Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 meses
Transcripción
00:00Estamos descubriendo esta nueva forma
00:29de ver las pinturas, ver que detrás de las pinturas, especialmente de lo que es la iconografía,
00:37vamos a encontrar no solamente, como hoy vamos a hacer referencia,
00:42no solamente unos bellos colores y una bella historia que está ahí,
00:45sino toda una teología.
00:46Realmente los iconos son una catequesis.
00:50Y verdaderamente al ir avanzando sobre esta catequesis,
00:54vamos viendo que hay una profundidad mucho, muy amplia en ella.
00:59Y que esta forma de pintar y esta forma de desarrollar la iconografía,
01:07especialmente para los orientales, tiene que ver con la oración.
01:11Hoy vamos a hablar sobre este tema.
01:13Todavía no vamos a entrar hoy sobre la iconografía mariana.
01:17Hoy vamos a ver un icono que se llama el Pantor Carator del Sinaí.
01:22Es esta pintura que tenemos aquí, que es una pintura que probablemente fue desarrollada en el siglo VI.
01:32Y que contiene una serie de elementos importantes.
01:37Este fue el que nos permitió hacer esta ampliación.
01:41No contiene todos los elementos de la pintura del siglo VI.
01:44Esta pintura es un Pantor Carator, que está basado en el Pantor Carator del Sinaí,
01:52pero que no es la pintura original.
01:54Ahorita vamos a ver la pintura original, que es del siglo VI y que está en Egipto.
02:02Está en el Morasterio de Santa Catalina, ahí en el Monte Sinaí.
02:06Ahí está el Pantor Carator, por eso se le llama así el Pantor Carator del Sinaí.
02:12O sea, lo primero que tenemos que descubrir es que estamos tocando un misterio.
02:18O sea, nosotros en nuestra fe estamos tocando un misterio.
02:23Estamos tan acostumbrados en el catolicismo a las cosas fácticas, la misa, el bautismo,
02:30las cosas que hacemos, y tampoco orientados hacia la oración,
02:34y mucho menos hacia la oración contemplativa,
02:38que perdemos de vista que estamos realmente, cuando nosotros vamos a misa,
02:43cuando nosotros participamos de un sacramento,
02:45cuando nosotros entramos en la oración,
02:48lo que estamos haciendo es tocar un misterio, ¿no?
02:51Entonces, y el icono es una fuente de relación de un misterio,
02:56y está más allá de lo que se puede leer.
02:58Sin duda, es un acto de sostenida concentración.
03:03O sea, no podemos, entonces, la primera idea que quisiera dejarles es,
03:08vamos a entrar en un icono, vamos a entrar al misterio de Dios.
03:13Y el misterio no es lo que vemos.
03:16Lo que vamos a ver en el icono es una puerta.
03:19El icono es una puerta para entrar al misterio.
03:23El misterio es lo importante, es lo que buscó pintar el autor,
03:27pero no es propiamente lo que vemos,
03:30sino es simplemente una puerta que requiere mucha concentración.
03:36Y vean que esto, pues, me parece muy importante que nosotros tomemos o retomemos estas ideas,
03:43porque nuestra gente, hoy nosotros no estamos acostumbrados a mantener la atención mucho tiempo,
03:50en una cosa estática.
03:51La televisión ha avanzado tanto que, para que nuestros ojos permanezcan siempre fijos,
04:00ellos van cambiando.
04:01Por eso ven que hay tanto movimiento.
04:03Ustedes un día pongan atención en un programa de televisión
04:07y van a ver cómo cambian rápidamente las imágenes, las escenas.
04:12Eso es para mantener nuestros ojos funcionando adecuadamente,
04:16porque no estamos muy acostumbrados a mantener nuestra mente y nuestra atención fija sobre un objeto.
04:26Generalmente, hoy nuestro mundo nos mueve rápidamente
04:28y esto, entrar en este misterio, requiere, pues, realmente un acto de sostenida concentración.
04:36Sostenida concentración.
04:38Entonces, son cosas que ojalá y podamos ir tomando nota, ya sea mentalmente o ir tomando algún apunte,
04:46porque esto es lo importante.
04:48A mí lo que me interesa al final de todo este curso,
04:52es que verdaderamente todos nosotros podamos entrar realmente a una contemplación.
04:59O sea, que podamos entrar al misterio de Dios a través de esta forma de contemplación de un icono.
05:06Contemplar es dejar que la palabra o la imagen se adhiera al misterio
05:12y nos lo comuniquen de una forma misteriosa en la cual, al final, el alma sabe qué contempló,
05:20se siente feliz, llena de la presencia del misterio, aunque no lo puede explicar.
05:25Vean que esto no es algo que nosotros hacemos generalmente.
05:29O sea, cuando nosotros contemplamos, dejamos que ese objeto penetre de una forma, pues, misteriosa a nuestro interior
05:40y al final ni siquiera sabemos qué es o qué podemos explicar de ello.
05:46Solamente es algo que ocurre en nuestro corazón, en el alma.
05:50Esto es difícil de explicar para quien no ha tenido esta experiencia,
05:55porque es como la guanábana, ¿verdad?
05:57¿A qué sabe? Pues hasta que la prueba sabes qué es la guanábana.
06:01Mientras no pruebes la guanábana, pues no sabes qué es la guanábana.
06:05Lo mismo sucede aquí, ¿no?
06:07Pero realmente el alma sabe qué contempló.
06:12No lo puede a veces ni explicar, pero se siente feliz.
06:18Esos son los misterios. Los misterios nos explican.
06:21El misterio se vive. En el misterio nos introducimos.
06:25Cómo explicar el misterio de nuestra salvación.
06:27Cómo explicar el misterio de Dios.
06:30Cómo explicar el misterio de la eternidad.
06:32Cómo explicar lo que Dios hace en el bautismo de un niño.
06:36O cada vez que nosotros recibimos la Eucaristía.
06:39Cómo es que Dios, verdaderamente Dios, en su cuerpo, en su alma,
06:46con su sangre y su divinidad, entra en mí.
06:49Cómo lo puedo comer.
06:50Cómo puedo comer a una persona real.
06:53Cómo se integra mi vida.
06:55Cómo opera en mi corazón.
06:58Es un misterio.
07:00Nos introducimos en el misterio.
07:02Aunque no lo podamos explicar,
07:03pero el alma se siente feliz, llena de la presencia de este misterio.
07:11Esto pues nos va a introducir a una realidad nueva.
07:15Se trata pues de renunciar a cualquier deseo, pensamiento o idea
07:20que venga del objeto.
07:23Simplemente porque esta es mi particular forma de ver.
07:26Cuando yo contemplo un icono, pues digo,
07:30¡ay, qué bonito!
07:31¡Ay, la mano!
07:32Y los ojos, no sé.
07:35Hay que renunciar a todo.
07:38Se trata de renunciar a mi forma particular de ver las cosas.
07:44Porque entonces el misterio ya lo estoy condicionando.
07:47Estoy condicionando la forma en que yo veo y entiendo este misterio.
07:53Y no lo puedo entender.
07:54No puedo condicionar nunca a Dios.
07:57Dios no es un ser condicionable.
08:01Y si voy a entrar en su misterio,
08:03pues entonces tengo que permitir que Dios entre tal y como Él es.
08:09Y esto implica pues una renuncia continua, ¿no?
08:12Es una renuncia continua la que tenemos que hacer, ¿no?
08:16Se trata no sólo de ver, sino de ir a la revelación de lo que uno cree.
08:25Nosotros creemos en Jesucristo.
08:29¿Y qué está detrás de esto?
08:34Generalmente la única revelación que tenemos es la catequesis, la evangelización.
08:40Pero para darles una idea de esta realidad,
08:43Santo Tomás escribió la Suma Teológica,
08:47que es el compendio de teología más grande que tenemos en la iglesia.
08:53Cuando Santo Tomás terminó de escribir su Suma Teológica,
08:59se le llama el Éxtasis de Tomás,
09:02estando en la capilla, orando y dando gracias,
09:05Dios se le reveló.
09:06Y le dijo,
09:08Tomás,
09:09has hablado muy bien de mí.
09:13¿Qué quieres que haga por ti?
09:14Le dijo el Señor a Santo Tomás de Aquil.
09:17Y le dijo,
09:18Señor,
09:19quiero conocerte como tú eres.
09:23Y Dios se le reveló
09:26como Él es.
09:28Cuando salió del Éxtasis,
09:31Santo Tomás,
09:33estaba decidido a quemar la obra,
09:36toda,
09:37nada más que sus hermanos no lo dejaron.
09:41Porque dice,
09:43todo lo que ha escrito,
09:44no es.
09:46Eso no es Dios.
09:48Y es la obra más grande que tenemos
09:53sobre este tema.
09:57Y Santo Tomás dice,
09:58bueno,
09:58todo lo que escribí,
10:00eso,
10:00eso no es Dios.
10:03¿Qué es Dios?
10:06Es un misterio.
10:08Entonces,
10:09se trata de no solo ver,
10:12sino de ir a la revelación,
10:14a la revelación.
10:15¿Y quién va a ser esa revelación de lo que tú crees?
10:17Nosotros creemos en Jesús,
10:19creemos en la resurrección,
10:21creemos en el cielo.
10:24¿Y qué es el cielo?
10:27Pues solamente si Dios te lo revela,
10:29pues vas a saber que es el cielo.
10:31Fuera de eso,
10:32¿no?
10:33San Pablo,
10:34¿qué dice?
10:36Ni ojo vio,
10:37ni oído escuchó,
10:39ni siquiera puede venir a la mente del hombre
10:41lo que Dios tiene preparado para nosotros.
10:43Ni siquiera puede venir a la mente del hombre.
10:48Dice él,
10:49no sé si en vida o en muerte,
10:50pero fui llevado al tercer cielo.
10:53¿Qué vio?
10:55Decíamos hace un momento,
10:57¿verdad?
10:57El alma sabe lo que vio,
10:59sabe lo que contempló.
11:01Se siente feliz,
11:02pero no lo puede explicar.
11:03Muchísimas de las experiencias de los místicos,
11:07pues sabemos algo por ellos,
11:10pero les es tan difícil y tan complicado
11:13pasar a términos humanos
11:15lo que ellos han visto,
11:16lo que han presenciado,
11:18lo que han conocido interiormente,
11:20que finalmente terminan diciendo,
11:22pues sí sé lo que vi,
11:24pero ¿cómo te lo explico?
11:26si no es explicable,
11:28es una realidad
11:28que no tiene que ver con este mundo.
11:31En alguna ocasión les comentaba,
11:33hay un documental que vi
11:38de este hombre,
11:38Carl Sagan,
11:40que me pareció interesantísimo,
11:41y lo he usado muchísimo,
11:42no sabía yo,
11:43esto lo vi cuando era joven
11:44y no sabía qué útil me iba a ser
11:46para explicar esta realidad.
11:48Carl Sagan,
11:49hablando de la cuarta dimensión,
11:53que dice que existe una cuarta dimensión,
11:55y él hace una analogía
12:00para tratar de explicarlo,
12:02y dice,
12:03no podemos saberla
12:04porque nosotros no la conocemos,
12:05y entonces dice,
12:06imaginen ustedes
12:07que viviéramos en planolandia,
12:10es decir,
12:11que nada más hubiera dos dimensiones,
12:13y entonces pone un cuadrito así,
12:16en donde está pintada una casa,
12:17o sea, como un plano,
12:19y ahí están las puertas,
12:21y ahí están todos,
12:23o sea, como veríamos nosotros un plano,
12:25y entonces pone a las personas,
12:27pues planas,
12:28y entonces dice,
12:29este es Luisito,
12:30Luisita,
12:31y su mamá,
12:32y su papá,
12:33y están todos ahí en la casa,
12:34y entonces él,
12:36pues está moviendo los cuadritos,
12:38y salen por las puertas,
12:39y entran por las puertas,
12:41y están platicando,
12:42y de repente pone a dos,
12:44dos de ellos juntos,
12:46y luego levanta uno de ellos,
12:48levanta uno de los cuadritos,
12:49pues el que está en planolandia,
12:52ya no lo ve,
12:55¿por qué?
12:56porque se fue a una dimensión,
12:58se fue a la tercera dimensión,
13:01o sea,
13:01se fue a la tercera dimensión,
13:03y entonces,
13:04desde la tercera dimensión,
13:06ve toda la casa,
13:08ve lo que están haciendo todos en planolandia,
13:11porque está aquí arriba,
13:13y desde ahí,
13:14ve toda planolandia,
13:15y luego,
13:18Karzagan vuelve a poner el cuadrito,
13:21en ese cuarto,
13:22y lo pone,
13:23donde estaba,
13:24nuevamente,
13:26y entonces dice,
13:27de repente desapareciste,
13:30dice,
13:31la persona que estaba junto a él,
13:33¿dónde estabas?
13:35y le dice,
13:35arriba,
13:38arriba,
13:40¿qué es arriba?
13:42pues arriba,
13:43estaba arriba,
13:44a ver,
13:46señálamelo,
13:48no puede,
13:51¿verdad?
13:52porque está,
13:53en dos dimensiones,
13:56la tercera dimensión,
13:58no forma parte de planolandia,
14:00¿no?
14:00entonces,
14:01una cosa así,
14:02cuando trato de explicar esto,
14:03¿y qué es el cielo?
14:05chispas,
14:07no sé,
14:10dice Pablo,
14:12señálalo,
14:13descríbelo,
14:14¿no?
14:16no se parece a nada,
14:17de lo que hoy,
14:18de lo que hoy vemos,
14:19¿no?
14:19por eso Jesús,
14:20cuando habla del reino,
14:21dice,
14:21se parece a,
14:22¿y es eso?
14:23no,
14:24es un árbol,
14:26no,
14:26se parece,
14:27es una red,
14:28no,
14:29es un tesoro,
14:30no,
14:30es una perla,
14:31no,
14:31¿qué es?
14:35habrá que ir,
14:36pero para eso necesitas renunciar a la idea que tienes preconfigurada para que puedas entrar realmente al misterio,
14:48los santos padres,
14:51de manera particular,
14:52los santos padres es un grupo de sacerdotes, obispos, la mayoría de ellos, papas incluso, que fueron los que de alguna forma fueron recopilando toda la doctrina, nosotros sabemos que no todo lo tenemos en la Sagrada Escritura, que muchas cosas están, pues, en la tradición de la iglesia,
15:13y estos hombres, a lo largo, pues, de toda la historia, hasta el siglo VI, se considera, algunos extienden el periodo de los santos padres hasta el siglo VII, la gran mayoría lo dejan en el siglo VI,
15:27y estos, estos hombres fueron recopilando muchas de las cosas escritos que se tenían y fueron generando lo que se llama, pues, hoy, la doctrina, el corpus doctrinal de la iglesia,
15:41y entre ellos, pues, uno de ellos es el pseudo Dionisio el Aeropagita, se llama pseudo Dionisio porque Dionisio el Aeropagita,
15:53se dice que fue discípulo directamente de San Juan, fue uno de los discípulos de San Juan, o en todo caso de Papías,
16:02pero, pues, no se tiene ningún escrito ni nada de él porque es realmente muy antiguo,
16:07y se ha dado mucho en la iglesia lo que se llama la pseudonimia, es decir, tomar el nombre de un nombre muy conocido para que, pues, tenga valor el documento, ¿no?
16:18y esto, pues, ocurre frecuentemente todavía en la, en la actualidad, de repente me encuentro circulando en la red,
16:26algunos documentos, incluso gente que me pregunta, padre, ¿usted escribió esto?
16:31No, se llama pseudonimia, alguien conociendo, pues, la popularidad que una persona puede tener, por ejemplo, ahorita en las redes,
16:40o en este tipo de temas de la, de la web, pues, utilizan mi nombre, hay un, un cuento bellísimo,
16:49verdaderamente bellísimo, que circula, hace tiempo que ya no me llega, pero, a lo mejor todavía por ahí circula,
16:55generalmente circula por Adviento y Navidad, de la historia de los Tres Reyes Magos, increíble, buenísima, ¿no?
17:03Bueno, circula con mi nombre, quisiera yo haber tenido el ingenio para crearla, porque está bellísima,
17:12es una historia verdaderamente muy edificante, pero no la escribí yo, pero cuando empezó a circular,
17:20y de esto les estoy hablando, probablemente hace 15 años, o sea, cuando empezaba este tema del internet,
17:27empezó también a circular este, este cuentito, y pues alguien venía, la primera vez que yo lo recibí,
17:33lo recibí sin nombre, ¿verdad? O sea, alguien me lo envió, autor, pues, anónimo, no sabemos de quién sea ese,
17:39ese cuentito, pero luego, pues, a alguien le pareció bien ponerle mi nombre, ¿verdad?
17:45Y entonces, hoy circula, es cuando les llegue por ahí, ¿verdad? De los Tres Reyes Magos,
17:51y cómo, que se perdieron, y cómo, desde cómo nacieron, y está muy padre, está realmente muy, muy bonito,
17:57y dice ahí, Padre Ernesto María Caro, bueno, no es mío, ¿eh? ¿Para qué? Para no robar crédito a nadie, ¿no?
18:05El que lo escribió, bendito sea, porque realmente, pues, muy bien.
18:09Este seudionicio de la Aeropajita, del siglo VI, que es cuando, quise ponerlo a él,
18:15porque es cuando se pinta este icono, él dice, él vive cerca del 480 al 530, dice,
18:24en las sagradas escrituras, las cosas no son todas como ellas parecen,
18:29muchas de ellas hasta nos parecen absurdas, o reducas, ellas pueden ser unos maravillosos vasos
18:36que contienen luz. Entonces, cuando nosotros entramos al tema de la escritura,
18:43pues, estamos viendo palabras, estamos viendo letras.
18:46Ahorita decíamos, leemos una de las parábolas del reino.
18:51¿Cuánto tiempo le han dedicado a la contemplación de una parábola?
18:55¿Vieran qué, cuánta luz, cuánto contenido hay detrás de esto?
19:00O sea, dejar que ese ejemplo que pone Jesús, esa palabra, empiece a abrir una puerta nueva.
19:10Empezamos por crear, ya lo decía, cómo ir desarrollando esto,
19:13uno de los, pues, que desarrollaron grandemente esto en la actualidad.
19:17Bueno, en la actualidad, más o menos, ¿verdad?
19:20San Ignacio de Loyola, ¿no? Estamos hablando del siglo XVI.
19:23Pero, Él nos habla de reconstruir las ideas y dejar que Dios, a través del Espíritu Santo,
19:30vaya hablándonos y nos vaya posicionando y la parábola y el evento tenga sentido para cada uno de nosotros.
19:39Dice, a veces nos suenan cosas, pues, ilógicas, ¿verdad?
19:44El apocalipsis.
19:46O sea, todas las figuras apocalípticas, todas esas tienen un gran significado,
19:54pero necesitamos conocer su significado.
19:56Cuando nosotros vemos, por ejemplo, en el apocalipsis, en el capítulo 12,
20:01que es, digamos, de las más conocidas, ¿no?
20:03O sea, la mujer con las dos estrellas.
20:05¿Quién es esa mujer?
20:07Hoy, la mayoría de la gente dice, es la Virgen María.
20:11Pues, no.
20:11No, se equipara a la Virgen María, pero realmente es la Iglesia.
20:18Y las dos estrellas son el nuevo pueblo de Dios.
20:23Y cuando nosotros vemos a la bestia que trata ese dragón,
20:28que tiene no sé cuántos cuernos y no sé cuántos ojos,
20:32cada uno de estos elementos, los cuernos tienen un significado,
20:36los ojos tienen un significado.
20:38Esa bestia representa a alguien, en este caso, es el poder que en este momento,
20:43pues, representaría Roma, que está buscando devorar, ¿verdad?
20:49Al que van a ser, o sea, que no es propiamente ya Cristo,
20:53sino es a todo lo que Cristo ha desarrollado.
20:57En fin, detrás de todo esto, hay, pues, muchísimo más de lo que nosotros,
21:04como dice San Dionisio, ¿verdad?
21:08Pues, de lo que nosotros podemos leer.
21:10Por eso la gente, cuando lee el Apocalipsis, dice, pues, no entiendo nada.
21:13Pues, no.
21:14Dice, ¿qué es esto de la bestia?
21:16Y esa mujer rodeada de estrellas.
21:19Y todo este pasaje, ¿no?, del capítulo 12,
21:22está lleno de un montonal de signos que hay que conocer.
21:25Ustedes recordarán, recientemente platicaba sobre esto con ustedes,
21:29de, pues, para poder leer el Apocalipsis,
21:31y les recomendaba, les recomendaba por ahí un libro,
21:35que se llama El Apocalipsis, ¿verdad?
21:38Así se llama El Apocalipsis, de Hugo Bani,
21:41que es uno de los, pues, autores más reconocidos
21:45en el tema de la apocalíptica, del Apocalipsis en particular.
21:49Entonces, si alguien quiere profundizar un poco sobre el tema del Apocalipsis,
21:53pues, tendría que irse directamente a Hugo Bani.
21:59Entonces, tenemos el, para poderlo ejemplificar mejor,
22:05¿cuál es la diferencia entre un icono y qué es lo que hace el icono?
22:09Tenemos la comparación de un ídolo o de una pintura que representa a un ídolo.
22:15En el ídolo, encontramos que lo que nos llama la atención es su belleza exterior,
22:24sus colores, su arte, su belleza estética.
22:27Está basada en la visión misma.
22:29Esta es una diosa que representa también,
22:36en otras figuras aparece con la misma de Santa Brígida, con el fuego.
22:40Quise poner los dos, porque en esta, si ustedes se fijan,
22:46pues, es verdaderamente bellísima esta imagen, ¿no?
22:49O sea, la mujer es realmente muy bella.
22:52Todos los detalles están cuidados, sus ojos, sus labios, el adorno,
22:57todo el entorno, todo lo que la está en este momento, pues, adornando.
23:02Y uno puede decir, qué barbaridad, qué hermosa es la pintura.
23:08Y puedo quedarme contemplando su belleza,
23:11pero no abre ninguna puerta a ninguna parte,
23:15porque ninguno de los elementos que está ahí,
23:17está pintado para ser parte de un misterio,
23:20sino ser una cuestión simplemente estética.
23:24Entonces, ahí lo que contemplo, lo que veo,
23:27pues, es como, por ejemplo, en las pinturas de la Virgen,
23:31no en los iconos, sino en las pinturas de la Virgen,
23:34pues, podemos ver y quedarnos contemplando su belleza,
23:38y podemos entrar a su pureza,
23:41y depende de los elementos que tenga,
23:42si es con el corazón que tenemos ahí,
23:45pues, corazón inmaculado, puedo contemplar su corazón.
23:48Pero, yo me voy a decidir por una pintura,
23:54si es una pintura estéticamente bella,
23:57según mis ojos, según lo que a mí me agrada,
24:00el tipo de colores, el tipo de mujer, ¿verdad?
24:04Si yo, por ejemplo, tuve mucho,
24:06aunque siempre he tenido un gran amor a la Virgen de Guadalupe,
24:12siempre, este, su expresión,
24:16no es la expresión que me gustaría,
24:17hasta que uno entra un poco más a ver
24:20qué es lo que significa esa expresión,
24:22pero me gusta más la Virgen sonriente,
24:24me gusta más con otra cara,
24:27y entonces no era de mis pinturas favoritas,
24:32yo prefería un inmaculado corazón,
24:34prefería otras que son estéticas y están muy bonitas,
24:39más que una Virgen de Guadalupe, a lo mejor.
24:43Va en la línea del ídolo,
24:45no tiene detrás nada,
24:48están huecas, están vacías.
24:51En cambio, en un icono,
24:53aquí, cada uno de los elementos que está pintado,
24:57representa y quiere introducirnos a un misterio.
25:00En cada una de estas pinturas,
25:02en cada una de estas pinturas,
25:03¿verdad?
25:04No, si se fijan la cara,
25:06parecería, pues, totalmente inexpresiva.
25:09O sea, no tiene,
25:11si se fijan, no tiene belleza estética,
25:13porque no pretende,
25:16porque hay que renunciar a ella.
25:18Cuando ya, pues,
25:19entonces ya con lo que me clavé,
25:21con lo que me gustó,
25:22pues, es con lo estético, ¿no?
25:24Y ya estoy viendo,
25:25como en el otro,
25:26pues, estoy viendo la florecita,
25:28o estoy viendo si los lágrimas tienen así o los tienen así,
25:31si los ojos son de qué color,
25:33su figura,
25:34su,
25:34cómo se llaman los colores,
25:35el color del cielo,
25:37en fin,
25:37un montón de cosas estéticas que,
25:39ok,
25:39si puedo contemplarlas,
25:41¿me llevan al misterio?
25:42No.
25:45En cambio,
25:46en un icono,
25:48está pintado,
25:49para introducirme,
25:50en el misterio del Señor.
25:53O sea,
25:53para eso,
25:54fueron pintados,
25:55¿no?
25:56Entonces,
25:57usando imágenes,
25:59podemos derribar el poder de la imagen.
26:03O sea,
26:03que la imagen no me capture,
26:06que las imágenes no me capturen,
26:09sino que la imagen,
26:11verdaderamente sea,
26:12una puerta.
26:13El icono,
26:14busca interrumpir los modos,
26:16o caminos habituales de ver,
26:18y abrir nuestra visión,
26:19a una nueva manera de ver,
26:22abriéndola a una profundidad infinita.
26:25Entonces,
26:25la idea es que,
26:26terminando nuestro curso,
26:28ustedes vean las cosas,
26:30de una manera diferente.
26:33Que verdaderamente,
26:35sobre todo en los iconos,
26:36puedan ustedes encontrar una puerta,
26:38de oración.
26:41Que podamos orar,
26:43delante de un icono.
26:44Hoy vamos a iniciar ya,
26:45un poquito con este tema.
26:47Pero quería hacer,
26:48toda esta introducción,
26:50para poder,
26:51pues,
26:52introducirnos,
26:53en lo que es ya,
26:54la iconografía.
26:59Uno de los grandes problemas,
27:00que enfrenta,
27:01el hacer un icono,
27:03es que tenemos que trabajar,
27:04con lo que es,
27:05desde este mundo.
27:06Formas,
27:07espacios,
27:08colores,
27:08etcétera.
27:09y al mismo tiempo,
27:10con lo que pertenece al misterio,
27:13al lugar en donde hay un mensaje,
27:15más que otra cosa.
27:16Imagínense,
27:17qué complicado.
27:19Por eso,
27:20para hacer algunos iconos,
27:22hoy vamos a ver un icono,
27:23muy representativo,
27:25que es la,
27:25la teofanía de Mambré.
27:27Cuentan,
27:28que para hacer,
27:29esa,
27:29esa,
27:30esa pintura,
27:32el artista,
27:34al que le pidieron,
27:35que la pintara,
27:37se tardó,
27:37un mes,
27:38de ayuno,
27:39y oración,
27:40no salió de su casa,
27:41durante un mes,
27:43ayunando,
27:44y orando,
27:46para poder,
27:47comprender,
27:48un poco más,
27:49el misterio.
27:50Ahorita vamos a tratar,
27:51de ver,
27:52aunque sea someramente,
27:53un poquito,
27:53de los detalles,
27:54de ese icono,
27:55que son verdaderamente,
27:57pues increíbles,
27:59o sea,
27:59cómo,
27:59cómo Dios,
28:00le revela a este hombre,
28:02el pintar,
28:03esta,
28:04esta trinidad,
28:06con una serie de elementos,
28:07que hoy,
28:07obviamente,
28:08no vamos a agotar,
28:09pero solamente,
28:10para darnos una idea,
28:11de cómo verdaderamente,
28:13la imagen,
28:14derriba las imágenes,
28:16y nos introduce,
28:17en un misterio,
28:19si,
28:19estamos hablando,
28:20de pintar,
28:21un misterio.
28:22Todos los iconos,
28:24que vamos a revisar,
28:25durante este año,
28:28son,
28:29la pintura,
28:29de un misterio,
28:31no es la pintura,
28:32de la Virgen María,
28:34no es la pintura,
28:35de Jesucristo,
28:37es la pintura,
28:39de un misterio,
28:41que está hecha,
28:41con formas,
28:42con figuras,
28:44con elementos humanos,
28:45que puestos,
28:46de tal forma,
28:47y con ciertos contrastes,
28:49nos van llevando,
28:50hacia la profundidad,
28:53del misterio.
28:55Y bueno,
28:56pues,
28:56aquí entramos ya,
28:58al,
28:59al tema,
28:59del pantocrator,
29:01del Sinaí,
29:02que es,
29:03el que tenemos,
29:04hoy aquí,
29:04y que es,
29:05del que hoy vamos,
29:06a,
29:06hacer referencia,
29:08para,
29:09conocer,
29:10cómo podemos,
29:11entrar,
29:12en oración,
29:13dentro,
29:14del,
29:14del misterio.
29:15Entonces,
29:16para ello,
29:17pues,
29:17necesitamos conocer,
29:18toda la teología,
29:20que se pintó ahí,
29:21todo lo que está pintado,
29:23en este icono.
29:25Ustedes después,
29:25podrán ver,
29:26que este icono,
29:27no tiene,
29:27algunos de los elementos,
29:29de los que voy a hacer,
29:29ahorita referencia,
29:31porque,
29:31aunque es exactamente,
29:33el mismo,
29:34especialmente,
29:35en la cara,
29:37la cara,
29:37es exactamente,
29:38la misma,
29:40la mano,
29:42van a ver,
29:42que es diferente,
29:43ahorita van a ver,
29:43toda la significación,
29:44de la mano,
29:45el libro,
29:46aunque es igual,
29:47es diferente,
29:48la forma,
29:49como lo está tomando,
29:50como lo está tomando,
29:52en este otro,
29:53y,
29:54aquí no tiene,
29:55las estrellas,
29:55que ahorita vamos a hablar,
29:56de ellas,
29:57en este,
29:58no tiene,
29:58tampoco,
29:59las estrellas,
30:00sin embargo,
30:01tiene los demás elementos,
30:02porque está tomado,
30:04directamente,
30:04del pantocrator,
30:06este es el que se llama,
30:07el pantocrator,
30:09del Sinaí.
30:09Sinaí.
30:13Este es el,
30:14el convento,
30:16en donde está,
30:17es el convento,
30:18de Santa Catalina,
30:19en el Sinaí,
30:21aquí está,
30:21el monte Sinaí,
30:23se dice,
30:25que,
30:25este icono,
30:27muy probablemente,
30:28fue pintado,
30:28en el siglo VI,
30:30y,
30:31se buscó,
30:34quien lo pintó,
30:35conocía,
30:36dicen,
30:36muy probablemente,
30:37porque todo esto,
30:38como les digo,
30:38esto es del siglo VI,
30:40y luego,
30:40se fueron haciendo reproducciones,
30:42como las que tenemos nosotros aquí,
30:44de este modelo,
30:44se fueron pintando,
30:45pintando,
30:46este es el modelo,
30:47de todos los pantocrator,
30:50¿sí?
30:50O sea,
30:50todos los pantocrator,
30:51proceden,
30:52de este pantocrator,
30:54y,
30:55dicen que,
30:56quien lo conoció,
30:56y esto también es una referencia,
30:58interesante,
30:59sobre el tema,
30:59de la sábana santa,
31:00que ya ven,
31:01tan llevada,
31:01y traía,
31:02que donde estaba,
31:03y que todo este tipo de temas,
31:05y que,
31:05pues,
31:05apenas recientemente,
31:07con estas fotografías,
31:09se dio cuenta,
31:10este es el positivo,
31:12de la sábana santa,
31:14¿sí?
31:14En la sábana santa,
31:15sería el negativo,
31:16del cuerpo de Jesús,
31:18y luego,
31:18al sacar una fotografía,
31:20lo que sería el negativo,
31:21se convierte en positivo,
31:22y entonces,
31:23se dieron cuenta,
31:24pudieron obtener,
31:25esta imagen,
31:26sin embargo,
31:27ya en el siglo VI,
31:29se ha hecho una comparación,
31:30bastante,
31:31exacta,
31:32de este,
31:33de este rostro,
31:34y todo parece indicar,
31:36que,
31:37fue tomado,
31:38directamente,
31:39de quien conocía,
31:40en aquel tiempo,
31:41la sábana santa,
31:42y,
31:43pudo ver,
31:44este rostro,
31:45también aquí,
31:46no sabemos,
31:47les digo,
31:48estamos hablando,
31:48con gente,
31:50que se dedica a orar,
31:51y que recibe revelaciones,
31:53que,
31:54pues,
31:54no sabemos,
31:55exactamente,
31:56qué fue lo que lo inspira,
31:59para hacer,
32:00este rostro,
32:01pero hoy,
32:02nos damos cuenta,
32:04que es,
32:05muy,
32:06muy parecido,
32:07al rostro,
32:07que aparece,
32:08en el rostro,
32:09de la sábana santa,
32:11que,
32:11nosotros consideramos,
32:12según la mayoría,
32:13de los especialistas,
32:14hoy,
32:14nuevamente,
32:15se vuelve a pensar,
32:16que este rostro,
32:17pues,
32:17es,
32:18el de Jesús,
32:19el de Jesús,
32:20de Nazaret,
32:22este icono,
32:24fue pintado,
32:26hay argumentos serios,
32:27para pensar,
32:28que este icono,
32:29fue pintado,
32:30principalmente,
32:31para mostrar,
32:31la doctrina,
32:32de las dos naturalezas,
32:34de Cristo,
32:35esto fue,
32:36definido,
32:37en el concilio,
32:38de Éfeso,
32:39en el 431,
32:41siglo V,
32:42entonces,
32:42un siglo después,
32:44al parecer,
32:44uno de los papas,
32:46mandó pintar,
32:47que se pintara,
32:49un icono,
32:50a través del cual,
32:51se pudiera catequizar,
32:53al pueblo,
32:54sobre el tema,
32:54de las dos naturalezas,
32:56sobre esto,
32:57este icono,
32:58ha recorrido el mundo,
32:59y se ha pintado,
33:00de muy diferentes formas,
33:02no alcanzaría hoy,
33:04pues,
33:04a presentarles,
33:06todas las formas,
33:06sobre las que se ha presentado,
33:08para ilustrar,
33:09esta doble naturaleza,
33:11vamos a centrarnos,
33:12hoy solamente,
33:13en este icono,
33:14del Sinaí,
33:15del siglo VI,
33:16que,
33:17parece presentar,
33:18esta idea,
33:20de las dos naturalezas,
33:21como es que llegamos,
33:23a ello,
33:24bueno,
33:24lo primero,
33:25que debemos,
33:25de entender,
33:27es que,
33:28siempre se ha tenido,
33:29que el Padre,
33:31por lo que nos dice,
33:32el Evangelio de San Juan,
33:33el Padre,
33:34y el Hijo,
33:35verdad,
33:36son,
33:37ahí está el misterio,
33:38son,
33:39uno solo,
33:40verdad,
33:41un solo Dios,
33:42con dos personas,
33:43distintas,
33:44el Padre,
33:45y el Hijo,
33:46y reconocemos,
33:47que el Padre,
33:48es creador,
33:48y que el Hijo,
33:49es creador,
33:50y que lo que hace el Padre,
33:51hace el Hijo,
33:52y lo que hace el Hijo,
33:52hace el Padre,
33:53y bueno,
33:54ahí está,
33:55el misterio,
33:56y bueno,
33:57quise ponerles aquí,
33:58esta,
33:59esta idea,
33:59porque también,
34:00aunque el icono,
34:02es muchísimo más moderno,
34:03verdad,
34:04se piensa que,
34:05este icono,
34:06se pintó,
34:06mucho más adelante,
34:08que el Pantocrator,
34:09pero ya aquí,
34:10se mandó pintar,
34:12a la Trinidad,
34:13entonces,
34:14aquí,
34:14al centro,
34:15este que vemos al centro,
34:17pues es Jesús,
34:18verdad,
34:19este sería,
34:20Jesús,
34:20sabemos que es Jesús,
34:21porque está indicando,
34:23las dos naturalezas,
34:25verdad,
34:26indicando su doble naturaleza,
34:29y está al centro de un cáliz,
34:33si ven el cáliz,
34:35entonces,
34:36ahí está,
34:37al centro del cáliz,
34:38aquí está el cáliz pequeño,
34:40pero Jesús que emerge,
34:42está emergiendo,
34:44del cáliz,
34:46los tres tienen,
34:47la misma naturaleza,
34:48una parte de la teología,
34:53de los orientales,
34:56y que ha sido,
34:58pues,
34:58fue una de las causas,
34:59de la división,
35:01de la iglesia oriental,
35:03de la iglesia católica,
35:05es que ellos dicen,
35:06que el Espíritu Santo,
35:08no procede,
35:10del Padre,
35:11y del Hijo,
35:11que solamente el Padre,
35:15el Hijo,
35:15procede del Padre,
35:16y está pintado,
35:17en esta,
35:18en este icono,
35:19si ven aquí,
35:20las alas,
35:21se traslapan,
35:23el Padre,
35:24entonces,
35:24es este,
35:25y este es el Hijo,
35:27y este es,
35:29el Espíritu Santo,
35:30que tiene,
35:31mucho más azul,
35:32que los demás,
35:33el rojo,
35:34que representa,
35:35la sangre,
35:36verdad,
35:36y este,
35:37que representa,
35:38la estola sacerdotal,
35:40de manera que,
35:41no cabe ninguna duda,
35:42que al centro,
35:43está Jesús,
35:44aquí está el Padre,
35:45y aquí está,
35:46el Espíritu Santo,
35:47ya con la representación,
35:49que tenemos,
35:50de que el Padre,
35:51el Hijo,
35:52pues,
35:53procede del Padre,
35:53más no,
35:54el Espíritu Santo,
35:55que apenas,
35:57se tocan,
35:58se tocan las alas,
35:59de los dos ángeles,
36:01todos tienen,
36:02la vara del peregrino,
36:03en fin,
36:04una serie de factores,
36:05que ahorita,
36:06no,
36:07interesan,
36:07solamente,
36:08para indicar,
36:09como,
36:09la iglesia,
36:10siempre ha,
36:11identificado,
36:12verdad,
36:14el,
36:14al Padre,
36:15con el Hijo,
36:16entonces,
36:16ahí tenemos,
36:17que se identifica,
36:18verdaderamente,
36:19como,
36:20Dios verdadero,
36:22Dios,
36:22que tiene,
36:23naturaleza divina,
36:25y,
36:25Jesucristo,
36:26que tiene,
36:27naturaleza humana,
36:28dos naturalezas,
36:29en una sola persona,
36:31solamente,
36:32la persona,
36:32del Verbo,
36:33la persona,
36:34del Verbo,
36:34es la que tiene,
36:35las dos naturalezas,
36:37en la parte,
36:40del centro,
36:41del icono,
36:42vamos a encontrar,
36:43dos elementos,
36:44importantes,
36:45vamos a encontrar,
36:47el libro,
36:47del Evangelio,
36:48que está marcado,
36:49está,
36:50bellamente adornado,
36:51con unas perlas,
36:53la cruz,
36:54y,
36:55como se acostumbraba,
36:56y otra vez,
36:56hemos vuelto,
36:57a darle,
36:57importancia,
36:59al tema,
36:59de la Sagrada Escritura,
37:00que está envuelto,
37:02sobre,
37:02una,
37:03una carpeta,
37:04muy bien,
37:05o sea,
37:05realmente,
37:06el contenido,
37:07esto nos habla,
37:07de que el contenido,
37:08es verdaderamente,
37:09valioso,
37:10es precioso,
37:11lo que está,
37:11en la,
37:12en la Sagrada Escritura,
37:14lo tiene,
37:15pues,
37:16bien,
37:16bien tomado,
37:17el Señor,
37:17ahorita,
37:17vamos a hablar,
37:18un poquito más de esto,
37:19y,
37:20vemos aquí,
37:21nuevamente,
37:22los elementos,
37:24vemos aquí,
37:26las dos naturalezas,
37:29una,
37:29dos naturalezas,
37:31y,
37:31un solo Dios,
37:33los,
37:34ortodoxos,
37:35para bendecir,
37:36si ustedes se fijan,
37:37van a hacer esto,
37:40si,
37:43bien unidos,
37:44tienen que estar,
37:45los dedos,
37:46y los obispos,
37:46bendicen así,
37:47del obispo ortodoxo,
37:49para recordar,
37:51esto,
37:51si,
37:52es la misma representación,
37:54entonces,
37:54el obispo,
37:55bendice,
37:57recordando,
37:57que es un solo Dios,
37:59y que Jesucristo,
38:01son,
38:01las dos naturalezas,
38:03todo esto,
38:03obedece,
38:04a toda una serie,
38:05de problemas,
38:06que terminan,
38:07en el 431,
38:09en el concilio de Éfeso,
38:10en donde,
38:11se acaba,
38:11con todo,
38:12toda la herejía,
38:13del Néstor,
38:14del Néstor,
38:15del Néstorianismo,
38:16que decía,
38:17que no,
38:17eran dos naturalezas,
38:19verdad,
38:19o sea,
38:20que el verbo,
38:20seguía siendo el verbo,
38:21y que Jesucristo,
38:22pues era,
38:23otra cosa,
38:24en fin,
38:24una serie,
38:25de elementos,
38:26que ciertamente,
38:27pues forman parte,
38:27de un misterio,
38:28y que ya,
38:29terminan,
38:30poniendo,
38:31punto final,
38:32en el concilio,
38:33de Éfeso,
38:34en el 431,
38:36a propósito,
38:37remarcando,
38:38con una carta,
38:39que escribe,
38:39San Cirilo,
38:40a Nestorio,
38:41para decirle,
38:42hermano,
38:44estás mal,
38:44verdad,
38:44esta es la doctrina,
38:46y es la doctrina,
38:47que ha quedado presente,
38:48en la iglesia,
38:49entonces,
38:50aquí tenemos,
38:52en la mano,
38:53claramente,
38:54este tema,
38:55de un solo Dios,
38:57en tres personas,
38:58y Jesucristo,
39:00que es,
39:01tiene dos naturalezas,
39:02y que es la segunda persona,
39:04de la Trinidad,
39:05un tema interesante,
39:10si nosotros,
39:11hiciéramos,
39:12un recorrido,
39:13por la figura,
39:15si ustedes,
39:15se fijan,
39:16en esta pintura,
39:18todo está,
39:19realmente,
39:19muy bello,
39:21y,
39:22aunque aquí,
39:23hay mucha belleza,
39:24vamos a ver,
39:25que esta parte,
39:27está más oscura,
39:28si se fijan,
39:29que esta parte,
39:31y que esta parte,
39:32está más oscura,
39:33que esta parte,
39:34parecería,
39:35que la luz,
39:36viene de este lado,
39:38ok,
39:39sin embargo,
39:39en esta parte,
39:41la luz,
39:41no viene de ese lado,
39:42aquí la luz,
39:43llega del frente,
39:44entonces,
39:46entra,
39:47ya ahora,
39:47este proceso,
39:48de la disonancia,
39:50o sea,
39:50aquí,
39:51las luces,
39:52no quiere decir,
39:53que generalmente,
39:54el pintor,
39:54cuando va a pintar,
39:56pues,
39:56toma un,
39:58está pintando algo,
39:59no,
39:59entonces,
40:00pues depende,
40:00por donde ha puesto la luz,
40:02pues de ahí,
40:02van a venir las sombras,
40:03entonces,
40:03aquí parece,
40:04que la luz,
40:04viene de acá,
40:05si se fijan,
40:06toda esta parte,
40:07está perfectamente iluminada,
40:08mientras que esta parte,
40:10que se ven unas sombras grandes,
40:11ahorita vamos a ver,
40:12con mayor detalle,
40:13y entre más vamos hacia abajo,
40:15va perdiendo la luminosidad,
40:17de manera que,
40:17aunque esto es importante,
40:19lo más importante,
40:21está aquí,
40:22que es lo más importante,
40:24de este icono,
40:25y la parte más importante,
40:27una de las partes,
40:27más importantes,
40:29está,
40:30en los ojos,
40:31van a ver,
40:34que un ojo,
40:36hacia donde está viendo,
40:37hacia arriba,
40:39verdad,
40:39y este,
40:41muy bien,
40:43este está viendo hacia el cielo,
40:44y este,
40:45te está viendo,
40:47a ti,
40:48si,
40:48aquí tenemos,
40:50una imagen,
40:51que nos habla,
40:52de un,
40:53de un Dios,
40:54que sigue orando al Padre,
40:55Padre,
40:56no te pido solamente,
40:57por ellos,
40:58sino por los que van a creer,
41:01en tu palabra,
41:03si,
41:04la palabra que Él tiene,
41:06Él que es la palabra,
41:08entonces Dios,
41:10Cristo Jesús,
41:11sigue intercediendo,
41:13todavía por nosotros,
41:14dice San Juan,
41:15tenemos un intercesor,
41:17ante el Padre,
41:19si,
41:19entonces,
41:20en sus dos naturalezas,
41:22una,
41:22está,
41:23pues,
41:24un ojo,
41:24nos dice,
41:25que tenemos,
41:26que está intercediendo,
41:28si se fijan,
41:28la imagen está medio,
41:30X,
41:30no,
41:30o sea,
41:31medio oscurona,
41:32así,
41:33como que,
41:33dices,
41:34esto ni está bonito,
41:35no,
41:36o sea,
41:36por ejemplo,
41:36este dice,
41:38si,
41:38está bonito,
41:39ahí para ponerlo,
41:39en alguna parte,
41:40no,
41:41pero no es así,
41:43no,
41:43entonces,
41:45un ojo,
41:45lo pintó viendo,
41:46para arriba,
41:47tenemos un intercesor,
41:48ante el Padre,
41:50y el otro,
41:51te está viendo a ti,
41:53o sea,
41:56vino por ti,
41:56vino a salvarte a ti,
41:58a ti,
41:59es el que te ama,
42:00el mensaje,
42:01de la escritura,
42:02que tiene en la mano,
42:03es para ti,
42:04no para otro,
42:05es para el que está viendo,
42:07la imagen,
42:09dentro de la oración,
42:11tú,
42:11cuando fijaras,
42:12tú,
42:13tu atención,
42:14en el primer ojo,
42:15dirías,
42:16Señor,
42:17gracias,
42:17porque intercedes por mí,
42:19pero el Señor,
42:20te dice,
42:22no más que tú tienes,
42:23que hacer caso,
42:25de mi palabra,
42:26no,
42:26tiene,
42:27voy a decirlo así,
42:28tiene un ojo inquisidor,
42:29un ojo que te está diciendo,
42:31es para ti,
42:32el mensaje,
42:32es para ti,
42:33me está viendo a mí,
42:35lo está viendo para arriba,
42:37lo está viendo a la izquierda,
42:38lo está viendo a la derecha,
42:38lo está viendo para abajo,
42:40cuando tú ves este ojo,
42:41dices,
42:42mandé,
42:44sí,
42:45está hablando conmigo,
42:46y qué me dice,
42:49qué me dice,
42:50ahí es en donde,
42:53la imagen,
42:54deja de ser imagen,
42:55y se convierte en palabra,
42:57y la palabra,
42:58deja de ser palabra,
42:59y se convierte en misterio,
43:00y el misterio es el que habla,
43:03deja ya de ser un ojo,
43:05deja de ser una pintura,
43:07deja de ser algo,
43:08que mis ojos están viendo,
43:10para que mi alma,
43:11pueda entrar,
43:13en la contemplación de un misterio,
43:14que va mucho más allá,
43:16de este ojo,
43:17sí,
43:18entonces,
43:22vemos aquí,
43:24este detalle,
43:25de los ojos de Jesús,
43:26que están al centro,
43:28del icono,
43:30decía,
43:31cómo,
43:33está,
43:34de este lado,
43:35está oscuro,
43:37y de este lado,
43:38está claro,
43:39de este lado,
43:41tenemos una mano,
43:43que,
43:43nos invita,
43:45parece que nos dice,
43:46ven,
43:47verdad,
43:48mientras que en el otro,
43:50nos,
43:51tiene firmemente,
43:53sostenida,
43:53la sagrada escritura,
43:55un lado claro,
43:57que es el ojo,
43:58que ve hacia el cielo,
43:59y un ojo,
44:00que te ve,
44:01que es,
44:02el que está,
44:03fijo en ti,
44:05esta parte,
44:06nos habla,
44:07de la misericordia,
44:08de Dios,
44:09nos habla,
44:09de su primer venida,
44:10podemos,
44:13podemos perfectamente,
44:14separar,
44:15las imágenes,
44:16que es,
44:18podemos nosotros,
44:19desdoblar la imagen,
44:20y hacer un solo Cristo,
44:21aquí está,
44:22la imagen pegada,
44:25es la misma imagen,
44:26nada más que ahora,
44:27las dos,
44:27están viendo hacia arriba,
44:29y todo está,
44:31perfectamente,
44:32iluminado,
44:34es el Cristo,
44:35de la misericordia,
44:36es el Cristo,
44:37que intercede,
44:38por nosotros,
44:39es el Cristo,
44:39que te invita,
44:41a regresar,
44:42que te invita,
44:43a participar,
44:44de su amor,
44:45es el Cristo,
44:46que te dice,
44:47que él,
44:48es parte,
44:49de la trinidad,
44:50que tiene,
44:51dos naturalezas,
44:52y que por lo tanto,
44:53pues nosotros,
44:54como dice,
44:55la carta a los hebreos,
44:56nos podemos,
44:57acercar,
44:57con toda confianza,
44:58al trono,
44:59de la misericordia,
45:02pero tenemos,
45:03la parte oscura,
45:07se fijan ahora,
45:08el rostro,
45:09a gusto,
45:11serio,
45:13como diciendo,
45:16ponte las pilas,
45:17no,
45:18tenemos,
45:19el Cristo,
45:20que es justo,
45:22y aquí tendríamos,
45:23que entrar,
45:24a todo el tema,
45:25del juicio final,
45:27aquí tenemos,
45:27a un Cristo,
45:28que te está viendo,
45:29ya lo vimos,
45:30en los ojos,
45:30ahora es el mismo Cristo,
45:31nada más que ahora,
45:32mantiene la escritura,
45:34por los dos lados,
45:35todo si se fijan,
45:36pega perfectamente,
45:38ahora,
45:39los dos lados,
45:40son oscuros,
45:40la cara es seria,
45:42a gusto,
45:43ahora los dos ojos,
45:44te están viendo,
45:45y te están diciendo,
45:47voy a regresar,
45:48a juzgarte,
45:50si,
45:51primero la misericordia,
45:53y después el juicio,
45:55la iglesia,
45:56siempre ha hablado,
45:56de que estamos ahorita,
45:57mientras estamos vivos,
45:59estamos en el tiempo,
46:00de la misericordia,
46:01Dios,
46:02ha tenido misericordia,
46:04y nos ha enviado,
46:05a su hijo,
46:05para que todo el que crea en él,
46:07tenga vida,
46:08y no se pierda,
46:09y es siempre,
46:09la continua invitación,
46:11a la reconciliación,
46:12al reencuentro,
46:14con él,
46:14etcétera,
46:15pero va a llegar el día,
46:17en que esto va a cambiar,
46:19como nos lo presenta,
46:21Mateo,
46:21en el capítulo 25,
46:22a partir del,
46:23del verso 31,
46:24en donde,
46:25pues entonces,
46:26se sentará,
46:28a juzgar,
46:29aquí tenemos al juez,
46:30¿no?
46:31Llega el juez,
46:32a su banco del juicio,
46:34con sus libros,
46:35del juicio,
46:36¿sobre qué va a ser el juicio?
46:40Sobre la palabra,
46:41es de lo que te van a juzgar,
46:43¿por qué me llaman,
46:45señor,
46:45señor,
46:46y no hacen lo que yo les digo?
46:50Entonces,
46:50aquí tenemos,
46:52en esta,
46:52en esta escena,
46:54¿verdad?
46:54tenemos al juez,
46:57ahora,
46:58tiene una cara seria,
46:59adusta,
47:00se acabó la misericordia,
47:03¿no?
47:04Ahora,
47:04¿se fijan qué diferencia?
47:06Toda iluminada,
47:07bonita,
47:09este,
47:09dulce,
47:10vengan a mí,
47:10los que están cansados,
47:12los que están agobiados,
47:13que yo los,
47:14apacentaré,
47:17y entonces,
47:18pondrá el rey,
47:19a su derecha,
47:21a los buenos,
47:21vengan benditos,
47:23de mi padre,
47:24ya no hay misericordia,
47:26ahora hay la ley,
47:28ahora hay el juicio,
47:29una cara,
47:30oscura,
47:31¿verdad?
47:32O sea,
47:32recordando que nuestro juicio,
47:34puede ser,
47:36difícil,
47:37si no hemos nosotros,
47:38vivido,
47:39con el evangelio,
47:40fíjense ahora,
47:41en la luminosidad,
47:42cómo cambia,
47:43al invertir las imágenes,
47:46ahora las imágenes,
47:48aquí,
47:50está el centro,
47:51aquí está toda la luz,
47:53¿verdad?
47:53Pero está oscura,
47:55mientras que la palabra de Dios,
47:57ahora,
47:58es,
47:59lo que llama la atención,
48:00o sea,
48:01nos llama la atención,
48:02nos cala,
48:03hacia,
48:04la escritura,
48:05la palabra de Dios,
48:06porque eso es,
48:08lo que hoy tenemos,
48:09que nosotros,
48:10poner en nuestra vida,
48:11porque sobre eso,
48:12va a ser,
48:13nuestro juicio,
48:14definitivo,
48:15¿sí?
48:16Entonces,
48:17ahí tenemos,
48:18estos dos elementos,
48:19que también,
48:20parten,
48:21de esta misma imagen,
48:23tenemos aquí,
48:25otro elemento,
48:26muy interesante,
48:27que habla nuevamente,
48:28del juicio,
48:29final,
48:30aquí arriba,
48:32tenemos,
48:33dos estrellas,
48:35¿sí?
48:35Que es esta,
48:37está tomada,
48:37de aquí arriba,
48:38es un pequeño,
48:39una pequeña sección,
48:40de aquí arriba,
48:42y esta estrella,
48:43¿verdad?
48:44Esta estrella,
48:45está contrastando,
48:46aquí vemos,
48:48que hay luz,
48:49¿verdad?
48:50O sea,
48:50parece,
48:51parecería que fuera,
48:52pues,
48:53la madrugada,
48:53o sea,
48:53que es,
48:54la alburada,
48:56¿no?
48:56Está amaneciendo,
48:58y aquí tenemos,
48:59The Morning Star,
49:01nombre con el que se identifica Jesús,
49:03en el Apocalipsis,
49:04él es,
49:05la estrella de la mañana,
49:07es uno de los nombres,
49:08que tiene,
49:08en el Apocalipsis,
49:10la estrella,
49:12otro dato,
49:13importante,
49:14es que es una estrella,
49:15de ocho picos,
49:17¿verdad?
49:18El número ocho,
49:20dentro de la numerología,
49:22cristiana,
49:23identifica,
49:24el día sin ocaso,
49:26o sea,
49:26en siete días,
49:28creó Dios al mundo,
49:29y en el octavo,
49:30lo redimió,
49:31nosotros,
49:32por eso,
49:33en el tiempo de la Pascua,
49:34tenemos la octava,
49:35tanto de Navidad,
49:36como la octava,
49:37de Pascua,
49:39son ocho días,
49:40que nos recuerdan,
49:41que ya estamos,
49:43en el tiempo eterno,
49:44por eso,
49:45por ejemplo,
49:46en la liturgia,
49:47no se deben de mover los ornamentos,
49:49ni las flores,
49:50ni los vasos,
49:51se supone que todos los días,
49:53durante esa octava,
49:54celebramos exactamente igual,
49:56casi nadie lo vemos,
49:57porque es una semana de vacaciones,
49:59¿verdad?
49:59En la semana de Pascua,
50:00que casi todos tenemos vacaciones,
50:02y entonces,
50:03pues no vamos,
50:04los que podían ir a misa,
50:05o que van generalmente a misa,
50:06pues no van,
50:07porque están los niños en casa,
50:08porque es ya,
50:09más tiempo de vacaciones,
50:10las flores,
50:11pero los que las celebramos,
50:13siempre,
50:14pues no cambia nada,
50:15los que pueden ir,
50:16se van a dar cuenta,
50:17que ni las flores,
50:18tratamos de no moverlas,
50:19que se usen los mismos vasos,
50:21las mismas vestiduras,
50:22todo igual,
50:23para darnos a entender,
50:25que ya estamos en la eternidad,
50:26que ya estamos viviendo,
50:28en este momento,
50:29de la eternidad,
50:31con el Señor,
50:32entonces,
50:32nuevamente,
50:33¿qué es lo que nos dice?
50:34Muy bien,
50:35voy a venir a juzgarlos,
50:36yo soy la estrella,
50:37de la mañana,
50:38estamos ya,
50:39es la invitación,
50:40a vivir,
50:41este tiempo de la resurrección,
50:43Él nos invita,
50:45a vivir,
50:46en el tiempo de la resurrección,
50:47porque Él,
50:48ha resucitado,
50:50¿si?
50:51Él es la estrella,
50:52de la mañana,
50:53¿se acuerdan todo lo que dice,
50:55verdad?
50:55y lo que va a decir también,
50:57la Sagrada Escritura,
50:58¿verdad?
50:59No somos de la noche,
51:00sino somos del día,
51:01la noche va pasando,
51:03ya el día está encima,
51:05¿si?
51:06La estrella,
51:07brillando,
51:08ya con esta luz,
51:09de la alborada,
51:11hemos arrancado,
51:12el día,
51:13sin ocaso,
51:14y así es como llegamos,
51:18a la parte final,
51:20que nos habla,
51:21del proceso,
51:22que utilizan,
51:24los orientales,
51:28para hacer su oración,
51:29en un icono,
51:30generalmente,
51:31ellos usan,
51:32un método,
51:33que es como si fuera,
51:34un espiral,
51:35aquí lo quise representar,
51:36no quiere decir,
51:38que se haga así,
51:40podemos simplemente,
51:41si en un momento dado,
51:43me llama la atención,
51:44el tema de los ojos,
51:45pues,
51:46contemplar nada más,
51:47sus ojos,
51:48o contemplar nada más,
51:50uno de los ojos,
51:51o contemplar,
51:52la Sagrada Escritura,
51:53o la mano,
51:55sin embargo,
51:56el autor,
51:56generalmente,
51:57los autores,
51:58han comenzado,
52:00haciendo,
52:00este proceso,
52:02o sea,
52:02el icono,
52:03cuando se crea,
52:05al menos,
52:05así,
52:06es como,
52:07sobre todo,
52:08los que han estudiado,
52:09la iconografía,
52:11no solamente,
52:12como pintura,
52:13porque hay gente,
52:14que pinta iconos,
52:15y hay gente,
52:16que,
52:17o sea,
52:17que pinta,
52:17quiere decir,
52:18que reproduce un icono,
52:19alguien pintó este icono,
52:21pero este icono,
52:22es una copia de ese,
52:23este no,
52:24no se puso a orar,
52:25este,
52:26pues,
52:26sabe pintar,
52:27y pues,
52:27reprodujo un icono,
52:28y pues,
52:28lo hizo aquí,
52:29de una cierta forma,
52:31no,
52:31el que hace el icono,
52:32el que se puso a orar,
52:34durante un mes,
52:35dos meses,
52:35no se cuanto tiempo,
52:36se puso a orar,
52:37y ayunar,
52:37para que Dios,
52:38le revelara el misterio,
52:40y entonces,
52:41pintó el icono,
52:42y ya les decía,
52:43que parten desde el oscuro,
52:44lo veíamos,
52:45en la,
52:46en nuestra reunión pasada,
52:48parten desde,
52:49desde el oscuro,
52:49el misterio va emergiendo,
52:51y entonces,
52:53generalmente,
52:54van haciendo,
52:55esto,
52:55no,
52:55desde donde sale,
52:56sale desde la escritura,
52:58luego,
52:58que quiero pintar,
52:59pues,
52:59quiero pintar,
53:00el misterio de la trinidad,
53:01sus dos naturalezas,
53:03como lo voy a desarrollar,
53:04bueno,
53:04pues,
53:05voy a poner un ojo,
53:06hacia el cielo,
53:06y otro hacia abajo,
53:08voy a poner una parte luminosa,
53:09una parte oscura,
53:11y así es,
53:12voy a ir haciendo,
53:13esta,
53:13este proceso,
53:14no,
53:15entonces,
53:16ellos dicen,
53:17que,
53:18al menos,
53:18pues,
53:19eso es lo que nos comentaba,
53:20esta maestra,
53:21que tuve por ahí,
53:22decía,
53:23nosotros,
53:23comenzamos haciendo,
53:25este proceso circular,
53:26de manera,
53:27que iniciamos,
53:28poniendo nuestra atención,
53:29en uno de los objetos,
53:30que va a ser el objeto,
53:31desde donde vamos a partir,
53:33si,
53:35si se fijan,
53:36no voy a ver toda la pintura,
53:38porque toda la pintura,
53:39en sí,
53:40tiene muchísimos elementos,
53:42dice,
53:42a lo mejor,
53:43aquí me voy a detener,
53:44dependiendo,
53:45cuánto tiempo tenga,
53:46y que tanto logre,
53:48capturar el misterio,
53:50aquí,
53:51y si no,
53:51bueno,
53:51pues,
53:52sigo,
53:52hacia la mano,
53:53y luego subo,
53:54quizás,
53:55hacia esa parte,
53:55el rostro,
53:56luminoso,
53:57bello,
53:58o si no,
53:58pues,
53:59veo,
54:00la orla del Señor,
54:02o las estrellas,
54:03y luego bajo,
54:04esta parte oscura,
54:05y voy nuevamente,
54:06subiendo,
54:07hacia el ojo,
54:09en fin,
54:09y,
54:10pues,
54:11voy,
54:11concentrándome,
54:13si,
54:13o sea,
54:14la concentración,
54:14de la que hablábamos,
54:15al principio,
54:16es,
54:17sobre un pedacito,
54:19o sea,
54:20no se trata,
54:21como,
54:21cuando vimos,
54:22la del ídolo,
54:23en donde,
54:24al contrario,
54:24hay que abrir lo más que podamos,
54:27para ver toda la pintura,
54:28y todos los detalles,
54:29y tratar de capturar,
54:31la belleza del cuadro,
54:32aquí no,
54:34aquí de hecho,
54:35es un cuadro feo,
54:38estéticamente es feo,
54:40la luz,
54:41viene por sin ningún lado,
54:43aquí viene de una parte,
54:44aquí viene de otra parte,
54:46un ojo para arriba,
54:47otro hacia abajo,
54:48fíjense el gesto,
54:49a mí me impresiona mucho,
54:50este gesto,
54:51de este ojo,
54:52se ve,
54:53bien raro,
54:54se ve bien extraño,
54:55no es como este ojo,
54:57que está abierto,
54:57donde alcanzo a ver perfectamente,
55:00el iris,
55:00y la parte blanca,
55:01el ojo,
55:02aquí no,
55:03aquí está prácticamente,
55:04todo lleno,
55:04porque te está viendo,
55:05completamente a ti,
55:06tiene el párparo,
55:08más caído,
55:09porque te está viendo a ti,
55:11entonces,
55:12es un cuadro,
55:12que dices,
55:13está feo,
55:14o sea,
55:15no tiene belleza estética,
55:17pero es que aquí,
55:18no estamos pintando,
55:19una belleza,
55:19este cuadro,
55:21fue pintado para orar,
55:23para revelar un misterio,
55:25y no para que te guste,
55:27no forma parte,
55:28de una hermosa pinacoteca,
55:31porque no es para eso,
55:33esto es para tenerlo en la casa,
55:36y orar con el cuadro,
55:39y entonces,
55:40bueno,
55:41pues,
55:42aquí empiezo,
55:43tengo mi cuadro,
55:44estoy en mi casa,
55:45veo el cuadro,
55:48la mano,
55:49luego,
55:50pues,
55:50subo,
55:51aquí en este,
55:51también está,
55:52como está,
55:52es una copia de este,
55:54sobre todo la cara,
55:55está igualita que esa,
55:56y digo,
55:57híjole,
55:57se ve raro,
55:59nomás que ahora,
55:59cuando yo contemple,
56:01y vea,
56:02solamente este pedacito,
56:04me voy a sentir amado,
56:07de hecho,
56:09ahora,
56:09yo estoy haciendo unos ejercicios,
56:11antes de,
56:11de compartir esto,
56:13y realmente,
56:15cuando veo yo este ojo,
56:17me,
56:17me revela una ternura impresionante,
56:21una ternura impresionante,
56:23o sea,
56:24realmente,
56:25Dios me ama,
56:27mandó a su hijo,
56:28y Dios me ama,
56:28ya para este lado,
56:31ya no llegué,
56:33pero ahí,
56:38con eso,
56:39me quedo ahorita,
56:40no,
56:40decir,
56:42este,
56:42la ternura,
56:44de esta parte,
56:46verdaderamente,
56:47es,
56:48me conmueve,
56:48no,
56:49estas son partes ya,
56:50teológicas,
56:51en fin,
56:52y que más puede revelarnos,
56:54pues quien sabe,
56:54no,
56:55esta es la teología,
56:56que está metida,
56:57esto es lo que está,
56:58detrás,
56:59de este icono,
57:00y bueno,
57:01pues esto es lo que estaremos haciendo,
57:02durante nuestras próximas,
57:04reuniones,
57:05nada más que ahora ya,
57:06con la teología mariana,
57:09y su participación,
57:10dentro del misterio,
57:11y dentro del misterio,
57:12de Jesús,
57:13veremos muchos iconos,
57:15vamos a conocer,
57:16yo estoy seguro,
57:17que al final de este curso,
57:19pues no solamente,
57:19van a conocer mucho más,
57:20de mariología,
57:21sino van a tener,
57:22una cristología,
57:23mucho más firme,
57:24y van a tener,
57:25una eclesiología,
57:26mucho más firme,
57:27porque todos han sido,
57:28creados,
57:29todos estos iconos,
57:31para instruir,
57:32a la comunidad,
57:34así que,
57:35pues no se trata,
57:37nada más,
57:37de ver,
57:38este,
57:39cuadros bonitos,
57:42sino de poder conocer,
57:44la,
57:44la,
57:44la teología,
57:47y todo lo que,
57:48nos puede llevar,
57:49al misterio,
57:50y bueno,
57:50pues hasta aquí,
57:51con esto,
57:52concluimos hoy,
57:53nuestra reunión,
57:54de este,
57:55de este día,
57:56con el,
57:57Pantor Crator,
57:58del Sinaí.
58:04¡Suscríbete al canal!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada