Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 7 meses

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:005 de la mañana, 30 minutos, muy buenos días para todos.
00:00:05Ahí en pantalla tienen la imagen de la Catedral Metropolitana María Reina de Barranquilla,
00:00:11el principal templo de la región católica en la ciudad.
00:00:15Pues mire, fue construido hace 29 años, a partir de este domingo además va a ser el epicentro de la conmemoración
00:00:21para la Semana Mayor en la capital de Atlántico, para todos los que van para allá, para Barranquilla, pues ahí lo tienen.
00:00:27Hoy tendrá más de 20 celebraciones litúrgicas, en total serán más de 480 eventos religiosos y culturales
00:00:36que harán parte de esta programación de Semana Santa en todo el departamento del Atlántico.
00:00:40Muy buenos días y hoy les tenemos una buena noticia porque es viernes, Isa.
00:00:58Esa es su mejor noticia de la semana, lo mejor que le pasa a Marisa es que es viernes.
00:01:03Pero no es un viernes cualquiera, porque arranca Semana Santa.
00:01:07Bueno, nosotros trabajamos la próxima semana, ustedes no se preocupen.
00:01:09Sí, tranquilos, aquí vamos a estar.
00:01:10Aquí vamos a estar para llevarles toda la información, pero pues sabemos que también muchas personas en este momento
00:01:13están alistando maleta para salir de viaje.
00:01:16Y a dónde lleguen, usted sintonice desde las 5 y 30 de la mañana, Noticias RC.
00:01:20Claro, y además que lo pueden hacer en el celular, en la app Canal RCN, en el botón Noticias, ahí estamos.
00:01:24También, si se quedan ahí varados en la carretera, en medio de un trancón, lo que sea, ahí nos pueden ver.
00:01:29Miren, y vamos a seguir con muy buenas noticias porque así nos gusta arrancar el día, aquí sobre todo cuando es viernes.
00:01:35Mucha atención para todos los emprendedores y comerciantes en Valle del Cauca
00:01:38porque es el momento de inscribirse y ser beneficiario de Valle In.
00:01:42Y se preguntarán ustedes, pero ¿eso qué es? ¿eso con qué se come?
00:01:46Pues es un programa que tiene la Gobernación del Valle para brindar apoyo a todas las unidades de negocio
00:01:51con insumos y con asesorías para fortalecer la economía de los emprendedores, de los trabajadores y los pujantes emprendedores.
00:01:58Así que si ustedes, los que nos están viendo, están en Cartago, en Tuluá, en Buga, en Buenaventura o en Palmira,
00:02:06allí en el departamento del Valle del Cauca, pueden acercarse a los puntos de información que están ubicados
00:02:10en las sedes de la Universidad del Valle de cada uno de estos municipios.
00:02:14Son cerca de mil las personas que van a recibir este beneficio.
00:02:18Y usted, el que está ahí, al frente del televisor, puede ser uno de esos.
00:02:24Así que acérquense a los centros de desarrollo empresarial e innovación que están en las universidades del Valle del municipio.
00:02:31Cualquier inquietud, escríbanos en las redes sociales.
00:02:34Pero sobre todo, lleven la información, lleven la documentación que vamos a tener personal,
00:02:38acompañándolos y apoyándolos para que puedan inscribirse y ser uno de los mil beneficiarios.
00:02:435.32 de la mañana, es hora de que le pongamos el ojo a dos noticias muy importantes en el país.
00:02:49La primera, que tiene que ver con un contundente golpe que le dieron las fuerzas militares a disidentes de las FARC,
00:02:54las que están al mando de Iván Mordisco.
00:02:57Los enfrentamientos entre uniformados de las fuerzas especiales y disidentes se registraron en zona rural de Araucara, en el Caquetá.
00:03:04Miren, el balance parcial que entregan las autoridades da cuenta de 15 integrantes de las disidencias muertos en los enfrentamientos.
00:03:11En este momento, la fuerza pública continúa en la zona en donde se mantiene la presión contra el grupo armado.
00:03:16En las próximas horas, el ministro de Defensa entregará detalles de esta operación.
00:03:21Bueno, y la segunda noticia tiene que ver con los avances en medio del racionamiento de agua que vive Bogotá
00:03:32y que hoy, precisamente, cumple un año.
00:03:36Estamos un año ya con estas restricciones.
00:03:38La elección más importante es el manejo responsable de este recurso hídrico.
00:03:44La empresa de acueducto está reportando una reducción significativa en el consumo.
00:03:48Sí, aprendimos.
00:03:49Se pasó de 17 mil litros por segundo a menos de 15 mil.
00:03:53Gracias a esos cortes programados y a la respuesta solidaria que han tenido ustedes, que hemos tenido todos los ciudadanos.
00:04:00Además, se intensificaron las campañas de cultura del agua en colegios, en barrios y empresas que también aportaron a esto.
00:04:08Y esto, por supuesto, nos ayudó a realizar y a desarrollar una conciencia colectiva alrededor del uso del agua.
00:04:15No era solamente la restricción que abriéramos la llave y no nos saliera agua, sino que nosotros mismos fuéramos conscientes de ese ahorro.
00:04:23Un hábito que tiene que permanecer incluso más adelante cuando ya no tengamos un racionamiento de agua.
00:04:38Revisemos a las 5.34 de la mañana.
00:04:40Información económica en el diario La República.
00:04:43Está en portada Andrés Fajardo, es el presidente de GHL Hoteles, diciendo que el Tequendama, después de tener 72 años de operación, después de ser una tradición aquí en la capital, va a tener nueva cara.
00:04:54Hablan precisamente de eso que estábamos mencionando aquí, Mari y yo, sobre los niveles de los embalses, sobre cómo nos ha ido con estas metas de racionamiento.
00:05:04Y sí, en un año no se logró llenar chingazas, sin embargo, como hemos visto, se han reducido los litros por segundo consumidos y eso es una buena noticia.
00:05:24Hola, muy buenos días, Casa Noticias, madrugando con la gente bella, buena, trabajadora y esforzada de mi país.
00:05:36Les presento a María y a Mayrovi, su cuidadora.
00:05:39María tiene una condición especial, ya cuenta con 28 años y María, ¿tu apellido es?
00:05:47Martínez.
00:05:48María Martínez. ¿De qué vives? Porque me decías que vendías algo.
00:05:52Te vendo bolsitas de basura.
00:05:57¿Y le ayudas a tu papá en qué?
00:06:00En que vende comida.
00:06:02Hay que ayudar siempre a las personas con discapacidad que nos encontramos en las calles.
00:06:07Nos vamos para un colegio que no tiene docentes. ¿Qué denuncia?
00:06:12No tenemos o no contamos con docente de química para los cuatro décimos y los cuatro onces de la institución educativa Carlos Ramírez París, sede central.
00:06:21Y en la jornada de la tarde es más preocupante. Los niños de tercero, cuarto y quinto primaria no tienen docente de inglés.
00:06:29Son nueve cursos, nueve grados en total que se están viendo afectados.
00:06:33Bueno, atención ahí a esa escuela sin docentes.
00:06:37Corazón, ¿cuál es tu sueño, María?
00:06:39Estudiar.
00:06:40¿Qué quieres estudiar?
00:06:41Ya saben.
00:06:44Ah, usted me contó ahorita que quería estudiar para ser presentadora, ¿no?
00:06:49Vamos a ayudarle a María para que sea presentadora de televisión.
00:06:54Envíe su video al WhatsApp 329954854.
00:06:58Siempre, siempre siendo empáticos con las personas con discapacidad.
00:07:02Y recuerde un consejo, no se quede callado.
00:07:05Denuncia.
00:07:05Vuelvo con ustedes.
00:07:06A Felipe, muchísimas gracias.
00:07:09Un feliz día para usted.
00:07:10Son las cinco de la mañana, 37 minutos.
00:07:12Es la hora en la que Noticias RCN llega a todas las regiones del país.
00:07:15Porque lo más importante para nosotros es estar al lado de ustedes, de nuestra gente, con sus denuncias, sus historias, con las noticias.
00:07:21Estamos escuchando a la comunidad.
00:07:22Y a esta hora yo entro aquí a nuestro centro de recepción satelital.
00:07:26Nos llegan todas las señales nacionales e internacionales.
00:07:28Señores, muy buenos días.
00:07:29Un feliz viernes también para ustedes.
00:07:31Miren, por acá tenemos a don Juan Fernando Tavares que nos tiene en las noticias desde Antioquia.
00:07:35Aquí está preparado Camilo con quien vamos a ir primero con las noticias de Bucaramanga.
00:07:39Y miren, vamos a arrancar con esa emergencia sanitaria que se declaró en todo el país por cuenta de la fiebre amarilla.
00:07:46Y ahí es donde salió esa polémica declaración del ministro de Salud, quien aseguró que la patria potestad de los niños era del Estado y que tenían que vacunarse.
00:07:55Arranquemos con don Camilo en Bucaramanga.
00:07:58Camilo, allí hay alerta por el brote de fiebre amarilla en 25 municipios.
00:08:03Usted nos amplía.
00:08:04Adelante.
00:08:10Mari y televidentes, ¿qué tal?
00:08:11Muy buenos días.
00:08:12Así es, miren, el departamento de Santander, aunque las autoridades han notificado hasta el momento que no se han registrado casos recientes de fiebre amarilla,
00:08:19ya se han hecho una alerta en más del 30% de los municipios del territorio por las condiciones tropicales,
00:08:26por esto que puede fomentar la proliferación del mosquito transmisor de la fiebre amarilla,
00:08:31una enfermedad con alta letalidad, alta morbilidad y que ha generado preocupación en todo el territorio.
00:08:38Municipios que hacen parte, especialmente la provincia de Yariguí, es también del área metropolitana, como Barranca Bermeja, sur del departamento de Santander.
00:08:44Allí las autoridades están fortaleciendo estas campañas para la vacunación de la fiebre amarilla de forma gratuita.
00:08:51Han indicado especialmente a padres de familia para que se acerquen con sus niños, participen justamente de estas jornadas,
00:08:57especialmente ahora que se viene la temporada de la Semana Santa, donde muchas personas viajan a estas zonas calurosas,
00:09:04pues llevar a los niños a participar de estas jornadas de vacunación.
00:09:09Es el llamado que hacen las autoridades por esta enfermedad que ha generado gran preocupación a lo largo y ancho del territorio santandereano.
00:09:17El área metropolitano, acá Barranca Bermeja y todos los municipios de la provincia de Yariguí están también en zona de riesgo.
00:09:27La fiebre amarilla es una enfermedad viral que se transmite por la picadura de algunos insectos, mosquitos.
00:09:33A Camilo, muchísimas gracias. La alerta por fiebre amarilla está en todo el país, así que si usted nos está viendo y no tiene la vacuna de la fiebre amarilla,
00:09:43vaya, aplíquesela, que es gratis en cualquier puesto de salud, su EPS se la tiene que garantizar.
00:09:48Y si no, acérquese a cualquier puesto de la Cruz Roja allí, también se la ponen y gratis a usted y a toda su familia, incluidos sus hijos también.
00:09:54Bueno, nos vamos a ir ahora con noticias de Antioquia, aquí ya está preparado Juan Fernando Tavares y es que hay también alerta de las autoridades frente al barrio Campo Valdés.
00:10:04Trece viviendas ya fueron evacuadas y en los últimos días tres estructuras han colapsado.
00:10:10Juan, ¿cuál es el llamado de las autoridades y cómo va a ayudar la alcaldía a todas estas familias?
00:10:14Marisa, buenos días. Pues el llamado es a que las personas se alejen de este sector y la ayuda es humanitaria, con víveres, pero también con subsidios temporales de arrendamiento.
00:10:31Hay que decir que este no es un problema nuevo, pero que se ha agudizado en las últimas semanas, en los últimos días.
00:10:37Comenzaron los problemas, los problemas mejor con daños estructurales y en inmediaciones de las casas pasa una quebrada que ha socavado el terreno.
00:10:49Quiere decir que las lluvias han agudizado la problemática, por eso en las últimas horas la alcaldía a través de la Oficina de Gestión del Riesgo ordenó la evacuación de trece viviendas.
00:10:59Hablamos con algunos de los afectados, hay mucha tristeza porque allí está el patrimonio.
00:11:04Nosotros estamos pagando arriendo en una propiedad cerca de acá.
00:11:11Desde, como le digo, desde el 3 de marzo estamos pagando arriendo allá y ya no es lo mismo uno decir saco para mis servicios públicos, para mi alimentación y la de mi familia.
00:11:20Y ahora los gastos se incrementaron un ciento por ciento.
00:11:25Cinco de la mañana, 41 minutos, Juan Juan. Muchísimas gracias por la información desde Antioquia.
00:11:29Yo sé que muchos de los que nos están viendo en este momento ya tienen el chip de Semana Santa y están en modo Semana Mayor, descanso, vacaciones.
00:11:38Lo que sí es cierto es que también en muchas ciudades las autoridades se están preparando para recibir a todos los viajeros.
00:11:42Uno de esos departamentos es Atlántico.
00:11:45Allí muchas personas se desplazan, por supuesto, porque es una ciudad maravillosa para viajar, para turistear,
00:11:50pero también tiene planeadas muchas ceremonias en medio de la celebración de la Semana Mayor.
00:11:57Jairo, sabemos además que uno de los puntos en donde están concentrándose las autoridades es en el tema de la movilidad,
00:12:05justamente para recibir a todos estos turistas.
00:12:08Usted nos amplía esta información.
00:12:09Adelante, buen día.
00:12:10Hola, buenos días, Marixa.
00:12:16Las autoridades tienen previsto que por la terminal de transporte de Barranquilla se movilicen más de 580 mil pasajeros.
00:12:23Están habilitados cerca de 6 mil 800 buses afiliados a esta terminal.
00:12:29Y habrá un operativo en todos los puntos de eventos religiosos que durante la Semana Santa se van a realizar.
00:12:37Más de 580 eventos religiosos en todo el departamento va a haber presencia de las autoridades.
00:12:46Desde la terminal metropolitana de transporte de Barranquilla, los principales lugares o destinos a los que los viajeros eligen
00:12:55son las ciudades de Cartagena, de Santa Marta y también de Cincelejo.
00:13:00Lo que dicen las autoridades es tener mucha precaución y no descuidar las maletas
00:13:04porque Semana Santa es una temporada ideal también para las personas que se llevan lo que no les pertenece.
00:13:13Tenemos unos puestos de control a las entradas y a las salidas de la ciudad,
00:13:17tanto en nuestro plan Éxodo como en nuestro plan Retorno.
00:13:20De igual forma, tenemos una vigilancia en más de 35 parques, playas, hoteles, balnearios, sitios turísticos
00:13:27con el apoyo de los planes que se están desarrollando en todos nuestros sitios turísticos para que sean zonas seguras.
00:13:35Y desde el CET seguimos haciendo recorrido por las regiones, por las noticias de ustedes.
00:13:40Vea, con estas dos rubias tan hermosas voy a seguir dándoles las noticias.
00:13:44Primero con Ivonne en Cartagena.
00:13:46Miren, los habitantes de San Juan de Pomuceno en el departamento de Bolívar
00:13:49tienen una nueva sala de rehabilitación física en el hospital local de ese municipio.
00:13:54Tiene todos los equipos que se necesitan para atender a las personas,
00:13:58sobre todo que han sido víctimas de la violencia de manera prioritaria.
00:14:03Entendiendo que nuestro país no está pasando por su mejor momento en la salud,
00:14:06por supuesto que esta es una excelente noticia, Ivonne.
00:14:09Y usted nos regala detalles. Buen día.
00:14:16Hola, buenos días. Pues claro que es una gran noticia para los habitantes de San Juan de Pomuceno,
00:14:20pero también para los habitantes de las poblaciones cercanas.
00:14:23Y mire, esta gran sala, se lo ha dicho, dotada con todos los implementos para poder realizar trabajos de rehabilitación,
00:14:28fue lograda gracias al trabajo en conjunto entre la Alcaldía de San Juan de Pomuceno
00:14:31y la Organización Internacional para las Migraciones.
00:14:34Va a tener la capacidad o tiene ya la capacidad para atender a por lo menos 300 personas de manera simultánea,
00:14:40personas de todas las edades, desde niños hasta adultos.
00:14:43Y mire, una cosa importante, se lo ha dicho, el tema de la salud en Colombia no está tan fácil.
00:14:47En este caso, para este tipo de sala no va a ser necesario tener remisiones previas.
00:14:52La Alcaldía de San Juan de Pomuceno ha determinado que simplemente con la presentación de la cédula de la persona
00:14:57o del documento de identidad del menor, lo único que tienen que hacer es solicitar la cita para poder ser atendidos.
00:15:03Estamos inaugurando una sala de rehabilitación completa, donde los sanjuaneros van a tener la posibilidad de recuperarse 100% en nuestro municipio,
00:15:15con un equipo médico preparado para eso, pero además con todas las herramientas.
00:15:20Yo creo que desde la S, este esfuerzo y la OIM es fundamental para el bienestar de todos los sanjuaneros y de todos los pacientes que nosotros podamos tener.
00:15:29Bueno, pues Ivo, muchas gracias por esta buena noticia que nos regala hoy viernes.
00:15:34Vámonos con María Fernanda, que nos acompaña desde aquí, desde Bogotá.
00:15:37Justicia Especial para la Paz está alertando sobre una grave situación de seguridad que se está presentando para los firmantes de paz en el país,
00:15:45según las denuncias de la Sala de Amnistía e Indulto.
00:15:48Están asegurando que en este primer trimestre del año ya son 15 las personas asesinadas.
00:15:54Mafe, ¿cuáles son esos riesgos a los que se están enfrentando los firmantes de paz en nuestro país en este momento?
00:16:04Isa, buenos días para usted y para los televidentes.
00:16:06Pues mire, la Justicia Especial para la Paz, la Jurisdicción Especial para la Paz,
00:16:10ha alertado sobre desapariciones forzadas, secuestros, torturas y homicidios colectivos.
00:16:17También ha dicho que este trimestre ha sido uno de los más violentos durante los últimos siete años.
00:16:23Se han registrado asesinatos, 15 asesinatos de firmantes de paz.
00:16:28Pero hay una cifra aún más alarmante, es que habría al menos 865 personas asesinadas.
00:16:34Y desde la firma del acuerdo se han registrado al menos 456 muertes.
00:16:39Le piden a las autoridades pertinentes hacerse cargo de esta situación.
00:16:43Queremos expresar con profunda preocupación la grave situación de seguridad que enfrentan los y las firmantes del acuerdo final de paz.
00:16:52Después de siete años de implementación y de múltiples visitas a los antiguos espacios de capacitación
00:16:57y a las antiguas zonas de reincorporación, hemos escuchado de primera mano los riesgos reales y persistentes que amenazan su derecho fundamental a la vida.
00:17:07Son las cinco de la mañana, 47 minutos.
00:17:18A esta hora vamos a revisar las noticias internacionales.
00:17:21Isa, definitivamente la atención del mundo sigue concentrada en todas estas políticas arancelarias
00:17:27y esta guerra de impuestos que hay en los países.
00:17:29Ahora en ese cruce de aranceles entre Estados Unidos y China, al parecer ninguno quiere dar su brazo a torcer.
00:17:37Nada, María. Hoy justamente el gigante asiático anunció que va a aumentar del 84%, como los había dejado,
00:17:43al 125% los aranceles sobre todos esos productos que lleguen desde Estados Unidos.
00:17:49Es una respuesta al nuevo paquete de tarifas que aprobó Washington.
00:17:53Sí, señora. Recordemos que Estados Unidos amaneció ayer con unos aranceles del 125% a China.
00:17:59O sea que China dice, nosotros vamos a ser recíprocos. Estos nuevos impuestos van a entrar en vigor mañana.
00:18:04Beijing condenó las últimas medidas y reiteró que su paciencia tiene límites.
00:18:11China aumentó sus aranceles a las importaciones estadounidenses al 125%,
00:18:16contraatacando la decisión de Trump de aumentar las tarifas a los productos chinos al 145%.
00:18:22Este cruce de aranceles ha sido considerado por las Naciones Unidas como un impacto catastrófico.
00:18:28Si continúa este desafío arancelario entre China y Estados Unidos, se prevé una reducción del 80%.
00:18:33El efecto dominó generalizado puede ser catastrófico, ya que en muchos países ya no existe un comercio unidireccional.
00:18:41La misión de China ante la Organización Mundial del Comercio dijo que presentó una queja adicional al organismo comercial por los aranceles estadounidenses.
00:18:49Pues las acciones también han experimentado gran volatilidad, están locas, disparadas, vuelven y se bajan.
00:18:57¿Y qué me dice el precio del dólar?
00:18:58Sube, baja, se descuelga, sube, para todas las perdonas.
00:19:01No es momento para comprar en Amazon, digamos.
00:19:03No, ni para irse de vacaciones a Estados Unidos o dolarizarse o cualquier compra en dólares, viaje en dólares, eso está difícil.
00:19:11Está difícil y las bolsas europeas que habían abierto con avances próximos al 1% resulta que ya entraron en pérdida con retrocesos entre el 0.5% y menos.
00:19:20Mire, las bolsas de Asia también arrancaron en rojo, Tokio cayó con más de 5%, a última hora Hong Kong cerró en positivo.
00:19:34Ahora vean esto, la empresa alemana Siemens confirmó que Agustín Escobar, expresidente y consejero delegado de la compañía en España,
00:19:40murió junto a su esposa e hijos en un trágico accidente de helicóptero que fue el día de ayer, que ocurrió el día de ayer en Nueva York.
00:19:47Sí, María, ahí vemos las imágenes, estaban en un viaje, toda la familia y un equipo especial de investigadores está tratando de establecer las causas de este accidente que enluta a la capital del mundo.
00:20:00Bueno, será, María, también una pregunta que nos tenemos.
00:20:10¿Tenemos qué hacer? ¿Y si será que va a empezar una guerra por el agua?
00:20:14Creo que ese es el miedo que ha tenido la humanidad y películas y han hecho respecto.
00:20:18Hay películas alrededor de ese, señora.
00:20:20Pues el presidente de Estado amenazó, el presidente de Estados Unidos amenazó a México con imponer aranceles si no paga 1.3 millones de pies cúbicos de agua que, según él, le deben.
00:20:30Bueno, poco después de la publicación, México dijo que su gobierno envió el miércoles una propuesta integral para atender el envío de agua a Texas dentro del Tratado de 1944, que aseguró que incluye acciones de muy corto plazo.
00:20:44Y miren, en la peor tensión comercial que ha ido Estados Unidos y China, el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, cumplió su visita oficial a Pekín.
00:20:58Allí se reunió con Xi Jinping para reafirmarse como socios comerciales.
00:21:02Los detalles los tiene hasta ahora nuestro corresponsal permanente en Europa, Andrés Gil.
00:21:05Andrés, adelante. Muy buen día.
00:21:06Hola, muy buenos días. El viaje del presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, a China estaba programado con anticipación desde antes de la crisis, pero resultó ser en un momento supremamente complicado para las relaciones internacionales.
00:21:23Pedro Sánchez se reunió hoy en Pekín con el presidente chino, Xi Jinping, en medio de la más intensa disputa comercial entre Estados Unidos y China, entre los dos grandes bloques comerciales del planeta.
00:21:35Durante el encuentro, Pedro Sánchez y el presidente chino, Xi Jinping, reiteraron que China y Europa son socios que se necesitan mutuamente, que comercialmente seguirán poniéndose de acuerdo y que no prestarán atención a las amenazas lanzadas desde Estados Unidos.
00:21:50Tenemos 90 días y la voluntad me consta tanto de la presidenta como del comisario Sefcovich, es decir, de la Comisión Europea y también de los Estados miembros, estoy convencido, es la de dialogar en pie de igualdad y tratar de llegar al mejor acuerdo posible para ambas partes.
00:22:08China está dispuesta a colaborar con España para construir una asociación estratégica integral más estable y con un mayor impulso al desarrollo.
00:22:165.52 de la mañana volvemos con noticias de nuestro país. En el marco del Congreso de Naturgas que se realizó en Barranquilla, el presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, estamos hablando de Orlando Belandia, afirmó que las importaciones de gas para uso residencial seguirán en el país hasta que entre en operación este nuevo proyecto, el de Sirius, que tiene previsto que arranque más o menos en 2029.
00:22:41Ojalá antes de que entre Sirius, no es una tarea fácil, no estoy diciendo que eso es mañana dar una instrucción, es una tarea de todos y ahí es donde yo sigo convocando a que trabajemos entre todos para lograr disminuir lo más que podamos y si es posible como tú lo propones, que ojalá antes de que entre Sirius ya tengamos mucho más reducida esa brecha.
00:23:05Hablemos ahora de la situación fiscal de nuestro país. La calificadora de riesgo Moody's Investor Services publicó un documento en el que asegura que debido a los bajos ingresos y el aumento de la deuda de nuestro país, ven muy probable que Colombia incumpla la regla fiscal este año.
00:23:21Aseguran que en 2024 el déficit fiscal del país aumentó por primera vez en tres años y que el gobierno ha sobreestimado los ingresos tributarios para justificar un aumento del gasto público.
00:23:35Y mucha atención porque continúan las emergencias que se están dando en todo el país por cuenta de la ola invernal.
00:23:43Hablamos ahorita específicamente del Valle del Cauca. En Yumbo hay afectadas decenas de bodegas, de parqueaderos, de locales comerciales que están todavía llenos de agua, María, están inundados.
00:23:55Y al menos 10 mil empleados tuvieron dificultades para retornar a sus hogares después de esos aguaceros.
00:24:00Y mire, mientras tanto en Cali hubo nuevamente afectaciones en varios puntos. Algunos sectores estuvieron sin energía durante horas y las canchas panamericanas fueron epicentro de inundaciones.
00:24:13Vuelve y juega. Las fuertes lluvias generaron inundaciones de nuevo en varios puntos de Cali. Las autoridades permanecen en alerta.
00:24:21El punto con mayor intensidad fue Cristo Rey, según el monitoreo que estamos realizando a nuestros clubiómetros.
00:24:26Y es que no es solo en Cali. En Yumbo también se presentaron emergencias. Una zona comercial es de las más afectadas por las fuertes lluvias.
00:24:35Más de 150 empresas quedaron en medio del agua.
00:24:39Especialmente pequeñas y medianas empresas, donde pueden haber alrededor de unas 10 mil trabajadores de los 50 mil que hay en la zona industrial.
00:24:48Autoridades de Cali y Valle del Cauca continúan en monitoreo constante de ríos y quebradas.
00:24:54Y a las 5.54 de la mañana conectémonos con los momentos de fe que nos trae siempre el padre Walter Zapata.
00:25:00Un feliz y bendecido viernes para todos. Se nos llegó la Semana Mayor o Semana Santa.
00:25:07Y cuánto quisiéramos que de verdad fuera así en todos los hogares católicos.
00:25:12Muy importante sería que nos detuviéramos esta semana, que la verdad no es una semana.
00:25:18Son escasas 10 o 12 horas de actos litúrgicos.
00:25:21Domingo de Ramos, una Eucaristía de hora y media por la Procepción de Ramos.
00:25:26Lunes, martes, miércoles, acompañar en las parroquias a los sacerdotes que por lo general invitan a los retiros de pareja.
00:25:33Pero bueno, saltemos al Jueves Santo.
00:25:36En muchas partes, tres celebraciones.
00:25:38Pero vayan a la más importante que es la Santa Cena o Cena del Señor, que sería otra hora.
00:25:44Y si va a la hora santa en la noche, pues las visitas de los monumentos serían importantes en las diferentes iglesias.
00:25:50Que es para orar, no para turismear.
00:25:53Y ni rezan frente al Santísimo Sacramento.
00:25:56Pasamos al Viernes Santo, Viacrucis, Solemnia Acción Litúrgica y Sermón de las Siete Palabras.
00:26:01Pero digamos que vayan a la Solemnia Acción Litúrgica, que es hora y media.
00:26:06No creo que se les afecten las vacaciones.
00:26:08Y llegamos al sábado con una celebración maravillosa en la noche santa o del pregón pascual.
00:26:14De bendición del fuego, del agua.
00:26:17Con la escucha de las lecturas.
00:26:19Más o menos siete entre el Nuevo y el Antiguo Testamento.
00:26:22Pero les recuerdo que la celebración más importante es el Domingo de Resurrección.
00:26:29Por favor, acudamos a la iglesia.
00:26:31Dios espera por ti y tú esperas por Dios.
00:26:34Les deseo una muy feliz y santa semana mayor.
00:26:37Que el Señor los bendiga y los guarde en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.
00:26:41Amén.
00:26:42Y se les quiere con el corazón.
00:26:44Padre Walter se le quiere con el corazón.
00:26:48Preparadísimos para esta Semana Santa.
00:26:49Isa, Domingo, Domingo de Ramos, ¿oyó?
00:26:52Sí, señora.
00:26:52Para que no se lo olvide.
00:26:53Con su matica, su plantica, todo.
00:26:54Pero ojo con cortar las palmas, ¿no?
00:26:56No, no, eso ya no se usa.
00:26:57Eso ya no se usa.
00:26:58Es mejor un artificial de esas que se compran en los remates.
00:27:01Pero bueno, avanza nuestra primera emisión.
00:27:03Vamos a los titulares de las principales noticias del día.
00:27:05Volta a las disidencias de las FARC al mando de alias Iván Mordisco.
00:27:12O 15 integrantes de esta organización habrían muerto tras enfrentamientos con el ejército en Caquetá.
00:27:18Buenas noticias para los viajeros.
00:27:24Se terminaron las obras en el corredor más transitado del país.
00:27:29Ya no habrá más pare y siga en la vía entre Bogotá y Girardón, donde se rehabilitaron más de 280 kilómetros de calzada.
00:27:39Detalles en minutos, aquí en el patrullero RCN.
00:27:47Terminal de transporte de Barranquilla fortalece su operación y se prepara para la temporada de Semana Santa.
00:27:53Se espera movilizar más de 540 mil viajeros.
00:28:00En Noticias RCN seguimos del lado de la gente.
00:28:02Estamos con la historia de Julián David, el pequeño de 10 años que desde hace 7 meses no recibió sus medicamentos.
00:28:08Además, su familia está al borde de la quiebra.
00:28:14Estado de emergencia sanitaria por brote de fiebre amarilla en el país.
00:28:18En Santander ya son 24 los municipios en alerta.
00:28:21Autoridades hacen un llamado a la vacunación.
00:28:26Buenaventura encendió una luz por la paz.
00:28:29Movilización ciudadana contra la violencia generada por las bandas criminales.
00:28:33En Noticias RCN seguimos acompañando y escuchando a las comunidades en la ciudad puerto.
00:28:40Se cumple un año el racionamiento de agua en Bogotá.
00:28:44La empresa del acueducto de Alcantarillado reporta una disminución significativa.
00:28:48Se pasó de 17 mil litros por segundo a 15 mil.
00:28:51La lección más importante, el manejo responsable del agua.
00:28:54Se agudiza el cruce de aranceles entre China y Estados Unidos.
00:29:01El gigante asiático impuso un arancel del 125% a todos los productos estadounidenses.
00:29:08Esto entraría a regir a partir del día de mañana.
00:29:11Cilindrazo del Bucaramanga, el Leopardo consiguió un histórico triunfo en Avellaneda ante Racing por Copa Libertadores.
00:29:20Mientras tanto, en Brasil, Atlético Nacional salió goleado del Beira Río ante Inter.
00:29:25Marino Inestrosa fue expulsado en el cuadro verdolaga.
00:29:28La rivalidad entre Gina y Melisa continúa, pues a Gina no le cayó nada bien la manera como Melisa se refirió a ella desde la casa de los famosos All Stars.
00:29:41Los detalles en entretenimiento es recién.
00:29:43Porque a ella la tengo la otra semana acá.
00:29:49Nuestros presentadores ya están listos.
00:29:53Estamos en todas las regiones.
00:29:55Esto es Noticias RCN, a primera hora.
00:30:06Son las seis de la mañana en punto.
00:30:08A todos ustedes, gracias por madrugar este día de viernes aquí en Noticias RCN.
00:30:13A todos aquellos que se levantaron a las cinco y treinta de la mañana, que están con nosotros.
00:30:16Y a todos aquellos que hasta ahora se despiertan también.
00:30:19Y a todos aquellos que quizá están listando maletas usted allá también, con sus hijos, con su familia, para irse para Semana Santa.
00:30:23Muchísimas gracias también por estar acá con nosotros conectados a primera hora.
00:30:28Oiga, mucha expectativa ahí en el país por los conciertos de Shakira.
00:30:32¿Sabe quién, María, está feliz?
00:30:34Además de los que están empacando maletas para irse a pasear, los que tienen este fin de semana en Medellín ese concierto.
00:30:39Conseguir una boleta está complejo, hay que decirlo, porque todo el mundo quiere ir.
00:30:43Y porque Shakira dijo que en este concierto sí va a tener invitados especiales.
00:30:48Oiga, lo que no ha tenido en otros conciertos, dice que en Medellín sí.
00:30:51Y toda la gente está diciendo, bueno, ¿quién será?
00:30:53Obviamente le están apuntando a que sea una artista paisa, Karol G, Maluma, que además pues tienen canciones con Shakira.
00:30:59¿Usted se imagina usted y yo allá en ese concierto?
00:31:01¡Ay, no!
00:31:01No, bailando te cuje, pero ¿sabe qué es la cosa, Mari?
00:31:04Venga, vámonos por aquí, que acuérdense que hay especulaciones de que Karol G está embarazada, ¿no?
00:31:09Eso se ha regado en todas partes, no lo estoy confirmando, claro que no, pero...
00:31:13De pronto lo terminan confirmando en un concierto, así como Rihanna, ¿no?
00:31:16Que salió en el Super Bowl mostrando la barriguita.
00:31:18Bueno, vamos a ver, pero estaremos a ustedes informándoles todo.
00:31:20Pero ¿qué les parece si vamos con otra muy buena noticia para los viajeros, para todos los que están alistando maleta para irse, para Girardot, para Melgar, para todos los municipios que quedan por allá, Isa?
00:31:29¿Usted tiene que darse ese paseíto también?
00:31:31Sí, porque no conozco ninguno, Mari, pero sí sabemos que este es el corredor vial más importante del país, que es altamente transitado en Semana Santa y que la gente sufría mucho.
00:31:40De hecho, usted me ha contado que a veces se ha pegado paseíto para allá y que es un recorrido que debería durar por kilómetros unas dos horas y uno se puede tardar hasta siete.
00:31:48Es que es...
00:31:48No, eso ha sido terrible.
00:31:50Pero ¿sabe cuál es la buena noticia?
00:31:51Al principio de semana les habíamos dicho a nuestros televidentes que iba a haber una pausa en las horas, pero parece que van a entregar la vía.
00:31:58Yo sí quiero tener claridad sobre eso porque es una buena noticia para muchas personas que cogen ese corredor vial.
00:32:03¿Sabe para cuántas, Mari?
00:32:04Para 500 mil personas que pueden esperar en la región durante esta Semana Santa.
00:32:09Preguntémosle a Efraín, entonces, si ya podemos aplaudir allá que está en ese punto de la vía, si ya nos podemos emocionar, Efra.
00:32:16Marisa, ¿qué tal?
00:32:23Muy buenos días.
00:32:23Pues alisten esos aplausos y no se casen de aplaudir.
00:32:27Eso que mencionaba Isa de seis, siete horas, esperemos que sea cosa del pasado, porque la vía está abierta.
00:32:37En unos minutos nos lo va a confirmar el gerente técnico de vía, su papá, el ingeniero Daniel Fernández.
00:32:46Pero miren, acá estamos reportando desde el municipio de Granada, donde tenemos tres carriles en cada calzada.
00:32:54Los viajeros madrugaron muchísimo para estrenar por completo esta vía.
00:33:03En el siguiente informe que les tengo, ustedes podrán apreciar lo que costó hacer esta vía, las dificultades que se encontraron los ingenieros,
00:33:13porque mucha de esta obra, gran parte de la obra, está en medio de las montañas, sufrieron muchísimo con los taludes.
00:33:21Sin embargo, estos veraneaderos que son Girardot y Melgar, ahora sí están muchísimo más cerca de Bogotá.
00:33:33Es el corredor más transitado de Colombia.
00:33:36Hace parte de la vía que comunica a Bogotá con el puerto de Buenaventura.
00:33:41El año pasado fue transitado por más de 13 millones de vehículos y es la vía por la que los bogotanos viajan a sus veraneaderos favoritos, Melgar y Girardot.
00:33:55Desde este último municipio hasta Bogotá son 140 kilómetros que ahora se reconstruyeron.
00:34:04Las obras comenzaron en febrero de 2021.
00:34:08El costo para rehacer la vía fue de 3 billones de pesos.
00:34:13La parte más compleja fue controlar la montaña, pues se estabilizaron 140 kilómetros de taludes.
00:34:24Sumando las dos calzadas, se tienen 130 kilómetros de tercer carril y se rehabilitaron 280 kilómetros de vías.
00:34:34Muy bien, ahora sí tenemos al gerente técnico Daniel Fernández, que es una de las personas que ha vivido desde el principio y ha sufrido también con esta obra.
00:34:47Ingeniero, lo que todo el mundo quiere saber, ¿me puedo ir desde Bogotá hasta Girardot sin encontrarme un frente de obra, un pare y siga, un trabajo en la vía?
00:34:59Respuesta concreta, sí.
00:35:04Ya los pare y siga forman parte del pasado, la construcción se ha terminado y hoy estamos aquí para dar dos mensajes.
00:35:11El primero, la gente va a poder llegar sin ningún problema hasta Melgar, hasta Girardot, hasta donde quieran.
00:35:17Y una segunda petición, que por favor, que respeten las normas de velocidad.
00:35:25La carretera va a atentar a muchos a que excedan estos límites y es preferible llegar unos minutos más tarde que no llegar.
00:35:31Preveamos los accidentes que puedan suceder respetando los límites de velocidad.
00:35:35Ingeniero, de hecho, anoche ocurrió un grave accidente aquí por exceso de velocidad.
00:35:41Como lo mencionaba, la vía está en muy buen estado, casi todo, un gran tramo tiene tres carriles por calzada.
00:35:48¿Cuántos kilómetros hay con tres carriles y cuántos con dos?
00:35:53Pues ahora mismo hay 130 kilómetros de tres carriles, 65 en cada uno de los sentidos.
00:35:58Y desde prácticamente Chinauta hasta Girardot está todo con dos carriles por ambos sentidos.
00:36:05Sobre el accidente de ayer, están en investigación, no se sabe muy bien qué es lo que ha sucedido,
00:36:10pero por eso queremos insistir nuevamente en que se respeten las normas de circulación.
00:36:15Ingeniero Fernández, esta vía tuvo grandes desafíos para los constructores.
00:36:21Primero, trabajar con ella mientras seguía abierto el tráfico vehicular.
00:36:27Segunda, los taludes.
00:36:29Hablemos de esa dificultad porque son cerca de 140 kilómetros de taludes al lado y lado
00:36:34los que ustedes tuvieron que intervenir para que la montaña no se viniera.
00:36:39Aquí hemos tenido durante tres años cerca de 6.000 personas, en algunos puntos incluso más que todo eso,
00:36:43trabajando las 24 horas del día.
00:36:46Ha habido mucha gente de mucho nivel técnico para poder dirigir estos trabajos.
00:36:49Y quiero agradecer desde aquí a todos esos colaboradores que han estado trabajando,
00:36:54pues bueno, que puedan también ellos disfrutar de esta vía ya terminada.
00:36:56Hombre, por supuesto que sí, nuestra gratitud a los más de 6.000 trabajadores
00:37:01que hicieron posible que esta vía se reabriera hoy.
00:37:05Pero, Inge, Isa, mi compañera en estudio, tiene una pregunta que le quieren formular.
00:37:10Isa, cuénteme para yo transmitírsela al ingeniero Fernández.
00:37:15Para traducírsela a nuestro señor españolete, Efra.
00:37:19No, pero mire, yo sí le quiero preguntar porque él dice que uno se ve tentado a agarrar mucha velocidad
00:37:23porque la vía está muy buena, porque la vía es muy larga, pero pues además de él dar la recomendación
00:37:27de que manejemos despacio realmente, ¿cuál va a ser el control en algunos tramos de la vía
00:37:33para la velocidad de los conductores?
00:37:38Claro, esa pregunta es muy pertinente.
00:37:42De hecho, la policía va a ser una gran presencia.
00:37:46Inge, mi compañera Isa pregunta, ¿cuál va a ser el control que se va a ejercer
00:37:51por parte de la concesión y de las autoridades para tratar de controlar esos excesos
00:37:58que seguramente se van a presentar?
00:38:00Ya no solo para los excesos, también para controlar cualquier incidente que pueda ocurrir.
00:38:05Nosotros como concesión vamos a redoblar los esfuerzos, aumentando el número de carrotalleres,
00:38:10aumentando el número de ambulancias, aumentando el número personal en todos los carriles de telepeaje
00:38:16y en los carriles de peaje en las estaciones para facilitar la fluidez en esos puntos.
00:38:20Y aparte va a haber un incremento en los medios de la policía que siempre nos acompañan en todo el trayecto.
00:38:26La policía va a estar presente, como todos los puentes festivos, como todas las semanas de receso,
00:38:31la policía va a aumentar los efectivos.
00:38:33Y bueno, les vamos a ver, les hemos visto ya desde hoy y a partir de hoy van a estar acompañándonos en el viaje.
00:38:38Ingeniero, entonces, estos 140 kilómetros normalmente los voy a poder hacer en una aproximada dos horas.
00:38:46Ojo, después de salir del municipio de Soacha, comiencen a contar el tiempo después del peaje,
00:38:52porque todavía hay obras de Transmilenio entre Soacha y Cíbaté, lo cual disminuye muchísimo la movilidad.
00:39:01La salida de Soacha no fue fácil, la vivimos hoy.
00:39:03Así que manejen con precaución, respeten las normas y disfrútense esta carretera de tres carriles en cada sentido entre Bogotá y Girardot.
00:39:14Girardot, nos vemos más adelante desde el municipio de Granada.
00:39:19Soy Efraín Arcelino, el patrullero RCN, deseándoles feliz mañana.
00:39:23A Efra, muchísimas gracias a disfrutarnos esa carretera, pero a disfrutárnosla también con prevención vial y con los límites de velocidad que se necesitan.
00:39:31Y miren, justamente nos llegan noticias de algo que pasó esta madrugada en ese corredor vial.
00:39:36Bogotá-Girardot a la altura del municipio de Silvania, un accidente muy grave que desafortunadamente deja una persona muerta.
00:39:43Sí, señora, un bus intermunicipal chocó contra un camión.
00:39:48Hasta el momento ya las autoridades tienen un reporte preliminar y hablan de un muerto y de siete heridos de consideración.
00:39:54Hay que verificar si precisamente el conductor de este bus estaba con exceso de velocidad.
00:40:01Es la recomendación, es el llamado que hacemos en Noticias RCN.
00:40:05Disfrutemos, pero en tranquilidad, sin afanes.
00:40:08Es su vida y la de su familia la que va en los vehículos.
00:40:13Bueno, pero oiga, por supuesto hay muchas ciudades en el país, muchos municipios en el país que se están preparando para esta Semana Santa.
00:40:24Hay muchos colombianos que se están preparando para irse para allá.
00:40:27Y sabe que una de esas que es maravillosa, que dicen que es una de las ciudades más lindas del país,
00:40:31es Monpox en el departamento de Bolívar, conocido como la ciudad de Dios,
00:40:36que además tiene una cantidad de ceremonias religiosas para esta temporada.
00:40:39Que mire, definitivamente uno tiene que programarse para ir por lo menos una vez en la vida a una Semana Santa en Monpox.
00:40:45Dicen que en Monpox uno se siente, Mari, como si estuviera en otro mundo, en otra película, en otra realidad paralela.
00:40:50Y ya que no hemos sido ninguna de las dos, le propongo que nos planemos ese viaje juntas.
00:40:55De una.
00:40:55No era una Semana Santa, pero que vayamos allá a conocer.
00:40:57Pues bueno, están preparando las autoridades todos los dispositivos de seguridad y sobre todo los viales.
00:41:03Sobre los nueve ejes viales, Ivón, van a estar desplegados cuidando la seguridad de esos más de 152 mil vehículos que van a agarrar por las vías.
00:41:12Muy buenos días, Ivón.
00:41:13También usted con una panorámica muy linda, un perrito que está detrás de usted también amaneciendo.
00:41:18Cuéntenos cómo va a ser este operativo.
00:41:20Pues mire, van a ser en total 1.150 uniformados de la Policía del Departamento de Bolívar los que se encarguen de custodiar la seguridad de los 37 municipios,
00:41:34pero en especial en Monpox.
00:41:35Ustedes saben que ese es el sitio predilecto para quienes viven, quieren vivir la Semana Mayor.
00:41:40Ese es uno de los lugares en donde con mayor fervor se ve la Semana Santa, se vive la Semana Santa,
00:41:45y por eso hay que prestar especial atención al tema de seguridad.
00:41:47Y es que además, vea, los mampocinos han preparado una completa agenda religiosa y cultural para quienes quieran vivir la experiencia,
00:41:53pero también para quienes quieran conocer un poco más de la cultura, de la tradición,
00:41:57probar el delicioso quesito de capa o, por ejemplo, el vino artesanal de corozo, de maracuyá, de tamarindo,
00:42:02y por supuesto, llevarse artesanías y filigrana mampocina como recuerdo.
00:42:07Desde ya los uniformados tendrán a cargo la misión de contrarrestar el delito en todas sus modalidades.
00:42:13Durante esta temporada de recogimiento espiritual y esparcimiento en los 34 municipios
00:42:19que hacen parte de la jurisdicción del departamento.
00:42:21Son las 6 de la mañana, 12 minutos.
00:42:35Mari, ¿cómo sintió el frío usted hoy en Bogotá?
00:42:38Uy, terrible.
00:42:38Sí, estamos a 10 grados.
00:42:40Además, ¿qué sabe qué? Por nuestro sector, llovió.
00:42:43Entonces, además, calles encharcadas, nuevamente la recomendación de ir despacio.
00:42:48En Bogotá está lloviendo todos los días.
00:42:50Sí, señora.
00:42:51Y es que, para los que no saben, aquí Mari y yo somos vecinas.
00:42:53Pero, Mari, ¿qué le parece si no hablamos solamente del clima de nuestra ciudad, sino de las otras regiones?
00:42:59Comencemos, televidentes, con Bucaramanga.
00:43:01Va a tener un promedio de 23 grados centígrados y, ojo, también lluvia.
00:43:05Miren, vamos a revisar ahora lo que pasa en Medellín, que recordemos, esta ciudad se prepara para los conciertos de Shakira.
00:43:12Tiene 21 grados centígrados y lo que dice el IDEAM es que va a llover.
00:43:18Así que, en todo caso, ármese con su chompita, como dicen allá los paisas, como decimos los paisas.
00:43:24Sí, señora. ¿Cómo dirán en Cali, Mari?
00:43:25Porque en Cali también va a llover.
00:43:27Se espera un promedio de 24 grados centígrados, que, digamos, es un poco frío para la capital del Valle del Cauca.
00:43:33Y se esperan lluvias. Ahorita vimos esas imágenes, como están las lluvias azotando las calles de la ciudad.
00:43:40Así que, la recomendación, la misma.
00:43:42Salgan cubiertos, pero, sobre todo, mucha precaución en las vías.
00:43:47Barranquilla tendrá un promedio de 28 grados centígrados.
00:43:51Va a estar soleado.
00:43:53Y con Tunja nos vamos con 14 grados.
00:43:56Vaya mucho frío.
00:43:57Muy bien, aprovechando que estamos aquí en la redacción y que justo estoy al lado de Lisa.
00:44:06Liz, buenos días. ¿Cómo amaneció?
00:44:07Buenos días, Isa. Muy bien, gracias.
00:44:09Bueno, me alegro mucho.
00:44:10Y, sobre todo, con una noticia muy importante.
00:44:12Nos va a hablar usted de ese contundente golpe que han dado a las disidencias de las FARC, las de alias Iván Mordisco.
00:44:18¿De qué se trata? ¿Dónde fue? ¿Qué pasó?
00:44:21Mira, Isa, es una operación que aún continúa en zona rural de Araracuara, en Caquetá.
00:44:25Un comando de las Fuerzas Especiales fueron los encargados de ir en contra de esta estructura y contra uno de los hombres más buscados del país.
00:44:34Esta operación inició el día de ayer y lo que nos dicen es que esta cifra de muertos, que estamos hablando de aproximadamente 15 y 18, podrían estar aumentando.
00:44:43Este resultado se suma a los más recientes, de días anteriores, con la neutralización de alias El Paisa y de 12 integrantes más de la estructura Armando Ríos, que está al mando de Iván Mordisco.
00:44:54Se espera que más adelante, en horas de la tarde o desde el día, el ministro de Defensa, junto a la cúpula militar, pues entreguen más detalles de esta operación.
00:45:02Veamos por lo pronto el informe, Elisa, que usted nos preparó.
00:45:04Hasta Araracuara, Caquetá, llegaron las Fuerzas Especiales, quienes aún mantienen combates contra las disidencias de Iván Mordisco.
00:45:13Dejando hasta el momento 15 neutralizaciones de este grupo armado ilegal, desestabilizando su accionar delictivo en todos sus eslabones.
00:45:21A esto se suma la muerte en combate de alias Paisa. Hace unos días, cabecilla de la estructura Armando Ríos y hombre de confianza de Mordisco.
00:45:30Es el cabecilla más importante, el principal de la estructura Armando Ríos, que tendría su objetivo de expansión ahí en el oriente colombiano, Guaviare, incluso hacia el Bichada, hacia el Baupés.
00:45:43Recordemos que por Iván Mordisco, las autoridades ofrecen hasta 4.450 millones por información que permita su captura.
00:45:50Es señalado de terrorismo, homicidio y reclutamiento de menores de edad.
00:45:54Pues después de este golpe de las autoridades en contra de las disidencias de las FARC, a las 6.15 de la mañana, los invito para que revisemos lo que está pasando en nuestras regiones
00:46:02con nuestra coordinadora de corresponsales esta mañana, Andrea Reyes.
00:46:05Andrea, muy buenos días.
00:46:06¿Cómo está? ¿Cómo estás? Buenos días.
00:46:07Muy bien, Andrea. Muchas gracias.
00:46:08Gracias.
00:46:09Gracias.
00:46:10Gracias.
00:46:38Gracias.
00:46:39Gracias.
00:46:40Gracias.
00:46:41Gracias.
00:46:42Gracias.
00:46:43Gracias.
00:46:44Gracias.
00:46:45Gracias.
00:46:46Gracias.
00:46:47Gracias.
00:46:48Gracias.
00:46:49Gracias.
00:46:50Gracias.
00:46:51Gracias.
00:46:52Gracias.
00:46:53Gracias.
00:46:55Gracias.
00:46:56Gracias.
00:46:57Gracias.
00:46:58Gracias.
00:46:59Gracias.
00:47:00Gracias.
00:47:02Gracias.
00:47:03Gracias.
00:47:04Gracias.
00:47:05Gracias.
00:47:06Gracias.
00:47:07Gracias.
00:47:08Gracias.
00:47:09Gracias.
00:47:10Gracias.
00:47:11Gracias.
00:47:12Gracias.
00:47:13Gracias.
00:47:14Gracias.
00:47:15Gracias.
00:47:16Gracias.
00:47:17Gracias.
00:47:18Gracias.
00:47:19La no entrega de medicinas para tratar la enfermedad huérfana que padece tiene
00:47:23al menor en riesgo y a su familia con los gastos hasta el cuello.
00:47:27Gracias.
00:47:28Comprarlos a nosotros mismos, mirar a ver cómo hacemos, pedir prestado, que por lo general
00:47:31siempre es lo que nos toca hacer para poder solventar el medicamento de mi hijo.
00:47:35Al no recibir estos medicamentos, el riesgo para el menor es inminente.
00:47:40Sin los medicamentos le dan de 30 a 40 convulsiones diarias. Obviamente el deterioro físico
00:47:46y mental de él es abrumador, porque si no lo reciben van a empezar a convulsionar y
00:47:52no hay como parar las convulsiones sin esos medicamentos.
00:47:54A pesar de que Noticias RCN en tres oportunidades ha consultado con la nueva EPS, no ha tenido
00:48:01respuesta alguna.
00:48:02Oiga, qué tristes todos estos casos, ya ni siquiera este acompañamiento que estamos
00:48:10haciendo desde Noticias RCN visibilizando los casos, eso le mueve el corazón a la Superintendencia
00:48:14de Salud, al Ministerio, a la CPS, nada, pero saben qué, no importa, así haya oídos
00:48:19sordos, nosotros acá seguiremos visibilizando todos estos testimonios.
00:48:23Claro, Mari, porque no es justo que Jamie, que es el caso que tuvimos ayer de una mamá
00:48:27que parte sus pastillas, ni tampoco la mamá de Julián David que tenga que vender sus
00:48:31objetos personales para poderle comprar la medicina, se nos vuelva normal.
00:48:34No es justo.
00:48:35No es cierto.
00:48:36Es cierto.
00:48:37O sea, cuando usted llegó, que fue más o menos como después del Puente de Reyes, nosotros
00:48:40la recibimos justo ese día con un racionamiento de agua por su sector, por nuestro sector.
00:48:46¿Cómo le ha ido con el tema del racionamiento?
00:48:47Yo sí quiero saber.
00:48:48No, me ha ido bien, Mari, sobre todo porque la mayor parte del día la pasa en el trabajo,
00:48:52entonces de pronto no lo siente mucho, aunque aquí me duele más cuando no hay agua porque
00:48:56se nos acaba el cafecito de la máquina, no podemos sacar, pero no importa.
00:49:00Yo siento que es una medida que le ha traído buenas noticias a la capital.
00:49:04Pero hay mucha gente que dice, oiga, déjese de bañar los domingos, no se baño los domingos,
00:49:08repita ropa.
00:49:09Tengo que confesarle, si no me baño los domingos, en vivo.
00:49:13No, no, déjelo así, déjelo así, déjelo así.
00:49:16Sí, sí, me baño.
00:49:17Pero mire, lo que sí es cierto, Isa, es que hoy estamos cumpliendo un año de esa medida
00:49:21de racionamiento y lo que muchos están diciendo, oigan, ¿será que por fin la van a levantar
00:49:25o no?
00:49:26Jason, usted no tiene información.
00:49:28Bueno, en pocos minutos el alcalde Carlos Fernando Galán, compañeras, va a anunciar
00:49:38qué va a ocurrir con esta medida.
00:49:40A un año de balance, el 11 de abril del 2024, inició esta medida en la ciudad de Bogotá
00:49:46y en los municipios de La Sabana de Cundinamarca.
00:49:48El balance es positivo, se ha generado una conciencia ciudadana con el tema del ahorro
00:49:53de agua y también se ha logrado que los embalses pues tengan un ahorro en litros con respecto
00:49:59al año anterior.
00:50:00Aquí pues la medida se va a analizar en lo que han venido diciendo, están esperando
00:50:04a que se cumpla un año hidrológico, inició uno nuevo, eso va a ocurrir en los próximos
00:50:08días y allí se tomará la decisión.
00:50:10Pero hablamos con los ciudadanos, también con expertos acerca de este año, este balance
00:50:14del año de racionamiento de agua en Bogotá y Cundinamarca.
00:50:18Se cumple un año del racionamiento de agua en Bogotá y el balance de ahorro es positivo.
00:50:23Según cifras del acueducto se llegó a más de un 10% en la capital y a un 5% en Soacha,
00:50:28Cundinamarca.
00:50:29Los ciudadanos están a la expectativa sobre si la medida sigue o con el cambio de año
00:50:34hidrológico en algunos días podría cambiar.
00:50:37Hemos hecho un esfuerzo, los ciudadanos, los comerciantes, los industriales, para que esta
00:50:44medida se termine de forma inmediata.
00:50:47Para expertos es necesario continuar con la restricción hasta tener un nivel de llenado
00:50:52en los embalses considerable, al igual que implementar otras medidas.
00:50:56El implementar la captación de aguas lluvias ayudaría muchísimo a quitar esa presión
00:51:02o ese estrés que generamos a nivel de consumo sobre nuestros embalses y las fuentes hídricas.
00:51:09Durante el 2024 fue junio, el mes con menor consumo en toda la ciudad.
00:51:13Candelaria, Barrios Unidos y Los Mártires fueron las localidades que más ahorraron.
00:51:20Seis de la mañana, 32 minutos.
00:51:22Aquí seguimos a primera hora de Noticias RCN y les vamos a contar una historia muy triste.
00:51:27Manuel Felipe Martínez es un colombiano de 33 años que viajó a Brasil para un evento académico
00:51:32y fue asaltado, finalmente perdió la vida.
00:51:34Sí, Mari, pues lo que dice la familia es que él salió la noche anterior al día que tenía previsto retornar aquí a su país,
00:51:41pero unas mujeres lo cogieron en un bar y allí es que empieza a contarse esta tragedia.
00:51:46Seis meses después su familia está exigiendo justicia, mafe.
00:51:50Usted habló con ella, la víctima además trabajaba en el Ministerio de Hacienda.
00:51:55Marí y Samir, efectivamente Manuel Felipe hacía parte, era asesor del exministro de Hacienda Diego Guevara,
00:52:09quien también lamentó su muerte.
00:52:11Según las autoridades en el país de Brasil, pues habría sido víctima de la modalidad de robo.
00:52:16Buenas noches, Cenicienta.
00:52:18Y es que mujeres cogen algunos extranjeros, le suministran sustancias y posteriormente terminan en un fatal desenlace.
00:52:25Algunos, por fortuna, logran sobrevivir.
00:52:28Este no fue el caso de Manuel Felipe, por quien hoy su familia, especialmente su mamá, pide justicia.
00:52:34Nada me devuelve a mi hijo, pero sí quiero que se haga justicia.
00:52:38Hace seis meses a doña Eva le asesinaron a su hijo Manuel Felipe Martínez,
00:52:42un economista ex asesor del Ministerio de Hacienda, que viajó a Río de Janeiro a un evento académico y no regresó.
00:52:49Los hundieron a un transporte de aplicación.
00:52:54El señor conductor lo ve muy mal y lo lleva a un hospital.
00:52:57En el hospital fallece.
00:52:59Con Manuel compartimos en esta oficina más de dos años de discusiones de política macroeconómica.
00:53:06El 14 de octubre de 2024 el joven salió a un bar en donde un grupo de mujeres le habría suministrado una sustancia que lo llevó a la muerte.
00:53:14Manuel habría sido víctima de Buenas Noches Cenicienta, una peligrosa modalidad de robo en ese país.
00:53:20Les hacen un cóctel que los adormece.
00:53:22Hasta el momento solo hay una detenida.
00:53:25Doña Eva pide justicia por su hijo Manuel Felipe.
00:53:28También la pedimos nosotros.
00:53:30Nada más doloroso que cuando tenemos que ver aquí en Noticias RC en la cara de una mamá que se le nota el dolor, que se le nota el sufrimiento.
00:53:37Exigimos justicia también para Manuel.
00:53:39Seis de la mañana, 34 minutos, hacemos un cambio de tema.
00:53:42Buenaventura se convirtió en un escenario para la unión.
00:53:45Los habitantes Mari salieron a las calles de la ciudad y dijeron en una misma voz que allá no hay espacio para los violentos.
00:53:53Nosotros por supuesto también nos unimos a este clamor, seguimos al lado de la comunidad que no se rinde y que sigue exigiendo su derecho a vivir en paz, Isa.
00:54:03Y que demuestran Mari como con la unión y con la resiliencia una ciudad como esta que debería estar floreciendo si puede salir adelante.
00:54:10Diego sigue allá, Diego Candelo al lado de la gente.
00:54:14Oiga Diego, ni la lluvia detuvo a los bonaverenses para salir a las calles y gritar que quieren ser un espacio de paz.
00:54:22¿Cómo estuvo la jornada?
00:54:24¿Cómo estuvo la jornada?
00:54:26Isa, Mari, televidentes.
00:54:28Sí, tras una hora y media de retraso más o menos comenzó esa gran movilización que inició en el barrio 14 de julio.
00:54:34Fue hasta el barrio La Independencia, recordemos un sector muy golpeado por la violencia en los últimos días.
00:54:39Y pues ahí hubo toda una serie de actos simbólicos alrededor de encender una luz por la paz.
00:54:45Lo que la población de Buenaventura está pidiendo precisamente es eso.
00:54:48A los violentos que paren las acciones violentas y también al Estado que pueda llegar aquí y adelantar acciones que puedan frenar la escalada violenta que se vive aquí en la ciudad de Puerto.
00:54:58Yo puse que yo quiero que sea Buenaventura como en el año 60, que era todo bueno y podía uno dormir hasta en la calle, que nada le pasaba.
00:55:08Que podamos disfrutar nuestra juventud, que cada niño pueda salir sin temor.
00:55:13Buenaventura marchó por la paz y la lluvia fue impedimento para que cientos de bonaverenses salieran a las calles a exigir que la tranquilidad regrese a su territorio.
00:55:22Que la gente viva tranquilo, que la gente salga a su trabajo y nadie le haga daño a nadie.
00:55:26El recorrido inició en el barrio 14 de julio y llegó hasta la Independencia, una zona fuertemente golpeada por la guerra que libran Xotas, Espartanos y Chiquillos por el control de un territorio que hoy reclama la población civil.
00:55:38Seis de la mañana, 36 minutos. Si ustedes recuerdan que en noviembre del año pasado se registró el robo al Banco Agrario en el municipio del Colegio en Cundinamarca, pues bien los ladrones utilizaron en ese momento una ambulancia para llevarse 1.250 millones de pesos.
00:55:53La buena noticia es que capturaron a ocho de los implicados en ese asalto y en ese momento ya están en la cárcel acosados de hurto agravado, secuestro y concierto para delinquir.
00:56:04Estos delincuentes, de acuerdo con la investigación adelantada por la SIJIN y el CTI Cundinamarca de la Fiscalía General de la Nación, planeaban perpetrar otro hurto bancario antes de Semana Santa.
00:56:19Es decir, celebramos la captura de esta banda delictiva, pero también la contención y prevención de un nuevo hecho.
00:56:26Y que se queden ahí tras las rejas.
00:56:29Seis de la mañana, 37 minutos. Revisemos lo que es tendencia en este momento en redes sociales.
00:56:34La polémica que seguramente está en las mesas de ustedes, hoy en el desayuno, está también en redes sociales.
00:56:41Y es esta declaración del ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, que estaba haciendo declaraciones sobre la vacunación contra la fiebre amarilla,
00:56:48porque hay un brote en varias regiones del país.
00:56:50Pero en medio de todo eso dijo, y abro comillas,
00:56:53Todos los menores de 18 años, la patria potestad es del Estado.
00:56:57Él se estaba refiriendo a que los papás que no quisieran vacunar a sus niños, pues básicamente el Estado podría obligarlos porque tienen la patria potestad de ellos.
00:57:05Y mucha gente se está preguntando como Moni, ¿cómo así?
00:57:09La patria potestad es de los padres.
00:57:11Hoy hemos hablado desde muy temprano de Shakira, nos han visto ustedes aquí felices, no nos falta sino cantar,
00:57:18porque es que los comentarios en redes están desbordados porque tiene sus conciertos en Medellín el sábado y el domingo.
00:57:24Anunció sorpresas, anunció invitados y tenemos que estar pendientes a quiénes van a ser, pero sobre todo a sus reacciones.
00:57:31Y Angélica, por ejemplo, está triste porque dice, no tengo boleta.
00:57:34Bueno, pues Angélica, yo tampoco, tranquila.
00:57:35Lo podemos ver desde la casa con los videos que salgan después.
00:57:39Y la casa de los famosos Colombia siempre es tema también en nuestras redes sociales, en arroba noticias rcn.
00:57:44A Gina no le gustó para nada escuchar cómo Melisa se refirió a ella en la casa de los famosos All Stars,
00:57:51la casa en la que estaba Melisa en Estados Unidos.
00:57:53Ella está de intercambio.
00:57:54Los ánimos se habían calmado un poco, sabiendo que están alejadas, pero ya volvieron a extenderse.
00:57:59Y César dice, lo único que se acabó es la paz.
00:58:05Pocos segundos para las 7 de la mañana y mucha atención porque tenemos importantes noticias sobre el racionamiento de agua aquí en Bogotá.
00:58:21Y nos las cuenta Jason, ¿de qué se trata?
00:58:23Mire, lo que veníamos mencionando y es que hace pocos minutos el alcalde mayor de Bogotá acaba de confirmarle a la ciudad y también a la sabana de Cundinamarca
00:58:36que mañana 12 de abril se termina definitivamente el racionamiento de agua en Bogotá.
00:58:43Después de 34 ciclos de restricción, después de un año de la medida, mañana que tenía racionamiento el turno 9, ya no lo va a volver a tener.
00:58:51Y definitivamente se termina el racionamiento de agua en toda la ciudad.
00:58:55Ha mencionado que funcionaron las medidas, que el ahorro de agua en los bogotanos ha funcionado,
00:59:00pero continúan haciendo el llamado al ahorro de agua.
00:59:03Escuchemos qué está diciendo en este momento la gerente del acueducto de Bogotá, Natacha Vendaño.
00:59:07Piscinas olímpicas, estos datos están ayer.
00:59:10Con los datos de consumo del día de hoy podemos estar llegando a las 19 mil piscinas olímpicas ahorradas.
00:59:17Estos datos sí están frescos, 6 de la mañana.
00:59:19El total almacenado en el embalse de Chusa son casi 80 millones de metros cúbicos.
00:59:26Esto en abril, solamente en los 11 días que van o 10 días que van corridos del mes de abril,
00:59:33logramos tener 10 millones y medio de metros cúbicos de afluencias en el embalse de Chusa.
00:59:39Y esta fue una de las razones que nos llevó a con este seguimiento
00:59:44que en los últimos días hemos monitoreado más intensamente
00:59:47a poder anunciar que con el cierre del ciclo 34 podemos levantar la medida de restricción.
00:59:52Y es porque, lo veremos más adelante gráficamente,
00:59:56pero recuerden que cuando anunciamos la medida hace un año,
01:00:01uno de los objetivos era lograr tener agua para terminar el 24
01:00:04y llegar con agua suficiente para el inicio del año hidrológico 2025.
01:00:10Y para poder tener esa tranquilidad de levantar es porque tenemos agua suficiente para el 25.
01:00:15Siete de la mañana, un minuto, ahí está esta muy importante noticia para todos los bogotanos.
01:00:20Se levanta el racionamiento y uno puede decir, oigan, finalmente lo logramos.
01:00:25Eso sí, nos tienen que quedar unos hábitos responsables de consumo del agua.
01:00:29¿Cuál es la lección? ¿Cómo vamos a hacer para prepararnos para que esto no vuelva a pasar?
01:00:33De eso vamos a hablar a esta hora en la Mesa Ancha.
01:00:35Hoy le queremos dar la bienvenida al exministro Rubén Darío Lizarralde.
01:00:38Exministro, gracias por estar con nosotros.
01:00:40Muchas gracias a ustedes por invitarme.
01:00:43Juana, Julio, feliz viernes.
01:00:45Feliz viernes.
01:00:46Feliz viernes.
01:00:47Ustedes además se van a tomar toda la Semana Santa.
01:00:49Vamos a arrancar con esto, con el tema del agua.
01:00:52Además de la Semana Santa, sin racionamiento, sin racionamiento.
01:00:56Juana, yo quiero arrancar con usted porque usted es urbanista, usted conoce de estos temas.
01:01:00Las lecciones que nos tiene que dejar esto, las reflexiones que tenemos que hacer alrededor del uso del agua
01:01:05y cómo prepararnos para no repetir esta historia.
01:01:08Mari, tú dijiste al principio algo muy importante, ¿no?
01:01:10Y fue, bueno, cómo podemos celebrar este momento,
01:01:13pero cómo debemos reaccionar también de manera supremamente responsable.
01:01:17De los expertos climatólogos que trabajan sobre estos fenómenos que están relacionados directamente
01:01:22con el cambio climático y los comportamientos climáticos que ahora nos llevan a estas épocas,
01:01:27pues hablan de épocas de muchas lluvias, pero también de épocas de sequías muy grandes.
01:01:32Entonces, ahorita podemos estar celebrando que está lloviendo,
01:01:34que llegamos y superamos las expectativas que queríamos en los embalses,
01:01:38pero que también puede haber épocas supremamente secas y supremamente peligrosas
01:01:43en las que podemos volver a este tipo de racionamientos obligados.
01:01:48Y ahí es donde el comportamiento del consumo del agua se vuelve supremamente importante
01:01:52y que no perdamos los buenos hábitos adquiridos durante este año, sino que los mantengamos.
01:01:58Ahora, hay un problema estructural de fondo y es la deforestación en el Amazonas
01:02:03y en la cuenca amazónica ha hecho que esas precipitaciones bajen
01:02:06y que sean mucho menos seguidas de lo que antes teníamos,
01:02:10que nos permitía llenar, por ejemplo, y tener agua en los páramos y en Chingaza y en el Sumapaz.
01:02:18Entonces, mientras la temperatura del planeta, los comportamientos de deforestación masivos
01:02:22en el Amazonas que están relacionados con la ganadería, la agricultura
01:02:27y algunas actividades ilegales como la minería, tienen un impacto directo y dramático
01:02:32en el comportamiento climático que hace que lleguemos a estos problemas de agua
01:02:37en ciudades como Bogotá, en Sudamérica, Bogotá, Liba y Quito.
01:02:41Son las tres ciudades que se ven más afectadas por este tipo de comportamientos.
01:02:45Julio.
01:02:46Me parece que es importante tener en cuenta que no hay una dicotomía,
01:02:51no hay un conflicto necesariamente entre agua y el desarrollo,
01:02:56o lo que llaman el cemento.
01:02:58Es como si nos tocara escoger una cosa o la otra.
01:03:02Es decir, para que lleguen a los hogares bogotanos y a las familias bogotanas
01:03:06que están creciendo, solamente en este siglo ha crecido alrededor de 30%
01:03:11la población de la sabana de Bogotá.
01:03:13Ya somos más de 10 millones de personas en la sabana de Bogotá.
01:03:16Y para que lleguen esas, agua a esos hogares de millones de personas,
01:03:21no solamente se necesita que haya producción hídrica en los páramos,
01:03:25en la selva, como bien menciona Juana, por supuesto, eso se necesita.
01:03:29Pero también es indispensable la infraestructura.
01:03:33Es decir, sin infraestructura, sin el desarrollo adecuado paralelo de la infraestructura,
01:03:37de nueva infraestructura para atender la creciente demanda de agua en Bogotá,
01:03:41pues igual vamos a tener esto que ocurre, una época seca,
01:03:45no la demanda de agua creciente en la sabana de Bogotá,
01:03:48y no hemos desarrollado paralelamente infraestructura para llevar agua a los hogares.
01:03:52Entonces, claro, el cuidado ambiental, evitar la deforestación en la selva,
01:03:58en el Amazonas, en la Orinoquía, es fundamental, pero al mismo tiempo esto no se contrapone,
01:04:03no puede ir solo esto sin desarrollo de infraestructura,
01:04:06porque a las familias bogotanas, que son cada vez más, no les podemos responder,
01:04:10no, es que no podemos desarrollar infraestructura porque es agua o cemento,
01:04:14no, no, tiene que haber infraestructura y cuidado ambiental paralelo.
01:04:17Y muy preocupante que la narrativa que se está generando es que el culpable del problema del agua en Bogotá
01:04:24es el mundo empresarial o la empresa, cuando acá lo que uno ve es que hay una pelea ideológica,
01:04:32una pelea ideológica contra la empresa, ese no es el problema fundamental,
01:04:35la deforestación en Colombia fundamentalmente no ocurre en la sabana de Bogotá
01:04:38y no está ocurriendo por cuenta de las empresas.
01:04:40Sí, doctor Rubén Darío.
01:04:43Gracias.
01:04:45A ver, yo creo que Juana, a pesar de la discusión seria que tuvimos antes del programa,
01:04:52ha dicho gran parte de la verdad, pero la deforestación en estos momentos
01:04:59es más motivada por temas de narcotráfico, por temas de coca, primero.
01:05:04Segundo, a ver, aquí tenemos que aprender a pensar en grande y con anticipación.
01:05:14Tenemos que tener una visión prospectiva de las cosas.
01:05:17Y lamentablemente eso le faltó al hoy presidente Petro.
01:05:22¿Cuándo estaba de alcalde?
01:05:24Y cuando le dijo no a Chingaza.
01:05:26Ah, que Chingaza si hubiera existido igual no había habido más agua.
01:05:30Pues Chingaza hubiera recibido el agua que se perdió por no haber existido.
01:05:37De modo que yo creo que aquí todos tenemos parte de verdad,
01:05:41pero definitivamente lo importante, lo fundamental,
01:05:46170 mil hectáreas al año se deforestan.
01:05:49170 mil hectáreas al año.
01:05:53Eso es mucho más dañino que el petróleo que se consume,
01:05:56que la minería que se trabaja, inclusive, como lo decía Julio,
01:06:03que el cemento que se establece, eso es mucho más dañino.
01:06:09Chingaza, por lo menos dos, hubiera tenido siete afluentes.
01:06:13Y esos siete afluentes hubieran servido y deben servir,
01:06:19y lo estamos necesitando para que en el futuro,
01:06:22a pesar de que hoy terminó el racionamiento,
01:06:25no sabemos qué puede pasar mañana.
01:06:27De modo que, ojo.
01:06:28Venga, doctor Rubén Darío, para cerrar este tema,
01:06:30y como se trata de qué hemos aprendido,
01:06:33de qué hábito vamos a mantener en nuestra vida
01:06:35para que esta historia no se repita,
01:06:36yo quiero retarlos muy rápidamente, 15 segundos para cada uno.
01:06:39¿Qué se les queda?
01:06:40¿Qué van a seguir practicando de ahora en adelante?
01:06:43Algo que hayan utilizado durante el racionamiento para borrar agua,
01:06:46y si quieren empiezo yo, por ejemplo,
01:06:48tener el baldecito ahí mientras se calienta el agua para recoger esa agua fría.
01:06:52Julio, Julio, Juana y Rubén Darío, rapidito.
01:06:54También para nuestros televidentes.
01:06:56No nos podemos demorar 15 minutos en la ducha.
01:06:58Tienen que ser...
01:06:59¿Tres minutos?
01:07:00Efectivas y rápidas.
01:07:01Sí, o dicen, lo que dura una canción es,
01:07:03coge la canción que a usted más le gusta,
01:07:04que no sea una canción de más de tres minutos,
01:07:06y en eso se va a dar.
01:07:07Cerrar el agua en la ducha mientras uno se está enjabonando,
01:07:10echándose el chapú, ese pequeño ahorro cuenta un montón.
01:07:13Maravilloso.
01:07:13Bueno, yo recuerdo al alcalde Mocos,
01:07:16decía, por favor, no vacé el baño
01:07:20si no es necesario.
01:07:23Bueno, también, o repetir ropa,
01:07:25no mandar la ropa a la lavandería
01:07:27o no lavarla con una sola puestecita.
01:07:29Se le puede poner dos o hasta tres veces.
01:07:31Mira, vamos a pasar a nuestro siguiente tema,
01:07:32y es la polémica que hay en el país
01:07:34por unas recientes declaraciones del ministro de Salud.
01:07:36Esto en medio de la declaratoria de emergencia sanitaria
01:07:39por cuenta de la fiebre amarilla.
01:07:40Escuchemos primero lo que dijo el ministro de Salud.
01:07:42Todo niño o niña, adolescente, menor de 10,
01:07:46todo niño o niña o adolescente,
01:07:48todos los menores de 18 años,
01:07:50la plata potestad es del Estado.
01:07:54Claro, aquí terminamos un poquito desviándonos
01:07:56del tema importante que es la vacunación
01:07:58de la fiebre amarilla, que es muy importante,
01:08:00que como familias tenemos que ser responsables
01:08:02de todas las personas que nos rodean
01:08:03y por supuesto de nuestros niños,
01:08:04pero aquí el tema es nosotros como familias,
01:08:07como padres de familia,
01:08:08o el Estado nos puede obligar.
01:08:11Doctor Rubén Darío.
01:08:13A ver, el ministro tiene una debilidad
01:08:16y es una debilidad chavista.
01:08:20Allá quisieron definir la vida y el futuro de los niños,
01:08:24la salida o no salida de los niños de Venezuela.
01:08:27Y yo creo que el subconsciente ahí lo traicionó.
01:08:31A ver, este es un país democrático,
01:08:34tiene leyes, tiene código civil, tiene constitución
01:08:36y el código civil claramente dice
01:08:40la patria potestad es de los padres.
01:08:42Ahora, ¿qué le corresponde al Estado y al gobierno?
01:08:45Pedagogía, decirle a los padres lo importante,
01:08:50como tú decías, que es la vacunación
01:08:53contra la fiebre amarilla.
01:08:56Eso es lo fundamental.
01:08:57Lo otro es un planteamiento ideológico
01:09:01que no va y que si el ministro está pensando en eso,
01:09:06váyase para Venezuela o váyase para Cuba.
01:09:09Pues es totalmente inconstitucional.
01:09:11La patria potestad la tienen los padres
01:09:13y son ellos quienes deciden sobre sus hijos menores de edad.
01:09:17Ahora bien, el gobierno lo que tiene que hacer es campañas,
01:09:20campañas de por qué es importante vacunar,
01:09:22qué pasa si no se vacuna,
01:09:24qué pasa si se ponen en riesgo otros niños
01:09:26o otros miembros de las familias con niños no vacunados.
01:09:29Y eso es lo que tiene que hacer el gobierno,
01:09:31la campaña de salud pública de prevención.
01:09:34Para eso se tiene que dedicar y para eso es que lo necesitamos
01:09:36al ministro.
01:09:37No va a ser estos comentarios totalmente innecesarios.
01:09:40Oigan, en medio de todo esto también recuerdo algo
01:09:43y que me parece que frente a esto es una paradoja
01:09:45y es que está diciendo el ministro de Salud
01:09:47que tiene la patria potestad de los niños
01:09:48para obligarlos a vacunarse por encima de lo que dicen sus padres,
01:09:51el mismo ministro que de alguna forma fue
01:09:52antivacunas durante la pandemia.
01:09:54Todo en el Estado, nada contra el Estado, nada fuera del Estado.
01:10:01Es una frase de Benito Mussolini que me hizo acordar
01:10:04el ministro Jaramillo ayer al fascista italiano infamemente célebre.
01:10:12Yo creo que la obsesión del gobierno por llamar fascistas
01:10:15a todo el mundo, a todos los que no piensan como ellos,
01:10:18a todos los que no están en ese sector político,
01:10:20acusarlos de fascistas, vean lo que termina,
01:10:23en una gran paradoja, los que están exponiendo
01:10:25una idea muy fascista de que todo está dentro del Estado,
01:10:28incluso nuestros hijos son parte del Estado
01:10:30o son propiedad del Estado, pues es el ministro Jaramillo.
01:10:33Claro, acá lo que sí es interesante es preguntarse
01:10:36por lo menos una discusión que me parece filosófica chévere,
01:10:39es decir, ¿el Estado tiene la facultad de obligar
01:10:42a los padres a vacunar a los hijos?
01:10:44Yo creo que no, yo creo que es muy importante
01:10:48que los padres vacunen a sus hijos, es una urgencia,
01:10:50es fundamental, pero para protegernos del autoritarismo,
01:10:55porque al final estos son personas que son corruptibles,
01:10:58que en algún momento, quizá no ahora,
01:11:00pero en un momento pueden tomar decisiones tontas,
01:11:03pues no podría quitársele esa facultad a los padres,
01:11:07digamos, de proteger a sus hijos, incluso del mismo Estado,
01:11:10eso es parte de, digamos, los derechos básicos humanos
01:11:14y de una familia.
01:11:14Entonces, pues bueno, a lo que decía Juana,
01:11:17es más, un asunto pedagógico,
01:11:18reforcemos la vacunación, persuadamos a los padres
01:11:22que no quieren,
01:11:23enfrentemos las noticias falsas que hay en redes sociales
01:11:26acerca de la vacunación, entre otras cosas
01:11:28que el propio ministro difundía y hasta el propio presidente,
01:11:31pero no se trata de coerción, sino de pedagogía.
01:11:34Bueno, pues muchísimas gracias, Julio, Juana,
01:11:37Rubén Darío, un feliz fin de semana, feliz Semana Santa,
01:11:41ustedes dos los veo después, el lunes de Pascua.
01:11:44Gracias.
01:11:45Vamos a estar rezando mucho.
01:11:46Bueno, yo quería rezar por nosotros.
01:11:48Siete de la mañana, trece minutos,
01:11:49vamos a hacer una breve pausa para comerciales,
01:11:51pero ya volvemos con más, quédense con nosotros.
01:11:52Bueno, siete de la mañana, veintiún minutos,
01:12:00gracias por seguir conectados con nosotros.
01:12:01Oiga, Isa, qué rico, un viernes,
01:12:03cafecito a esta hora de la mañana
01:12:05para los que se están levantando todavía en pijamaditos
01:12:08o para nosotros que tenemos que seguir trabajando.
01:12:10Sí, señora, a nosotras no se nos acaba la jornada
01:12:12después del noticiero, entonces el cafecito ayuda mucho.
01:12:15Pero es viernes, Mari,
01:12:17y tenemos plan favorito para el fin de semana.
01:12:19Sí, señora, ¿qué le parece?
01:12:21Sí, ¿qué le parece?
01:12:22Sí, le preguntamos los recomendados a doña Luz Atomón.
01:12:26Luz, a...
01:12:27Hola, me alegra mucho saludarlas.
01:12:30Hoy viernes, claro que sí,
01:12:31un plan que siempre está listo para ustedes,
01:12:34para toda la familia,
01:12:35justamente esos, digamos, títulos
01:12:38que llegan a las principales salas de cine esta semana.
01:12:41Y mi primer recomendado es The Chosen,
01:12:44una historia muy esperada por los creyentes.
01:12:46Aquí Jesús entra en la ciudad santa como rey,
01:12:49pero descubre que la casa de su padre
01:12:51ha dejado de ser un lugar de oración
01:12:53para convertirse en un mercado corrupto.
01:12:59Mi casa debería ser un lugar de oraciones
01:13:01y la convirtieron en guarida de ladrones.
01:13:04¿Con qué autoridad estás haciendo estas cosas?
01:13:12¡Con la mía!
01:13:13¡Con la mía!
01:13:19Tenemos un problema.
01:13:22Jesús opera totalmente fuera de nuestra jurisdicción.
01:13:24Sigo con esta, el amateur Operación Venganza.
01:13:27Un trabajador de la CIA consigue chantajear a su agencia
01:13:31para que le permitan perseguir a un grupo de terroristas
01:13:34que mataron a su esposa.
01:13:36¿Has tomado en cuenta las cosas en las que soy buena?
01:13:44Apuntaste a mi esposa con un arma.
01:13:48Esto controla el regulador que descompresiona el vidrio
01:13:51que está debajo de ti.
01:13:52No soy a quien buscas.
01:13:53No, tú eres justo a quien busco.
01:14:01Y termino con La Fianza.
01:14:03Es protagonizada por Juana Costa, quien interpreta a Ana.
01:14:06Ella tendrá que soportar amenazas y proteger a su hija
01:14:09a modo de fianza, mientras su esposo hace negociaciones
01:14:13con una peligrosa organización.
01:14:17Ya yo soy Walter Castillo.
01:14:19Yo trabajo para el mejor cliente de su marido.
01:14:23Dígale a don Silverio que yo me encargo de todo.
01:14:29Sería tan amable de salir de aquí, por favor.
01:14:31Voy a llamar a la policía.
01:14:34Débese lo que quiera, pero no nos haga daño, por favor.
01:14:36¿Esto es un secuestro?
01:14:38Una fianza.
01:14:39Sus cosas ahora son mis cosas.
01:14:45Bueno, ir a cine, un buen plan para la Semana Santa
01:14:47que Iza está a la vuelta de la esquina.
01:14:50Pero miren, yo les quiero hablar
01:14:52de una de las ciudades que tiene
01:14:54las tradiciones más antiguas en Colombia
01:14:56para esta importante celebración
01:14:58para la comunidad católica.
01:15:00Y es Popayán, que es conocida además
01:15:01como la ciudad blanca de nuestro país.
01:15:03Sí, señora, Mari.
01:15:03Las procesiones de Allán son tan legendarias
01:15:06y tan bonitas que han sido declaradas
01:15:08como patrimonio de la humanidad
01:15:10por la UNESCO.
01:15:11Imagínense eso.
01:15:12Es su encanto natural,
01:15:16el blanco resplandeciente que evoca la calviva
01:15:19con la que los popayanejos evitaban
01:15:21que las plagas ingresaran a las casas
01:15:22a comienzos del siglo pasado.
01:15:24Pero este año, un espectáculo de flores multicolores
01:15:29exalta aún más la belleza del Inmaculado Centro Colonial.
01:15:33Mil geranios entregados por la alcaldía.
01:15:35La gente está firmándonos un acta de compromiso
01:15:38al recibir al geranio que lo va a cuidar,
01:15:40lo va a proteger.
01:15:41Además de engalanar la ciudad,
01:15:43las autoridades son estrictas
01:15:44para que los visitantes tengan la mejor experiencia.
01:15:47Rigurosos operativos en los alojamientos,
01:15:49verificando salubridad y documentación al día.
01:15:52La oferta hotelera estima una ocupación
01:15:54por el orden del 80 del 90 por ciento.
01:15:57Es una estimación importante.
01:15:59Nos llega por policía de turismo
01:16:00un personal que domina el idioma inglés
01:16:03porque no solo vamos a tener turistas nacionales
01:16:06sino extranjeros.
01:16:08400 hombres y mujeres de la policía
01:16:11y mil del ejército
01:16:12ya están desembarcando con refuerzos
01:16:14para garantizar la seguridad.
01:16:19Vamos terminando esta primera emisión
01:16:21de viernes con dos noticias muy alentadoras
01:16:24y la primera la celebramos todos los viajeros,
01:16:26los que cogemos un carro
01:16:27para transitar por la vía Bogotá-Girardot
01:16:30porque sus obras ya terminaron.
01:16:32Efra, esa y la otra noticia buena, ¿cuál es?
01:16:35¿Qué tal?
01:16:42Continuamos reportando desde el municipio de Granada
01:16:45en la vía entre Bogotá y Girardot
01:16:46que amaneció con gran volumen vehicular
01:16:50pero eso tiene una razón de ser
01:16:53porque la noticia es muy positiva
01:16:55y nos la cuenta el ingeniero Daniel Fernández
01:16:58que es el gerente técnico de la concesión
01:16:59vía surapaz.
01:17:00La buena noticia hoy es que el corredor
01:17:02va a estar completamente habilitado,
01:17:04los parisigas son cosas del pasado
01:17:06y bueno, la construcción finalizó
01:17:09y vamos a tener un corredor abierto
01:17:10para que toda la gente pueda llegar
01:17:12sana y salva a su destino
01:17:14y para que lleguen sana y salvo
01:17:16un pedido, que por favor
01:17:18respeten las medidas de seguridad,
01:17:20respeten la velocidad.
01:17:21Hoy va a haber más policía,
01:17:22hoy va a haber más ambulancias,
01:17:24hoy va a haber más personal en el peaje
01:17:25pero también tenemos que poner
01:17:27de nuestra parte
01:17:27y respetar esos límites.
01:17:30Claro, es que la vía como está
01:17:31invita a correr
01:17:33pero ojo, manejen con cuidado
01:17:35porque no queremos estar reportando accidentes.
01:17:38Soy Efraín Arce de Dúñez,
01:17:39el partidario de la SN
01:17:40reportando desde la completamente terminada vía
01:17:44a Bogotá, Girardot.
01:17:46Qué maravilla esa noticia, Efra.
01:17:49La otra noticia positiva para los bogotanos
01:17:52es que se acabó el racionamiento,
01:17:55lo anunció hace pocos minutos
01:17:56el alcalde Carlos Fernando Galán.
01:17:58Jason, usted nos amplía.
01:18:05Pues bien, en efecto, mañana
01:18:07a partir de las 8 de la mañana
01:18:09se termina el racionamiento de agua.
01:18:11Si usted hacía parte del turno 9,
01:18:13si su barrio pertenecía al turno 9
01:18:15o municipio de La Sabana,
01:18:17pues mañana no le van a cortar el agua
01:18:18y esto ya de manera definitiva.
01:18:20Así lo ha mencionado el alcalde Carlos Fernando Galán,
01:18:23quien además dice
01:18:24que esta medida no se va a volver a tomar
01:18:27porque lo que mencionan es que
01:18:29estamos preparados por lo menos este año
01:18:31y el inicio del otro
01:18:31para afrontar los niveles críticos de los embalses.
01:18:35Ha mencionado que hay por lo menos
01:18:3770 millones de litros de ahorro
01:18:40con respecto al año anterior
01:18:41en el sistema Chingaza
01:18:43y que también durante estos 34 ciclos
01:18:45que hubo de restricción,
01:18:46pues el comportamiento fue positivo
01:18:48por parte de la ciudadanía
01:18:49y se lograron ahorros importantes.
01:18:52Pues también el llamado es al ahorro
01:18:54a continuar con esa medida
01:18:55y esto fue justamente
01:18:56lo que dijo el alcalde hace pocos minutos.
01:18:59Después de un año
01:19:00de la peor crisis de agua
01:19:02que ha tenido Bogotá en su historia,
01:19:05podemos anunciar hoy
01:19:06que mañana a las 8 de la mañana
01:19:09termina el racionamiento de agua en Bogotá.
01:19:11Bueno, ahí está la buena noticia
01:19:14a bañarse con tranquilidad
01:19:15pero tres minuticos, nada más.
01:19:17Y si está esperando a que le salga el agua caliente
01:19:19siga poniendo el baldecito,
01:19:20eso está bien visto.
01:19:22Ahora no vamos a exagerar con el agua
01:19:23que a lavar el carro,
01:19:24que a lavar la fachada,
01:19:25que a bañar el perro,
01:19:26no, tranquilos.
01:19:27Igual tenemos que seguir ahorrando
01:19:28y seguir con estos buenos hábitos
01:19:29y esa otra buena noticia
01:19:31para los capitalinos
01:19:32o los que toman la vía a Bogotá-Girardot.
01:19:34Mejor dicho,
01:19:34iniciamos el viernes
01:19:35con el pie derecho en Bogotá
01:19:37pero también en las regiones
01:19:38donde ya se preparan
01:19:38para la Semana Santa.
01:19:39Feliz viaje a los que están saliendo
01:19:41a esta hora.
01:19:41Gracias por acompañarnos.
01:19:42Nos dejamos con los muchachos
01:19:43de Mañana Express.
01:19:44Chao.
01:19:59Chao.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada