00:00Cambiamos de tema porque aparecieron unas cifras muy preocupantes sobre pobreza multidimensional en Bogotá.
00:06Pues miren, uno de los indicadores en los que se rajó la ciudad, más bien consecuencia de una problemática nacional, la salud, Paola.
00:15Pero también nos preguntamos otra cosa.
00:17¿Por qué hubo una baja en la puntuación de Bogotá en este punto?
00:21Bien contado, bien explicado con Angeli Caranco.
00:24Según el más reciente informe del DANE, la pobreza multidimensional en Bogotá aumentó.
00:28En 2023 era de 3,6% y en 2024 fue de 5,4%.
00:34¿Qué dice el distrito frente a este índice?
00:37Cuando uno analiza qué fue lo que pasó, se da cuenta que solo hay una variable de las 15 del índice de pobreza multidimensional
00:44que empeora entre el 2023 y el 2024, que son las barreras de acceso a servicios de salud.
00:52Y es que precisamente el índice de barreras de acceso a servicios de salud tuvo un aumento de 2,8%,
00:57mientras que se notó una mejora en las variables de educación y hábitat.
01:01Pasamos de 1,6 millones a 2,2 millones de personas demandando servicios de salud en los últimos 30 días,
01:10o sea, como un promedio mensual.
01:12Este aumento de la demanda no lo pudo contener el sistema de salud y se abrieron canales informales.
01:18Esto golpea al índice de pobreza multidimensional porque considera esos canales informales como una privación.
01:24Eso no quiere decir que no haya culpa del distrito ni que no sea un problema de nosotros.
01:30Nosotros como distrito tenemos que responder con una estrategia que pueda mitigar esta crisis.
01:36Lo que sí está claro es que la crisis es del orden nacional.
01:39La discusión sobre este último informe se ha desplegado por redes sociales como X.
01:43Gracias.
01:44Gracias.
01:45Gracias.
01:46Gracias.