Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 meses

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:0012 y 35, vamos a hacer un cambio de tema, volvemos con noticias nacionales,
00:04porque seguimos muy preocupados por las graves denuncias de instrumentalización de menores indígenas en Bogotá.
00:10Ayer los emberas que estaban en el Parque Nacional salieron del sitio,
00:14sin embargo, eso no quita la gravedad de la denuncia.
00:17Angélica, ¿cuál es el panorama a esta hora allí en el Parque Nacional? Buenas tardes.
00:24Así es, muy buenas tardes para usted y para todos nuestros televidentes.
00:27Nosotros, por supuesto, seguimos muy atentos de la situación en torno a las comunidades en Vera
00:31y es que precisamente a la hora en el Parque Nacional no hay personas de esta comunidad,
00:36pues el día de ayer en horas de la noche fueron trasladados a la Unidad de Protección Integral La Rioja.
00:41Sin embargo, las dudas siguen siendo las mismas.
00:43¿Cuándo estas comunidades van a retornar a sus territorios y cómo va a ser el proceso en este momento?
00:48Pues las comunidades están tanto en la Unidad de Protección La Rioja como en La Florida.
00:53Escuchemos el siguiente informe.
00:57Sobre las diez y media de la noche, Gustavo Quintero, secretario de Gobierno de Bogotá,
01:03confirmó que después de varios días y horas de concentración con representantes del Gobierno Nacional
01:08y el Gobierno Distrital, aproximadamente 100 personas de la comunidad en Vera,
01:12que hacían parte del grupo asentado en frente del Parque Nacional,
01:14regresaron a la Unidad de Protección Integral La Rioja.
01:17Sin embargo, aún es inquietante el futuro de los menores de estas comunidades en Bogotá.
01:24Esto tras conocerse videos en donde se ve a los menores en formación
01:27y siendo instrumentalizados para que pertenezcan a las guardias indígenas.
01:31Es la instrumentalización de niños, niñas y adolescentes para el ejercicio de actividades violentas,
01:38para el ejercicio de actividades destructivas, incluso que pueden ponerlos en la línea
01:43para aquellos de los mayores de 14 años de la violación de las leyes y normas del Estado colombiano.
01:50El distrito sigue firme con el compromiso de buscar un retorno seguro para las comunidades a sus territorios.
01:55Aquí ha venido el ICBF con algún número reducido de personas.
01:59Necesitamos que se refuerce ese trabajo del ICBF,
02:01porque a pesar de que dicen que los niños no están siendo vulnerados a sus derechos, nosotros creemos que sí.
02:07En este momento, las comunidades indígenas se encuentran en la Unidad de Protección Integral La Rioja
02:11y en la Unidad de Protección La Florida.
02:14Es que la denuncia es muy delicada y lo que decimos,
02:17que haya salido la comunidad en Vera del Parque Nacional,
02:20pues no significa que esta situación tan grave a la que estarían siendo sometidos
02:24estos niños, pues desaparezca.
02:27Gustavo Quintero, secretario de Gobierno de Bogotá,
02:30gracias por estar aquí con nosotros en Noticias RCN.
02:33Y de una vez al grano, le pregunto,
02:34¿cuál fue el acuerdo al que llegaron ayer para el traslado de estas personas?
02:38Buenas tardes.
02:40Bueno, pues muy buenos días.
02:42Primero que todo, gracias por la invitación.
02:44Sí, en efecto, en el Parque Nacional había tres comunidades distintas,
02:47unas provenientes de La Rioja, otras provenientes de La Florida
02:50y otras provenientes de Pagadiarios.
02:52Con las tres se logró llegar a acuerdos el día de ayer.
02:56Las personas de La Florida acordaron con nosotros mejoramientos locativos,
03:01una ruta circular que les permita salir de la UPI sin tener que caminar,
03:09digamos una ruta que es considerablemente extensa.
03:12Y con La Rioja, básicamente también nuevamente mejoramientos locativos.
03:16El acuerdo fundamental de todo esto es que de acá a tres meses la unidad de víctimas
03:22se compromete a hacer el retorno, que es el objetivo principal de las comunidades.
03:26Sí, bueno, secretario, me gustaría que integremos esta conversación a nuestra redacción de Bogotá.
03:31Estamos con Angélica Arango y Paula Sabogal.
03:33Bueno, Angélica, usted tiene una pregunta. Adelante.
03:36Así es, Rosy y secretario, muchísimas gracias por estar con nosotros.
03:42Y es que lo decíamos, son graves las denuncias,
03:45tanto de instrumentalización de menores que están en la Unidad de Protección Integral La Rioja
03:49y allá la denuncia grave que se hizo por parte del secretario de Seguridad.
03:53¿Cómo va a ser el acompañamiento del distrito con estos menores
03:56y cómo se va a garantizar el bienestar para ellos?
03:58Bueno, sí, en efecto, son dos situaciones que nos preocupan mucho
04:02y que queremos poner, además, sobre la mesa.
04:05Sé que es una discusión compleja, pero queremos darla desde el distrito.
04:09La primera es, en efecto, integración social,
04:13denuncia y instrumentalización de niñas y niños en el barrio San Bernardo,
04:17niñas y niños pertenecientes a la comunidad de Embera,
04:20para actividades, además, de microtráfico.
04:23Eso es muy preocupante y frente a eso vamos a tener toda la contundencia
04:27en nuestras acciones porque no se puede permitir.
04:30Ese es el primer punto.
04:31Lo segundo es que surge de una pregunta
04:35que evidentemente hace el secretario de Seguridad.
04:37Lo que nosotros queremos poner sobre la mesa
04:39es la instrumentalización de niñas y niños en acciones y vías de hecho.
04:45Les ofrecimos distintas alternativas, centros a mar,
04:48pusimos buses del distrito sobre la carrera séptima
04:51para que los niños y las niñas pudieran pernoctar ahí
04:53y no que estuvieran a la intreperie.
04:56Fueron noches bastante frías, pero lamentablemente no se logró
05:01y en ese sentido planteamos la discusión porque en muchos casos
05:05las mujeres y los hijos querían irse, pero los liderazgos no se los permitían.
05:10Eso fue lo que nos generó la preocupación y por eso hacemos la afirmación
05:16de no vamos a permitir y vamos a hacer todo lo posible
05:20para evitar la instrumentalización de niñas y niños indígenas
05:24o no indígenas en la ciudad de Bogotá.
05:26Sí, secretario, lo invito a que escuchemos la pregunta
05:29que ahora tiene Paula Azabogal.
05:31Bueno, Paula, adelante para que el secretario pueda responder.
05:33Secretario, en ese sentido, obviamente los niños son la prioridad.
05:50¿Qué hacer y qué llamado específicamente ustedes le hacen al gobierno nacional
05:54y también a la institucionalidad para que sean atendidas las denuncias
05:57que ustedes han hecho en estos casos donde ustedes han creído,
06:01han evidenciado que los derechos de los niños, su bienestar y su seguridad
06:05ha estado en riesgo?
06:06¿Qué pedirle al gobierno nacional y a la institucionalidad
06:09para que tomen cartas en el asunto y esto no se quede solo en eso, en denuncias?
06:14Sí, la Rioja es una situación que nos preocupa a todos considerablemente.
06:20Necesitamos no solamente redoblar esfuerzos, lo hemos venido haciendo.
06:25Las entidades del distrito hacen presencia casi permanente.
06:29Cuando no pueden estar adentro, pues igual siguen haciéndolo.
06:34Digamos, hay bastantes discusiones que se dan al interior de la Rioja,
06:37pero nosotros no perdemos presencia y permanencia.
06:40Eso es fundamental.
06:41Sin embargo, las características del lugar evidentemente generan dificultades.
06:47Por eso venimos buscando algunas alternativas diferentes a la Rioja.
06:52¿Qué es lo importante acá?
06:54Que necesitamos, digamos, la gran mayoría de las personas en Rioja
06:57están a la espera del retorno.
06:59Y ahí viene la respuesta de la segunda parte de la pregunta
07:01y es la articulación que hoy en día venimos teniendo con la unidad de víctimas.
07:08Es positiva y esperamos que en este caso se cumpla el plazo de los tres meses de retorno
07:13para que gran parte de estas personas puedan regresar a sus territorios
07:17y ya nosotros como distrito poder asumir las personas que definitivamente desean quedarse
07:22y que se queden de manera individual y voluntaria.
07:26Ya no volver a tener estos asentamientos gigantes porque son primero difíciles de atender
07:32y dos, generan algunas situaciones que con el tiempo se vuelven complejas para las autoridades.
07:39Bueno, pues ese es un tema al que por supuesto estaremos haciéndole seguimiento
07:42a Gustavo Quintero, secretario de Gobierno de Bogotá.
07:45Muchísimas gracias por estar con nosotros aquí en Noticias RCN.

Recomendada

1:23
1:40