- hace 6 meses
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00Hola, ¿qué tal hermanos? Somos Elisa y Felipe y estamos aquí para presentarles un tema muy interesante, difícil, pero también un tema muy lindo que es el de la apertura a la vida.
00:25Le pedimos en este momento al Espíritu Santo que abra nuestra mente, nuestro corazón y nos disponga a escuchar su mensaje.
00:32¿Qué significa la apertura a la vida? La apertura a la vida como primer significado podríamos decir que es dejar que Dios obre nuestras vidas en lo que tiene que ver con la procreación.
00:47Muchas veces le preguntamos al Señor su opinión en muchos aspectos de nuestra vida, pero lo dejamos afuera en lo que respecta a la intimidad.
00:56Porque es un tema delicado, que alguien se quiera meter en nuestra intimidad, pues ya de por sí es algo que de entrada podemos rechazar.
01:05Pero Dios ilumina esta parte de nuestras vidas siempre y la Iglesia nos ayuda con eso.
01:13¿Qué es el sexo para el Señor?
01:15Si el sexo solo lo entendemos como la búsqueda del placer, no vamos a entender el mensaje del Señor.
01:22El mensaje del Señor es que el sexo tiene dos funciones, la unitiva y la procreativa.
01:29No quiere decir, quisiera yo agregar, que el placer sea malo.
01:33Al contrario, el placer puede estar siempre presente tanto en la función unitiva como en la procreativa.
01:39Así es. Ya en la función unitiva, ya en el tema 6, les han hablado más sobre este asunto.
01:47Nosotros nos vamos a enfocar en la cuestión procreativa.
01:50Y aquí hay un pasaje de la Biblia que me gustaría compartirles, que nos ayuda a entender este mensaje del Señor.
01:58Es Génesis 1.28
02:01Y los bendijo Dios diciéndoles, crezcan y multiplíquense.
02:07¿Qué es lo que nos quiere decir el Señor con este mandato?
02:11Puede sonar muy bonito, pero pues es un poco difícil de entender.
02:16Hace más o menos 50 años, un papá que se llama Pablo VI, escribió esta encíclica.
02:22Una encíclica, pues puede parecer muy cortita, pero llena de riquezas.
02:26Y quisiéramos compartirles un pequeño fragmento de esta encíclica que nos aclara un poco este punto.
02:33Efectivamente, el acto conyugal, por su íntima estructura, mientras une profundamente a los esposos,
02:41los hace aptos para la generación de nuevas vidas, según las leyes inscritas en el ser mismo del hombre y de la mujer.
02:50Esto nos ayuda a entender cómo están íntimamente relacionadas la cuestión unitiva y la procreativa.
02:56No las podemos separar.
02:59Hace más o menos 50 o 60 años se acuñó el término paternidad responsable.
03:06Nosotros somos hijos de este concepto que se creó en aquella época
03:12y que, según el mundo, hizo una visión pesimista de la paternidad responsable.
03:20¿Por qué? Porque nos orilló a las parejas de aquella época a creer que la familia pequeña vive mejor.
03:29Se acuñó esta frase.
03:31Tan famosa.
03:32Tan famosa, ¿verdad?
03:33Que a lo mejor ahorita ya no la escuchamos tanto,
03:35pero nuestros papás fueron...
03:40Afectados, ¿no? Por esta frase.
03:43Sí, sí, sí.
03:44Y entonces las familias se fueron haciendo cada vez más pequeñas.
03:50Hace 60 años las familias tenían alrededor de ocho hijos por familia.
03:56Ahora, seguramente nosotros somos hijos de familias de dos o tres integrantes.
04:02Y se hizo tan buen trabajo que las vacaciones, ¿no?
04:06Las vacaciones se planeaban para ir con dos hijos.
04:08Las casas eran para familias con dos hijos.
04:13O sea, fue un trabajo completo.
04:15Sí, fue un trabajo completo y muy sutil.
04:18Las campañas de esa época, pues también incluían las telenovelas, ¿no?
04:22Las telenovelas, la figura de la familia, eran así, familias de uno, de dos, máximo de tres.
04:29En los comerciales, en todos lados encontrábamos estos.
04:34Y se formó a partir de un estudio, o sea, sustentaban esta idea en un estudio,
04:41que le hablaban de la explosión demográfica, ¿no?
04:44Y aterrorizaron a la sociedad casi con esta idea de que el ser humano iba a tapizar el planeta de personas.
04:53Y lo cual, digamos, se ha quedado desmontado.
04:59Y nos tocó vivir una experiencia una vez que fuimos a un museo,
05:05en el que tenían una exposición ahí bastante ilustrativa, ¿sí?
05:13En el que decía, si ponemos a toda la humanidad, a los 7 mil millones de habitantes que hay ahorita en el planeta,
05:21si los ponemos todos juntitos, unos parados al lado del otro, ¿cuánta superficie ocuparían?
05:28A mí me sorprendió, me impactó la superficie que ocuparían toda la humanidad.
05:33Son mil, poquito más de mil kilómetros cuadrados.
05:36Puede sonar mucho, mil kilómetros, pero solamente es una séptima parte de lo que ocupa la mancha urbana de Monterrey.
05:44O la mitad de la isla de Tenerife, ¿no?
05:48Toda la humanidad junta.
05:50Y entonces ahí como que esta idea de la superpoblación y de que el planeta nos lo estamos acabando,
05:57aunque sin duda hay ejemplos de cómo el ser humano puede ser, bajo esta visión pesimista y egoísta,
06:04puede ser un depredador del planeta.
06:06Pero no estaba sustentada en esta idea de la explosión demográfica realmente.
06:13La paternidad responsable tiene otro significado para el cristiano.
06:19Para los cristianos la paternidad responsable es una visión optimista, de esperanza.
06:24Porque a través de Jesús que nos rescató, nosotros podemos transformar el mundo.
06:31Transformar el mundo y ser unos cristianos responsables.
06:36Ahora hemos llegado al punto no solo de decir, la familia pequeña vive mejor,
06:43ahora hemos llegado hasta el punto de decir, si quieres hacerle un bien al planeta, deja de tener hijos.
06:51Esa es la mejor manera de cuidar la huella de carbono, nos dicen, ¿verdad?
06:55Sí, como si fuéramos una plaga para el planeta.
06:58Ahorita seguramente nos hemos encontrado en las redes, en los medios de comunicación,
07:03una visión de que el ser humano es mejor que no existiera.
07:07Y esto es muy actual.
07:09Antes las campañas eran esto de la familia pequeña vive mejor, pero ahora es...
07:12La han mejorado.
07:13Han mejorado la campaña, sí.
07:17Y han tenido éxito, ¿eh?
07:18Han tenido éxito porque nuestra sociedad, nuestra sociedad cristiana,
07:22el mundo cristiano va en declive.
07:25Va en declive.
07:26Para los que se dedican a los estudios demográficos, han descubierto que para que una cultura sobreviva,
07:38tiene que haber una natalidad del 2.1 hijos por pareja.
07:45¿Qué pasa?
07:45En Francia es de 1.8, en Inglaterra de 1.6, en Italia de 1.2, en España de 1.1.
07:58A partir del 1.8 para abajo, el declive es irreversible, ¿sí?
08:04O sea que si ustedes ven un español por ahí, tómense una foto con él, porque están en peligro de extinción.
08:08Y en México, en México estamos en el 2.2, estamos al borde de empezar con un declive del crecimiento demográfico.
08:22Y claro que estos lugares los va a ocupar alguien más, ¿no?
08:25Por estos fenómenos de la migración, y a lo mejor aquí lo vemos lejos, pero digamos en Europa,
08:31los lugares que dejan de ocupar los cristianos los ocupan otras culturas, otras religiones,
08:40y en no mucho Europa, en vez de ser cristiana, va a ser musulmana, ¿no?
08:45Entonces, ¿qué tenemos que tener como motivación?
08:49Pues el que crezcamos como cristiandad, ¿no?
08:52En que no nos convirtamos en una minoría.
08:55Aquí quisiera yo también compartir un ejemplo que me habías platicado, ¿te acuerdas?
08:58Entonces, del premio Nobel, me parece que era de ecología de hace unos años, ¿no?
09:03Sí.
09:04Esto como para, digamos, contrarrestar esta idea de que el ser humano es una plaga,
09:09y de que contamina, y de que destruye el planeta, pues es que podemos ser diferentes.
09:15Hay un señor que mencionabas, ¿no?
09:18El premio Nobel de ecología, un señor en Oaxaca, en su comunidad,
09:21en los últimos 30 años, de tener una zona totalmente desertificada, acabada,
09:30la transformó y ahorita es un bosque, ¿no?
09:32O sea, lo pueden buscar en internet, se llama Jesús León Santos.
09:35Le acaban de dar hace poco este premio, porque hizo una cosa maravillosa.
09:39Esto es como para creer que podemos ser distintos, ¿sí?
09:42Que podemos construir un mundo mejor.
09:45Hay también otros efectos de este uso inadecuado de la fertilidad.
09:50Uno de estos efectos es en la economía.
09:54En estos tiempos, las parejas están teniendo que salir a trabajar, los dos,
10:00porque creemos que necesitamos X número de lujos, ¿verdad?
10:04Salir dos veces al año de vacaciones, tener dos, tres carros,
10:08darle al niño todos los gadgets sabidos y por haber.
10:11Y nos olvidamos de darle a nuestros hijos lo más importante y lo que más necesitan.
10:15Que es amor y presencia.
10:20La maternidad se ha visto también como algo antagónico al desarrollo profesional de la mujer.
10:27La mujer que decide quedarse en casa para criar a sus hijos es vista como que está sometida.
10:34Alguna vez leí en algún lugar una frase que me gustó mucho que decía,
10:37si una mujer decide apoyar a su empresa o someterse a una empresa dándole un horario de 8 de la mañana,
10:466 de la tarde o como empleado de confianza, quedarse hasta las 8 de la noche en tiempos de corte o como sea,
10:51es visto como progreso.
10:53Pero si una mujer decide apoyar a sus hijos y a su esposo,
10:58eso es visto más bien como retroceso o como sometimiento.
11:05Como si hubiera hasta... ¿Cómo se dice la palabra?
11:08Como que está sometida.
11:10Opresión.
11:10Como que está oprimida.
11:12Esa es la palabra.
11:16¿Y cuáles son las consecuencias?
11:19Ya Juan Pablo II nos decía, es el afamiliaris consorcio,
11:24el futuro de la humanidad se fragua en la familia.
11:28Muchas mujeres desprecian o toman como poco el papel de la mujer en el hogar,
11:37como madre, como esposa.
11:39Siendo que es el papel más importante.
11:41Las mujeres, como madres, tenemos la capacidad de cambiar el futuro de nuestra sociedad.
11:47Porque estamos formando a las personas que van a vivir los próximos años.
11:53¿Cuáles son las consecuencias de todo este problema, verdad?
11:57Ahora, el primero es los divorcios.
12:01Seis de cada diez parejas se divorcian.
12:05¿Por qué razón?
12:06Porque, bueno, la mujer está buscando su desarrollo profesional,
12:08el hombre está buscando su desarrollo profesional y terminan alejados, ¿verdad?
12:12Esto ya no...
12:13Hay manera de avanzar juntos.
12:17Porque tus intereses van en contra de los míos o no los podemos empatar.
12:21Luego tenemos hijos sin amor,
12:23que están siendo educados, cuidados, en guarderías,
12:28tal vez en horarios extendidos.
12:30Llegan los papás por ellos a las seis, siete de la tarde para ir a acostarlos
12:34o para bañarlos, hacer la tarea con ellos lo que les falte.
12:38Y eso es todo.
12:39¿Quién les da amor?
12:40Pues con suerte en la guardería los traten bien, ¿verdad?
12:45¿Quién los está educando?
12:46Los papás no.
12:48¿Verdad?
12:48Porque para eso se necesita tiempo y presencia.
12:52Y con esto viene también con sentimientos nocivos.
12:56Los papás se sienten hasta cierto punto con culpa,
13:00porque no han estado presentes con sus hijos.
13:02Y entonces viene, bueno, yo le compro, yo le regalo,
13:05yo lo dejo hacer esto, lo otro.
13:06No lo disciplino.
13:10Tenemos también la falta de vigilancia con los niños y adolescentes.
13:14Todos sabemos lo que puede pasar con un niño
13:16que tiene disponible un celular, una tablet, sin supervisión.
13:20Sabemos el daño que se le puede hacer a ese niño.
13:23Y también tenemos la frustración de los abuelos,
13:26que muchas veces tienen que cuidar a los nietos
13:28porque no hay quien los cuide o quien los eduque.
13:31Y eso ya no les corresponde a ellos, ¿verdad?
13:33Ellos ya están en otra etapa de la vida
13:35en la que tendrían que disfrutar de los nietos,
13:38no educarlos.
13:39O sea, ellos ya educaron a los papás de los nietos.
13:42Pero bueno, no está habiendo otra opción.
13:45Si nosotros estuviéramos siguiendo la visión
13:48que Dios tenía para la familia,
13:51seguramente tendríamos familias integradas
13:53y no estaríamos enfrentándonos a todos estos problemas.
13:56Sí.
13:57Y esto podría parecer que la formación profesional de las mujeres
14:02quedaría de lado, ¿no?
14:04Seguramente ustedes ya tienen una formación profesional los dos
14:08y no significa que la mujer tenga que abandonar su vocación,
14:14sino que la puede integrar en el proyecto familiar, ¿no?
14:19Como decía Elisa,
14:20vemos que son dos proyectos independientes.
14:23Así es como está ahorita.
14:24Yo me dedico a...
14:25Yo tengo mi profesión.
14:28No sé qué cosa y salgo y hago mis labores.
14:32Logro el éxito y la mujer por su lado, ¿no?
14:35Pero cuando hacemos,
14:36cuando nos juntamos en este proyecto familiar,
14:40cuando hay un matrimonio,
14:42el proyecto ya es conjunto, ¿sí?
14:44Y entonces, aquí es donde debemos entender como con mayor plenitud
14:49que nos propone Dios.
14:51En el seno de las familias pueden desarrollarse de manera plena
14:54los proyectos profesionales de los dos.
14:58Hay ejemplos, en nuestro caso particular,
15:01tenemos un ejemplo,
15:02que ella ha podido desarrollar su vida profesional
15:06en el seno familiar.
15:09Sí, yo he podido seguir desarrollando mi vida profesional
15:12sin descuidar mi papel de mamá y mi papel de esposa.
15:17Y bueno, aquí vamos a hacer un corte
15:19y vamos a seguir en un momento más
15:21con el siguiente video que es
15:23Dios en la vida íntima y procreativa de la pareja.
15:32¡Gracias!
Recomendada
1:14:50
|
Próximamente
15:11
12:15
8:19
23:45
14:56
19:39
18:52
20:45
13:34
17:30
12:37
16:30
22:15
27:20
15:09
9:19
10:33
11:22
21:01
1:51
1:33
1:01
Sé la primera persona en añadir un comentario