Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Cultura en Movimiento 🌎✈️ | 16 | 17 al 30 de marzo de 2025
NCCIberoamerica
Seguir
hace 6 meses
Descubre las maravillas #Iberoamericanas junto a Denisse Godínez en #CulturaenMovimiento. 🌎✈️
🇬🇹 La Unesco declara patrimonio de la humanidad a tradiciones de las Américas
🇵🇾 El Tereré, la bebida tradicional de Paraguay
🇵🇹 La filigrana, el arte de crear joyas artesanales en Portugal
🇮🇹 Pompeya establece límite de visitantes por día para preservar el recinto
🇵🇦 La mejorana, el instrumento de cuerdas que suena en Panamá
👉🏼 Descubre, viaja y aprende con nosotros en: https://noticiasncc.com/ 😎
Categoría
🤖
Tecnología
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Hola, yo soy Denise Godínez y les doy la bienvenida a Cultura en Movimiento, un noticiero
00:22
especializado que forma parte del ecosistema NCC.
00:27
Este es un espacio de la Asociación de las Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas,
00:32
ATEI, donde conocerás la vibrante cultura de esta región.
00:36
En esta transmisión los invitamos a aprender cómo se toca la mejorana, un instrumento
00:41
tradicional de Panamá, y a conocer el patrimonio cultural que se preserva en las Américas.
00:47
Quédense con nosotros en un recorrido de 15 minutos para explorar los rincones más
00:52
emblemáticos de Iberoamérica.
00:54
El patrimonio cultural es un puente que conecta el pasado con nuestro futuro.
01:00
Es por eso que la UNESCO, en su fiel labor de preservación, incluyó en su lista al
01:05
pan de cazave de yuca, la guarania, los barriletes gigantes de los pueblos mayas, así como
01:10
otras expresiones culturales de la región de las Américas.
01:14
Vamos a conocerlas.
01:15
Los barriletes gigantes de los pueblos mayas guatemaltecos de Santiago y Zumpango, declarados
01:24
el miércoles Patrimonio Inmaterial de la UNESCO, se elevan cada primero de noviembre
01:29
para conectar dos mundos, el de los vivos y el de los muertos.
01:33
Las creaciones artísticas alcanzan más de 20 metros de altura.
01:36
Se elevan en la conmemoración del Día de Todos los Santos para espantar a los malos
01:40
espíritus con el ruido que hacen al chocar con el viento, y así las almas de los difuntos
01:46
pueden llegar a compartir con sus familias.
01:49
La UNESCO también incluyó en la Lista de Patrimonios Inmateriales de la Humanidad al
01:53
cazave, un ancestral pan de yuca de textura crocante y sabor neutro.
01:58
Venezuela, Cuba, República Dominicana, Haití y Honduras introdujeron la candidatura del
02:04
muy popular alimento.
02:06
Los métodos tradicionales de elaboración de un queso artesanal, típico del estado
02:10
brasileño de Minas Gerais, en el sureste del país, fueron incluidos también en la
02:14
lista de la UNESCO.
02:16
El queso fabricado con leche cruda de vaca se conoce como queso minas, en alusión al
02:22
estado donde se produce, de fuerte tradición agrícola y minera.
02:26
También fueron reconocidos los cuadros vivos de Galeras, Colombia, una tradición en la
02:31
que los habitantes recrean inmóviles durante horas escenas artísticas, como si estuviesen
02:36
detenidos en el tiempo.
02:38
De igual manera fue reconocida por la UNESCO la guarania, un género musical muy popular
02:43
en Paraguay.
02:44
En Paraguay, el tereré no solo es una bebida refrescante, es parte de sus tradiciones.
02:54
Es por eso que durante las festividades de Año Nuevo, esta mezcla de hierba mate y hierbas
02:59
medicinales acompaña a las reuniones y fomenta la convivencia.
03:03
Vamos a conocer de qué se trata.
03:07
En Paraguay, la preparación para despedir el año incluye el consumo de tereré con
03:11
hierbas medicinales, una práctica que busca aliviar los efectos de las festividades y
03:15
recibir el Año Nuevo con bienestar.
03:18
El tereré, elaborado con hierba mate y yuyos, se sirve con hielo y se consume durante las
03:22
reuniones familiares, acompañado de asado y sopa paraguaya.
03:26
La tradición recomienda tomar esta bebida antes de iniciar las celebraciones para preparar
03:30
el organismo.
03:32
Durante el último día del año, el consumo de tereré diurético es común, con hierbas
03:36
seleccionadas y machacadas antes de mezclarlas con agua y hielo.
03:39
Se considera que esta práctica ayuda a mitigar los efectos del asado y las comidas abundantes
03:43
y que al día siguiente actúa como desintoxicante natural.
03:47
Se utilizan yuyos como capi y cati, menta y ajenjo, siguiendo creencias populares sobre
03:52
sus propiedades.
03:53
Además de su función digestiva, el tereré también se vincula con rituales de buena
03:57
suerte y protección.
03:58
Algunas familias preparan baños de hierbas antes de la medianoche o encienden saumerios
04:02
con plantas aromáticas para atraer energías positivas.
04:06
Esta costumbre se suma a las celebraciones donde la bebida, la comida y los abrazos marcan
04:10
el cierre del año.
04:13
La filigrana es un arte donde se entrelazan hilos de oro y plata para crear joyas únicas.
04:19
En Portugal, esta actividad desafortunadamente está desapareciendo.
04:24
No obstante, las artesanas del país trabajan arduamente para preservar la técnica y transmitir
04:30
su legado.
04:31
Viajemos hasta Portugal.
04:34
Las artesanas de la empresa de joyeros Jota Suárez mantienen vivo el arte de la filigrana
04:39
en Portugal.
04:41
Esta técnica de orfebrería transmitida a lo largo de generaciones y practicada sobre
04:45
todo por mujeres está desapareciendo poco a poco en el país.
04:49
En la unidad productiva de la empresa, situada en Gondomar, a las afueras de Oporto, se cortan
04:55
y unen los finísimos hilos de oro y plata a modo de tejido para dar forma a las piezas.
05:01
Se trata de un proceso que las mujeres aprendían en casa con madres, abuelas, tías o vecinas
05:07
y para la cual es necesario tener muy buena vista al ser una técnica muy precisa.
05:13
Hoy en día el oficio se está perdiendo y una de las razones es la precariedad laboral.
05:18
Las denchedeiras, nombre que reciben las mujeres que se dedican específicamente a hacer el
05:23
revestimiento de estas piezas, no tienen buenos sueldos.
05:26
Cobran por la cantidad de filigrana que elaboran y no por horas.
05:31
José Adelino Suárez, propietario y director de la empresa artesanal, subrayó que el trabajo
05:36
de las denchedeiras empezó a estar muy cotizado en los últimos años porque solo hay 20 talleres
05:42
en Portugal con filigrana certificada que cuentan con un documento emitido por un organismo
05:47
público, acreditando que cada joya que sale de ellos ha sido fabricada con la técnica
05:53
artesanal.
05:54
Para tratar de mantener esta tradición ancestral, que en Portugal comenzó a producirse durante
05:59
el dominio musulmán, la joyería Docamo en Lisboa firmó un protocolo con los 20 talleres
06:05
con filigrana certificada, lo cual implica que a partir del próximo marzo se mejorará
06:11
el salario de las artesanas.
06:15
El 24 de agosto del año 70, la ciudad de Pompeya quedó sepultada bajo toneladas de
06:21
ceniza volcánica, con esto de la erupción del volcán Vesubio.
06:25
Siglos después, las ruinas han sido desenterradas para que exploremos las múltiples formas
06:30
de vida de esta ciudad romana.
06:36
El famoso Parque Arqueológico de Pompeya podrá ser visitado por un máximo de 20 mil
06:40
personas al día.
06:42
Las autoridades argumentan principalmente razones de seguridad, tanto para los visitantes
06:47
como para el personal, pero también para la protección del patrimonio.
06:51
Cerca de cuatro millones de personas visitaron el sitio en 2023.
06:55
Dado que comienza la temporada baja, tenemos la oportunidad de experimentar esta medida.
07:03
Hemos tenido días, particularmente en el verano y el otoño, en los que alcanzamos
07:06
este límite. Queremos garantizar a todos los visitantes una experiencia de calidad.
07:16
No debe ser nunca un turismo de masas, la calidad siempre debe ser el centro.
07:22
La idea de las autoridades es ampliar la zona visitable de Pompeya, así como las zonas
07:27
arqueológicas vecinas, de manera que a largo plazo se puedan recibir más de 20 mil visitantes
07:32
en condiciones de seguridad.
07:36
Creo que es una buena idea. Creo que el exceso de turismo es un problema en el mundo en general.
07:40
Básicamente, si tienes demasiada gente visitando el lugar, puede no ser heredado por otras
07:44
generaciones, así que en realidad creo que no es algo malo.
07:49
Clasificada como Patrimonio Mundial de la Unesco, Pompeya, el segundo sitio turístico
07:53
más visitado de Italia después del Coliseo, abarca una superficie total de unas 22 hectáreas,
07:59
de las cuales un tercio aún permanece enterrado bajo las cenizas.
08:03
Varios otros sitios o ciudades en Italia ya han implementado medidas para luchar contra
08:08
el exceso de turismo.
08:13
La mejorana es un instrumento de cuerda similar a la guitarra, pero con menor tamaño y con
08:18
cinco cuerdas. Este instrumento es el alma de la música panameña y en Guararé su enseñanza
08:25
se mantiene viva, pues sus aprendices llevan con orgullo esta tradición.
08:29
Hagamos nuestra última parada en Panamá.
08:31
Yo vivo aquí en Guararé desde el nacimiento y he aprendido por la Escuela Juana Bernalza
08:46
que abrieron un curso y fue donde yo empecé a aprender a tocar la mejorana. He ganado
08:51
muchos concursos de toque de mejorana como ha sido en las Minas de Herrera, también
08:57
en la Mitra de Echorrera y este año vengo para ver si gano el concurso de la mejorana.
09:03
Para mí es un gran placer aprender a tocar este instrumento musical que es el que verdaderamente
09:09
representa a nuestro país, es muy autóctono nuestro. Este fue adaptado a la cultura nuestra
09:16
hace bastante tiempo.
09:17
Tengo un año practicando la mejorana, su bodia es muy hermosa y pues he aprendido los
09:27
torrentes de mesano, gallinazate, zapatero, zapatero boletón, zapatero natural, gallina
09:36
natural y otros más.
09:37
Mi nombre es Gabriel Mendoza, tengo 21 años de estar enseñando a las niñas a tocar mejorana.
09:59
Desde el 1979 llegué a Guararez, conocí al señor Gabriel Villarreal y él me enseñó
10:07
a tocar este instrumento.
10:09
Sí, tuve un curso desde el 1997 al 99 con el señor Gabriel Villarreal, ese curso lo
10:17
dictaron aquí mismo en el patronato del Festival Nacional de la Mejorana y salí como instructor.
10:25
El 2001 gané el concurso de toque mejorana aquí en Guararez, no he ido a concursar más
10:29
porque me he dedicado solo a enseñar.
10:32
El instrumento mejorana es orgullosamente panameño, solamente tenemos este instrumento como panameño.
10:40
Guararez es una tierra de tradición, para mi Guararez es algo muy especial ya que aquí
10:45
se celebra el festival y tenemos el instrumento nacional que es la mejorana.
10:49
Sí, soy guarareño, tengo la peculiaridad de que mi madre es de aquí 100%, por eso
10:56
también me considero guarareño de nacimiento y con mayor razón protejo y aprendo la mejorana.
11:06
Guararez es un pueblo muy lleno de folclor, yo he aprendido muchos torrentes con él,
11:11
él tiene mucha paciencia para enseñar, entre otras cosas.
11:15
El profesor Gabriel me ha enseñado muchos torrentes, gracias a él he aprendido mucho
11:22
de la mejorana.
11:26
El maestro Gabriel Mendoza, desde que me conoció, hizo clic, porque es difícil tener estudiantes
11:39
adultos, por lo general son padres que incentivan a los niños a aprender a tocar la mejorana.
11:47
Siendo yo santeño, ¿por qué no podía tocar el instrumento que nos representa mejor, que
11:53
es la mejorana?
11:54
Así que es algo que estoy corrigiendo y gracias al maestro Gabriel Mendoza lo estoy logrando.
12:03
Gracias por acompañarnos en este trayecto lleno de tradiciones, historia y arte.
12:08
Cultura en movimiento, este espacio es posible gracias a la colaboración de los socios de
12:13
ATEI y a las agencias informativas AFP, EFE, Xinhua y la Dolce Vele.
12:18
Para saber más nos encuentras en la web como Noticias NCC y en nuestras redes sociales
12:23
como NCC Iberoamérica.
12:25
Yo soy Denise Godinez y nos vemos en la próxima emisión.
Recomendada
12:38
|
Próximamente
Cultura en Movimiento ✈️ | 05 | 14 al 27 de octubre de 2024
NCCIberoamerica
hace 11 meses
13:59
Cultura en Movimiento 🌎✈️ | 09 | 09 al 22 de diciembre de 2024
NCCIberoamerica
hace 9 meses
12:16
Cultura en Movimiento 🌎✈️ | 13 | 03 al 16 de febrero de 2025
NCCIberoamerica
hace 7 meses
13:20
Cultura en Movimiento 🌎✈️ | 19 | 28 de abril al 11 de mayo de 2025
NCCIberoamerica
hace 4 meses
13:25
Cultura en Movimiento 🌎✈️ | 15 | 03 al 16 de marzo de 2025
NCCIberoamerica
hace 6 meses
11:45
Cultura en Movimiento 🌎✈️ | 14 | 17 de febrero al 02 de marzo de 2025
NCCIberoamerica
hace 7 meses
12:47
Cultura en Movimiento 🌎✈️ | 10 | 23 de diciembre de 2024 al 05 de enero de 2025
NCCIberoamerica
hace 9 meses
12:41
Cultura en Movimiento ✈️ | 03 | 16 al 29 de septiembre de 2024
NCCIberoamerica
hace 1 año
13:52
Cultura en Movimiento 🌎✈️ | 20 | 12 al 25 de mayo de 2025
NCCIberoamerica
hace 4 meses
14:06
Cultura en Movimiento 🌎✈️ | 18 | 14 al 27 de abril de 2025
NCCIberoamerica
hace 5 meses
11:43
Cultura en Movimiento ✈️ | 04 | 30 de septiembre al 13 de octubre de 2024
NCCIberoamerica
hace 11 meses
13:01
Cultura en Movimiento ✈️ | 06 | 28 de octubre al 10 de noviembre de 2024
NCCIberoamerica
hace 11 meses
11:51
Cultura en Movimiento 🌎✈️ | 21 | 26 de mayo al 8 de junio de 2025
NCCIberoamerica
hace 4 meses
12:45
Cultura en Movimiento 🌎✈️ | 08 | 25 de noviembre al 01 de diciembre de 2024
NCCIberoamerica
hace 10 meses
13:31
Cultura en Movimiento 🌎✈️ | 22 | 9 al 22 de junio de 2025
NCCIberoamerica
hace 3 meses
13:30
Cultura en Movimiento 🌎✈️ | 11 | 06 al 18 de enero de 2025
NCCIberoamerica
hace 8 meses
12:13
Cultura en Movimiento 🌎✈️ | 26 | 4 al 17 de agosto de 2025
NCCIberoamerica
hace 5 semanas
12:14
Cultura en Movimiento 🌎✈️ | 17 | 31 de marzo al 13 de abril de 2025
NCCIberoamerica
hace 5 meses
11:52
Cultura en Movimiento ✈️ | 02 | 02 al 15 de septiembre de 2024
NCCIberoamerica
hace 1 año
13:08
Cultura en Movimiento 🌎✈️ | 07 | 11 al 24 de noviembre de 2024
NCCIberoamerica
hace 10 meses
15:36
Cultura en Movimiento 🌎✈️ | 12 | 20 de enero al 02 de febrero de 2025
NCCIberoamerica
hace 8 meses
13:49
Cultura en Movimiento 🌎✈️ | 25 | 21 de julio al 3 de agosto de 2025
NCCIberoamerica
hace 7 semanas
1:53
La Unesco declara patrimonio de la humanidad a tradiciones de las Américas
NCCIberoamerica
hace 6 meses
11:05
Festival del Mar Bermejo 2025: Arte, Cultura y Grandes Conciertos en Guaymas
Expreso
hace 2 meses
12:47
Cultura en Movimiento 🌎✈️ | 24 | 7 al 20 de julio de 2025
NCCIberoamerica
hace 2 meses