Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Más
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
LLEGA EL COMBUSTIBLE TRAS EL NUEVO GOBIERNO
Notivisión
Seguir
hace 9 minutos
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:01
de la ciudad de México.
00:01
Llegaron cisternas con combustible
00:03
al país, una de las principales
00:05
y primeras acciones del gobierno
00:07
del presidente Rodrigo Paz Pereira
00:09
para devolverle la tranquilidad a la población.
00:12
Hoy desarrollamos el tema.
00:13
Quiero saludar al exministro y experto
00:15
en hidrocarburos, Álvaro Ríos.
00:17
Me acompaña en este contacto.
00:19
Muy buenos días, Stephanie, desde Estudios.
00:22
Buen día.
00:23
Gusto saludarla. Adelante con sus preguntas.
00:26
Gracias. Gracias por atendernos
00:27
en este contacto para que sea usted
00:29
que nos dé sus primeras impresiones
00:31
en las acciones que está tomando el presidente
00:33
Rodrigo Paz con el tema
00:35
que realmente ha generado una crisis
00:37
en el país, el abastecimiento
00:39
de los combustibles.
00:41
Así es, Stephanie.
00:43
El movimiento a lo socialismo,
00:45
perdón, ando un poquito afónico,
00:47
nos ha dejado una profunda
00:49
crisis energética. Bueno,
00:51
eso decía cosa del pasado.
00:53
La primera acción
00:55
un poco, diremos, mediática
00:57
que él hace es, por supuesto,
00:58
encabezar un convoy de cisternas
01:02
que han aliviado parcialmente
01:04
la situación de abastecimiento
01:07
en todo el país, ¿no?
01:08
Y en esta línea
01:09
es que él sabe
01:11
con todo su equipo económico,
01:13
con colegas míos
01:15
como Mauricio Medina
01:16
y Joseph Ackley
01:18
que esa es la prioridad
01:20
número una del país
01:21
y que un país sin energía
01:22
pues no funciona.
01:24
Y en esa línea también
01:25
yo quiero lanzar algunos números
01:27
que son realidad.
01:29
El país necesita importar
01:31
este 2026
01:32
por lo menos
01:33
un promedio
01:34
de 300
01:35
a 320
01:36
cisternas por día.
01:38
O sea,
01:39
ese es el promedio
01:40
de cisternas
01:40
que necesitan cruzar
01:42
nuestra frontera
01:43
para abastecer
01:44
el país
01:44
normalmente
01:46
como lo hacíamos
01:47
hace cinco,
01:48
seis años atrás.
01:50
Esta realidad
01:52
viene a resultar
01:54
en más o menos
01:55
nueve millones de litros
01:57
por día
01:58
de gasolina y diésel.
02:00
En breve
02:00
se va a sumar
02:01
el GLP.
02:02
Pero nueve millones
02:03
de litros
02:03
de gasolina y diésel
02:05
para el 2026
02:07
por día
02:08
a 80 centavos
02:11
de dólar
02:12
por litro
02:12
en frontera
02:13
sin considerar
02:14
el transporte
02:15
en Bolivia
02:15
son más o menos
02:17
pues lo que yo he estimado
02:19
son 2.500
02:21
2.600 millones
02:22
de dólares
02:23
que necesitamos importar
02:25
este 2026.
02:27
entonces
02:28
eso es lo que
02:29
necesita el país.
02:30
Ahora,
02:31
¿cómo consigue el dinero?
02:33
Ya no es una obra
02:34
de YPFB.
02:35
YPFB no tiene
02:36
un dólar
02:37
en el bolsillo.
02:38
Lo tiene
02:39
este tema
02:40
no tiene que manejar
02:41
directamente
02:42
el ministro
02:43
de Economía
02:44
con todos los fondos
02:46
que se tienen
02:46
que conseguir afuera
02:47
para abastecer
02:49
el país
02:49
normalmente.
02:50
Y paralelamente
02:51
con esto termino
02:52
esta primera parte
02:53
es que como hemos visto
02:55
hay que darle
02:56
el protagonismo
02:57
poco a poco
02:57
al sector privado
02:58
de que cierta
03:00
gasolina
03:02
cierto diésel
03:03
pueda ser importado
03:04
a precio internacional
03:05
sin subsidio
03:06
de manera que
03:07
pueda aliviar
03:08
en algo
03:09
la situación
03:09
y también
03:11
el gobierno
03:12
necesita comenzar
03:13
a quitar subsidios.
03:14
Ese es el otro tema
03:15
que tienen que trabajar
03:16
en estos
03:17
me imagino
03:18
próximos 90 días.
03:19
efectivamente
03:20
levantar los subsidios
03:23
de forma gradual
03:23
sin embargo
03:25
de acuerdo
03:25
también al informe
03:26
Bolivia
03:27
importa el 95%
03:28
del diésel
03:29
y el 55%
03:31
de gasolina
03:32
para su demanda.
03:34
Ahora
03:34
estas cifras
03:35
estos porcentajes
03:36
podrían incrementarse?
03:39
Definitivamente
03:40
Estefanía
03:42
este volumen
03:44
es para este
03:44
2026
03:46
25
03:46
perdón
03:47
los volúmenes
03:48
que usted me da
03:48
los porcentajes
03:49
el porcentaje
03:51
el 2026
03:52
va a ser mayor
03:53
y el 2027
03:54
va a ser mayor
03:55
aún
03:56
porque la producción
03:57
de petróleo
03:58
y condensado
03:58
está cayendo
03:59
en el país
04:00
y revertir eso
04:01
con nueva exploración
04:03
con un nuevo
04:04
con una nueva ley
04:06
de hidrocarburos
04:06
va a tomar
04:07
por lo menos
04:07
tres años
04:08
entonces
04:09
por los próximos
04:10
dos años
04:10
2026 y 27
04:12
los volúmenes
04:14
se van a ir
04:14
incrementando
04:15
y los porcentajes
04:16
también por supuesto
04:17
como usted ha manifestado.
04:19
Pero para
04:20
no depender
04:21
tanto de la importación
04:22
de los combustibles
04:23
se requiere
04:24
la exploración
04:25
pero para la exploración
04:26
se requiere
04:26
inversión
04:27
dinero
04:28
recursos
04:29
financiamiento
04:30
¿de dónde podría salir eso?
04:32
A ver
04:32
una de las acciones
04:34
y creo que ya
04:35
también la saben
04:36
es que
04:37
la primera acción
04:38
que se tiene que hacer
04:39
es pagarle
04:40
a las petroleras
04:41
que están en Bolivia
04:42
para que puedan
04:44
seguir invirtiendo
04:45
se les debe
04:46
el gobierno anterior
04:47
el gobierno del MAS
04:48
ha dejado deudas
04:49
yo diría
04:50
del orden
04:51
de los 350 millones
04:52
de dólares
04:53
de productos vendidos
04:55
al mercado interno
04:56
con las petroleras
04:58
que están operando
04:59
en el país
04:59
entonces
05:00
si no pagamos esto
05:02
y aunque hagamos
05:03
una nueva ley
05:04
de hidrocarburos
05:05
pues no van a invertir
05:06
entonces hay que cumplir
05:07
los contratos actuales
05:09
hay que hacer
05:09
esa ley
05:10
de incentivos
05:11
que está
05:11
en la Cámara
05:12
de Diputados
05:13
aprobarla
05:14
para que se pueda
05:15
hacer exploración
05:16
yo diría
05:18
exploración
05:18
muy cercana
05:19
a los
05:20
en los contratos
05:21
actuales
05:22
y muy cercana
05:23
a la infraestructura
05:24
que en dos
05:24
a tres años
05:25
tal vez nos pueda dar
05:26
nueva
05:27
nueva exploración
05:28
y PFB
05:29
como le he dicho
05:30
no tiene un dólar
05:31
está básicamente
05:32
quebrada
05:33
y entonces
05:33
la responsabilidad
05:35
de exploración
05:36
cae en manos
05:37
del sector privado
05:37
y por lo tanto
05:38
hay que pagarles
05:39
hay que entregar
05:40
una ley
05:41
de incentivos
05:42
para que
05:43
en los próximos
05:44
seis meses
05:45
podrían comenzar
05:46
con algunas tareas
05:48
de exploración
05:50
algo de sísmica
05:51
y tal vez
05:52
recuperación
05:53
en algunos campos
05:54
menores
05:55
pero esto es a mediano
05:56
largo plazo
05:57
dos años
05:57
a partir del
05:58
segundo año y medio
05:59
tercer año
06:00
incluso
06:00
ahora
06:01
claro
06:02
tienen un gran desafío
06:04
nuestras autoridades
06:05
por otro lado
06:06
el presidente
06:07
Rodrigo Paz
06:08
está mostrando
06:09
señales positivas
06:10
de apertura
06:11
de Bolivia
06:11
al mundo
06:12
ayer sostuvo
06:13
una reunión
06:14
con cancilleres
06:15
ministros
06:16
de relaciones
06:17
exteriores
06:17
de Alemania
06:18
y de Japón
06:19
incluso autoridades
06:20
de Alemania
06:21
manifestaron
06:21
su interés
06:22
en Bolivia
06:23
en el potencial
06:23
de litio
06:24
y de tierras raras
06:25
que nos puede decir
06:26
al respecto
06:27
que repercusiones
06:28
podría traer esto
06:29
definitivamente
06:31
Bolivia
06:31
tiene que abrirse
06:32
al mundo
06:33
o sea
06:33
lo venimos planteando
06:35
hace
06:35
tres cuatro años
06:36
atrás
06:37
porque el modelo
06:38
estatista
06:39
el modelo
06:40
del estado
06:40
empresario
06:41
del movimiento
06:42
al socialismo
06:43
y profundizado
06:44
por el expresidente
06:46
Arce
06:46
no ha hecho
06:47
más que traernos
06:48
pues empresas
06:50
estatales
06:51
ineficientes
06:51
entonces tenemos
06:52
que cambiar
06:53
de modelo económico
06:54
es decir
06:54
donde el sector
06:56
privado
06:56
ya sea nacional
06:57
o internacional
06:58
sea el protagonismo
07:00
de la cadena
07:01
de abastecimiento
07:02
no solamente
07:03
de energía
07:04
sino de casi
07:05
de casi todos
07:06
tienen que desaparecer
07:07
las fábricas
07:08
de papel
07:09
cartón
07:10
y pfb
07:12
tiene que fragmentarse
07:13
en unidades de negocio
07:14
entonces
07:15
todo eso
07:16
es parte del cambio
07:17
que tiene que sufrir
07:18
el país
07:19
porque lo único
07:20
que hemos tenido
07:20
en estos últimos
07:21
20 años
07:22
con el movimiento
07:23
al socialismo
07:24
es el estatismo
07:25
secante
07:26
que nos ha llevado
07:27
a esta crisis
07:28
económica
07:29
energética
07:30
y también
07:31
ha hecho
07:32
que los bolivianos
07:33
nuestra economía
07:35
se deteriore
07:36
tremendamente
07:38
no solamente
07:38
por no tener combustible
07:40
sino por la inflación
07:41
que hemos estado viendo
07:42
en el último año
07:44
es el análisis
07:46
que desarrolla
07:47
esta mañana
07:47
Álvaro Ríos
07:48
ex ministro
07:49
y experto
07:49
en hidrocarburos
07:50
se necesitan
07:51
alrededor
07:52
un minuto más
07:53
claro que sí
07:53
un minuto más
07:55
quisiera
07:55
muy cortito
07:56
quisiera pedirle
07:57
a la población
07:57
paciencia
07:58
porque esto
07:59
no lo ha ocasionado
08:00
Rodrigo Paz
08:01
ni su equipo
08:02
lo ha ocasionado
08:03
el movimiento
08:03
al socialismo
08:04
y la tarea
08:05
de recuperar
08:06
no va a ser fácil
08:07
gracias
08:08
y esperemos
08:09
que sea así
08:09
Bolivia está optimista
08:10
el sector productivo
08:12
también lo está
08:13
muchísimas gracias
08:14
por atendernos
08:15
en este contacto
08:16
hasta la próxima
08:17
chao
08:17
hasta un próximo contacto
08:18
momento de avanzar
08:19
7 de la mañana
08:20
34
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario
Recomendada
4:51
|
Próximamente
CONTROL EN FRONTERAS
Notivisión
hace 55 minutos
5:31
FISCALIA PIDE DECLARAR A LA MADRE
Notivisión
hace 27 minutos
3:18
Investigan si Sergio fue asesinado y si el crimen fue en Coahuila o Nuevo León
NRT México
hace 2 semanas
1:04
ESPERAN HACER CAMBIOS CON EL NUEVO GOBIERNO
Notivisión
hace 2 semanas
1:18
GOBIERNO PIDE TRATO IGUALITARIO
Notivisión
hace 3 meses
5:56
TRANSPORTISTA A FAVOR DE LA NUEVA LEY
Notivisión
hace 2 semanas
2:13
LECTURA DEL COMUNICADO DE GOBIERNO SOBRE EL HECHO EN LA ENCONADA
Notivisión
hace 1 año
3:05
TRANSBORDO POR EL MAL ESTADO DE LA CARRETERA
Notivisión
hace 7 meses
1:16
CLAUSURAN LOCALES POR NO CUMPLIR AUTO DE BUEN GOBIERNO
Notivisión
hace 4 semanas
2:18
RORIGO PAZ MENCIONO QUE EL COMBUSTIBLE ESTA GARANTIZADO EN SU GOBIERNO
Notivisión
hace 2 semanas
2:30
MUNICIPIO CRUCEÑO ANUNCIO REUNION CON EL GOBIERNO
Notivisión
hace 1 día
2:36
APRUEBAN LEY TRANSITORIA DE COMBUSTIBLE
Notivisión
hace 3 semanas
0:55
GOBIERNO CORDINA DESDE HOY CON EL TSE GARANTIZAR EL COMBUSTIBLE
Notivisión
hace 4 semanas
8:06
COMITÉ ESPERA LLEGADA DE GOBERNADOR
Notivisión
hace 3 meses
6:02
REUNIÓN GOBERNADOR
Notivisión
hace 2 meses
4:43
ABOGADO DE CAMACHO HABLA SOBRE TRASLADO DE GOBERNADOR
Notivisión
hace 4 meses
2:02
TRABAJADORES BLOQUEAN FUERA DE LA GOBERNACIÓN
Notivisión
hace 4 meses
2:23
GOBIERNO APROBÓ DECRETO DE TRANSICIÓN
Notivisión
hace 3 semanas
1:11
MAÑANA POSESIONAN AL NUEVO GABINETE
Notivisión
hace 3 días
1:13
TRASLADAN PERTENENCIAS DE CAMACHO
Notivisión
hace 2 meses
0:59
NOVEDADES DE LA NUEVA COLECCIÓN DE LEFTIES
Revista InStyle
hace 2 años
4:32
HABLA EL SUBDIRECTOR DE TRANSITO
Notivisión
hace 4 semanas
6:02
CIUDADANOS BUSCAN RENOVAR SU CÉDULA PARA VOTAR
Notivisión
hace 3 meses
0:18
FALLECIÓ TRAS CAER DE UN EDIFICIO
Notivisión
hace 3 meses
6:56
INVESTIGAN MUERTE EN PUEBLO NUEVO
Notivisión
hace 4 meses
Sé la primera persona en añadir un comentario