Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Desde la novela premiada de Sergio del Molino hasta la nueva publicación de cuentos de Mariana Enríquez, pasando por obras elogiadas de María Fernanda Ampuero, Mónica Ojeda y Jorge Volpi, aquí una selección de obras destacadas en nuestra lengua.

Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/arteseideas/diez-mejores-novelas-2024-espanol-20241224-739557.html

Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Sitio web: https://www.eleconomista.com.mx/
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx

#ElEconomista #Literatura #EETV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Ha sido un año importante para la literatura en nuestra lengua y el cuento ha recuperado
00:05el estatus junto con la novela como gran fuente creativa para las y los autores en español.
00:11Aquí te compartimos una decena de recomendaciones con varias de las mejores publicaciones literarias
00:15del 2024.
00:17Los Alemanes, Sergio del Molino Con esta novela, el periodista y editor español
00:21Sergio del Molino se lleva el premio Alfaguara de Novela 2024 en el marco del aniversario
00:2760 del sello que le da título.
00:30Los Escorpiones, Sara Barquinero Es la novela más recomendada del año para
00:34el mundo de habla hispana, uno de los fenómenos editoriales de 2024, considerada uno de esos
00:40atípicos logros de las novelas absolutas en nuestra lengua.
00:43La obra cruza cinco historias narradas en épocas y lugares distintos, con estilos diferenciados
00:48entre sí, de manera magistral y ambiciosa.
00:50Un lugar soleado para gente sombría, Mariana Enríquez
00:54Enríquez es la narradora argentina considerada como una de las plumas referentes, no solamente
00:59de la literatura en nuestra lengua, sino de la literatura de horror contemporánea.
01:03Después de triunfar y consolidarse con la novela Nuestra parte de noche, vuelve al género
01:07que la ha puesto en el mapa, el cuento, con doce relatos inquietantes.
01:12Chamanes eléctricos en la fiesta del sol, Mónica Ojeda
01:16En 2017, con apenas 29 años, Ojeda fue incluida en la lista Bogotá 39, con 39 de las y los
01:22autores menores de 40 años a los que es necesario prestar atención, y esta distinción
01:27se ha venido confirmando a través de la novela, el cuento y la poesía.
01:31En 2021, su estatus fue confirmado por la revista Granta como una de las 25 mejores
01:36autoras y autores en español.
01:38La invención de todas las cosas, Jorge Volpi
01:41El autor mexicano no deja de sorprender a los lectores.
01:43Después de ganar el premio Alfaguara de novela 2018 por una novela criminal, Volpi no ceda
01:49la ambición de escribir obras absolutas como lo hace con La invención de todas las
01:53cosas que, a decir de Irene Vallejo, es un viaje apasionante y original a la imaginación
01:58como origen y motor del mundo.
02:00El pasado anda atrás de nosotros, Juan Pablo Villalobos
02:03En entrevista con este diario, Villalobos dijo que la novela en cuestión es como una
02:08comedia de enredos o directamente una comedia de errores, una serie de confusiones y malentendidos
02:13que surgen de que la comunicación familiar está por debajo de su propia capacidad comunicativa.
02:18Es el estilo narrativo del autor Jalisciense el que dota a sus historias de una particularidad
02:23inigualable.
02:24El absurdo, el humor, el sarcasmo son parte irrenunciable de su narración.
02:29Clara y confusa, Cinthia Rimsky
02:31Con esa novela, la autora chilena se llevó el premio Yerralde de novela 2024.
02:36De esta manera se convirtió en la primera mujer chilena y la segunda persona de esa
02:39nacionalidad después de Roberto Bolaño.
02:42Los hechos de Kate Biscayne
02:44Zita Ruber
02:45La autora española, también ganadora del premio Yerralde de novela 2024, se proyecta
02:50como una pluma a la que hay que prestar atención.
02:53Su primera novela, Mis días con los cop, publicada en 2022, resultó finalista del
02:57Prix du Premier Roman de Chambéry y fue traducida al portugués y al alemán.
03:03Visceral, María Fernanda Ampuero
03:05En sus textos, la escritora y periodista ecuatoriana hace evidente y sin cortapisas las preocupaciones
03:11que son necesarias de visualizar, incluso desde la ficción, tales como la violencia
03:15de género, en el continente.
03:17En agosto nos vemos, Gabriel García Márquez
03:20La novela póstuma del Premio Nobel de Literatura 1982 se pensó en un principio para hacer
03:25un cuento, pero conforme el autor fue publicando algunos adelantos y después de varias reescrituras
03:31por décadas fue tomando la dimensión de novela.
03:33Sin embargo, la obsesión de Gabo por dejarla perfecta complicó su publicación.
03:38La obra fue seleccionada por los hijos del autor para publicarla en la conmemoración
03:42por una década de la muerte del autor de Arakataka.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada