Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 7 meses

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hablemos de la Corte Constitucional que declaró exequible, eso sí, de manera parcial, el decreto de conmoción interior del Gobierno Nacional.
00:07¿Cuáles son esas medidas que quedan en firme y qué argumentaron esos magistrados que salvaron su voto?
00:12En este informe les contamos.
00:14La Corte Constitucional declaró exequible todo lo relacionado con la intensificación del conflicto con el ELN,
00:21las hostilidades contra la población civil y firmantes de paz y la crisis por desplazamientos y confinamientos masivos.
00:26Sin embargo, declaró inexequible la medida para los municipios de Río de Oro y González en Cesar.
00:31Por otra parte, la Corte consideró que no eran constitucionales los apartes del decreto relacionados con situaciones y problemáticas estructurales anteriores a esa declaratoria de conmoción interior.
00:44La decisión solo cobijará las medidas para fortalecer la fuerza pública y atender las emergencias humanitarias, financiación y derechos fundamentales de la población civil.
00:52Hay una tendencia en la Corte Constitucional hacia las mayorías que apoyan al Gobierno Nacional actualmente.
01:00Los magistrados que salvaron su voto consideraron que el Gobierno usó de forma instrumental el estado de conmoción interior para atender asuntos de carácter estructural.
01:08Y justamente ese es el primer tema de análisis aquí en la mesa ancha, pero primero quiero darle la bienvenida a nuestro analista invitado de hoy, Camilo Rubiano.
01:17Camilo, bienvenido de nuevo. Es invitado, pero ya parece de nómina porque lo hemos visto aquí muy frecuente.
01:21Un saludo a ti, muchas gracias por la invitación, a todos los compañeros y bueno, acá feliz de estar de nuevo.
01:27Juana y Julio que sienten lo mismo que yo, un feliz mini viernes.
01:30Felicidad total. Bienvenido, Camilo.
01:32Miren, yo creo que en esto de lo de la conmoción interior, lo primero que tenemos que hacer acá y también es un poco la responsabilidad de la mesa ancha es hacer pedagogía,
01:39tratar de explicarle, pero muy paradumis, muy desmenuzadito a nuestros televidentes y también a nosotros los periodistas que tenemos pues la responsabilidad de informar y de explicar
01:49¿qué fue lo que declaró exequible y qué es lo que declara inexequible la Corte Constitucional?
01:55Camilo.
01:56Pues esto es un fallo que digamos va en la línea de lo que la Corte ha hecho en los últimos fallos frente a tratar de dejar medidas parciales y declarar parcialmente la exequibilidad de algunos temas.
02:11Lo vimos en el Ministerio de la Igualdad que lo hizo, dijo no cumple la ley, pero vamos a dejar que termine el periodo y acá lo que está pasando es que dice,
02:21mire, hay una crisis que es una crisis compleja, que hay que actuar y el gobierno tiene que tener unas herramientas,
02:28pero lo que el gobierno quería abarcar en temas anteriores, esos temas no entran, por ejemplo sustitución de drogas, mal estado o falta de acceso a temas de infraestructura y presencia del Estado,
02:44lo que ha habido digamos de medidas insatisfechas que no han tenido condiciones insatisfechas de la población,
02:50esos temas puntuales que el gobierno sí ha tenido que darle manejo y resultado en estos tres años o casi tres años de gobierno,
03:00pues la Corte le dice ustedes no lo hicieron y esto no aplica, porque no eran hechos que ustedes no pudieran atender o que eran nuevos,
03:08eran temas antiguos que ustedes tenían todo el deber para hacerlo, por lo tanto para mí este fallo no es un fallo favorable al gobierno,
03:16es un fallo que va a ayudar a mitigar la situación y la grave crisis que está viviendo la población,
03:22pero también le hace unas críticas al gobierno por no atender temas puntuales en sus tres años de gobierno.
03:29Sí, Juana, si eso es lo que no se declara inexiquible, entonces ¿qué es lo que sí?
03:33Porque pues en todo caso eso es lo que pasa en el Catatumbo, o sea, ¿qué más hay allá?
03:38La respuesta de la Corte fue en dos vías, creo que eso lo tenemos que dejar de súper claro,
03:44hay dos vías que propone y que dice la Corte primero lo que presenta Camilo,
03:50que es lo que no va porque está relacionado con causas estructurales,
03:54entonces la Corte dice son causas estructurales que necesitan medidas de mediano y de largo plazo,
03:59entonces eso no puede entrar dentro de una conmoción interior que es de urgencia,
04:03la conmoción interior tiene que venir a resolver la urgencia,
04:05entonces lo que queda es todo lo que está relacionado con lo humanitario,
04:08desplazamiento y apoyo a la fuerza pública para que la intervención pueda llegar a controlar,
04:16digamos, de manera pronta y eficaz el territorio y disminuir los enfrentamientos entre los grupos armados,
04:22ahí la Corte deja clarísimo que la conmoción interior es realmente para eso,
04:27no para resolver profundidades y estructuras que han sido muy complejas,
04:31como la construcción de carreteras, pues en tres meses imposible,
04:34construir una carretera que no se ha construido en 30 años,
04:37y creo que ahí la Corte es muy clara, muy eficaz y deja claro para qué sirve un decreto de conmoción interior.
04:44En todo caso, si se trata, digamos, de tomar esas medidas que se habrían tomado
04:49para cosas que son estructurales en la región,
04:51¿por qué se mantienen, o si es así, se mantienen vigentes los impuestos
04:55que se establecieron durante la conmoción interior y el recaudo que se hizo por esos impuestos?
04:59Sí, se mantienen vigentes los impuestos, sin embargo, han sido en la práctica,
05:03se mantienen formalmente, pero en la práctica han sido muy poco efectivos para recaudar plata,
05:08se buscaban en un trimestre 1.5 billones y en dos meses, en febrero y marzo,
05:13solamente se han recaudado 100 mil millones,
05:15entonces, digamos, formalmente siguen vigentes,
05:18pero no han sido exitosos en el objetivo que el gobierno había planteado.
05:22Hay que entender que la conmoción interior es un mecanismo de la Constitución Nacional
05:26para atender emergencias, y es para atender emergencias porque la conmoción
05:32permite suspender una serie, digamos, de derechos, eventualmente derechos ciudadanos
05:38y también mecanismos legales que evitan, por ejemplo, la corrupción,
05:43porque la situación surge de un momento a otro y hay que hacerlo rápido
05:48y hay que tomar decisiones sin trabas.
05:50Además, la Corte Constitucional dice precisamente aquello que es emergente,
05:55que no era previsible, como el desplazamiento forzado de miles de personas,
06:00pues bueno, eso es legítimo que el gobierno acuda a esas herramientas
06:04de la conmoción interior, pero otras situaciones históricas, profundas,
06:08cultivos ilícitos, que es lo que siempre se le dijo al gobierno,
06:11y mucha gente le insistía, oiga, pero ¿cómo va a meter el tema de cultivos ilícitos
06:14si eso es un asunto estructural de muchos años dentro de la conmoción interior?
06:18Y otros temas asociados a la pobreza en esta zona del país,
06:22pues tampoco tenían sentido que estuvieran incluidos en la conmoción interior.
06:25Digamos, un poco ya más allá del tema explicativo, un poco pedagógico,
06:30Camilo decía algo y uno, si quisiera resumirlo, podría decir que la Corte Constitucional
06:34tomó una medida salomónica, quizás, que es también un poco lo que hizo
06:37con el Ministerio de la Igualdad, está bien, lo tumbamos,
06:39pero después del 2026, también me ponen como referencia lo que pasó con la Guajira,
06:45¿qué hay acá realmente? ¿Una decisión salomónica?
06:48O, como incluso lo mencionaba el analista que está citado allí en la nota que acabamos de ver,
06:53es que la Corte Constitucional se ha ido moviendo un poco ideológicamente
06:56hacia los intereses del gobierno nacional.
06:59No, pues claro que, digamos, la llegada de dos magistrados cercanos al gobierno
07:03pues empieza a influenciar las decisiones,
07:05pero estas decisiones que la Corte ha venido tomando anteriormente
07:09han sido como en esa línea salomónica de no querer mojarse mucho
07:12y de no tomar una posición puntual,
07:15pero ahí la crítica y los colombianos sí debemos reflexionar es
07:18qué tan loable es, digamos, esa posición de la Corte,
07:24porque es que hay unas normas que se tienen que cumplir
07:27y en este caso de la conmoción, pues lo que decía, por ejemplo,
07:31la magistrada Meneses en su ponencia que pedía la inexiquibilidad total
07:35de la conmoción del decreto, era porque estos casos en el Catatumbo
07:39no eran nuevos y el gobierno tenía todas las herramientas
07:43para en estos casi tres años actuar y no lo hizo.
07:47Entonces, ahí está el punto y esa es la crítica.
07:49Y hoy, pues vemos un gobierno que, más allá de lo que quería con la conmoción
07:54y lo que vemos porque lo celebra el mismo ministro Benedetti,
07:57es la administración de esos recursos, más no la solución
08:01porque se olvidaron del Catatumbo.
08:03Juan y Julio.
08:04La conmoción interior, creo que la Corte deja muy claro
08:06para qué y cómo se debe utilizar y creo que ese es el papel
08:09realmente fundamental de la Corte Constitucional, ¿no?
08:13Sí.
08:13Y creo que eso es lo que tenemos que entender también como ciudadanía
08:16de cuál es el papel que juega y cuál es la línea y la dirección
08:19que deja frente a lo que es la conmoción interior,
08:22que dejó bastante claro, a mi parecer.
08:24Sí, bueno, la Corte no puede ser un partido de oposición,
08:27evidentemente la oposición quisiera que absolutamente todo lo que presenta
08:30el gobierno fuera declarado inexequible,
08:33los magistrados naturalmente toman decisiones influenciadas
08:37por el ambiente político, eso es evidente,
08:40y este tipo de decisiones salomónicas permiten que la Corte
08:43no quede posicionada ni como partido de oposición,
08:45pero tampoco, digamos, como un organismo instrumentado por el gobierno.
08:49Yo creo que esa es un poco la línea que está triunfando en la Corte
08:53y posiblemente, de cara a la decisión más importante de este año,
08:56la Corte que va a ser la reforma pensional,
08:58posiblemente vamos a ver algo en esa misma línea.
09:00Sí, qué buena esa reflexión, porque hay que rodear a la Corte
09:02cuando toma decisiones que para muchos benefician al gobierno nacional,
09:04o cuando no, también hay que pedir respeto por la justicia.
09:07Pasemos a nuestro siguiente tema,
09:09y son esas declaraciones del presidente Juan Manuel Santos.
09:11En las últimas horas escuchamos unas muy duras
09:13frente al tema del proceso de paz, de la paz total,
09:15viene ya desde hace varios días haciendo unas críticas muy duras.
09:18En las últimas dijo que las disidencias de las FARC
09:21eran un grupo de traquetos disperso
09:23que el gobierno nacional organizó
09:25y les dio el estatus de Estado Mayor Central.
09:29¿Qué implicaciones tienen estas declaraciones?
09:31Y lo quiero decir porque es que Juan Manuel Santos
09:33no es un expresidente cualquiera,
09:35es el expresidente que firmó el acuerdo de paz con las FARC,
09:38es un premio Nobel de paz,
09:39es decir, sus declaraciones tienen algún tipo de repercusión internacional,
09:44pero además en el contexto del país
09:45no hay que evitarlo o taparlo,
09:49pues estamos en un contexto preelectoral.
09:51Juana.
09:52Pues primero creo que el diagnóstico que está haciendo
09:55Juan Manuel Santos es un diagnóstico muy ligero
09:57y me sorprende a más de él que hizo un proceso de paz
10:00que sabe las dificultades de negociación
10:03pero que sabe que es muy distinto sentarse con un grupo armado
10:06como lo eran las FARC,
10:07un grupo armado como el ELN
10:09y como las disidencias que fueron
10:12y se empezaron a constituir al final de su mandato.
10:15Hay una crítica más importante, por ejemplo,
10:18en cuanto a la implementación del acuerdo de paz
10:20frente al fast track al final del acuerdo de paz.
10:23Creo que a él también se le pueden hacer muchas críticas
10:25y él muy bien sabe que no son procesos para nada fáciles.
10:29Procesos además cada vez más difíciles
10:30en el contexto y la reconfiguración del conflicto armado
10:33que él está leyendo esto como si estuviéramos todavía
10:35en los tiempos de él
10:36y como si no hubiera habido una evolución,
10:38transformación de las formas del conflicto armado en Colombia
10:41con grupos que además pasaron de ser brazos armados políticos
10:46de las FARC que decidieron no apoyar el proceso de paz
10:48y que también están relacionados claramente con el narcotráfico
10:52pero con el control territorial también.
10:54Entonces lo que hace que tengan también unas pretensiones
10:56y unos tintes políticos
10:58cuando están de todas formas en estos modos de confrontación.
11:01Entonces creo que es parte de lo que tú dices
11:02el tono de la pre-campaña presidencial.
11:05Juan Manuel Santos quiere tener acá un candidato
11:08ya empezó el tono de su campaña
11:10y ya pues estamos en ese momento.
11:13Bueno, es que a Santos le hicieron trizas su proceso de paz
11:17no el Centro Democrático
11:18sino la izquierda colombiana
11:20porque dentro del proceso de paz
11:21un aspecto fundamental era que los actores
11:24o las FARC que firmaron ese documento
11:27pues no reincidiera en las acciones terroristas
11:30o en las acciones criminales
11:32y buena parte de ese grupo subversivo
11:35buena parte de sus cabezas más visibles
11:37y las cabezas visibles más sanguinarias y más violentas
11:39se reorganizaron y continuaron en la guerra.
11:42Entonces el proceso de paz
11:43de la paz total valida ese comportamiento
11:47entonces ahora estamos haciendo un proceso de paz
11:49con los que incumplieron el proceso de paz
11:51y nos meten una lógica de
11:53y si vuelven a incumplir otro proceso de paz
11:55por supuesto esto dinamita la lógica
11:57y digamos los principios fundacionales
11:59del proceso de paz de Juan Manuel Santos
12:01porque era una sola vez
12:02no era ad infinitum incumpla
12:04y volvemos a negociar con usted
12:05y le volvemos a dar otra curul
12:07y así hasta que hasta siempre
12:11por supuesto lo que está diciendo Santos
12:12es absolutamente grave
12:14alguien tampoco sospechoso de ser estricto
12:17con los grupos terroristas
12:18esté diciendo
12:18es que el gobierno organizó a las disidencias
12:21pues una gravedad total.
12:23Para cerrar muy rápidamente
12:24porque se nos acabó el tiempo.
12:25A mí me parece un cinismo absoluto
12:27que Santos empiece a hablar de esto
12:29porque la consecuencia, lo que estamos viviendo hoy
12:32es consecuencia de ese acuerdo que nos impuso Santos
12:34en contra de la voluntad mayoritaria
12:36de los colombianos que votamos no en el plebiscito
12:38y lo digo porque es que los cultivos
12:41digamos los cultivos de droga
12:43que hoy tenemos cifras récord
12:44pues vienen de esa política
12:47de no aspergar glifosato
12:51a los cultivos que se dieron
12:53desde el gobierno de Juan Manuel Santos
12:55en medio de esa negociación
12:58por lo tanto a mí sí me parece
12:59que el querer hoy desenmarcarse
13:02o querer alejarse del gobierno
13:05pues es una situación que los colombianos
13:07no podemos aceptar
13:08porque lo cierto es que casi ha habido
13:10petrosantismo
13:11Santos ayudó a Petro a llegar al gobierno
13:13y hoy quiere continuar
13:15a través de unos candidatos
13:17que han hecho parte de ese petrosantismo
13:19entonces le queda muy mal al presidente Santos
13:21hoy venir a dárselas del crítico
13:25cuando él es el responsable
13:26de lo que está padeciendo hoy Colombia
13:28bueno entonces son declaraciones
13:29que se dan en un contexto político
13:31y electoral para ganar popularidad
13:32o realmente el expresidente
13:33también está interpretando
13:34lo que muchos colombianos
13:36piensan hoy en el país
13:37sobre la paz total
13:38es una pregunta que les dejamos
13:39también a ustedes
13:39nuestros televidentes
13:40a Camilo le queremos agradecer
13:41por aceptar esta invitación
13:43Juana y Julio
13:44los veo el viernes
13:44esta semana medio extraña

Recomendada

1:23
1:40