Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 8 meses

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00de la pandemia, que es lo que
00:02más preocupa a los ciudadanos
00:03de Colombia.
00:06según las autoridades.
00:0917, vivir endeudado es una
00:12preocupación para miles de
00:13personas, sin embargo, para
00:14muchos se ha vuelto una
00:16tragedia, el llamado gota a
00:17gota sigue siendo tan vigente
00:18como peligroso en Colombia,
00:20más de 10 millones de personas
00:21lo usan.
00:22pilas a este informe de
00:23nuestro jefe de emisión,
00:25Juan Camilo Ramírez.
00:29la situación es que el
00:30empleo es muy alto,
00:31trabajó super escaso,
00:33no se ganaba igual.
00:34María cayó en las redes
00:35del llamado gota a gota,
00:36no es la única,
00:37en Colombia son
00:38aproximadamente 11 millones
00:39de personas que recurren
00:40al crédito informal.
00:41decidí hacerlo,
00:42presté exactamente
00:43entre las dos aplicaciones,
00:44como 100 mil pesos,
00:45o sea, no fue mucho
00:46la verdad lo que prestaba,
00:47y lo que prometían era
00:48que podías pagarlo a un mes,
00:49sin ninguna presión,
00:50sin ningún problema,
00:51pero resulta que al
00:52terminar el proceso
00:53de la aplicación,
00:54el empleo se ha ido
00:55bajando,
00:57pero resulta que
00:58al tercer día,
00:59ya te están llamando
01:00a acosarte,
01:01a amenazarte.
01:06Solo el año pasado,
01:07más de dos millones
01:08y medio de colombianos
01:09dejaron de acceder
01:10al crédito formal,
01:11es decir,
01:12el de los bancos
01:13tradicionales.
01:14Es una forma de esclavitud,
01:15porque le significa
01:16a los ciudadanos
01:17colombianos,
01:18acceder a una fuente
01:19de financiación
01:20que puede llegar
01:21a costar
01:22más del 700%.
01:26Bueno,
01:27el acceso al crédito
01:28es vital
01:29para el desarrollo
01:30de las personas
01:31del día a día.
01:32Hoy en día,
01:33vemos una problemática
01:34en Colombia,
01:35donde más de 20 millones
01:36de colombianos
01:37no tienen acceso
01:38a crédito formal.
01:39Por ejemplo,
01:40entre 2019 y 2021,
01:41hubo un incremento
01:42del 75%
01:43en personas
01:44que acudió
01:45al gota a gota,
01:46en regiones como Atlántico
01:47en las situaciones
01:48más complejas.
01:49Pensé en encontrar
01:50una solución
01:51a los problemas
01:52económicos,
01:53y ha sido peor
01:54porque cada día
01:55los altos intereses
01:56que ellos cobran.
01:57Si tú no tienes
01:58la cuota,
01:59eso es una tortura
02:00para la familia,
02:01para los vecinos,
02:02te maltratan,
02:03te dicen de todo,
02:04agreden tu casa,
02:05agreden a la gente,
02:06destruyen tus bienes.
02:07Se considera
02:08carga financiera alta
02:09cuando alguien
02:10debe destinar
02:11más del 30%
02:12de sus ingresos
02:13a pagar deudas.
02:14El 80%
02:15de las familias
02:16que está en esta situación
02:17tienen ingresos
02:18de entre uno
02:19y dos salarios mínimos.
02:20Hoy puede haber
02:2113 millones de colombianos
02:22que acceden
02:23al crédito formal
02:24en el sistema financiero
02:25y 10 millones
02:26de hogares
02:27que lo hacen
02:28a través del gota-gota
02:29o el pagadiario.
02:30La realidad es muy compleja
02:31y no solo
02:32para las personas naturales.
02:33Cerca del 55%
02:34de los micronegocios
02:35en Colombia
02:36ha dicho
02:37tener que acudir
02:38al gota-gota.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada