Medios tecnológicos de información y comunicación disponibles en los centros educativos de Honduras.
Bloque III: Tecnologías de la información y la comunicación Secuencia 01: A través de ellos Programa 16: Algo mas que pizarra tiza, marcadores y borrador
STVE Telebásica "Transformando la nación con mejor educación" Secretaría de Educación Honduras
00:00A continuación, lección educativa de séptimo grado.
00:28Tecnología de la información y la comunicación. Secuencia 1, a través de ellos. Programa 16, algo más que pizarras, tiza, marcadores y borrador.
00:43Expectativa de logro. Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación para favorecer procesos de aprendizaje.
00:53Nos encontramos una vez más en un nuevo programa de tecnología. Estén atentas y atentos para aprender. No olviden tomar nota.
01:03Así que vamos a una nueva aventura y nos remontamos a los primeros pasos de la comunicación del ser humano.
01:10Nos daremos cuenta que siempre ha estado en una constante búsqueda para que esa comunicación sea más rápida y eficaz.
01:18Si prestamos atención a la historia de cómo ha logrado desarrollar sus formas de comunicación, notaremos cuenta que desde hace mucho tiempo comenzó a hacerlo por medio de métodos rudimentarios como fue la escritura jeroglífica.
01:35Después pasó a la invención del alfabeto y del papel. Y si damos un salto en el tiempo, llegamos hasta la imprenta.
01:43Ahora imagínense todo lo que el hombre ha inventado en su afán de comunicarse con los que están más lejos.
01:51Con muchos de los instrumentos que han ido cambiando de forma para comunicarse.
01:58Y prácticamente todos ellos han sido posibles gracias a la tecnología, que a su vez ha sido el medio cuya evolución ha determinado el avance de la humanidad.
02:09Actualmente el mundo está teniendo cambios muy relevantes en todos los ámbitos, principalmente en lo relacionado con las tecnologías de la información y la comunicación, lo que se domina como las TIC.
02:24Situación en la cual el placer educativo no puede ni debe quedarse de lado.
02:31Ya pasaron los tiempos en los cuales los centros educativos solo tenían como herramienta de trabajo la pizarra, la tiza, marcadores y borrador.
02:42Dentro de las nuevas tecnologías existe un sinnúmero de medios que ayudan a que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea más significativo, tanto para el estudiante como para el docente.
02:54Y estos se manejan mediante programas educativos para centros y universidades, esto en nuestro país.
03:02Entre algunos de ellos tenemos la radio, la televisión, los proyectores, las pizarras eléctricas, los libros electrónicos y las tablets.
03:14Además también tenemos los celulares.
03:16El programa de radio que se transmite para la educación básica en nuestro país es del Instituto Hondureño de Educación por Radio IER.
03:25También las pizarras eléctricas, los libros electrónicos, las tablets y los celulares son medios tecnológicos utilizados en algunos centros y universidades.
03:36Pero vamos a hablar de un programa que ustedes deben conocer muy bien y es el que se transmite por medio de la televisión.
03:42¿Saben de cuál les estoy hablando?
03:45Así es, el programa de telebásica.
03:49Veamos, por sus características podemos decir que es un proceso interactivo dinámico y formativo entre estudiantes y docentes debido a que se manejan medios impresos que son los textos que ustedes tienen en este momento en sus manos.
04:06Imagino que es el de tecnología.
04:10Y medios autovisuales como el programa que están observando en este momento.
04:16Este es un medio tecnológico y de información que les permite a ustedes conocer a profundidad los temas vistos en clases.
04:25Y además, después de ver la lección educativa por televisión, pueden ustedes hacer sus propias conclusiones y quedar con el deseo de buscar más información sobre el programa visto.
04:38Actualmente el programa de telebásica está dirigido al tercer ciclo de educación básica.
04:44Esto incluye los grados de séptimo, octavo y noveno.
04:48Ustedes son parte de los afortunados que reciben esta enseñanza tan significativa.
04:54¿Se dan cuenta la importancia de las TIC, Tecnología de Información y Comunicación?
05:01Son ejemplo del programa telebásica.
05:04Permiten que todos tengamos acceso a la información y al conocimiento, así como a mejorar la enseñanza educativa.
05:12Esto constituye el progreso, de hecho representa todo un sistema cuya dinámica exige la intervención de Estado en términos de apoyo.
05:22Planeación, fomento y orientación para convertirla en un instrumento eficaz de desarrollo.
05:30Fíjense cómo el uso apropiado de las TIC ha sido un factor determinante para el fortalecimiento de sus capacidades a fin de enfrentar los problemas que surgen en el mundo actual.
05:41Ya que ellas apoyan no solo la educación, sino también está produciendo cambios sorprendentes, como fueron en su momento la imprenta y la electrónica.
05:54Sus efectos y avances no solo se sitúan en el terreno de la información y comunicación,
06:00sino que los sobrepasan para llegar a proporcionar cambios en la estructura económica, laboral, jurídica y sobre todo social, apoyando la salud, la seguridad y hasta la vivienda.
06:16Ya observamos en un programa anterior cómo se construyen las casas con diferentes materiales.
06:22Es información al alcance de todos y ello se debe no solo a que se tiene el alcance y la captación de la información, sino también es lo verdaderamente significativo a las posibilidades que tienen para manipularla, almacenarla y distribuirla, otorgando calidad en el proceso.
06:44Así que ya observaron por qué es tanta la importancia de las TIC.
06:49El uso de sus herramientas informáticas nos lleva a la transformación educativa.
06:55En primer lugar, a la práctica docente, ya que con el apoyo de estas tecnologías les ayuda a transformar las prácticas pedagógicas, los modos de enseñar, estimulando y desarrollando así las capacidades de las y los estudiantes.
07:11También los recursos de aprendizaje que dinamizan el aula, permiten que los estudiantes se muevan en fusión de su trabajo, porque el proceso de conocer involucra el aprender.
07:24Esto tiene muy buenas ventajas y escuchen por qué.
07:28Según estudios psicológicos, han llegado a la conclusión de que un estudiante asimila una cantidad de información mayor al percibirla a través de dos sentidos.
07:40La vista y el oído.
07:43Y ustedes son los que mejor pueden saber que esto es cierto.
07:47Estoy segura que por medio de Telebásica han aprendido muchísimas cosas de la clase de tecnología y de las otras, claro está, que a lo mejor no sabían y nunca habían escuchado.
07:59Y que en este momento las tienen muy presentes, por sólo el hecho de haberla visto y escuchado al mismo tiempo.
08:07Otra de las ventajas es que el aprendizaje se ve favorecido a la mejora, la calidad en todos los sentidos del aprendizaje.
08:17¿Y por qué? Pues porque el material está organizado y esa organización es percibida por ustedes de una manera clara y evidente.
08:27Por otro lado, la calidad de la educación a través de los medios audiovisuales posibilita una mayor apertura al estudiante.
08:37Además, lo que han podido ver y aprender por medio de las lecciones educativas por televisión, estoy segura los han llevado a tener experiencias más allá de su propio ambiente escolar.
08:50Siendo experiencias accesibles a todos.
08:53Espero quede en ustedes el deseo de seguir aprendiendo.
08:57Así que los invito a que sigan la programación de Telebásica tanto en el centro educativo como en sus casas.