
00:14:38para tratar de darle un poquito de color a la ciudad y a la vida.
00:14:42Cristian, cuéntanos sobre esta propuesta.
00:14:44Así es, Isamari, Telegente, buenos días.
00:14:50Es una iniciativa que empezó en la Comuna 4 de Barranca Bermeja
00:14:53en puntos estigmatizados por ser zonas de consumo, encuentro de pandillas
00:14:57y que ahora son entornos culturales.
00:14:59Gracias a esta propuesta cultural de artistas y muralistas
00:15:03del Distrito Especial de Barranca Bermeja
00:15:05quienes han transformado la sociedad y también estos espacios
00:15:08con diferentes grafitis, también murales y coloridos espacios
00:15:12que han generado un lugar más bonito para la convivencia de sus habitantes.
00:15:17Se desarrolla en los diferentes puntos del Lagos del Palmar y también en el Barrio del Palmar.
00:15:21La primera parada fue Lagos del Palmar, un barrio del puerto petrolero
00:15:27donde la comunidad busca a través del arte cambiar una imagen negativa del sector
00:15:32y transformarlo en un destino lleno de colores.
00:15:35Este talento que tenemos acá de muchos barranqueños que están haciendo murales
00:15:39en diferentes sectores de la ciudad, hoy tenemos este hermoso mural
00:15:42que tiene algo muy especial, que tiene dos imágenes, una que se puede ver desde la parte de abajo
00:15:47y otra que se puede ver desde la parte de arriba.
00:15:49Y es que Barranca Bermeja está llena de artistas y son muchos los que se suman
00:15:54a estas iniciativas cargadas de mensajes positivos.
00:15:57Siempre es importante apostar por el arte y sobre todo utilizándolo como herramienta
00:16:03para la reconstrucción de la memoria histórica, reconstrucción del tejido social.
00:16:07El objetivo es llegar a más barrios de una de las ciudades más importantes de Santander.
00:16:13Y las buenas noticias continúan. El turno ahora es para el Valle del Cauca.
00:16:18Lo que dicen las cifras del DANE es que entre enero y entre febrero y abril del 2025
00:16:23en Cali alcanzaron la menor tasa de desempleo de los últimos años.
00:16:27Además del aumento en la creación de empleos formales en diferentes sectores económicos
00:16:32que se reactivaron. Diego, usted tiene esta buena noticia para todos nuestros televidentes.
00:16:36Adelante. Buen día.
00:16:39Isa, Mari, televidentes, buenos días.
00:16:41Mire, son 36.400 nuevos empleos que se han generado en Cali,
00:16:4532.500 de ellos que generaron el sector privado.
00:16:50Y el más beneficiado, el sector más beneficiado es el de los servicios profesionales y administrativos.
00:16:56Ahí hay más de 16.000 vacantes que han sido ocupadas por caleños y personas que habitan en esta ciudad.
00:17:02Esa tasa de desempleo se ubicó en el 9.7% y además el informe del DANE revela que la informalidad cayó 2.2%.
00:17:11Según cifras del DANE, la capital vallecaucana afronta una etapa favorable en materia de empleabilidad.
00:17:18Con la menor tasa de desempleo en 19 años, Cali se consolida como la ciudad de las oportunidades.
00:17:2534.000 nuevos puestos, empleo formal y digno para una ciudad como la nuestra,
00:17:30pero además una cifra histórica. Después de 19 años llegamos a una cifra de desempleo de 9.7%.
00:17:36Los sectores económicos han sido clave para el fortalecimiento del capital humano.
00:17:42Y un reconocimiento también a los sectores que han tenido reactivación económica.
00:17:46Estamos hablando de educación, estamos hablando de salud, estamos hablando de construcción,
00:17:50que era un sector que venía con algo de rezago en Santiago de Cali.
00:17:53La informalidad en la capital vallecaucana cayó 2.2 puntos porcentuales,
00:17:59ubicándose por debajo del 46.9%.
00:18:02Y en otras noticias del departamento, más del norte de la región, Cartago, precisamente,
00:18:10la gobernación anunció una inversión de más de 2.800 millones de pesos en el aeropuerto Santa Ana de ese municipio.
00:18:16Una inversión, por supuesto, que busca reactivar la conectividad de esa zona del departamento del norte con el resto del país.
00:18:26En este aeropuerto, la gobernación del Valle del Cauca viene haciendo inversiones significativas
00:18:31para garantizar que se pueda habilitar este aeropuerto en la categoría 4C,
00:18:38que nos permita tener ya una operación comercial y de carga significativa,
00:18:45no solamente para el norte del Valle, sino para toda la región.
00:18:495 de la mañana, 48 minutos, seguimos con más noticias del Caribe.
00:18:55En Magdalena, más de 20 horas completa un bloqueo de campesinos de la Sierra Nevada
00:18:59que están protestando en la troncal de Oriente, que es una de esas vías de acceso a la capital, a Santa Marta.
00:19:05Esas comunidades están exigiendo que le mejoren su seguridad,
00:19:09pero que también les arreglen algunas vías rurales para que les permitan sacar sus productos.
00:19:14Eso sí, tienen asientos de viajeros afectados.
00:19:17Y eso que ya llegó una comisión de la gobernación haciendo presencia en el lugar,
00:19:21pero nada que llegan a soluciones.
00:19:24Cansados del incumplimiento de promesas,
00:19:27campesinos de la Sierra Nevada de Santa Marta en jurisdicción de Ciénaga
00:19:30realizaron un plantón en la troncal de Oriente para pedir arreglos en vías terciarias y seguridad.
00:19:35Este paro que estamos haciendo es muchas veces, señor alcalde, señor gobernador,
00:19:42tienen mucho compromiso con nosotros, pero nunca cumplen.
00:19:45Permanece en el importante vía que conecta el interior del país con Santa Marta.
00:19:49Una comisión de la gobernación hizo presencia en el lugar.
00:19:52Estamos dispuestos a socializar cada uno de los avances,
00:19:56cada una de las evidencias de cumplimiento y también escucharlos,
00:19:59cada una de las inquietudes que puedan tener.
00:20:01Estamos todo un equipo dispuesto.
00:20:03Los campesinos, caficultores esperan tener vías aptas para sacar sus productos
00:20:09y suplir otras necesidades en beneficio de toda la comunidad de la sierra.
00:20:165.50 de la mañana cambiamos de tema en entrevista con nuestro director José Manuel Acevedo.
00:20:21El precandidato a la presidencia del país, Sergio Fajardo,
00:20:25habló de sus errores, de sus cambios y de todo lo que opina sobre este gobierno.
00:20:29No vamos a repetir este espectáculo que hemos visto,
00:20:31porque este gobierno que supuestamente era el del cambio,
00:20:36hoy siempre encuentra una excusa diciendo que así ha sido siempre.
00:20:38Pero este no era el del cambio.
00:20:40El presidente Petro no decía que él iba a traer las Naciones Unidas
00:20:43para luchar contra la corrupción.
00:20:45Y la corrupción empezó a ser develada por su hijo, que contó cómo.
00:20:50Cómo habían hecho la campaña el señor Benedetti y los audios.
00:20:53Yo no estoy hablando de nada que no esté visto, publicado,
00:20:56donde él dice que si él habla todo esto se va a parar.
00:20:59Las expresiones que él utiliza.
00:21:01No creo en esa política.
00:21:02El precandidato presidencial también se refirió a la exalcaldesa de Bogotá, Claudia López.
00:21:09Sergio, ¿qué piensa Sergio Fajardo hoy de Claudia López?
00:21:13Cada quien tiene su camino en la vida, cada quien tiene sus principios,
00:21:18sus valores, su forma de actuar, y yo no estoy preocupado en absoluto por ella.
00:21:23Yo no sé los televidentes.
00:21:24A mí me deja la impresión de que la vaina está complicada entre los dos,
00:21:28que están separados, digamos, por ahora.
00:21:29Es que no hay relación.
00:21:31Yo no tengo ninguna comunicación con ella.
00:21:35Trato de ser respetuoso.
00:21:35Me preocupa, me preocupa, no me preguntan a menudo por ella.
00:21:40Yo digo, pues ella estará haciendo lo que ella cree que es,
00:21:43lo que ella quiere hacer, y yo estoy haciendo lo que me corresponde a mí.
00:21:47Y en esta conversación el exgobernador de Antioquia también comentó
00:21:51sobre qué habló con el expresidente Uribe en ese encuentro que tuvieron.
00:21:55Y de Santos, lo pasó Uribe.
00:21:57Se encontraron, no hace mucho.
00:21:58Después de mucho tiempo, eso sí, ¿de qué hablaron?
00:22:01Yo conozco al presidente Uribe, pero yo he discrepado.
00:22:03Y he discrepado siempre respetuosamente.
00:22:06Y en esa última charla en particular, ¿cómo les fue?
00:22:08Y en esa última charla fue que llevaba nueve años sin cruzar una palabra con él.
00:22:12Siempre he sido respetuoso.
00:22:14Y con él y con todos.
00:22:15No hay nadie que diga que yo he sido irrespetuoso con una persona
00:22:17y no lo voy a hacer porque yo fui educado de esta manera.
00:22:21Y creo que es lo que necesita Colombia, porque yo soy presidente,
00:22:24es el primer educador del país.
00:22:26Entonces nos encontramos y yo hablé con él
00:22:28y escuché acerca de cómo veía el país.
00:22:30Yo le expliqué cómo veía yo el país
00:22:32y fue una conversación amable.
00:22:35¿Ya?
00:22:35Pero como me respondió en la pregunta pasada o hace dos preguntas,
00:22:40tampoco descartaría encontrárselo en el camino.
00:22:42La vida nos va llevando por todas partes.
00:22:44La tercera clave, el amor propio.
00:22:54Hola, aquí están las claves para vivir en equilibrio.
00:22:58Y las tres de hoy nos van a enseñar a superar las críticas
00:23:02para avanzar en la vida sin quebrarnos por dentro.
00:23:06La crítica es inevitable.
00:23:07Si hacemos algo, alguien va a opinar.
00:23:09Y si no lo hacemos, también.
00:23:12La diferencia entre progresar o estancarnos
00:23:15está entre otras en cómo manejamos lo que dicen los demás.
00:23:20Superar las críticas no significa ignorarlas.
00:23:23Es aprender a que no nos definan.
00:23:25Y para esto, la primera clave de hoy,
00:23:27nos invita a distinguir la crítica del ruido.
00:23:30No todas las críticas merecen nuestra energía.
00:23:33Y para eso, preguntémonos,
00:23:35¿viene de alguien que sabe de lo que habla?
00:23:37¿Lo dice para ayudar o para hundir?
00:23:40La segunda clave nos dice que no nos tomemos todo personal.
00:23:44Muchas veces lo que otros dicen
00:23:46habla más de sus miedos que de nuestras equivocaciones.
00:23:49No somos solamente nuestros errores o nuestros elogios.
00:23:53Somos lo que hacemos desde adentro con unos y con otros.
00:23:57Y la tercera clave nos dice que convirtamos la crítica
00:24:01en una herramienta para corregir lo que tiene sentido
00:24:04y para soltar lo que no,
00:24:06avanzando siempre en nuestras metas y en nuestros deseos.
00:24:10Que tengan un excelente día
00:24:11y recuerden nuestra cita el próximo jueves
00:24:13aquí en Noticias RCN.
00:24:17Y también le queremos dar la bienvenida en esta semana
00:24:19al Padre Walter que llega como siempre
00:24:21con sus reflexiones y sus momentos de fe.
00:24:23Nuestro saludo cordial y afectuoso
00:24:27a todos los queridos televidentes de Noticias RCN.
00:24:30Decimos en el credo, cuando estamos en la misa,
00:24:33subió a los cielos y está sentado a la derecha de Dios Padre Todopoderoso.
00:24:38Y me imagino que la gran mayoría no se dio cuenta
00:24:41por qué en Colombia acabamos de pasar uno de los puentes del año.
00:24:44Y se los quiero recordar, fue por la solemnidad de la ascensión del Señor.
00:24:49Porque en la Santísima Virgen María es la asunción.
00:24:52Y es la ascensión porque Jesús sube por sí solo al Padre.
00:24:57Siempre es bueno ir teniendo en cuenta estas fiestas católicas
00:25:00que nada malo sería que fueran solo para los católicos.
00:25:04En el Evangelio de San Lucas, en el capítulo 24,
00:25:07dice que Jesús los llevó hasta Betania
00:25:10y levantando sus manos los bendijo y mientras los bendecía,
00:25:15se separó de ellos y fue llevado hasta el cielo.
00:25:18Ellos se postraron ante Él y se volvieron a Jerusalén con gran alegría
00:25:23y estaban siempre en el templo bendiciendo a Dios.
00:25:27¿Se imaginan ustedes cómo bendecía Jesús a quien se encontraba?
00:25:31¿Y cuál era la alegría de los discípulos al ver cumplidas las palabras de Jesús
00:25:35cuando les había dicho que se iría a la casa del Padre?
00:25:39Y así como ellos, hoy nosotros debemos acudir al templo a orar
00:25:44y no solo orar en la casa o en el trabajo,
00:25:47porque los discípulos estaban siempre en el templo.
00:25:51Y en eso consiste la oración, en buscar siempre a Dios,
00:25:54en acudir a Él como nuestro Padre y Señor.
00:25:57Que el Señor los bendiga y los guarde en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.
00:26:01Amén.
00:26:01Y se les quiere con el corazón.
00:26:04Gracias, Padre.
00:26:05Siempre es bueno saber por qué tenemos festivos en Colombia.
00:26:07Bueno, yo sí sabía.
00:26:09Ah, sí. No me extraño.
00:26:11No lo dudo.
00:26:12Vamos a esta primera emisión de Noticias RCDN.
00:26:13Vamos a revisar nuestros titulares.
00:26:17Crisis humanitaria en Guaviare.
00:26:20Por enfrentamientos entre las disidencias de las FARC,
00:26:22al menos 10 mil personas permanecen confinadas.
00:26:25La Defensoría del Pueblo emitió alertas tempranas en cuatro municipios.
00:26:30Las comunidades permanecen sin alimentos y sin servicios de salud.
00:26:34Autoridades locales le piden al gobierno atender la situación de orden público en San José del Guaviare.
00:26:42La vía en el sector Charras-Boquerón está cerrada.
00:26:45Las pérdidas para campesinos y comerciantes son millonarias.
00:26:51Masacre en Puerto Colombia, Atlántico.
00:26:53Hombres armados llegaron hasta una fiesta electrónica y dispararon en repetidas oportunidades.
00:26:58Tres personas fueron asesinadas y nueve más resultaron heridas.
00:27:05Más de 20 horas completa el bloqueo de campesinos de la Sierra Nevada de Santa Marta a la Troncal de Oriente,
00:27:12una de las vías principales del Magdalena.
00:27:14Comunidades exigen arreglo de vías para transportar sus productos.
00:27:17Y vuelve el subsidio de transporte para universitarios en Atlántico.
00:27:25Jóvenes de los estratos 1, 2 y 3 recibirán hasta el 40% del costo de sus pasajes diarios.
00:27:31¿Cómo pueden inscribirse? En minutos les contamos.
00:27:33Preocupación tras salir del colegio.
00:27:40Milas de bachilleres que tenían las esperanzas en programas como Generación E
00:27:44ven frustrado el proyecto de continuar con sus estudios superiores.
00:27:48Aumentan las críticas al ICETICS.
00:27:52En Barrancarmeja, Santander, por medio de coloridos murales,
00:27:55los artistas locales buscan transformar la cara del puerto petrolero
00:27:59que se ha visto afectada por la violencia.
00:28:01Buscan generar nuevos espacios culturales.
00:28:07El gobierno de Guatemala rechazó la orden de captura emitida
00:28:10por el Ministerio Público contra la fiscal de Colombia,
00:28:13Luz Adriana Camargo, y el exministro de Defensa, Iván Velásquez.
00:28:17Asegura que las medidas carecen de sustento legal.
00:28:20En el mismo sentido se pronunció la Cancillería colombiana.
00:28:22Faltan 30 segundos para las 6 de la mañana.
00:28:32A todos ustedes los que se conectaron desde muy temprano a las 5 y 30 con nosotros,
00:28:35muchísimas gracias por decidir arrancar esta semana con nosotros.
00:28:38Y bienvenidos también a todos aquellos que hasta ahora se despiertan,
00:28:41prenden su televisor y sintonizan el canal RCN.
00:28:44En minutos, Isa, también vamos a hablar de la casa de los famosos Colombia,
00:28:48que todos estamos pegados a ella y que está en su recta final.
00:28:53Anoche entraron los jefes de campaña de cada semifinalista,
00:28:56que son quienes van a apoyarlos y ayudarlos a crear estrategias para que lleguen a la final.
00:29:02Imperdible, el próximo lunes, la casa de los famosos Colombia llega a su final
00:29:06y vamos a conocer quién es el ganador de esta temporada.
00:29:10La invito a Mari, ahorita hablamos de eso,
00:29:13para que comencemos nuestro bloque informativo en nuestra redacción de noticias
00:29:17con la grave crisis de orden público que se está viviendo en este momento en Guaviare.
00:29:22Lo que está alertando la Defensoría del Pueblo es que hay cerca de 10.000 personas
00:29:27que están confinadas por los enfrentamientos desde las incidencias de las FARC,
00:29:31entre alias Calarca y alias Iván Mordisco.
00:29:34Mire, Isa, lo que nos dicen las autoridades es que son 60 veredas afectadas en este momento
00:29:40y lo que reina allí en vez de la autoridad y el control es la zozobra, es el temor,
00:29:45las personas están incomunicadas, no han podido hacer el transporte de alimentos tampoco.
00:29:49Pero ¿sabe qué es lo más triste de todo esto?
00:29:51Que los niños siguen allí metidos en la mitad del conflicto,
00:29:54niños reclutados y no solamente eso, también asesinados.
00:29:57Además de eso, comunidades indígenas que están a merced de los violentos.
00:30:02Mire, y ese entorpecimiento a la movilidad también se da para las misiones médicas.
00:30:07O sea que en este momento hasta la salud de esta comunidad está a merced de ellos,
00:30:11de los violentos. Este es el informe.
00:30:13El Guaviare, históricamente golpeado por la guerra entre grupos armados,
00:30:18ha vuelto a ser epicentro de la violencia.
00:30:20La defensora del pueblo denuncia que niños están siendo asesinados
00:30:24y un confinamiento de cerca de 10.000 personas.
00:30:28Hay personas desaparecidas, menores de edad reclutados y asesinados
00:30:32y hoy más de 10.000 personas están confinadas.
00:30:35La grave crisis se desató por la disputa de territorio entre las disidencias de Iván Mordisco
00:30:40y de alias Calarcá en el sector denominado como la trocha ganadera.
00:30:45Esta situación ha impedido la circulación de misiones médicas
00:30:48y generado desabastecimiento de alimentos y bienes esenciales,
00:30:52afectando a toda la población, incluidos estudiantes, docentes, niños, niñas y adolescentes.
00:30:57De manera alarmante, la presencia armada y las confrontaciones entre estos dos grupos armados
00:31:03continúan recrudeciéndose.
00:31:05Las zonas con mayores afectaciones a los derechos de la población
00:31:08son Charras de Boquerón, Interveredal de San Francisco, Guacamayas, Cámbulos
00:31:13y otras veredas aledañas a San José del Guaviare.
00:31:16Parece muy lejos, pero nos tiene que preocupar lo que está pasando allí en el departamento del Guaviare
00:31:22porque es una muestra de la crisis de orden público que hay en varias regiones del país.
00:31:27Vamos a seguir hablando de eso y a esta hora saludamos al alcalde de San José del Guaviare,
00:31:30Willy Rodríguez.
00:31:31Alcalde, muchísimas gracias por estos minutos con Noticias RCN.
00:31:38Muy buenos días, un saludo especial para ustedes.
00:31:43Desde aquí, desde la capital del departamento del Guaviare,
00:31:46situación preocupante para el departamento, pero especialmente para nuestra capital
00:31:52porque ese sector corresponde a la jurisdicción nuestra
00:31:55y tiene que ver precisamente con el corregimiento de Charras de Boquerón.
00:32:00Alcalde, desde hace ya días venimos reportando secuestros, masacres, muertes allí en el Guaviare.
00:32:08Es más, hace exactamente un mes estábamos hablando del asesinato de siete militares allí en el Guaviare
00:32:13y yo quiero preguntarle, ¿cuál ha sido la respuesta del gobierno nacional?
00:32:20Bueno, ha sido una respuesta tímida.
00:32:23Nosotros hemos advertido las autoridades locales,
00:32:27la Defensoría Regional, la Procuraduría, la Personería,
00:32:29Organismos Internacionales, hemos hecho un llamado reiterativo desde hace varios meses
00:32:35para que el gobierno nacional haga presencia, cada vez es más compleja la situación de orden público
00:32:42y en esa intención no hemos logrado realmente esa respuesta que requiere el departamento del Guaviare.
00:32:49Por el contrario, hoy es mucho más difícil, hoy es mucho más preocupante
00:32:53porque esta condición nos ha generado hoy el confinamiento, el bloqueo de un corredor vial importante
00:33:01denominado Trocha Ganadera, donde más de 40 veredas, más de 10 mil personas
00:33:07ya se han perjudicado porque tenemos problemas de abastecimiento,
00:33:12de transporte, en la misión médica, en la asistencia educativa
00:33:17y esa preocupación nuestra pues hoy la extendemos al gobierno nacional nuevamente
00:33:22y a ustedes como medio de comunicación en poder informar la realidad
00:33:26que ocurre en la parte rural del municipio de San José del Guaviare.
00:33:3010 mil personas afectadas que hoy están pidiendo el acompañamiento del gobierno nacional.
00:33:34Alcalde, yo quiero que hablemos sobre esa alerta que también envía a la Defensoría del Pueblo
00:33:38y es el reclutamiento e incluso asesinato de menores de edad en medio de estos enfrentamientos.
00:33:44La presencia de las dos disidencias de estos grupos irregulares en el territorio
00:33:49ha generado enfrentamientos entre ellos mismos y también recuerden que en este mismo corredor vial
00:33:56hace menos de un mes también fue atacado las unidades del ejército
00:34:00situación que preocupa porque la comunidad está en medio de ese conflicto y de esos enfrentamientos.
00:34:07Hemos advertido y aprovechamos este espacio también para que estos grupos
00:34:12no incluyan la comunidad, que dejen apartada la comunidad de esos enfrentamientos.
00:34:17Es una población que hoy requiere el apoyo, la ayuda humanitaria
00:34:21y en esas condiciones hoy ya casi ocho días en el cual se generó este bloqueo,
00:34:26este confinamiento pues tiene preocupado no solo a las autoridades locales
00:34:31sino a la misma comunidad que hoy están desabastecidos.
00:34:35Esa región en principio es productora en ganadería, en lechería, en productos agropecuarios, agrícolas
00:34:42y hoy se han perdido y hay desabastecimiento y ya en términos comunes la gente está aguantando hambre en ese corredor vial.
00:34:52Pues alcalde aquí seguimos en Noticias RCN acompañando a esta comunidad,
00:34:56acompañando al Guaviare, a San José del Guaviare y por supuesto haciéndole eco a todas estas denuncias
00:35:02para que el gobierno nacional se pronuncie y haga presencia militar allí.
00:35:06Muchísimas gracias por estos minutos con Noticias RCN.
00:35:09A ustedes muy amables y seguimos en ese llamado reiterado al gobierno nacional
00:35:14a que haga presencia en nuestro territorio y también se dispongan de mecanismos de diálogos
00:35:20en la mesa urgente en nuestro departamento del Guaviare.
00:35:24A ustedes muchas gracias.
00:35:26Son 10 mil personas, 10 mil personas afectadas, 60 veredas incomunicadas
00:35:31y además muchísimos niños en este momento reclutados, asesinados y por supuesto
00:35:36que ni siquiera han podido acceder a lo mínimo, la educación.
00:35:39Isa, usted tiene más noticias.
00:35:40Sí, Mari. La siguiente es una buena noticia y sobre todo quiero que presten atención
00:35:44los estudiantes universitarios en el departamento de Atlántico.
00:35:48Andrea, buenos días.
00:35:49Hola, Isa, buenos días.
00:35:50¿Cómo están? Nuestra coordinadora de corresponsales.
00:35:52Mire, ya comenzaron con las convocatorias para los subsidios de transporte
00:35:55para todos aquellos que estén inscritos en alguna carrera universitaria.
00:35:58Esto, pues más allá de que les den ese alivio económico, también significa la continuidad
00:36:04en sus estudios porque de verdad muchos no podrían hacerlo sin este subsidio.
00:36:07Buenos días, Isa, buenos días televidentes.
00:36:09Mire, le cuento estas cifras.
00:36:10Son 3 mil jóvenes que diario se tienen que desplazar de diferentes municipios del Atlántico
00:36:16hacia Barranquilla para ir a sus universidades.
00:36:19Entonces, esta es una noticia, como usted decía, muy buena porque el ahorro va a ser significativo.
00:36:24Es un ahorro para el bolsillo de estas familias y qué bueno que puedan seguir porque es el 40% del valor del pasaje, Isa.
00:36:31Es importante que los jóvenes lo aprovechen, hagan su inscripción y empiecen a recibir este beneficio.
00:36:36No, pues imagínese, estar pagando uno 10 mil pesos de pasajes todos los días, digamos,
00:36:40y que le reduzcan el 40%, con eso termina de aportar para comprarse un buen almuerzo.
00:36:46Exacto.
00:36:46O un mecánico entre clases.
00:36:48Una buena noticia.
00:36:49Qué buena noticia para ellos. Veamos.
00:36:50Iniciar una carrera universitaria es tan importante como mantenerse en ella.
00:36:57Y para algunos estudiantes, trasladarse hasta sus instituciones implica grandes retos.
00:37:03Esta dejará de ser una preocupación para las familias atlanticenses.
00:37:07A partir del mes de junio, llega un nuevo subsidio de transporte para los estudiantes del departamento.
00:37:15Estudiantes interesados en este subsidio se inscriban.
00:37:18Se trata de un auxilio económico que otorgará a 3 mil estudiantes el 40% del valor de sus pasajes diarios.
00:37:26El recurso que se ahorra uno en transporte lo puede invertir en tareas para la universidad, en las meriendas,
00:37:32o incluso en gastos personales que tal vez no están cubiertos.
00:37:35Jóvenes de estratos 1, 2 y 3 podrán inscribirse gratis en la página web de la gobernación entre el 19 de junio y el 10 de julio.
00:37:44Y esa es una buena noticia y debemos resaltarla, pero por otra parte hay una situación que está preocupando mucho en el país,
00:37:52y es que muchos bachilleres no tienen la oportunidad de continuar con su educación superior.
00:37:57Según ASCUN, que es la Asociación Colombiana de Universidades, cerca de 560 mil bachilleres,
00:38:02de esos al menos 300 mil pasan a ser programas de formación postmedia y 200 mil estudios superiores.
00:38:09120 mil buscan una universidad privada, pero si ellos no tienen un crédito subsidiado o del ICTEX,
00:38:16ven muchas dificultades para seguir con su formación.
00:38:19Programas que en otros años fueron exitosos, como por ejemplo Generación E y Ser Pilo Paga,
00:38:25pues hoy están tambaleando y las quejas contra el ICTEX aumentan.
00:38:34Para el caso de Generación E y Ser Pilo Paga, programas vigentes recibirán el beneficio hasta culminar,
00:38:41pero no hay nuevos créditos.
00:38:43En este momento están las renovaciones para el segundo semestre del 2025,
00:38:47pero lo que sí es cierto es que no ha habido proyecciones de hacer una ampliación de créditos para nuevos estudiantes.
00:38:56En el 2024 el ICTEX otorgó más de 50 mil créditos para estudiantes de los estratos 1, 2 y 3.
00:39:03Este año 2025 apenas se dieron 5300 créditos,
00:39:08lo que pone en evidencia que hay una baja participación del ICTEX
00:39:13en lo que ha sido históricamente en estos más de 75 años de historia.
00:39:18El 70% de los estudiantes de universidades privadas estudian con crédito educativo
00:39:24y de ese grupo más del 30% depende exclusivamente del ICTEX.
00:39:28El crédito a largo plazo es el que usualmente solicitan los estudiantes del estrato 1 y 2.
00:39:35Y a las 6.10 de la mañana nos vamos a conectar con Juliet Rincón,
00:39:38una líder estudiantil que va a hablar en nombre de ella y de sus compañeros.
00:39:44Juliet, buenos días, gracias por acompañarnos en Noticias RCN.
00:39:48Buenos días, muchas gracias por invitarme.
00:39:50Cuéntenos, desde su experiencia personal y la de sus compañeros o los estudiantes que conoce,
00:39:55¿cómo está el acceso de verdad a los créditos del ICTEX? ¿Está duro?
00:39:58Pues, más que duro, está nulo, porque digamos uno busca el ICTEX o yo fui usuario de ICTEX,
00:40:06entonces yo cuando toqué la puerta del ICTEX fue para poder acceder a un crédito a largo plazo,
00:40:12pues porque los créditos corto plazo finalmente la banca termina supliéndolos de una u otra manera
00:40:19y hoy no hay posibilidad de acceder, o sea, para el 2025, ni primer semestre ni segundo semestre,
00:40:26se ha podido acceder al crédito largo plazo, que es, digamos, como la razón por la que un joven promedio
00:40:33en el país, de región, en el territorio, puede buscar al ICTEX para acceder a educación superior.
00:40:40Y con las cifras que acaba de dar el doctor Oscar Domínguez, pues nos queda claro,
00:40:43si son 560.000 chicos que salen de bachillerato, tengamos en cuenta que el gobierno este año
00:40:50solamente va a ofertar más o menos 10.500 créditos, entonces, ¿cuántas personas quedan por fuera?
00:40:57Es simplemente un dato como para tener en cuenta de esa cifra de 560.000 que iban a ser aspirantes
00:41:04al crédito más o menos 50.000, 60.000.
00:41:09Claro, Juliet, y a estos temas que son tan importantes tenemos que ponerle el foco.
00:41:12Hace algunos años nosotros veíamos jóvenes que se graduaban en lo de que llamaban
00:41:18la generación E o ser pilo paga, conozco personalmente a muchos de ellos.
00:41:22Quiero preguntarle si estos programas se están acabando o se acabaron ya también.
00:41:27Pues ya se acabaron, es decir, hoy una persona no puede acceder a educación,
00:41:32ingresar a educación superior por medio de estos programas.
00:41:35Generación E fue del gobierno del presidente Iván Duque y al llegar al cambio de gobierno
00:41:41ya no se volvieron a ofertar estas posibilidades para poder acceder a educación superior.
00:41:47Los que quedan son los que se están graduando,
00:41:52pero ya no hay posibilidad de acceder a educación superior por medio de estos programas.
00:41:55Juliet, pues claramente si no es con esto, muchos estudiantes en este país no pueden seguir adelante.
00:42:03Yo también fusiaría de un crédito del ICTEX.
00:42:07¿Qué alternativa le puede quedar a uno en el bolsillo si es que quiere seguir en una carrera profesional?
00:42:13Es que hoy no hay otra alternativa y yo quisiera hacer énfasis en algo
00:42:17y es una población a la que hoy no estamos mirando.
00:42:19Porque, claro, nosotros hoy tenemos una cifra para poder decir,
00:42:22salen 560 mil chicos de bachillerato,
00:42:25pero no estamos viendo los chicos que ya venían en el sistema de educación superior y que quedaron allí.
00:42:32Por ejemplo, anoche, sobre las 10 de la noche, una chica de Barranquilla me escribió a decirme,
00:42:38necesito que me ayuden a encontrar otra posibilidad de acceder a un crédito a largo plazo,
00:42:43porque estoy en quinto, sexto semestre en la Universidad del Norte en Psicología.
00:42:50No puedo seguir pagando mi matrícula, no hay manera,
00:42:52y este año, pues el primer semestre no pude estudiar, para el segundo tampoco,
00:42:57y es una población que no podemos cuantificar,
00:42:59pero es la que ya ingresó y que por algunas circunstancias se le murió algún familiar,
00:43:04perdió el empleo sus papás o su núcleo familiar.
00:43:08Pensaban que con el ICTEX este año podrían ingresar y no han podido hacerlo.
00:43:13Entonces, esa población es mucho más preocupante porque va a quedar en la mitad de la carrera
00:43:19o en la mitad del camino para poder seguir construyendo su proyecto de vida y su desarrollo profesional.
00:43:26Entonces, no estamos hablando solo de los chicos que salieron de once,
00:43:29sino también los que ya habían podido ingresar y no la logran.
00:43:32Y hoy no hay otra alternativa.
00:43:33En este momento es muy difícil poder encontrar algo que te dé a largo plazo
00:43:39y que el crédito, por ejemplo, de una banca tradicional no te lleve por delante,
00:43:43porque esa era la diferencia con el ICTEX.
00:43:46Claro, Juliet, pasamos de la promesa de educación gratuita a no tener ni siquiera acceso a un crédito.
00:43:52Pues muchísimas gracias por estos minutos con Noticias 0CN.
00:43:55Es muy importante visibilizar todas estas historias de jóvenes que quedaron con sus sueños frustrados.
00:44:00Gracias por estos minutos.
00:44:02Gracias por invitarme.
00:44:03Pues acompañamos a los estudiantes, a los que apenas están saliendo del colegio,
00:44:08a los que ya están en la universidad y ahora no saben qué camino van a tomar.
00:44:12Aquí estamos en Noticias 0CN, donde tampoco nos olvidamos de los pacientes,
00:44:16de la crisis de salud por la que padecemos en este momento en Colombia.
00:44:20Hay un calvario en este momento, de nuevo, no es nada nuevo,
00:44:23aquí en Bogotá para que entreguen medicamentos.
00:44:26Miren, hasta ahora vamos a revisar lo que está ocurriendo en uno de los dispensarios de medicamentos
00:44:29que queda en el sur de Bogotá, EFRA.
00:44:32Usted está allí acompañando a todos estos pacientes que hacen larguísimas filas
00:44:36para que muchas veces les digan, no hay, no se puede, tienen que volver a hacer la fórmula.
00:44:40La situación hasta ahora.
00:44:47Marisa, ¿qué tal?
00:44:48Isa lo decía hace unos minutos, crisis en el sistema del dispensario de medicamentos.
00:44:55Miren, primero queremos mostrarles a ustedes la magnitud de la fila.
00:44:58No la van a poder ver completa.
00:45:01Es una fila que va hasta la esquina.
00:45:04Miren, hasta allá al fondo va y seguimos.
00:45:07Señor, ¿qué pasó?
00:45:08Yo estoy aquí desde las 4 de la mañana.
00:45:12Es una ahorita que a uno de la tercera edad, el hermano me engañó de esta forma.
00:45:17Llegó 15 días reclamando la droga y no la da.
00:45:20Y todavía le falta bastante.
00:45:2215 días llega reclamando a ese señor.
00:45:25Queremos, Rafael, vamos a dar la caminata porque queremos mostrarles a ustedes la situación.
00:45:30Observen esta interminable fila que hay para reclamar los medicamentos en el dispensario que se llama COAN.
00:45:39El viernes pasado Noticias RCN estuvo aquí acompañando a los pacientes que querían ingresar, que querían reclamar sus drogas, las medicinas que les mandan los médicos.
00:45:54Pero muchos de ellos no lo han logrado.
00:45:58Pero llegamos hasta acá.
00:45:59Este es el ingreso.
00:46:01Aquí hay una situación, una situación que es muy difícil para las personas.
00:46:06Esto prácticamente ya se llenó.
00:46:09Pero observen esto que les muestro aquí.
00:46:11Señor, déjenme un poquito acá.
00:46:12Dicen que se entregan tan solo 220 turnos para atención.
00:46:19Tan solo 220 turnos.
00:46:21Entonces, ustedes vieron, estas filas superan por mucho los 220 pacientes.
00:46:28Pacientes que llevan horas acá desde la mañana.
00:46:32Miren, todos mostrando sus fórmulas, tratando de reclamar.
00:46:37Hace un mes y no me entregan el medicamento todo completo.
00:46:42No le entregan el medicamento.
00:46:44La situación es esta.
00:46:45Llegan los pacientes con la fórmula.
00:46:48Cuando logran el milagro de tener uno de los cupos para poder ingresar, a muchos de ellos les dicen,
00:46:57Señor, lo lamentamos, no hay ese medicamento.
00:47:02Vuelva después.
00:47:03Eso se llama que les entregan los medicamentos.
00:47:08Les quedan pendientes esos medicamentos.
00:47:11A los ocho días tampoco los hay y luego se les vence la fórmula y ya les dicen que esa fórmula no les sirve.
00:47:20Esa es la situación que les mostramos a ustedes aquí en el dispensario Coam, en el barrio Restrepo,
00:47:26donde cientos de personas hacen fila para tratar de reclamar sus medicamentos.
00:47:31No, pues, Efra, qué tristeza estas personas que no han podido ni siquiera reclamar los medicamentos
00:47:37y que en este momento pues ni siquiera les están respetando su dignidad porque estas filas larguísimas a esta hora de la mañana
00:47:43para que al final les digan que no, no hay derecho.
00:47:46Seis de la mañana, 18 minutos.
00:47:48Seguimos con otras noticias y mucha atención a los residentes de las localidades de Suba y Engativa.
00:47:52Si ustedes llegaron a ser víctimas de hurto en los alrededores del humedal Juan Amarillo
00:47:57y no interpusieron ninguna denuncia.
00:48:00Pues, gracias a los que sí lograron interponerla, Mari,
00:48:03es que les podemos informar que capturaron a los integrantes de una banda de ladrones
00:48:07que estaba delinquiendo en esa zona.
00:48:09Vamos a preguntarle a Maffe por detalles.
00:48:116.18 de la mañana. Adelante, Maffe.
00:48:19Isamari, televidentes, buenos días.
00:48:20Mire, estamos hablando de nueve denuncias radicadas en la Fiscalía General contra la banda Los Coyotes.
00:48:27Como ustedes bien lo decían, una banda de ladrones, de delincuentes
00:48:30que se dedicaban a perfilar a sus víctimas, específicamente en la ciclorruta del humedal Juan Amarillo
00:48:37y posteriormente los secuestraban, le robaban todas sus pertenencias
00:48:41e incluso los agredían físicamente con machetes y con armas de fuego.
00:48:46Lo que ha revelado la Fiscalía de Bogotá es que estas personas, incluso podrían tener más víctimas,
00:48:52fueron procesados, presentados ante un juez que los envió a la cárcel.
00:48:56Estas cinco personas, miembros de la banda Los Coyotes, según la Fiscalía,
00:49:02aprovechaban la ciclorruta aledaña del humedal Juan Amarillo en Bogotá
00:49:06para perfilar a sus víctimas.
00:49:08Las víctimas manifiestan que fueron intimidadas con armas de fuego, armas blancas, machetes y cuchillos.
00:49:14Acechaban a quienes transitaban por la zona, los retenían y los trasladaban hasta zonas boscosas
00:49:19para robarles todas sus pertenencias.
00:49:21No contentos, los agredían físicamente.
00:49:23Los agotaron por los sujetos, quienes los intimidaron con cuchillos y machetes,
00:49:27los pasaron al camión Juan Amarillo, donde los volvieron y lesionaron con armas
00:49:31y los detuvieron, le quitaron sus pertenencias.
00:49:34Alias Feito, alias Travieso, alias Smith y otros dos fueron enviados a la cárcel.
00:49:40Y cambiamos de tema, aquí en Noticias RCN no nos olvidamos de aquellos que permanecen en cautiverio.
00:49:46Y miren, las familias de Jesús Antonio Pacheco y de Rodrigo Antonio López,
00:49:51recordemos funcionarios de la Fiscalía, salieron a las calles de Arauca pidiendo su liberación.
00:49:56También pidieron respeto por la vida de sus seres queridos.
00:49:58Ya son 20 días que completan en poder del ELN.
00:50:10Nos unimos a ese llamado, que los liberen ya.
00:50:186 de la mañana, 21 minutos, a esta hora volvemos a Puerto Colombia, en Atlántico,
00:50:22con la masacre ocurrida en las últimas horas en medio de una fiesta electrónica.
00:50:25Un balance muy triste de este hecho, es la muerte de tres personas y nueve más que resultaron heridas.
00:50:33Berni, hagamos un recuento de esta última masacre.
00:50:36Usted se encuentra en el lugar de la noticia. Adelante.
00:50:40Isa, Mari, estamos originando esta información aquí desde el sitio donde se presentó lamentablemente esta masacre.
00:50:50Nos venimos desde la clínica Porto Azul, aquí aproximadamente a dos kilómetros.
00:50:53Aquí en este sitio, en esta hacienda, en esta finca, casa finca le podemos decir,
00:50:58fue donde cuatro sujetos irrumpieron y dispararon contra las personas que se encontraban en su interior.
00:51:03Mírense, mire lo que le voy a contar, televidente.
00:51:06Las tres personas quienes fueron asesinadas en este punto, todos tres tenían 25 años.
00:51:12Misael o Maciel Carina Gómez Gómez, una mujer, Luis Alfredo Vergara Juliao y Ronaldo José Alarcón Castillejos.
00:51:22Estas fueron las tres personas asesinadas.
00:51:24Pero una vez se formó la balacera, esto es área rural, podríamos decirlo,
00:51:27muy cerca a la vía del mar, los heridos fueron trasladados por las personas que resultaron ilesas.
00:51:33Tomaron este camino, don Omar, mostremos este camino, destapado.
00:51:37Al fondo se encuentra ya la vía del mar.
00:51:39Llegaron hasta ese sitio para poder trasladarlos a la clínica Porto Azul.
00:51:43De las personas heridas, de las nueve, dos se encuentran en estado delicado.
00:51:46En un sitio conocido como Villa Olvega, donde varios jóvenes se encontraron departiendo en una fiesta privada,
00:51:54fueron interrumpidos por individuos quienes empiezan a disparar indiscriminadamente.
00:52:00Producto de esta acción, fallecen tres personas y nueve más resultan lesionadas.
00:52:05Hola, muy buenos días, Casa Noticia madrugando con la gente buena de mi país.
00:52:18Una de las tradiciones del Festival de San Pedro, aquí está Camilo Andrés Aguilar, representante del Villa.
00:52:24Y la reina, ¿qué nombre es?
00:52:26Laura Valentina Cáceres-Losano.
00:52:28¡Qué belleza! El Festival de San Pedro, ¿cuándo empieza?
00:52:31Ya empezamos desde el primero de junio, entonces los invitamos a que nos visiten en el municipio de La Plata,
00:52:38cuna del folclor, declarados Patrimonio Inmaterial del Departamento.
00:52:43¡Qué bueno!
00:52:44Vamos en este momento con una denuncia a San Luis en Antioquia.
00:52:47Se fue la vía, la banca se cayó y está interrumpida.
00:52:51Desde el Departamento de Antioquia, en el municipio de San Luis,
00:52:55pedimos la colaboración por el mal estado de la vía desde el cruce hasta San Luis.
00:52:59No me quedo callado.
00:53:00¡Denuncio!
00:53:02Bueno, atención a autoridades de Antioquia, en el municipio de San Luis.
00:53:05Nos trajo achiritas, el producto típico de allá, ¿no?
00:53:08Claro que sí, las achiras del municipio de La Plata, ricas y deliciosas, con mucho cariño para todos ustedes.
00:53:14Y la reina va a ganar el reinado departamental, ¿no?
00:53:16Claro que sí, La Plata se va a ganar esa corona al reinado departamental del Bambu.
00:53:20Envíe su video al WhatsApp 3-29-95-48-54.
00:53:24Recuerde un consejo, no se quede callado.
00:53:27¡Denuncia!
00:53:28¡Denuncia!
00:53:28¡Vuelvo con ustedes, feliz día!
00:53:30¡Denuncia!
00:53:31¡Denuncia!
00:53:32¡Denuncia!
00:53:33Coronas más grandes que ellas.
00:53:35Hermosita, la reinita.
00:53:366.24 de la mañana, se está acabando la Casa de los Famosos Colombia y eso hace que hasta Mari y yo, que nos toca madrugar, nos quedemos ahí pegadas a ver qué pasa.
00:53:44Sí, pues a veces no la logramos por la madrugada que nos tenemos que pegar, pero al día siguiente nos ponemos al día en la canal RCN.
00:53:51Es verdad.
00:53:52Para eso está también, para ver los capítulos de la Casa de los Famosos.
00:53:55Pues ya está que se acaba, ya van a llegar los líderes de campaña a entrar a la casa para ayudarles a ellos a llegar hasta la final.
00:54:01Y todos los detalles los vamos a tener en nuestra sección de entretenimiento con Daniela Hernández.
00:54:06En unos minutos regresamos.
00:54:08Ni siquiera haber llegado a este punto de la competencia.
00:54:11Te dejo tus inseguridades.
00:54:14Son las 6.30 de la mañana en punto y les agradecemos por continuar conectados con nosotros.
00:54:19¿Qué les parece si a esta hora hacemos una revisión de lo que está pasando en nuestras redes sociales y en nuestro portal web en arroba noticias RCN?
00:54:27Tristemente, cada vez conocemos más casos de niños abusados sexualmente.
00:54:31Muchas veces por profesores que debían enseñarles valores y respeto, pero los vulneraron.
00:54:37No hay derecho que pase esto, nos dijeron por el más reciente.
00:54:41Hablemos ahora de los billetes antiguos.
00:54:43Si usted es uno de los que tiene de esos en casa, pues podría estar guardando un tesoro.
00:54:50Un billete colombiano de 500 pesos emitido en 1923 por el Banco de la República cuenta con un gran valor por su respaldo en oro.
00:54:59Interesante, dicen por aquí, a revisar las billeteras y los cajones viejos.
00:55:02Y claro que tenemos que hablar de la casa de los famosos Colombia.
00:55:06Emiro entrevistó al top 5 del reality más visto del país.
00:55:11Las respuestas fueron tan únicas como cada uno de ellos.
00:55:14Un momento que se llenó de risas y de muchas ocurrencias.
00:55:17Bueno, y hablemos con la que más sabe de la casa de los famosos Colombia, porque eso sí, cada que llego aquí, 4 y cuarto de la mañana ya está Daniela revisando detalle por detalle de lo que pasó la noche anterior.
00:55:34Dani, buenos días.
00:55:35Buenos días, Isa, qué placer saludarte a ti todas las mañanas y también a los televidentes.
00:55:39Y más en esta semana tan especial, porque ya estamos en la recta final.
00:55:43El 9 de junio ya vamos a conocer al gran ganador de esta segunda temporada.
00:55:47Y esta semana hay muchas novedades y precisamente en las últimas horas ingresaron los jefes de campaña.
00:55:53Para hacer precisamente esa campaña con todos los semifinalistas, ganar esos votos extras y bueno, conocer cuál va a ser el ganador.
00:56:00Esa es una de las personas en las que ellos confían para que les dé estrategias certeras, que los lleven a ganarse este gran reality.
00:56:07También hace mucha falta, Carlitos, y sabe que sobre todo le estoy envidiando ese sol tan delicioso en el que está ya en Barranquilla.
00:56:146 de la mañana, 52 minutos y avanzamos con otras noticias.
00:56:17El gobierno de Guatemala rechazó la orden de captura emitida por el Ministerio Público de ese país en contra de la fiscal de Colombia, Luz Adriana Camargo, y el exministro de Defensa, Iván Velásquez.
00:56:28Asegura que las medidas carecen de sustento legal.
00:56:31En el mismo sentido, se pronunció en las últimas horas la Cancillería colombiana.
00:56:36Crece el distanciamiento del gobierno de Guatemala y la sala de apelaciones.
00:56:40Estas medidas carecen de sustento legal y vulneran el acuerdo entre la Organización de las Naciones Unidas y el gobierno de Guatemala relativo al establecimiento de una Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala.
00:56:53El gobierno expresó su rechazo enfático a la solicitud de detención emitida en contra de los abogados colombianos y exintegrantes de la Comisión Internacional contra la Impunidad de Guatemala,
00:57:03Iván Velásquez y Luz Adriana Camargo, actual fiscal general de Colombia.
00:57:07La estructura criminal encabezada por el excomisionado de la CICIC, Iván Velásquez Gómez, favoreció a los empresarios de la constructora Odebrecht.
00:57:15Esta decisión obedece a una supuesta irregularidad durante el trabajo de Velásquez y Camargo en la CICIC por el caso de Odebrecht.
00:57:24Dicha sala de apelaciones ha sido señalada por diversos expertos, además por organizaciones como las Naciones Unidas.
00:57:30A menudo las personas son acusadas de numerosas acciones jurídicas que se van solapando y que están relacionadas con denuncias por lo penal, lo administrativo y por la vía disciplinaria.
00:57:43Curuchiche también está sancionado por Estados Unidos y otros países por corrupción.
00:57:47El exministro y actual embajador, Iván Velásquez, calificó de persecución el anuncio.
00:57:52Por su parte, la Cancillería de Colombia expresó su profunda preocupación y rechazó la orden de captura.
00:57:57La Fiscalía de Guatemala confirmó que pedirá circular de Interpol para proceder con las respectivas detenciones.
00:58:03Y a esto hay que agregar que el mismo gobierno de Guatemala, el actual, también rechazó esa orden de la Fiscalía de su país.
00:58:11Y ese es también nuestro tema de hoy en La Mesa Ancha.
00:58:14Quiero darle la bienvenida a Tatiana Dangón.
00:58:16Tatiana, bienvenida de nuevo a este espacio de discusión y debate.
00:58:19Muchas gracias.
00:58:20Juana, bienvenida también.
00:58:22Gracias.
00:58:22Estuvo ausente la semana pasada, enferma.
00:58:25Le explicamos a los televidentes que preguntaron por usted, pero ya está de regreso.
00:58:28Ya, ya en forma, otra vez empezando la semana.
00:58:31Y Julio también un feliz arranque.
00:58:32Hola, Maritza.
00:58:33Buenos días.
00:58:34Bueno, miren, hablando de este tema, de lo que nos viene desde Guatemala, esta orden de captura,
00:58:39con solicitud de extradición al exministro de Defensa y a la Fiscal General,
00:58:43por supuesto aquí la pregunta es qué tanto de político tiene esto y qué tanto de jurídico realmente tiene esto
00:58:48y hasta dónde puede llegar esto.
00:58:49O, como han dicho por ahí, es simplemente simbólico.
00:58:52Tatiana.
00:58:52Bueno, primero, desde la perspectiva política, por supuesto, esto es una respuesta,
00:58:57una represalia en particular hacia todos quienes hicieron parte de la CICIC
00:59:03y quienes además llevaron a que se adelantaran investigaciones importantísimas en Guatemala
00:59:08y se señalaran incluso a expresidentes de Guatemala de tener relaciones con actos de corrupción.
00:59:13Así que esto, sin duda, tiene un componente político importante.
00:59:17Y desde la perspectiva jurídica es importante aclararle a las personas que hay un acuerdo entre las Naciones Unidas y Guatemala
00:59:25por medio del cual se crea esta comisión y ese acuerdo establece claramente que tanto el comisionado de la CICIC
00:59:33como los miembros o ese equipo de la CICIC tendrán inmunidad civil y penal en cualquiera de las actuaciones que tuvieran en el ejercicio de las funciones de la CICIC.
00:59:43Aunque ya haya cesado, digamos, las funciones de la CICIC.
00:59:48Es correcto.
00:59:49O sea, esperen esta inmunidad.
00:59:50Esta inmunidad, por supuesto, aplica a las actuaciones que ellos hayan adelantado durante la vigencia de ese mandato de la CICIC.
00:59:57Y, por supuesto, se extiende durante los años porque si no, las personas serían, en cualquier caso, responsables de las actuaciones que están ahí
01:00:05y no tendrían la libertad para poder tomar decisiones que son, por supuesto, muy delicadas en el marco de un caso concreto de Guatemala en materia de impunidad
01:00:15y de señalar además personas muy poderosas dentro del país.
01:00:18Así que, como lo ha dicho las Naciones Unidas, esto se hace extensivo.
01:00:22Bueno, los antecedentes de los funcionarios guatemaltecos que expiden esta orden de captura son muy importantes, ¿no?
01:00:32Este personaje curruchiche además ha tenido graves investigaciones y acusaciones de corrupción él mismo por parte de Estados Unidos,
01:00:41de la Unión Europea, que han tenido y lo han investigado por casos muy graves de corrupción en Guatemala.
01:00:49Hay otro antecedente importante, es que la fiscalía fueron quienes intentaron que el presidente electo Arevalo no se posesionara.
01:00:57No sé si recuerdan que hubo además una gran presión desde afuera para que se respetara la democracia en Guatemala.
01:01:04Claro, recordamos perfecto los pronunciamientos de Colombia.
01:01:06Colombia y muchos países de Latinoamérica.
01:01:09Bueno, esto es un golpe de Estado que están dando además la fuerza judicial contra el Ejecutivo y contra la votación de la gente en Guatemala.
01:01:16Entonces, lo que también despertó las alertas.
01:01:19Entonces, esto en este momento sí se puede leer y es importante leerlo también como un caso de retaliación política frente a todas las investigaciones
01:01:26que llevaron, que es algo que además llevan haciendo con varios funcionarios internamente en Guatemala,
01:01:31con periodistas que han tenido además después de denunciar a estos dos personajes, han tenido que exiliarse.
01:01:37Entonces, digamos que hay una fuerte persecución adentro de Guatemala con la gente que ha investigado y que ha denunciado la corrupción,
01:01:44pero también con los miembros de estos equipos organizados internacionalmente que dieron unos resultados además importantes contra la corrupción en Guatemala.
01:01:52Julio.
01:01:53Bueno, el titular por supuesto es llamativo y a ojos desprevenidos muy escandaloso que la fiscal y el exministro de Defensa,
01:02:02embajador en el Vaticano, pues puedan tener una circular roja de Interpol, pues escandaliza,
01:02:08pero y sería un escándalo efectivamente si viniera de parte de un sistema judicial serio y de unas instituciones serias,
01:02:16pero pues desafortunadamente la realidad es que Guatemala, como muchos otros países de América Latina,
01:02:22pues no tiene unas instituciones creíbles y un sistema judicial pues respetable, ¿no?
01:02:27Como bien lo han explicado Juana y Tatiana.
01:02:31Entonces, pues yo creo que aquí estamos atendiendo unas directrices políticas,
01:02:37el señor Velázquez y la señora Camargo hicieron parte de una comisión que pisó unos callos,
01:02:42pues de unas personas muy poderosas en Guatemala y la justicia guatemalteca está absolutamente politizada,
01:02:49muy peligroso, eso sí, que en Colombia hay antagonismos políticos seguramente con estos personajes,
01:02:55hay visiones adversas a las actuaciones de estos personajes en Colombia,
01:03:00pero eso no debería pues opacar el hecho de que no hay legitimidad evidentemente en los llamados de la justicia guatemalteca
01:03:07y esto no pasa de ser una retaliación política.
01:03:10Miren, este también es el tema al que queremos convocarlos a ustedes para que participen y opinen a través de nuestras redes sociales,
01:03:16es la pregunta del día,
01:03:18¿creen que la orden de captura de Guatemala contra Luz Adriana Camargo y Iván Velázquez es por razones políticas?
01:03:23¿Sí o no?
01:03:25Escanelen el código QR que aparece en pantalla, contesten y los resultados los daremos a conocer en nuestra última emisión.
01:03:31Vamos a pasar rápidamente a nuestro siguiente tema en donde creo que podría haber mucho más debate y discusión
01:03:41y es la cada vez más inminente posibilidad de que el gobierno nacional convoque la consulta popular vía decreto,
01:03:46se dice que podría hacerlo antes del 12 de junio.
01:03:49Y sobre eso yo quiero traer dos apartes muy pertinentes para este tema del editorial del espectador hoy,
01:03:56que dicen, esto sería una leguleyada, una gran jugadita de Armando Benedetti,
01:04:01y aquí abro comillas, es inaceptable, crearía un precedente nefasto que se burle la decisión de la rama legislativa
01:04:05y se pretenda que el país entero acepte el espectáculo que se ha montado.
01:04:09Convocar la consulta popular mediante decreto sería una jugadita que además de tener muy poco piso jurídico
01:04:14se convertiría en una agresión contra la ética.
01:04:18Sin embargo, y a pesar de todas estas voces y a pesar de que si hay un certificado del Congreso
01:04:22de que la consulta fue negada, el Congreso, el gobierno dice que la convocaría vía decreto.
01:04:28Juana.
01:04:29Volvemos a otra tensión jurídica en este episodio telenovelesco de la consulta popular.
01:04:36Entonces, hay una tensión jurídica porque normalmente una consulta popular se puede hacer como se hizo primero,
01:04:42de presentar una propuesta ante el Congreso, el Congreso en este caso la rechazó,
01:04:47las otras posibilidades son comités ciudadanos que inscriben y promueven y recogen una serie de firmas
01:04:53para poder presentar la consulta.
01:04:56La otra manera es como pasó, lo que expliqué primeramente,
01:04:59pero ahora se está buscando una tercera manera que es la vía decreto.
01:05:03Entonces, ahora la tensión es nosotros desde la presidencia, dicen el Ejecutivo,
01:05:09podemos presentar un decreto y nos pasamos por encima al Congreso de la República
01:05:13porque no se hizo el proceso como se debería hacer,
01:05:17que es lo que lleva ambientando Armando Benedetti las últimas dos semanas diciendo
01:05:21esto no fue legal, no leyeron esto, se saltaron la ley quinta,
01:05:25ha invocado todo lo posible para poder decir que eso no pasó
01:05:29para que el gobierno pueda pasarla por decreto y saltarse al Congreso.
01:05:32Ahí es donde está la tensión, normalmente no se podría presentar por decreto
01:05:36si no se pasa por el Congreso, cosa que además ya se hizo normalmente.
01:05:41Entonces, yo creo que ahí están en una tensión el Ejecutivo y el Legislativo
01:05:45del que no van a salir, mientras al mismo tiempo avanza la discusión de la reforma laboral.
01:05:50Entonces, yo lo que veo es esta consulta popular cada vez más embolatada legalmente
01:05:54y también en términos de movilización más desgastada.
01:05:58Además, me pregunto yo en ese momento, ¿cómo el gobierno nacional dice que no se hundió la consulta popular?
01:06:02Si la entendió hundida en el momento en el que presentó la consulta popular 2.0
01:06:07y si no, ¿para qué la presenta entonces, Julio?
01:06:09Bueno, esto yo creo que sería el hecho más grave en lo que va al gobierno de Gustavo Petro
01:06:14porque indicaría ya una ruptura directa, un enfrentamiento directo
01:06:17con los causas y los conductos institucionales y democráticos
01:06:21pero es un episodio más, es un episodio más de una serie de hechos
01:06:28que demuestran que el gobierno está muy incómodo con los contrapesos institucionales.
01:06:33Un ejemplo, lo que está pasando con las órdenes de la Corte Constitucional
01:06:37para financiar adecuadamente el sistema de salud
01:06:39y el gobierno se niega a través de legulelladas
01:06:41porque esto que está planteando el gobierno
01:06:43y el presidente replicando una doctrina jurídica
01:06:47pues que solamente, prácticamente sostiene el señor Montealegre
01:06:50que es, digamos, un proxi, un abogado proxi del gobierno
01:06:53no es un funcionario, pero como si lo fuera
01:06:55pues es totalmente descabellado
01:06:57y simplemente es una forma de lavar o de validar
01:07:00una acción antijurídica y en contra del Estado de Derecho.
01:07:03Entonces, digamos, esto no sería reconocido
01:07:06ni por las instituciones, ni por los grupos políticos
01:07:09que están en el Congreso, ni por la sociedad civil colombiana
01:07:12y pues sería una ruptura gravísima
01:07:13que tendría unas consecuencias que todavía son impredecibles.
01:07:18Tatiana.
01:07:19Bueno, realmente la idea de una consulta popular
01:07:21convocada por decreto va en contra de un principio
01:07:24que es fundamental en Colombia
01:07:26y en cualquier orden democrático
01:07:28y es el principio de legalidad.
01:07:29Esto es que básicamente todas las autoridades públicas
01:07:33solo están habilitadas a hacer aquello que la ley
01:07:35y la Constitución les permite.
01:07:38La consulta popular está regulada
01:07:40a través de la Ley de Participación Ciudadana
01:07:43y yo invito a todos a que la lean
01:07:44porque ahí dice explícitamente
01:07:46que el Senado tiene que dar su concepto favorable
01:07:49para una consulta popular.
01:07:51No se plantean excepciones,
01:07:53no se plantea ningún camino
01:07:54para que el gobierno lo pueda convocar por decreto.
01:07:58En cualquier caso, si el gobierno llegara a hacerlo
01:08:00estaríamos ante un supuesto de una extralimitación
01:08:03de sus funciones con todas las consecuencias legales
01:08:06que ello puede conllevar.
01:08:07Yo creo que el mensaje político al final
01:08:09es un irrespeto hacia la institucionalidad
01:08:12y hacia las leyes en Colombia
01:08:13y por supuesto tergiversar un mensaje de la institucionalidad
01:08:17y un mensaje que busca que todo se haga mediante de la ley
01:08:20para buscar un apoyo popular
01:08:22que en este momento sin duda
01:08:24está siendo desfavorable de cara al presidente.
01:08:28Sí, Maritza, lo más grave de todo
01:08:30es que el señor Benedetti y el señor Petro
01:08:33pretendan suplantar a los jueces
01:08:35porque eso es lo que están planteando.
01:08:37Según ellos hubo una irregularidad en la votación en el Senado
01:08:41que, digamos, vicia el procedimiento de la convocatoria
01:08:45pero pues en todo caso
01:08:47ellos no son los funcionarios llamados
01:08:48a determinar si efectivamente hubo o no hubo
01:08:52más allá del fondo, más allá de si existió o no existió
01:08:54pues ellos no están habilitados en nuestro orden jurídico
01:08:59por las normas del Estado de Derecho
01:09:01para determinar si existió o no esa ilegalidad o ese vicio.
01:09:05Sobre eso es que habla el editorial de El Espectador
01:09:08y dicen que eso sería realmente una leguleyada
01:09:11el gobierno del cambio que llegó prometiendo
01:09:14que iba a cambiar todo este tipo de vicios en la política
01:09:17y se aprovechan justamente de eso.
01:09:18Tatiana.
01:09:19El argumento que están dando
01:09:21que se conoce en materia constitucional
01:09:23como el control difuso de constitucionalidad
01:09:26lo que busca es plantear una tesis
01:09:28de que el presidente y las autoridades públicas
01:09:30pueden en este caso
01:09:31ante lo que ellos llaman una inconstitucionalidad
01:09:33en el trámite de la consulta popular
01:09:35darla por decreto
01:09:37o decretarla porque consideran
01:09:38que hubo unas causas de inconstitucionalidad.
01:09:41En cualquiera de los casos
01:09:42está claro que el Senado adelantó un trámite
01:09:45que no es inconstitucional
01:09:46y que de hecho está totalmente amparado por la ley
01:09:49lo que en cualquiera de los casos
01:09:51no le da ningún argumento al presidente
01:09:53ni a su gabinete
01:09:54para adelantar esto de manera arbitraria
01:09:57y contraria a lo que establece la Constitución
01:10:00y la ley de participación ciudadana.
01:10:02Pues Tatiana, muchísimas gracias por acompañarnos
01:10:04también por estas apreciaciones tan valiosas.
01:10:06Yo quiero cerrar justamente con una de estas frases
01:10:08también del editorial de El Espectador
01:10:09y se las mencionaba hace algunos minutos
01:10:11el gobierno que llega a la casa de Nariño
01:10:12catapultado en la idea del cambio
01:10:13de romper con los vicios de la clase política
01:10:15no puede ahora valerse de una frágil leguleyada
01:10:18para asaltarse el Congreso.
01:10:20Ahí está.
01:10:21Esa también es la discusión hoy en el país.
01:10:24Pues aquí continuamos en Noticias RCN
01:10:27vamos a hacer una breve pausa para comerciales
01:10:29pero ya volvemos con más
01:10:30y ustedes quédense con nosotros.
01:10:317 de la mañana a 11 minutos regresamos con esta historia
01:10:39de un grupo de mujeres caficultoras de Ibagué
01:10:41participaron en una gira tecnológica
01:10:44en Planadas Tolima para fortalecer sus capacidades asociativas
01:10:47y también de certificación orgánica.
01:10:50La actividad les permitió conocer modelos exitosos de café
01:10:53y compartir experiencias en empoderamiento económico
01:10:56y liderazgo rural.
01:10:57También visitaron fincas, conocieron procesos de producción de café
01:11:01incluyendo la fusión del café y su uso en nuevos entornos.
01:11:05Con esto podrán aplicar nuevos conocimientos y habilidades
01:11:07en sus propias fincas y comunidades.
01:11:09Mujeres caficultoras le dijeron sí al conocimiento
01:11:1435 grados de temperatura
01:11:16Desde Ibagué se fueron aplanadas en Tolima
01:11:20a participar en una gira tecnológica
01:11:22fortaleciendo sus capacidades de asociatividad
01:11:25y certificación orgánica.
01:11:27Y fue muy interesante porque vimos el tema de la fusión del café
01:11:32cómo se puede fusionar, cómo se pueden aplicar a nuevos nichos.
01:11:37Esta actividad les permitió conocer modelos exitosos de café
01:11:41y así apoyar su productividad.
01:11:44Fue una jornada muy enriquecedora
01:11:46esto va a servir mucho para seguir fortaleciendo
01:11:49la cadena productiva del café en nuestra zona rural.
01:11:51La gira tecnológica fue un espacio para el crecimiento
01:11:54y el desarrollo de las mujeres rurales.
01:11:57¡Somos Mujeres Rurales de Ibagué!
01:12:00¡Somos Mujeres Rurales de Ibagué!
01:12:07Son las 7 de la mañana, 13 minutos.
01:12:10Avanzamos con otros temas aquí en Noticias RCN.
01:12:12Mucha atención porque continúan las emergencias
01:12:14producto de las lluvias.
01:12:15En el municipio de Chinchina, en el departamento de Caldas,
01:12:18una montaña a punto de caer tiene en vilo
01:12:20a los habitantes de Dos Veredas.
01:12:23En las últimas horas la ladera desprendió parte del material
01:12:26sobre varias viviendas del sector causando graves afectaciones.
01:12:30Por fortuna no se registran heridos.
01:12:33La comunidad pide a las autoridades tomar medidas
01:12:35para disminuir el riesgo.
01:12:40Bueno, y ojo porque hoy en Pasto habrá el primero
01:12:43de los tres días sin carro y sin moto del año.
01:12:46La jornada arranca ya en poco a las 8 de la mañana
01:12:50y va hasta las 7 de la noche.
01:12:52Durante el día habrá actividades culturales y deportivas.
01:12:56Así es, pero también es una jornada de sensibilización
01:12:59sobre el no uso del carro
01:13:01y la promoción de una movilidad más sostenible
01:13:04con otros medios de transporte alternativos.
01:13:07Que usted agarre su bici, su patineta
01:13:10o el transporte público que sí va a funcionar normalmente.
01:13:14Y por qué no, caminar también es una muy buena opción.
01:13:19Estamos realizando una articulación
01:13:21con diferentes colectivos de bicicletas
01:13:23para poder tener una jornada saludable
01:13:26con el medio ambiente y con nuestro mismo organismo
01:13:29en el fin de poder utilizar medios alternativos de transporte,
01:13:32medios de movilidad activos
01:13:34y también para que hagamos uso de los servicios
01:13:36del transporte público de nuestro municipio.
01:13:407.14 de la mañana nos conectamos con la FM de RCN Radio
01:13:44para escuchar a Fernando Quijano,
01:13:45director general del Diario La República.
01:13:47Arranca el sexto mes del año
01:13:51con unos fundamentales bien interesantes.
01:13:54Por ejemplo, el precio del dólar
01:13:56que hoy empieza a cotizarse en poco más de una hora
01:13:59en 4.148
01:14:01era una revaluación del peso
01:14:03que no era esperada.
01:14:05Los cafeteros, los exportadores de petróleo,
01:14:08los exportadores de frutas,
01:14:09pues obviamente esperaban
01:14:11un dólar mucho más por encima
01:14:14y no por debajo de los 4.150 pesos
01:14:17que es como se empieza a cotizar en el mes de junio.
01:14:21El barril de petróleo
01:14:22en el mercado internacional ha repuntado,
01:14:24se ha sostenido por encima de los 60 dólares,
01:14:2763 dólares,
01:14:28lo que es una buena noticia
01:14:30en términos de precios de Ecopetrol,
01:14:32pero obviamente marcada por la incertidumbre
01:14:35sobre la eventual salida de Ricardo Roa
01:14:37como presidente de la estatal petrolera.
01:14:40El café esta semana arranca descolgado
01:14:43muy por debajo de los 4 dólares
01:14:46que es lo que esperan los cafeteros
01:14:48en 3 dólares con 60 centavos
01:14:51es lo que hoy dictan los mercados internacionales.
01:14:54La carga de café en el territorio colombiano
01:14:57sí está a buen precio
01:14:59y obviamente muy por encima
01:15:00de los 3 millones con que arrancó
01:15:03en el mes de enero.
01:15:04Y muy importante,
01:15:06la tasa de usura fue revisada
01:15:08para el mes de junio
01:15:09y está en 25.55,
01:15:11una de las tasas de usura
01:15:12más bajas de los últimos meses.
01:15:14Así, con estas cifras fundamentales,
01:15:17arranca el sexto mes del año.
01:15:20Al profesor Quijano,
01:15:21director del Diario de la República,
01:15:22muchísimas gracias.
01:15:23Ahí están los datos económicos.
01:15:25Siete de la mañana, 16 minutos.
01:15:26Estamos en junio.
01:15:27En muy poco arranca
01:15:28esa temporada de vacaciones
01:15:30de mitad de año
01:15:31y yo creo que le tengo plan, Isa.
01:15:32Primero quiero preguntarle,
01:15:33¿usted ya conoce el Amazonas?
01:15:34No, todavía no.
01:15:35No sé por qué,
01:15:36pero todavía no.
01:15:37Bueno, pues este plan
01:15:37es perfecto para usted
01:15:38porque es uno de los departamentos
01:15:40más visitados en esta temporada.
01:15:42Realmente está trayendo
01:15:43cada vez más turistas,
01:15:45no solamente de Colombia,
01:15:46sino del extranjero.
01:15:47Sí, señora,
01:15:48porque tenemos una riqueza natural
01:15:50impresionante
01:15:51y el Amazonas
01:15:52sí que es la puerta a ello.
01:15:54Pero, ¿cómo les parece
01:15:54que hacen un ritual muy bonito
01:15:56en el Aeropuerto Internacional
01:15:57Alfredo Vázquez Cobo
01:15:59que queda en Leticia
01:16:00cada vez que llegan turistas?
01:16:02Y sabe que hace poco
01:16:02que estuve en Guainía
01:16:03hicieron lo mismo.
01:16:05Lo reciben a uno,
01:16:06aeropuertos muy pequeños,
01:16:07pero lo reciben con cosas
01:16:09llenas de color,
01:16:10con presentaciones artísticas,
01:16:12todo que es típico
01:16:13de la cultura de estos lugares,
01:16:15en este caso del Amazonas.
01:16:16Veamos.
01:16:18Con muestras culturales
01:16:19y gastronómicas,
01:16:20la Secretaría de Turismo
01:16:22y Cultura del Amazonas
01:16:23y la Policía Nacional
01:16:24realizaron el lanzamiento
01:16:26de la campaña
01:16:26Turismo Responsable,
01:16:27Viajes Memorables,
01:16:29una estrategia
01:16:30que busca promover
01:16:31un turismo seguro
01:16:32en el departamento
01:16:33del Amazonas.
01:16:34Además de ser
01:16:35un departamento sostenible
01:16:36y un departamento
01:16:38de naturaleza,
01:16:38también somos un departamento
01:16:39de cultura y tradición.
01:16:41La Policía Nacional
01:16:42ha dispuesto
01:16:42a los hombres
01:16:43en todo el territorio
01:16:45para asegurar
01:16:46tanto las vías
01:16:47de acceso,
01:16:48los lugares
01:16:48de embarque y desembarque
01:16:50de personas y de turistas
01:16:51para conocer
01:16:51todo lo que es
01:16:52el río Amazonas.
01:16:53Un destino
01:16:54que ofrece
01:16:55mucho más
01:16:55que paisajes
01:16:56que permite
01:16:57conectar con los pueblos
01:16:58indígenas,
01:16:59navegar por el majestuoso
01:17:00río Amazonas
01:17:01y descubrir
01:17:02una selva
01:17:03que guarda secretos,
01:17:05sonidos
01:17:05y formas de vida
01:17:07únicas
01:17:07en el planeta.
01:17:08Qué dicha,
01:17:10yo no sé verdad
01:17:11por qué los colombianos
01:17:12esperamos tanto
01:17:12para ir a estos lugares,
01:17:13Mari,
01:17:14pero bueno,
01:17:14me lo voy a poner
01:17:14de propósito.
01:17:16Son las 7 de la mañana,
01:17:1718 minutos,
01:17:18hablemos de la difícil
01:17:19situación de orden público
01:17:20que se vive en el Cauca
01:17:22y aún en medio de ellas
01:17:23algunos municipios
01:17:25quieren brindar esperanza
01:17:27a la población,
01:17:28un poco de esperanza.
01:17:29Y miren,
01:17:29esta es una propuesta
01:17:31y una oportunidad
01:17:32que trae el ejército
01:17:33que llegó al municipio
01:17:34de Padilla,
01:17:34allí en el departamento
01:17:35del Cauca,
01:17:36pero esta vez
01:17:37no con armamento pesado
01:17:38sino con actividades lúdicas
01:17:39y además con jornadas
01:17:40de salud.
01:17:42Lisa,
01:17:42¿a cuántas personas
01:17:43beneficiaron?
01:17:44¿a cuántas personas
01:17:45atendieron?
01:17:50Isamari,
01:17:51televidentes,
01:17:52buenos días.
01:17:52Pues mire,
01:17:53durante esta jornada
01:17:53atendieron a más de 9 mil
01:17:55personas que recibieron
01:17:56atención médica
01:17:57en diferentes especialidades,
01:17:58además de recibir
01:18:00asesorías psicosociales,
01:18:01también como usted
01:18:02ya lo mencionaba,
01:18:03pues recibieron actividades
01:18:04recreativas,
01:18:05esto también
01:18:06para los más pequeños.
01:18:07El ejército
01:18:07y la Fuerza Aeroespacial
01:18:08se unieron con otras entidades
01:18:10precisamente para llevar
01:18:11este tipo de acciones
01:18:12a esta región
01:18:13que ha sido afectada
01:18:14principalmente por el conflicto,
01:18:16pues es una intervención
01:18:16en Padilla,
01:18:17Cauca,
01:18:18que se suma
01:18:19a las múltiples acciones
01:18:19que realiza las fuerzas,
01:18:21las fuerzas militares
01:18:22en varias partes del país.
01:18:25A casi tres horas
01:18:26de Popayán
01:18:27está ubicado
01:18:27el municipio de Padilla
01:18:29en Cauca.
01:18:30Hasta allí
01:18:30llegaron uniformados
01:18:31del ejército
01:18:31a transformar el día
01:18:32de más de 9 mil personas.
01:18:35Con música,
01:18:36actividades recreativas
01:18:37hicieron olvidar
01:18:38por un momento
01:18:39la realidad
01:18:39de su territorio.
01:18:41Muchas personas
01:18:42de la tercera edad
01:18:43están muy agradecidas
01:18:45por lo que
01:18:45les están brindando,
01:18:48porque están brindando
01:18:49también hasta
01:18:49sillas de ruedas,
01:18:51porque las víctimas
01:18:51las están armando.
01:18:52Pediatría
01:18:53que tiene que ver
01:18:54con nutrición,
01:18:56tiene que ver
01:18:57con visión,
01:18:58auditivo.
01:18:59Nuestro propósito
01:19:00es llegar
01:19:01a cada rincón
01:19:02del país
01:19:02con servicios
01:19:03que dignifiquen
01:19:03la vida
01:19:04de las personas
01:19:05y fortalezcan
01:19:06la seguridad
01:19:06desde un enfoque humano.
01:19:08Igualmente,
01:19:09realizar una actividad
01:19:09de prevención
01:19:10en temas de reclutamiento
01:19:11y otros delitos
01:19:12que históricamente
01:19:13han afectado
01:19:14la región.
01:19:18Y Samari,
01:19:19pues mire,
01:19:20lo que nos dice
01:19:20la comunidad
01:19:21es que está
01:19:21muy agradecida
01:19:22por ese tipo
01:19:23de jornadas
01:19:23que está brindando
01:19:25el ejército
01:19:25en compañía
01:19:26de otras entidades,
01:19:27porque en muchas ocasiones
01:19:28tienen que recorrer
01:19:29a caminar
01:19:30más de cinco horas
01:19:31para poder atender
01:19:32estas necesidades médicas
01:19:34e incluso
01:19:34otro tipo
01:19:35de acciones.
01:19:36Esa es toda la información
01:19:37que nosotros registramos
01:19:38desde el occidente de Bogotá.
01:19:39Lisa Dierrincón,
01:19:40Noticias RCN.
01:19:41Pues ahí está
01:19:42nuestro ejército nacional
01:19:42que no solamente
01:19:44brinda seguridad,
01:19:45acompañamiento
01:19:46en temas militares,
01:19:47sino también en esto
01:19:48que es bienestar
01:19:48e integridad
01:19:49para las comunidades.
01:19:50Lisa,
01:19:50muchísimas gracias
01:19:50por esta buena noticia.
01:19:52Siete de la mañana,
01:19:5221 minutos,
01:19:53y hasta ahora
01:19:54vamos a volver
01:19:54con la información
01:19:55sobre la grave situación
01:19:56de orden público
01:19:57y humanitaria
01:19:58que se vive
01:19:59en zona rural
01:19:59de San José del Guaviare
01:20:01tras los enfrentamientos
01:20:02entre las disidencias
01:20:03de las FARC,
01:20:03entre las de Iván Mortisco
01:20:05y alias Calarca.
01:20:06Mafe,
01:20:07usted tiene más información
01:20:08y vamos a hablar ahora
01:20:09de esas denuncias
01:20:10de la Defensoría
01:20:11que son muy graves,
01:20:12niños reclutados,
01:20:13asesinados
01:20:13y comunidades confinadas.
01:20:15Además,
01:20:16información que confirmó
01:20:17hace algunos minutos
01:20:18el alcalde de San José del Guaviare
01:20:19aquí en entrevista
01:20:20con Noticias RCN.
01:20:21Adelante.
01:20:21Pues mire,
01:20:25efectivamente,
01:20:26la situación
01:20:27de orden público
01:20:28en el Guaviare
01:20:28está muy complicada
01:20:30desde el pasado 26 de mayo
01:20:31y precisamente
01:20:32quien hace la denuncia,
01:20:34quien enciende
01:20:35las alarmas
01:20:35es la Defensoría
01:20:36del Pueblo
01:20:36advirtiendo
01:20:37que se habían emitido,
01:20:39se habían emitido
01:20:40varias alertas tempranas,
01:20:41precisamente
01:20:42advirtiendo
01:20:43dichas situaciones,
01:20:44todo precisamente
01:20:45por la disputa
01:20:47por el territorio
01:20:48entre las disidencias
01:20:49de las FARC
01:20:49de alias Iván Mordisco
01:20:51y alias Calarca.
01:20:52Y es muy grave
01:20:53porque adicionalmente
01:20:54lo que dice nuevamente
01:20:55es que los niños
01:20:56siguen quedando
01:20:57en medio del conflicto.
01:20:58No solamente estamos
01:20:59hablando de menores reclutados,
01:21:01sino también de niños
01:21:02que estarían siendo asesinados
01:21:04por estos grupos armados.
01:21:06Adicionalmente,
01:21:07hay un bloqueo
01:21:08específicamente
01:21:09en la denominada
01:21:09trocha ganadera,
01:21:11que es una vía
01:21:11muy importante
01:21:12en el departamento
01:21:13y lo que han denunciado
01:21:15también la Defensoría
01:21:16del Pueblo
01:21:16y también
01:21:17el alcalde
01:21:18de San José del Guaviare
01:21:19es que las comunidades
01:21:20están sin alimentos,
01:21:21sin atención médica
01:21:22y por supuesto
01:21:23sin acceso
01:21:24a todos esos derechos
01:21:25fundamentales
01:21:26precisamente
01:21:27por estos enfrentamientos
01:21:29de las disidencias
01:21:30de las FARC.
01:21:31Y en este momento
01:21:32permanecen
01:21:3210.000 personas
01:21:34confinadas.
01:21:35Esto es lo que dice
01:21:35el alcalde
01:21:36de San José del Guaviare.
01:21:38No hemos logrado
01:21:39realmente
01:21:40esa respuesta
01:21:41que requiere
01:21:41el departamento
01:21:42del Guaviare.
01:21:43Por el contrario,
01:21:44hoy mucho más difícil,
01:21:46hoy mucho más preocupante
01:21:47porque esta condición
01:21:49nos ha generado
01:21:50hoy el confinamiento,
01:21:52el bloqueo
01:21:53de un corredor
01:21:54vial importante
01:21:54denominado
01:21:56trocha ganadera
01:21:57donde más de
01:21:5840 veredas,
01:22:00más de 10.000 personas
01:22:01ya se han perjudicado.
01:22:05Mire,
01:22:06también la Defensoría
01:22:06del Pueblo
01:22:07le envió
01:22:07una comunicación
01:22:08al Ministro
01:22:09del Interior
01:22:10para convocar
01:22:11de manera extraordinaria
01:22:12una mesa
01:22:13en la que se pueda
01:22:14atender
01:22:14esta crítica
01:22:15situación
01:22:16en el Guaviare.
01:22:17Por lo pronto
01:22:17vamos a estar atentos
01:22:18al desarrollo
01:22:19de esta información
01:22:20y también
01:22:20a la superación
01:22:21de esta crisis.
01:22:22Marisa,
01:22:22ustedes tienen
01:22:22más noticias.
01:22:24Mafe,
01:22:25muchísimas gracias.
01:22:26Son las 7 de la mañana,
01:22:2723 minutos.
01:22:28Nosotros cambiamos
01:22:28de tema,
01:22:29pero esto no es nuevo.
01:22:31Venimos registrándolo
01:22:31hace muchos meses
01:22:32aquí en Noticias RCN
01:22:34como ustedes,
01:22:35los pacientes,
01:22:36ya sean adultos mayores
01:22:38o no,
01:22:38tengan que estar de pie
01:22:39durante varias horas
01:22:40haciendo fila,
01:22:41esperando que les den
01:22:42un medicamento
01:22:42para que les salgan
01:22:43como diría uno
01:22:45pues con un chorrón
01:22:45de babas,
01:22:46Mari,
01:22:46porque los dejan
01:22:47ir a la casa
01:22:47sin nada
01:22:48de todas formas.
01:22:49En Bogotá
01:22:49está sucediendo,
01:22:50la semana pasada
01:22:51les estábamos mostrando
01:22:52y hoy nuevamente
01:22:53lo hacemos
01:22:53en el barrio Restrepo.
01:22:55No es nuevo,
01:22:55Isa,
01:22:56pero tiene que seguir
01:22:56siendo noticia
01:22:57hasta que escuchen
01:22:58a todos esos pacientes,
01:22:59hasta que se solucione
01:23:00este tema
01:23:01de la crisis de la salud.
01:23:02Desde esta madrugada
01:23:03se registran
01:23:04larguísimas filas
01:23:05en el barrio Restrepo
01:23:06donde hay un dispensario
01:23:07de medicamentos,
01:23:09pacientes
01:23:09que no tienen
01:23:10acceso a una salud
01:23:12y ahora tampoco
01:23:13a la dignidad.
01:23:14Efra,
01:23:15usted está allí
01:23:16acompañándolos
01:23:17desde muy temprano
01:23:17adelante.
01:23:23¿Qué tal?
01:23:24Pues,
01:23:25lo que usted,
01:23:26lo que Mari dice,
01:23:27falta de dignidad,
01:23:28eso es lo que pasa,
01:23:29están pisoteando
01:23:30la dignidad
01:23:31de las personas.
01:23:32Un señor me acaba
01:23:33de decir,
01:23:33nos sentimos humillados
01:23:34haciendo estas largas filas.
01:23:37Estamos como
01:23:37por decir algo
01:23:39en la mitad
01:23:39para que ustedes
01:23:40se den cuenta
01:23:41en la mitad
01:23:42de la fila.
01:23:42Hacia allá
01:23:43es la cola,
01:23:45allá termina
01:23:46la fila
01:23:46dando la vuelta
01:23:47a la manzana.
01:23:49Pero,
01:23:49Rafa,
01:23:50vámonos acá
01:23:51para mostrarle
01:23:52a Mari,
01:23:52a Isa
01:23:53y a todos
01:23:53nuestros televidentes
01:23:55la longitud
01:23:56de la fila
01:23:57y por qué
01:23:58un usuario
01:23:59nos decía
01:24:00que esto es
01:24:00una humillación
01:24:02para venir
01:24:02a reclamar
01:24:03los medicamentos
01:24:04que por ley
01:24:05les corresponden.
01:24:07Observen ustedes
01:24:07esta longitud,
01:24:10las personas
01:24:11que vienen
01:24:11a hacer
01:24:12la fila.
01:24:13Señora,
01:24:13buenos días.
01:24:14Buenos días.
01:24:15¿Usted viene
01:24:16a reclamar
01:24:16qué droga?
01:24:17Medicamentos,
01:24:17insulina.
01:24:18¿Es la primera vez
01:24:19que usted viene
01:24:19a hacer esta fila?
01:24:20Desde Kennedy vengo.
01:24:21¿Desde Kennedy?
01:24:22Se está mandando gente
01:24:23de todo lado,
01:24:24del tunel de todo lado,
01:24:25a un solo sitio.
01:24:26Por eso es que toca
01:24:27hacer fila
01:24:28desde las 3 de la mañana
01:24:29por la noche
01:24:29para que lo atiendan
01:24:30aún acá.
01:24:31y solo reparten
01:24:32200,
01:24:33280 fichas.
01:24:34¿Ustedes confían
01:24:35que va a calificar
01:24:36dentro de esas 220 fichas?
01:24:38Aspiro,
01:24:38pero si no,
01:24:40paciencia,
01:24:40porque imagínese.
01:24:41Bueno, señora,
01:24:42muchas gracias.
01:24:43Vamos a seguir
01:24:44aquí avanzando.
01:24:45Observen ustedes.
01:24:46Cuénteme, señora.
01:24:47Yo le quiero decir
01:24:49una cosa.
01:24:49Me parece una infamia
01:24:51muy grande
01:24:52de que nos hagan
01:24:53venir aquí
01:24:55desde las 3,
01:24:564 de la mañana
01:24:57y que no haya
01:24:59un baño adentro
01:25:00con 300,
01:25:01400 personas
01:25:02para aguantarse
01:25:04unos 6,
01:25:058 horas
01:25:05para ir a un baño
01:25:07y si no,
01:25:08las personas
01:25:09tienen que ir a,
01:25:10que tener 2 mil pesos
01:25:11y si no tienen
01:25:122 mil pesos
01:25:13hasta se pueden orinar,
01:25:15no pueden hacer
01:25:16sus necesidades
01:25:17ni nada.
01:25:17Muchas gracias, señora.
01:25:19Eso es parte
01:25:20de la indignación
01:25:22de las personas
01:25:23que se sienten
01:25:25humilladas
01:25:26porque, miren,
01:25:27no hay,
01:25:28pues obviamente
01:25:28no hay asientos
01:25:29para todas
01:25:30estas personas.
01:25:31Seguimos avanzando
01:25:33en la fila
01:25:34y son múltiples
01:25:35las historias
01:25:36que uno encuentra.
01:25:37Cantidad.
01:25:38Señor, bueno.
01:25:39Muy buenos días.
01:25:40Cuénteme, señor.
01:25:41¿Cuál es su situación?
01:25:42Bueno,
01:25:42pues mi situación
01:25:43fue allá.
01:25:44Yo vine este día
01:25:45y para el día 14.
01:25:48¿Y qué le dijeron?
01:25:49Y traía unos pendientes
01:25:51y a reclamar esta droga.
01:25:54Pregunta que yo estaba
01:25:54haciendo fila
01:25:55desde las 5 y 20 de la mañana
01:25:56y a las 2 y media
01:25:58me atendieron.
01:26:00¿Y qué le dijeron, señor?
01:26:01Me dijeron,
01:26:03me dieron este pendiente
01:26:04y que no me entregaran
01:26:05el pendiente
01:26:06que tenía anteriormente
01:26:07que porque era
01:26:08hasta las 12 del día.
01:26:09Ah, le dijeron
01:26:10que solamente lo atendían
01:26:11hasta las 12 del día
01:26:12después de tener unas filas.
01:26:14Yo le dije,
01:26:14después de 8 horas y media
01:26:15usted me van a decir
01:26:16que no me va a dar el pendiente.
01:26:17¿Con quién tengo que hablar?
01:26:19La señorita
01:26:19con el mal genio fue
01:26:20y me dio el pendiente
01:26:22pero me dejó
01:26:22este otro pendiente
01:26:23para hoy.
01:26:24Otro pendiente.
01:26:25Esa es la situación
01:26:26de las personas.
01:26:27Vienen,
01:26:27les dicen,
01:26:28no,
01:26:29no les entregamos
01:26:30los medicamentos,
01:26:31les entregamos
01:26:32un pendiente
01:26:33para que vuelvan
01:26:34otro día
01:26:35y después
01:26:35no se los entregan.
01:26:36Aquí les presentamos
01:26:37a ustedes
01:26:38más testimonios
01:26:39de estos
01:26:40sufridos pacientes.
01:26:42Viene la vez pasada
01:26:43y me dieron
01:26:45me dieron
01:26:46la mitad de medicamentos
01:26:47porque vine otra vez
01:26:48de nuevo
01:26:48y nada.
01:26:50No,
01:26:50que no hay,
01:26:50que no hay,
01:26:51que no hay.
01:26:51Vengo hace
01:26:52dos meses
01:26:53para reclamarla,
01:26:54sí,
01:26:54el mes pasado
01:26:55no había.
01:26:56Este mes
01:26:56es la segunda entrega
01:26:58de la insulina
01:26:58de mi mamá.
01:27:00No hay.
01:27:01Un medicamento
01:27:01que es para los huesos.
01:27:03Entonces hace tres meses
01:27:04hago filas
01:27:05y no me lo entregan.
01:27:06Yo vine a averiguar
01:27:06si lo había
01:27:07y si no,
01:27:08pues para qué hago
01:27:08todo el día
01:27:09porque la fila va
01:27:10allá dando la vuelta
01:27:11a la otra cuadra.
01:27:12No la tiene de la uno,
01:27:13el capacitado
01:27:13no la tiene de la uno.
01:27:14No tengo esperanza
01:27:15de conseguir una ficha
01:27:16para hoy.
01:27:18Qué tristeza,
01:27:19Isa,
01:27:19esto que tenemos que ver
01:27:20acompañando aquí
01:27:21a los pacientes
01:27:22a diario
01:27:23haciendo estas filas
01:27:24como ellos mismos
01:27:25están diciendo,
01:27:25siendo casi que humillados,
01:27:27madrugando,
01:27:28aguantando frío,
01:27:29aguantando las ganas
01:27:30de ir al baño,
01:27:30aguantando hambre
01:27:31para que al final
01:27:32les digan
01:27:32que no,
01:27:33que muchas gracias.
01:27:34Ahí está,
01:27:34la crisis de la salud
01:27:35es real,
01:27:36miren lo que está pasando
01:27:37con esos pacientes.
01:27:38Quizás les alcance
01:27:39la paciencia
01:27:39para hacer la fila,
01:27:40pero les alcanza
01:27:41la salud,
01:27:41les alcanza el tiempo,
01:27:43alguien tiene que preguntarse,
01:27:44alguien allá
01:27:44donde toman las decisiones.
01:27:46Y la pregunta
01:27:47que nos seguimos haciendo
01:27:47todos los colombianos
01:27:48y que se hacen
01:27:49estos pacientes
01:27:49en estas filas,
01:27:51¿quién responde?
01:27:52¿Quién les responde?
01:27:53Y todavía no sabemos.
01:27:55Nos despedimos,
01:27:56a ustedes gracias
01:27:56por acompañarnos
01:27:57y madrugar siempre con nosotros,
01:27:58nos dejamos con los muchachos
01:27:59de Mañana Express,
01:28:00que tengan un gran día.
01:28:07Mañana Express
01:28:37la próxima.

Recomendada