Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
doria medina
Notivisión
Seguir
19/12/2024
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Cuatro líderes opositores firmaron este acuerdo y lo daban a conocer la jornada de ayer.
00:05
Hoy seguimos ampliando esta información y saludamos a nuestro invitado especial,
00:09
el empresario Samuel Doria Medina, que nos acompaña.
00:11
Buen día y bienvenido.
00:12
Muy buenos días a usted y a todos los televidentes.
00:15
Gracias por acompañarnos en estos minutos.
00:17
Importante que le pueda hablar a la población.
00:19
¿Cuál es el objetivo principal de haber sido parte,
00:22
haber firmado este acuerdo político con otros líderes de oposición?
00:27
Mire, yo he estado recorriendo el país y en toda población, en todo lugar,
00:32
la población me dice, Únanse.
00:35
Si se unen, los vamos a apoyar.
00:37
Si van juntos, vamos a hacer campaña.
00:40
Entonces, hay una demanda ciudadana muy importante por unidad.
00:46
Y eso es lógico.
00:47
Hemos visto en otros comicios cómo hemos ido hacia un desastre por falta de unidad.
00:53
Entonces, creo que la población tiene mucha sabiduría al exigir unidad
00:59
y hemos venido trabajando en este proceso mucho tiempo.
01:03
No es fácil poner de acuerdo a cuatro líderes políticos,
01:07
innumerables reuniones, idas, venidas,
01:10
pero finalmente ayer hemos abierto el proceso de unidad
01:15
y hemos invitado a otros partidos, a otros líderes a que se sumen a este proceso.
01:20
Está claro, y para utilizar un personaje de la Navidad,
01:24
que van a haber varios grinch de la unidad o grinch en contra de la unidad,
01:29
que siempre van a ver que falta algo, que sobra algo,
01:33
pero yo creo que la población es muy sabia
01:36
y la población tiene que ayudarnos a cuidar esa unidad, a que crezca,
01:42
y claramente a los que quieran sabotear la unidad,
01:46
castigarlos no dándoles el voto.
01:49
Entonces, en este año que hemos tenido tantas malas noticias, tantos problemas,
01:55
creo que vamos a cerrar el año con una noticia política positiva,
02:00
mostrando que nos podemos poner de acuerdo,
02:03
que es posible unir a los bolivianos.
02:07
Entonces, esa es la señal que queremos dar en este fin del año 2024.
02:13
Está abierta la convocatoria a otros líderes de oposición,
02:18
a otros políticos, a sumarse a este acuerdo político.
02:22
Sin embargo, hemos escuchado duras declaraciones por parte de Branco Marinkovic,
02:26
hemos escuchado también declaraciones de Manfred Reyes Villa y de Vicente Cuellar.
02:30
¿Por qué han tomado la decisión de no incorporarse en este acuerdo?
02:35
No, no es una decisión de no incorporar.
02:38
Como le decía, es muy difícil poner de acuerdo a cuatro líderes.
02:42
Si queríamos poner a diez, nos hubiéramos pasado el tiempo discutiéndonos, ¿verdad?
02:48
Entonces, por eso hemos tomado la decisión de arrancar con esos cuatro líderes,
02:54
donde hay representación de Oriente, Occidente, nuevos, experimentados,
02:59
de manera tal de que se arranque este proceso y está abierto a todos.
03:04
Todos pueden sumarse, pueden ser candidatos sin ninguna restricción
03:10
y lo que sí tendremos que ponernos de acuerdo en un método creíble, transparente,
03:16
para tomar una encuesta o cualquier otro método,
03:19
que vea cuál es el que tiene más apoyo el primer trimestre del próximo año
03:24
y que sea la población la que diga,
03:27
consideramos que este debe ser el candidato o la candidata.
03:31
Entonces, si están dispuestos a someterse al veredicto de la población,
03:36
bienvenidos y esperamos que reflexionen y que puedan sumarse muchos que lo critican.
03:44
Samuel, ¿este es el camino? ¿Este vendría a ser el fin del ciclo del masismo?
03:48
Sí, yo creo que estamos siendo testigos de un fin estrepitoso del masismo
03:54
con esta crisis económica cada día peor,
03:58
que yo sé que la población está desanimada, los precios suben,
04:03
hasta los juguetes han subido de precio,
04:06
pero yo creo que les damos el mensaje de que esto se puede acabar,
04:11
esto se puede acabar el próximo año y que el 2025 empecemos a cambiar las cosas.
04:17
Yo tengo un plan de soluciones donde me he comprometido a que en 100 días
04:22
cambiemos lo más grave de la crisis, la falta de dólares, la falta de carburantes,
04:27
que la gente pueda retirar sus depósitos de los bancos.
04:30
Entonces, ese es el mensaje, estamos mal en este momento,
04:35
pero hay una perspectiva futura de cambiar el 2025
04:41
y para eso hemos trabajado porque juntos somos más fuertes.
04:46
Yo veía en las redes que alguien había hecho el ejercicio de decir,
04:50
a ver, con la encuesta que hizo el señor Claure,
04:53
en este momento los cuatro que han firmado el acuerdo serían la primera fuerza con 37%,
04:59
en segundo lugar atrás quedaría Evo Morales con 18%,
05:03
entonces ese es el mensaje, si nos unimos somos más fuertes, más grandes
05:08
y ya veremos cuál es el que tiene más apoyo y ese será el candidato
05:12
y los otros apoyarán a ese candidato que tenga más apoyo de la población.
05:20
¿Samuel Doria Medina, candidato presidencial?
05:23
Sí, soy candidato, soy aspirante a ser candidato,
05:26
voy a respetar el veredicto el próximo año,
05:29
si la población considera que soy el indicado para enfrentar esta crisis,
05:35
seré el candidato y seré el presidente,
05:37
pero también lo he dicho muy claramente,
05:39
si hay otro candidato que tiene más apoyo, lo apoyaré,
05:43
yo tengo autoridad para hablar de este tema porque el año 2019 apoyé a Carlos Maza Mesa
05:50
que en ese momento era quien tenía más apoyo.
05:54
Entonces estamos trabajando, creo yo que tengo la experiencia,
06:00
el conocimiento para salir de una crisis,
06:03
son 30 años de vida que vengo trabajando en las buenas y en las malas
06:07
y la población me conoce, no soy de los que solamente aparecen cuando hay elecciones.
06:13
Es así también se ha dado a conocer este proyecto de gobierno
06:16
de que en 100 días podría cambiar la crisis,
06:18
la situación económica actual que está atravesando Bolivia
06:21
y por otro lado ayer escuchábamos al presidente Luis Arce decir
06:24
que ellos saben manejar la economía del país
06:27
y que van a continuar precisamente con las mismas políticas económicas.
06:31
Bueno, yo creo que justamente de eso se trata,
06:34
queremos 5 años más de crisis o queremos empezar el próximo año a cambiar en 100 días,
06:42
esa es la disyuntiva fundamental porque el presidente Arce
06:47
parece que no se ha enterado de todos los problemas económicos que tenemos.
06:52
Al venir yo veía que de acuerdo al Instituto Boliviano de Comercio Exterior
06:56
este año en el mejor de los casos las exportaciones van a ser de 9 mil millones de dólares,
07:02
o sea otra caída importante respecto al año pasado que ya cayeron.
07:08
Las importaciones 9 mil 500 millones de dólares,
07:11
también bastante menos que el año anterior.
07:14
Entonces los números no mienten,
07:16
imagínense quién iba a pensar hace un año que hoy Bolivia tiene una inflación mayor
07:23
a la que tiene la Argentina.
07:25
En la Argentina han aplicado un plan de reordenamiento de la economía,
07:29
les ha costado los primeros 6 meses,
07:32
pero ya después de los 6 meses han empezado a haber resultados
07:35
y hoy en día tienen una inflación menor que la de Bolivia
07:39
y tienen la posibilidad de inversiones de crecimiento.
07:43
Mientras que nosotros seguimos cayendo día a día.
07:47
Bolivia con la tercer economía más inflacionaria de la región,
07:51
datos que fueron brindados por la CEPAR la jornada de ayer
07:53
y esta situación que sin duda alguna sigue preocupando a las familias bolivianas,
07:57
cómo cerraremos esta gestión 2024.
07:59
Nosotros le agradecemos por acompañarnos estos minutos de su tiempo
08:03
y por supuesto vamos a seguir invitándolo aquí a nuestro programa del mañanero.
08:06
Gracias por acompañarnos.
08:07
Un gusto.
08:08
Samuel Doria Medina Economista, junto a nosotros.
08:10
Es momento de continuar.
Recomendada
4:01
|
Próximamente
DORIA MEDINA CBBA
Notivisión
1/7/2025
1:06
MEDINA
Gazeta Esportiva
10/5/2025
1:30
ranitidina
Notivisión
10/5/2025
4:05
Eduardo Madina: "No sé si en Gaza se están cometiendo crímenes de guerra o un genocidio, pero el debate es uno u otro"
Cadena Ser
21/5/2025
1:22
mina
TVN Media
19/6/2025
6:07
gremiales
Notivisión
13/1/2025
0:29
gresca
Notivisión
29/4/2025
2:33
Doria Medina anticipa candidatura
Notivisión
8/10/2024
1:43
SAMUEL DORIA MEDINA
Notivisión
5/5/2025
2:29
Lizbeth Rodríguez
Uniradio Informa
19/6/2025
0:07
VIDEO: Ginecóloga borró pruebas del celular de su amante moribundo en el hospital
Notivisión
hoy
3:34
INCIDENTE EN CAMPAÑA DE DEL CASTILLO
Notivisión
hoy
2:05
EXMA, REVOLUCIONANDO EL MARKETING
Notivisión
hoy
1:15
ALCALDÍA PAGÓ UNA FACTURA DE LUZ
Notivisión
hoy
1:13
Impactante hallazgo en Quillacollo: encuentran más de un kilo de cocaína en una vivienda
Notivisión
hoy
1:56
¿QUÉ QUIERE EL BARRIO?: DENUNCIAN PARQUE ABANDONADO
Notivisión
hoy
1:29
ABUSO A MENOR CON DISCAPACIDAD
Notivisión
hoy
1:49
Joven hospitalizada tras brutal ataque: La golpearon y quisieron abusarla en un canal de drenaje
Notivisión
hoy
0:47
CANDIDATOS EN FORO DE LA CAINCO
Notivisión
hoy
1:02
accidente entre dos ambulancias y un auto
Notivisión
hoy
1:23
TRIPLE COLISION
Notivisión
hoy
0:59
PALOS BLANCOS
Notivisión
hoy
1:16
COMITÉ CÍVICO TRABAJARÁN EN REGISTRO DE VOLUNTARIOS
Notivisión
hoy
1:07
Madre de 23 años es aprehendida por golpear a su hijo de 8 años en Cochabamba
Notivisión
hoy
7:42
ROBO AUTO
Notivisión
hoy