Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 10 meses

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00de salud, y que es lo que no ha
00:04pagado el Ministerio de Salud,
00:06por lo cual tuvo que intervenir
00:08la corte constitucional, pero
00:10además, también, ¿qué son los
00:12presupuestos máximos?, ¿cuánto
00:14es el dinero que se deuda?
00:15bien contado, bien explicado.
00:22son todo lo que cubre desde
00:24pañales, alimentos
00:25nutricionales para los
00:26pacientes, medicamentos de
00:27altas tecnologías que no están
00:28cumpliendo con el plan de
00:31beneficios en salud.
00:32la corte constitucional,
00:34exigiendo al ministro de salud,
00:36Guillermo Alfonso Jaramillo,
00:37corregir la deficiencia que hay
00:38en la financiación de estos
00:39servicios de salud.
00:40la deuda.
00:41son 2,300,000 millones de pesos
00:44que debe el gobierno a la CPS de
00:46los pañales, nutrición y
00:47medicamentos ya entregados a los
00:49pacientes que no cubre el plan
00:50de beneficios en salud.
00:51deuda del 2022.
00:54a pesar que durante varios
00:56meses, el gobierno ha dicho que
00:58el plan de beneficios de los
01:00pañales, nutrición y medicamentos
01:02de altas tecnologías debe ser
01:03cumplido con estas cuentas en
01:05máximo 48 horas.
01:06es decir, el tiempo corre para
01:08el gobierno.
01:09los ajustes que debe el
01:11gobierno del 2022 suman 819,000
01:13millones de pesos.
01:14ya el ministerio de salud tenía
01:16la autorización de hacienda para
01:17pagar el año pasado, pero no lo
01:19hizo y hoy tendrían que realizar
01:21de nuevo la gestión.
01:22esos ajustes se dan por una
01:24financiación que hacen la CPS
01:25durante cada año para garantizar
01:27la salud de los pacientes.
01:28la CPS dice que el año pasado
01:29no estaba disponible en ese
01:31momento.
01:32es decir, el paciente fue
01:34atendido sin importar que en ese
01:36momento el dinero no estuviera
01:37disponible.
01:38deuda del 2024.
01:41es de 1,500,000,000 de pesos que
01:44corresponde a medicamentos de
01:46alto costo y servicios que le
01:48entregaron al paciente en
01:49octubre, noviembre y diciembre
01:50sin que la CPS recibieran el
01:52pago de esos servicios.
01:532025.
01:56es de 1,500,000,000 de pesos que
01:58corresponde a medicamentos de
02:00alto costo y servicios que le
02:01entregaron al paciente en
02:02octubre, noviembre y diciembre
02:03sin que la CPS recibieran los
02:04servicios que requieren los
02:05pacientes.
02:06hoy es 22 de enero y aún la CPS
02:08no reciben los dineros que
02:09cubren los presupuestos máximos
02:10de este mes.
02:11es decir, ya están retrasados.
02:12la corte le dio al ministerio de
02:14salud hasta los últimos 10 días
02:16de febrero para pagar enero y
02:17febrero, que sería un promedio
02:18de 800,000,000,000 de pesos por
02:20los dos meses.
02:22la CPS no tiene los recursos
02:23necesarios para atender los
02:24presupuestos máximos de todo el
02:252025.
02:26sin embargo, este dinero solo
02:28alcanza para cubrir los 40
02:29primeros días del año.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada