Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 20 horas
Denis Yris, fundador y director de Wortev, platica de la importancia de elegir al socio ideal y conocer cuáles son los indicadores de que la relación laboral será buena o no. Además, brinda consejos para los emprendedores sobre las cualidades que debe tener el próximo socio y qué hacer en caso de la ruptura.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bienvenidos al Lado A de los Negocios, con Elizabeth Mesa, un podcast de El Empresario y El Economista.
00:08Y Andrea Salvador, donde hablaremos del ecosistema del emprendimiento y los retos que viven día a día.
00:15¡Comenzamos!
00:19Bienvenidas y bienvenidos al Lado A de los Negocios, porque el emprendimiento no tiene lado B.
00:24Ahora tenemos un tema muy importante, vamos a hablar de esta interacción que se hace con los socios.
00:33Muchas veces al emprender, pues muchos tienen duda de si hacerlos solos o hacerlos con un socio.
00:40Entonces, no sé si les ha pasado, tienen una idea, pero no saben realmente cómo es la mejor manera de iniciar.
00:47Y bueno, la realidad es que el socio, si uno decide emprender de esa forma, puede ser la clave del éxito o incluso del fracaso.
00:57Yo soy Elizabeth Mesa y me acompaña Andrea Salvador.
01:00Hola, ¿qué tal? Un saludo a toda la audiencia. ¿Qué tal? ¿Cómo estás, Elizabeth?
01:04Bien, gracias.
01:05¿Qué tal el clima todo frío?
01:07Y sí, como decías, los socios, hablar de socios también es como, si lo vemos más de un lado cotidiano,
01:13no puede ser como esta, elegir a tus amigos, a tu pareja, ¿no?
01:18Incluso, sobre todo en esta parte, porque ahora sí que estás como en un proyecto en conjunto, ¿no?
01:23Y llevado a los negocios, pues es importante elegir con quién te asocias, ¿no?
01:27Claro, y para hablar de este tema, que es muy importante al momento, pues, de elegir al mejor socio,
01:33tenemos con nosotros a Dennis Iris, fundador y director de Word.
01:38Hola, Dennis.
01:38Hola, Eliane. Muchas gracias por la invitación.
01:40Un gusto estar contigo.
01:43Y bueno, antes de empezar de lleno al tema, nos gustaría conocerte un poco más como emprendedor,
01:49conocer más, pues, cómo ha sido tu experiencia y preguntarte cuál ha sido el reto más difícil
01:57que has enfrentado como emprendedor.
02:00Pues, creo que justo uno de los problemas que tuve fue este, no porque quisiera el socio,
02:06sino con quién te vas juntando en el desarrollo de tu proyecto.
02:10Claro.
02:10Cuando vas iniciando, dime con quién te juntas y te diré quién eres.
02:14Claro.
02:15Entonces, la problemática es un socio que, pues, está ahí, pero después se sale al primer trancaso,
02:21pues, cuidado, ¿no?
02:22O está nada más ahí viendo qué está esperando y sin hacer nada, también cuidado.
02:27O está ahí y le está macheteando contigo y, pues, ese empieza a decir,
02:31oye, ¿sabes? Que yo sí quiero estar contigo, me comprometo con la idea.
02:34Y, bueno, mi historia justo comenzó hace 20 años con un proyecto de inteligencia artificial
02:40y conseguí una inversión de, yo creo que se hubiera un listado de todos los errores
02:46que uno como emprendedor, no hagas esto, hice todos, quebré.
02:51Yo le dije a este socio, al socio inversionista, le dije, pues, yo no sé cómo le hago,
02:56pero vuelvo a levantar el proyecto y justo en ese, me puse a buscar por todos lados
03:02un programador, alguien que estuviera en la parte de tecnología y, pues, lo mismo, ¿no?
03:07O sea, pasé por muchísimos y ahí fue donde conozco a Isabel Guizar,
03:14que yo le daba una idea y la ejecutaba, ¿no?
03:16O sea, le decía, oye esto, y pum, y este, y me decía, y le decía otra idea y pum.
03:21Entonces, yo dije, es que yo soy mucho de tener la idea, de comercializar,
03:25de vender la idea, pero me cuesta mucho trabajo ejecutar.
03:29Y ella ejecutaba súper bien, ¿no?
03:31Entonces, justo aquí viene este tema de, pues, ya el proyecto de inteligencia artificial,
03:37todos los que traían en ese equipo, pues, decían, es que, pues, si yo no veo capital,
03:41ahí nos vemos, ¿no?
03:42Y, por otro lado, Isabel Guizar me decía, no, vamos a darle, vamos a darle, vamos a darle
03:46y empezó a crecer y fue, hoy es lo que hoy es Wortev,
03:50se acabó transformando este proyecto de inteligencia artificial
03:52en un proyecto de inteligencia de negocios aplicado en áreas operativas
03:57que requieren las empresas y ahí empezamos a crecer.
04:00Me dice, Isa, yo no sé qué estás haciendo, pero está todo creciendo
04:04y yo veía cómo el proyecto de inteligencia artificial, pues, no salía adelante,
04:09no conseguíamos inversión.
04:10Me decía, es que si no, no consigues inversión, pues, ya no salimos del proyecto.
04:14Y, por otro lado, estaba Isa, ya después de años, justo, pues, macheteándole muy fuerte,
04:21pues, ella estuvo, aún tuvimos muchos fracasos directamente en ese emprendimiento,
04:27pero hasta que se empezó a dar, hasta que vimos la luz y ahí empezamos a crecer.
04:31Y ya de ahí, pues, vienen desde el 2013 que formamos Wortev y justo empezamos a estructurarle,
04:39pues, toda esta parte de inteligencia de negocios con áreas operativas que requieren las empresas.
04:43Fue aplicado en un inicio a MIPIMES y ya ahorita ya trabajamos hasta corporativos
04:49y después desarrollamos la parte de Wortev Capital, que es el fondo de capital de riesgo
04:54para invertir en estos emprendimientos emergentes, porque yo veía que era muy difícil levantar la capitalización, ¿no?
05:02Y todo ha sido un problema, pero justo ahí con quien te soporta es tu socio, ¿no?
05:07O sea, ¿quién está ahí? A pesar de todas las problemáticas, ¿quién siempre te está creyendo, no?
05:13Porque me acuerdo cuando yo lo iba a lanzar, me dijo, pues, todo el mundo me dijo, estás loco.
05:16Con todo es el principio, estás loco y estás loco y estás loco.
05:20Y Isa, y junto, pues, ya se empezó a integrar más equipo y todos empezaron, obviamente, a creer.
05:25Porque al final, inclusive los que colaboran en el proyecto, aunque no sean los socios,
05:30pero creen contigo, o sea, están los que te estancan y los que dicen, sí, vamos a darle.
05:34O sea, a pesar de tus locuras y de que no sale, vamos a darle, vamos a darle.
05:38De ahí desarrollamos Wortev Academy, que justo lo aperturamos,
05:42porque nos dimos cuenta que los números eran un problema para los emprendedores.
05:46Empezamos a apoyar con esa plataforma.
05:49Después desarrollamos Wortev Campus, que es un centro de colaboración,
05:52porque después de pandemia, como que todos nos volvimos introvertidos y dijimos,
05:56no, tenemos que integrarnos.
05:57Sin interactuar más.
05:58Armar una comunidad, que también todo el mundo me dijo, estás loco, ¿cómo lo vas a hacer?
06:03O sea, que ahorita estamos con el desarrollo de aplicaciones tecnológicas,
06:07justo para este ecosistema, pues cerrarlo muy bien y ofrecer, pues, una solución.
06:12La misión de nosotros es ayudar a evolucionar el futuro de las empresas profesionales y emprendedores.
06:19¡Ay, qué lindo!
06:20O sea, la verdad, pues, ahora sí que te complementaste, ¿no?
06:23Aquí entre la desmotivación y alguien que te impulsara, todo esto, ¿no?
06:27Y, pues, ahora sí que emprender, pues, sí es difícil, o sea, por lo que nos has contado.
06:34Y es que, no sé si sabían ustedes, pero el 43% de los emprendedores se asocian con una persona, ¿no?
06:43Entonces, aquí me gustaría saber, ¿en qué momento es bueno asociarse siendo un emprendedor?
06:48Pues, yo creo que hay que conceptualizar qué tipo de emprendedores, ¿no?
06:55Les comentaba, yo estoy en la parte de idea, de la parte comercial,
07:00pero yo lo menciono como una dupla, que es más que una dupla.
07:05Está quien tiene esa idea, lo vende, o está quien la ejecuta.
07:09Claro.
07:09Y un ejemplo de esto es, por ejemplo, Microsoft, ¿no?
07:12Está Bill Gates y Paul Allen.
07:14Bill Gates, aunque era también técnico ejecutador, pero, pues, era el tema de mayor comercialización.
07:21Y Paul Allen estaba más en la parte técnica.
07:23O Apple, ¿no?
07:24Apple en la parte de Steve Wozniak, que estaba, él era la parte técnica ejecutadora.
07:30Y Steve Jobs estaba en el tema de decir, no, mira, este, es la idea, lo conocemos su historia.
07:35En la parte comercial, ¿no?
07:36O, por ejemplo, Google, ¿no?
07:38Los dos chicos, Sargai Brain y Larry Page, ellos eran los técnicos.
07:43Y los inversionistas, que esa es la otra parte de la sociedad, pues, dijeron,
07:48oye, ¿sabes qué?
07:49Ellos son muy técnicos, necesitamos traer a alguien que ponga la parte comercial, que fue Eric Schmidt.
07:55Entonces, más que una dupla, es esta parte terciaria, pero se va estructurando, ¿no?
08:00Porque uno, muchas veces, como emprendedor, pensamos, y eso pasa mucho aquí en México,
08:05que uno puede solo.
08:07Dicen, no, no, no, yo lo hago solo.
08:08Yo solamente mi negocio y nada más.
08:11Negocios que realmente, empresas que se vuelven exitosas, es porque tuvieron una construcción de sociedad.
08:17Ya sea porque tú eras el operativo, el ejecutador, o porque tú fuiste el vendedor,
08:23o porque consiguiiste inversionistas.
08:25Y ahí se va estructurando, obviamente, la sociedad.
08:27Y al final, pues, como todo emprendimiento, le tienes que vender la idea de, voy a crear este,
08:33el software que va a estar en todas las computadoras del mundo, como Microsoft, o las mejores, los iPhones.
08:39Bueno, en ese entonces, los gráficos de las computadoras de Apple.
08:43O así se tiene toda esta estructura de desarrollo.
08:47De hecho, por ejemplo, la historia de los socios de Google, es que cuando se conoció Larry Page y Sergey Brayn,
08:52se pelearon, ellos iban en Stanford y se pelearon, pero algo pasó que congeniaron al final y de ahí nació la historia.
09:00Y así han nacido historias que pudieron haber sido un pleito, pero claro, este, cuando están ahí guerreándole los dos,
09:08esa es la mejor combinación, ¿no? Porque...
09:10Sí, y como dices, ¿no? Que se complementen realmente, porque muchas veces si tú buscas el mismo perfil
09:16y que sea idéntico a ti, pues, a lo mejor va a ser más difícil que el negocio salga adelante, ¿no?
09:21Claro.
09:22Necesitas, a lo mejor, otro socio, como decías bien en los ejemplos, que te ayude a complementar todo esto.
09:28Sí, de hecho, una vez leí de un libro que decía, cuando un socio te dice que sí a todo, uno está sobrando.
09:34Claro.
09:35Entonces, eso es bien importante, porque yo te lo digo, o sea, en la teoría que uno dice,
09:40ay, no, que el socio, no.
09:42En la práctica real, lo que sucede es que, pues, te vas a estar peleando con el socio,
09:46porque él es operativo o él es vendedor, y justo cada quien trae su idea.
09:51Y ahí viene la, cuando tú congenias en la sociedad, cuando los dos le están dando,
09:56llegan a ese punto de decir, bueno, ya nos peleamos, pero congeniamos en que realmente
10:00sí, esto ya está ayudándonos a avanzar. Y esa es la gran sociedad.
10:04Sí, claro.
10:04¿Sabes dónde? Se me ocurre un ejemplo donde podemos ver esto de la práctica desde la escuela,
10:09donde armamos aquí los equipos, está la persona que no hace nada,
10:13el que ahora sí que hace todo, el que presenta bien, ¿no?
10:16Entonces, como tú dices, en la práctica sí te puedes pelear en todo este tiempo,
10:21pero al final es como, bueno, vamos por la calificación, ¿no?
10:24Aquí vamos por el negocio y sacarlo adelante, ¿no?
10:27Sí.
10:27Y justamente hablando ya de esta elección de socios, pues recordemos que el 57% de las empresas son familiares.
10:35Entonces, ¿qué pasa cuando esta empresa, pues, tu socio, digamos, es tu familia, tu mamá, tu papá, tu hermana, tu esposo, ¿no?
10:46¿Cómo administrar, cómo poner las bases para que no haya problemas tanto familiares como, pues, empresariales?
10:54Porque muchas veces se puede llegar que los problemas familiares afecten a la organización y la organización termine,
11:01o lo contrario, ¿no? Los problemas del negocio afecten la relación familiar.
11:05Fíjate que el otro día estaba escuchando justo a una empresa familiar donde el director de finanzas era el cuñado,
11:14el director de recursos humanos, era el primo, así todos los directores, ¿no?
11:19Ajá.
11:19Y justo no había una norma directamente en llevar estructuradamente el desarrollo de la empresa.
11:28Entonces llegaba el director financiero, oye, pásame 10 mil, que voy a pagar los…
11:33Y empiezas, claro, a mermar las finanzas de la empresa y esta empresa se cayó.
11:39Aquí en México hay un dato a nivel mundial de nuevas empresas que tienen este éxito.
11:46Y estaba viendo justo ese dato de las empresas familiares.
11:49Aquí en México tenemos la mayor transferencia de empresas entre familiares.
11:54Y hay muy baja la… o sea, si lo vemos así, un Google, un Facebook, ya ni siquiera digo las estadounidenses,
12:01un mercado libre que es de Argentina, por ejemplo, ¿qué tantas grandes empresas se han desarrollado aquí?
12:06Nuevas, muy pocas.
12:07Todas vienen de transferencia familiar.
12:09Entonces, eso sí es una problemática porque si no hay una estructura directamente a…
12:15Oye, a ver, este es el alineamiento y como todo, o sea, no puedes pasar.
12:19Te estoy contratando porque traes la capacidad, obviamente traes la práctica y que eso realmente en ciertas empresas familiares
12:28sí se llega a hacer y tienen ese éxito de trascendencia.
12:32Pero si no lo tienen, pues dirían abuelo billonario, hijo millonario y el nieto pobre, ¿no?
12:40Entonces, eso es lo que les depara a las empresas familiares si no tienen una buena estructura.
12:44Pero, por ejemplo, allí si ya se está decidiendo emprender con la familia,
12:49sería poner como puntos claros de no vas a ingresar porque eres el hijo,
12:55o si no ingresar porque tienes las habilidades de… y pues el dinero de la empresa es de la empresa, ¿no?
12:59Y tuyo es otra cosa.
13:01Sí, totalmente, porque justo caemos en el mismo punto.
13:05Imagínate que yo llego y digo, ah, pues soy el primo o el sobrino y soy el bueno en finanzas, ¿no?
13:12Y empiezo a pegarle a esos puntos, oye, que mis vacaciones, que el coche, que todo eso,
13:17pues va a llevar a un punto negativo a la empresa.
13:20Entonces, y eso si lo multiplicas, que metiste a todos y nadie está alineado justo con el desarrollo
13:26y el crecimiento de la empresa, más bien están alineados a mermar y a decrecer la empresa,
13:32pues ya tienes el futuro bien establecido.
13:35Ok, sí, y a ver, imaginemos que, a ver, yo decido emprender, ¿no?
13:41Y digo, ok, yo vendo, no sé, ropa, ¿no?
13:44Yo la confecciono, etcétera, y le digo a Eli, oye, ¿te quieres asociar conmigo?
13:50A ver, aquí, ¿qué indicadores me dicen que ella es un buen socio?
13:56¿Y cuáles son los que digo, ok, estos son puntos negativos, tal vez hay que reconsiderarlo?
14:01Ok, justo lo acabas de comentar, tú eres la parte operativa, ¿no?
14:05Si estás invitando a Eli, es porque, ¿qué es lo que va a hacer?
14:09¿Se va a sumar a la operación? O sea, ¿hay realmente un valor de que se sume a la operación?
14:14Porque ya viste algo que te sumó valor.
14:17O tal vez a ti te da miedo vender, ¿no?
14:19Dices, a mí, pues la verdad, y eso pasa, ¿eh?
14:22O sea, el que es la parte operativa está concentradísimo en la operación,
14:27pero al que le gusta vender es muy bueno vendiendo, pero es muy mal operando, ¿no?
14:32Entonces, vamos a suponer que Eli justo lo que lleva es,
14:35ah, pues es que sí, ella es muy buena en relaciones públicas,
14:38le encanta hacer el show, le encanta hablar, ¿no?
14:41Por ejemplo, Isa me lo dice a mí, o sea, me dice, yo no me invites a platicar porque no me gusta.
14:46O sea, a mí me gusta estar aquí trabajando, tú ves, tú eres bueno en eso, ¿no?
14:51Entonces, justo es esa dupla de qué te agrega, ¿no?
14:54No que te va a hacer igual, porque si estamos haciendo que te va a hacer igual,
14:59pero no va a haber ventas, pues ahí va a haber un estancamiento total.
15:02Sí, porque muchas veces hemos escuchado, ¿no?
15:05De que me asocio con mi mejor amigo, ¿no?
15:07Porque me cae bien, o me asocio con un familiar porque lo quiero mucho, ¿no?
15:11Entonces, creo que ese es un error, ¿no?
15:13O sea, más que nada te une el vínculo, pero yo creo que llevado a los negocios,
15:17sí es complicado, ¿no?
15:18Si no tienen esta dupla como tú dices.
15:20Y es una realidad, o sea, caes mucho a veces en la emoción.
15:23Claro.
15:24De, como dices, o sea, es mi mejor amigo y vamos a hacerlo.
15:28Pero resulta lo que decías, ¿no?
15:30Que no se compromete.
15:32O sea, no hay un compromiso.
15:34Y tal vez si lo lograste convencer, pero lamentablemente ya hubo un punto
15:37en donde él llegó y dijo, ¿sabes qué?
15:40Esto no es lo mío.
15:41Entonces, puede pasar.
15:43Entonces, cuando se cae en eso a los emprendedores que están iniciando
15:49y que justo están buscando este equipo porque eres vendedor o porque eres operador
15:53y necesitas a alguien que se agregue a tu equipo, es bien importante que no te desesperes.
16:00O sea, esa es una realidad, ¿no?
16:01Yo les podría decir la cantidad de socios que llegué a tener y que, pues, decían,
16:08¿sabes qué?
16:08Yo ya no le meto.
16:09Yo llegaba a una crisis, ¿sabes qué?
16:12Mejor me salgo.
16:13No llegaba el capital y sabes que tampoco.
16:16Pero justo esa es porque al final esto es garra.
16:18¿Quién está contigo?
16:19Y sigas adelante, sigas adelante, sigas adelante.
16:22Es algo muy importante.
16:23Y supongamos que ya encontré a la persona ideal para asociarme, ¿no?
16:28Digo, ok, esta tiene, esta persona tiene todas las, los puntos que me complementan,
16:33que ayudan a mi negocio a crecer.
16:35Vamos a asociarnos, emprender, iniciar este negocio juntos.
16:38¿Cómo poner directrices para saber quién dirige, quién toma decisiones
16:44y cómo no estar a veces uno sobre otro?
16:48O porque sí, ¿no?
16:49Tal vez sí habría alguien que fuera como la cabeza, ¿no?
16:52O sea, y tú nos dirías.
16:53Pero, ¿cómo poner estas directrices para que al final se tomen las mejores decisiones
16:59en el negocio y no afecte, como decíamos hace un momento, la amistad o la relación familiar?
17:04Pues, zapateros o zapato, ¿no?
17:06Entonces, ¿cómo es este tema?
17:09Tú vas entendiendo, como si tú estás emprendiendo, vamos a suponer que tú traes la idea,
17:13y aunque Eli traiga el tema comercial, al final tú tienes la idea inicial,
17:20que eso sí, tu visión va a ir mucho más allá, ¿no?
17:24Y que obviamente Eli está en la parte comercial, ella está metidísima.
17:27Aunque tenga la parte comercial, pero al final tú entiendes el desarrollo operativo,
17:32o sea, la visión de la empresa, eso es algo bien importante.
17:35A mí me pasó en un principio también que justo yo decía, cuando levanté la primera inversión,
17:41yo decía, no voy a conseguir un director general para que lleve el desarrollo de la empresa,
17:45porque yo nunca he dirigido una empresa.
17:47Hasta que me dijeron esta frase, me dijeron,
17:49es que no hay persona que mejor conozca la empresa que tú,
17:53y tú debes de llevar la dirección.
17:54Ahí me cayó el 20 y dije, pues sí.
17:56Entonces ya empecé justo a visualizar, dije, bueno, más bien necesito a alguien que me ayude en la operación, ¿no?
18:02Entonces vas estructurando conforme tú entiendas que va a la empresa, ¿no?
18:07Si tú estás empezando, pues finalmente tú llevas la dirección general, ¿no?
18:12O vamos a decir, ¿sabes qué?
18:14A mí la verdad sí me da miedo la dirección general, a mí me encanta la operación,
18:18yo me quedo en operación y tú llevas la parte general.
18:20Es un entendimiento que a veces cae en conflicto,
18:24pero les digo, o sea, son conflictos como cualquier relación entre amigos, esposos o lo que sea,
18:28que precisamente sí hay un malentendido o caes en algo que no jala,
18:33pero al final va a cuajar, ¿no?
18:34Y eso es la parte de no desesperarse, que es bien importante.
18:37Y como decías, ¿no?
18:38Mucha comunicación y mucha resiliencia, porque los problemas siempre van a estar.
18:43Entonces si hay esta comunicación, va a ser más fácil poder superarlos.
18:47Sí, o sea, yo creo que en los emprendimientos,
18:51y siempre digo, hay un doctorado en crisis que tenemos,
18:53porque las crisis vienen de todos lados,
18:56y precisamente ese punto va a ser muy importante en el desarrollo de la empresa, ¿no?
19:01Va a haber un punto en que, por ejemplo, tú Andy, tú dices,
19:04¿sabes qué? Pues yo ya me tengo que meter en la operación,
19:07y ya la operación me la tengo que llevar a Guanajuato, ¿no?
19:09Y tú te tienes que quedar aquí en México.
19:12Y tienen que sí, o sea, estar comunicadas,
19:15ya el equipo ya es mucho más grande,
19:18empieza justo toda esta estructura empresarial,
19:20y ahí ustedes empiezan a tener, pues, una eficiencia,
19:25un dinamismo en cómo se están comunicando,
19:27porque tal vez tú ya participas directamente con el equipo operativo,
19:30tú ya estás viendo directamente al desarrollo comercial,
19:33entre las dos están viendo el tema financiero,
19:36pero hay cosas que ya se van separando conforme va madurando la empresa.
19:39Ok, y ahorita mencionaste un punto muy importante,
19:43de que el emprendimiento, o sea, sí suena bonito,
19:46pero también hay estas crisis, estos problemas, ¿no?
19:49Y ahora sí que como en toda relación, toda amistad, etc.,
19:54pues los problemas siempre van a estar, ¿no?
19:57Y cómo saber cuando la relación con un socio ya no es viable, ¿no?
20:02Porque, ok, estamos enfrentando una crisis,
20:04pero, no sé, me echo para atrás, o no sé,
20:08¿y qué procedimiento es el adecuado para terminar esta relación entre socios?
20:13Pues mira, yo creo que,
20:16y te lo puedo decir por las inversiones que tenemos nosotros con emprendimientos
20:20y directamente en la práctica que nosotros hemos tenido,
20:22cuando ya llevas un camino de peleas, ¿eh?
20:27De problemas, de crisis, crisis internas, crisis externas,
20:33que la economía, que las guerras, o sea, que pandemia, etc.
20:37Cuando ya llega un punto en que ya pasaste todo eso
20:41y te quedaste macheteándole con la misma persona,
20:45es muy difícil que te vayas a salir, ¿no?
20:48¿Qué puede pasar eso?
20:49Sí, que tu socio, por ejemplo, pues se empiece a deslindar
20:54y te pueda provocar un fraude,
20:57te pueda provocar un error muy fuerte que ha pasado en la historia.
21:00Por ejemplo, Facebook, pues ya está, está esa historia, ¿no?
21:04Sí.
21:04Que literal, pues ahí se muestra en la película
21:07cómo los hizo a un lado, ¿no?
21:09Entonces, yo creo que eso son,
21:12cuando tú tienes esa relación que vas adelante, adelante, adelante, adelante,
21:16la relación va, ¿no?
21:18Está también Apple, ¿no?
21:19O sea, las relaciones entre Steve Wozniak y Steve Jobs,
21:23pues llega un punto en que se acabó separando.
21:25En esa parte de seguir adelante, pues hasta donde siguieron adelante,
21:30hubo un socio, no sé si sabían, hubo un tercer socio que se salió, ¿no?
21:35Entonces, justo ese socio, pues ahorita se está dando de cabezazos
21:39por todo lo que dejó, es lo mismo, ¿no?
21:42O sea, en ese camino de desarrollo empresarial como socios,
21:47cuando tú estás trabajando, desarrollando, creando, visionando,
21:51pues ahora sí que cubriendo de todos estos fuertes golpes
21:56que te da la existencia empresarial y sigues junto,
22:01¿qué más te va a separar en realidad, no?
22:03Y confías uno en el otro, ¿no?
22:06Entonces, lo malo es cuando viene esa falta de confianza que dice,
22:10oye, ¿sabes qué? Pues ya esto ya no está pasando y te quitas.
22:14Y como en todo, ¿no?
22:15Como en el matrimonio, las amistades, pues ya llega ese punto en que te sales.
22:19Funciona lo mismo.
22:20Pero, ¿cuál es este procedimiento adecuado, no?
22:23Para, ahora sí que tienen un negocio y, como tú dices, en el divorcio, ¿no?
22:29Cómo llevarse de la mejor manera y cuál es el procedimiento, pues, adecuado.
22:33Pues mira, nosotros cuando constituimos Wortev, había un cuarto socio.
22:40Está Isa, está el socio capitalista que inicialmente invirtió conmigo.
22:45Estoy yo, bueno, estaba otro chico y estoy yo.
22:47Y justo este chico se peleó.
22:51Dijo, no, ya no, sabes que ya no quiero estar.
22:53¿Cuál fue?
22:54¿Ustedes compraron sus acciones?
22:55Yo le dije, no te compro tus acciones ahorita porque, pues, estamos empezando.
22:59Pero ya cuando llegó el momento, le dije, esto es lo que consideramos que es.
23:05¿Lo aceptas o quieres esperarte más?
23:06Y nos dijo, pues, lo acepto, ¿no?
23:08Cuando ya constituyes una empresa, hay que hacer las formas correctamente.
23:13Cuando, pues, está antes de constituirse, pues, es como una amistad, ¿no?
23:18Ya me peleé, ya me fui, ya no hay nada.
23:20Pero aquí es como el matrimonio.
23:22Cuando ya se constituye la empresa, pues, la idea es que todo, o sea,
23:25mi papá me decía que también es emprendedor, siempre negocia bien las cosas,
23:29que todos ganemos, ¿no?
23:31No es uno pierde y uno gana, ¿no?
23:34Porque si no, ahí acabas justo en demandas, como por el caso de Facebook, ¿no?
23:39Justo aquí el punto es que todos ganen y todo salga bien.
23:43Porque ahí sí son temas legales que, pues, ya es un casamiento.
23:47O sea, la sociedad es un casamiento.
23:49Y ahí me surge una duda porque lo vimos mucho en pandemia, ¿no?
23:53¿Qué pasa con estos socios cuando fallecen?
23:55Si también no debes de poner y debe estar establecido qué pasa
23:58desde que se constituye la empresa.
24:00Porque en pandemia vimos muchas empresas que, lamentablemente,
24:04uno de los socios falleció y la empresa se quedaba titubeando, ¿no?
24:07No sabía qué hacer porque si era el que tomaba las decisiones,
24:10pues, ¿ahora quién va a tomar la decisión?
24:12Si era el que tenía la inversión, pues, entonces,
24:14¿ahora qué vamos a hacer con su inversión?
24:16¿Se va los hijos? ¿Se va a quién?
24:17Entonces, no sé si en esos casos también desde que se constituye la empresa
24:21se debe establecer.
24:22Sí, porque armas un activo.
24:23Entonces, es como una casa.
24:25Se murió alguien y quedó intestada y hay que ahora hacer todo,
24:29el desarrollo legal, que si hay un procedimiento, es lo mismo.
24:33Al final es un activo que es la empresa,
24:36pero, pues, aquí el punto es clave, ¿no?
24:38O sea, dejar bien tu testamento para que precisamente en caso
24:41de que alguien fallezca, que la realidad aquí en México
24:45justo nunca consideramos estos puntos legales.
24:47Siempre se nos van.
24:48No hay testamento, le entras como el borras,
24:52que si los porcentajes accionarios, que cómo quedó todo eso.
24:55O sea, aquí es bien importante establecer todo esto.
24:59A ver, ¿cómo va a quedar la empresa?
25:00¿Cómo va a quedar la participación accionaria?
25:03¿Por qué yo debería de llevar mayor participación accionaria?
25:06O si entramos en el mismo tiempo, pues, es lo justo.
25:08O sea, 50 y 50.
25:11Ahí son los puntos que son bien importantes.
25:13Y ahí también el tema legal a...
25:15Bueno, yo tengo que dejar un testamento,
25:17porque ya creció la empresa.
25:19Al principio, como no había nada y estábamos...
25:21Ahora sí que en la friega de estar vendiendo y operando,
25:23pues, no nos daba tiempo de voltearlo a ver.
25:26Pero es bien importante tener toda la documentación bien bajada.
25:30Por eso es algo que muchas empresas a veces no voltean a ver,
25:33es el área legal, ¿no?
25:35Revisión de contratos entre socios, o sea, cómo está la estructura.
25:38Me preocupo de vender, pero realmente olvido de la estructura, ¿no?
25:40Exactamente.
25:43Ok.
25:43Y...
25:44Ando, ando, ando, ando, ando.
25:47Y para cerrar, nos gustaría conocer desde tu experiencia,
25:49justo lo que nos platicabas al inicio,
25:51este de ir y venir con los socios, las experiencias que has vivido,
25:56¿qué consejos le darías a los emprendedores para seleccionar al socio ideal?
26:02¿Qué, no sé, tres, cuatro puntos que tú podrías destacar de...
26:05Estos son lo que destacaría y que podría decir,
26:08sí, es el socio que en el momento me conviene y vamos.
26:12Pues, que no le tengan miedo a que los reten,
26:15porque eso es algo muy importante.
26:18Alguien que te saca de tu área de confort es súper importante, ¿no?
26:22O sea, alguien que justo te dice,
26:23no, no, no, es que estás mal.
26:25Ese es el bueno.
26:27Pero te solapa todo.
26:28Sí, exacto.
26:28Ese es el bueno, el que te complementa,
26:31pero que también te reta, ¿no?
26:32O sea, sí, porque puedes conseguir un socio en que,
26:36ay, sí, qué bonito es esto,
26:38y toda la vida se la van, qué bonito.
26:40Y el no sacarte de tu área de confort es muy peligroso, ¿no?
26:43Porque ahí te vas a quedar estancadísimo muchos años.
26:47En cambio, oye, yo ya estoy vendiendo,
26:49él empieza a vender y Andy no está operando.
26:52Entonces, de ahí viene un descontento.
26:54Entonces, se vuelve como el motor y la gasolina, ¿no?
26:57O sea, tú eres el motor y tú eres la gasolina,
26:59y empiezan a correr, a correr, a correr.
27:01Es muy importante eso, ¿no?
27:03Que tú estés funcionando bien,
27:04que la gasolina obviamente esté, pues,
27:07administrando, suministrando todo este líquido de,
27:10para que tengas la fuente, ¿no?
27:12Energética y continúes hacia adelante.
27:15Lo segundo es las cosas en orden, yo creo, ¿no?
27:17O sea, siempre todo en orden.
27:20O sea, muy, muy claro lo que cada quien justo va a hacer.
27:24Y, oye, yo me voy a hacer esto.
27:28Tú, lo que decía, porcentajes accionarios,
27:31tú te vas a encargar de las ventas,
27:33yo me encargo de la operación.
27:35Y ya conforme la marcha,
27:37hay que ser muy abiertos en eso.
27:38También vamos a ir descubriendo muchas cosas.
27:40O sea, porque hay que ir extendiendo la operación de la empresa, ¿no?
27:43Porque al final, cuando tengan más empleados,
27:46van a decir, oye, necesito un área de recursos humanos,
27:49los contadores, quién se va a encargar, quién.
27:51O sea, hay que tener bien identificado eso.
27:53Y lo tercero, pues, yo creo que este es el punto.
27:58O sea, estos tres puntos los pondría así, pero igualitos.
28:01Porque justo es esta dupla que menciono, ¿no?
28:04O sea, no busques uno más.
28:07Ya viste que está de confort,
28:09porque vamos a suponer que las dos son operativas.
28:12Es bien importante visualizar que no va por emoción.
28:16Estos son negocios, ¿no?
28:17Y aunque el proyecto, todo proyecto debe tener su propósito,
28:21debes de sí visualizar, esta persona realmente va a ayudar a la empresa.
28:26No a ti como persona, no a Andy pensando que él y te va a ayudar,
28:29sino realmente vamos a ayudar a la empresa que esta de ropa prospere.
28:35Si realmente me va a sacar de mi zona de confort,
28:38o me voy a quedar durmiendo y ahí nos vamos a quedar pajareando.
28:41Entonces, estos tres puntos son los importantes.
28:44Más allá de que si se llevan bien o no se llevan bien,
28:47pues, obviamente, si van a congeniar,
28:49pero al final va más allá de una amistad.
28:52Es realmente un negocio lo que hay que estructurar.
28:55Hay que verlo como una empresa,
28:56que ahí es donde caen los errores de las empresas familiares.
28:59Sí, en la emoción, ¿no?
29:00Pues, muchísimas gracias, Denise, por, ahora sí que estos consejos,
29:05también por contar tu experiencia, ¿no?
29:07Con esta Isabel, y pues, me imagino que en esta búsqueda de socios,
29:10afortunadamente encontraste a alguien que, pues, te ayude en estas crisis, ¿no?
29:14Que es como las parejas, ¿no?
29:15Todos quisiéramos tener la mejor pareja, el mejor socio.
29:18Sí.
29:19Pues, exacto, o sea, vas buscando, vas buscando,
29:21y hasta que cae el bueno.
29:23El bueno.
29:23Hasta que cae el bueno.
29:24Sí.
29:25Muchas gracias, Denise, por acompañarnos.
29:27Compártenos sus redes sociales,
29:28donde te pueden seguir, donde te pueden ver.
29:31Sí, claro.
29:31Si quieren entrar a WordTep también.
29:33Es WordTep.com, el sitio web,
29:36y en todas nuestras redes está como WordTep,
29:39en todas las que existe.
29:40Ok, pues, ahora sí que muchas gracias, Denise,
29:43por acompañarnos.
29:44Gracias a ustedes, por la invitación.
29:44Y también, muchas gracias a toda la audiencia
29:47que está escuchando este episodio,
29:49y no se olviden de seguir también todas las redes del empresario,
29:52y también no olviden escuchar la oferta del podcast
29:55que tenemos en El Economista.
29:57Hasta luego.
29:58El Economista Podcast.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada