Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 5 minutos

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Desarrollamos el tema con el analista internacionalista Francisco Solares, me acompaño esta mañana.
00:05Muy buenos días, gracias por estar con nosotros.
00:07¿Cómo estás, Estefanny? Muy buenos días, gracias por la invitación.
00:10Coméntenos, por favor, su mirada, su análisis, la perspectiva de las acciones que está tomando el presidente Paz,
00:16que uno de los primeros pasos es reunirse con autoridades, delegaciones, ministros de otros países.
00:22En esta oportunidad lo hizo con Alemania y Japón.
00:24Un nuevo ciclo político inicia, pero también existe una nueva apertura de Bolivia hacia el mundo
00:31y sobre todo el hecho de que considero que existe una nueva perspectiva en la búsqueda de cooperación internacional
00:39y sobre todo colaboración entre los estados, algo que se había perdido en los últimos 20 años
00:45justamente por una alineación político-ideológica y las oportunidades que había perdido Bolivia
00:51sobre todo de poder captar no solamente la cooperación en materias de salud, de educación o desarrollo,
00:58sino más bien el hecho de poder no contar con amistades que te puedan colaborar inclusive en temas de inversión.
01:07Yo creo que la visita, la presencia del vicecanciller del Japón y el canciller de Alemania,
01:14que son dos personas muy importantes sobre todo que estuvieron el día de ayer en Santa Cruz,
01:18reafirma un compromiso que le devuelve sobre todo la esperanza a Bolivia en el sentido de cooperación internacional.
01:29Japón es un aliado muy importante porque Japón siempre ha colaborado con Bolivia,
01:35pero ahora lo va a hacer de otra manera, es decir, hay una mayor apertura, mayor inversión.
01:39¿Por qué?
01:40Porque los proyectos que maneja Japón en Bolivia son para la cooperación sobre todo en infraestructura,
01:45en cooperación en temas sociales y en lo que hace Alemania sobre todo es más que todo una cooperación
01:52en temas de educación, temas culturales, pero también en el apoyo a diferentes proyectos
01:57que Bolivia tiene en el ámbito de la salud.
01:59Así que estamos comenzando con un pie derecho, me parece importante que esto pueda ser sostenible en el tiempo
02:06y bueno, yo creo que el interés que puede tener Bolivia de captar este tipo de cooperación
02:13se tiene que devolver justamente con el interés de otros países.
02:20Y en el caso, por ejemplo, de Alemania, que ya lo venía conversando desde anteriores años,
02:25incluso con el gobierno boliviano, el gobierno de Yanín, el gobierno de Luis Arce,
02:29era por el tema del litio.
02:31Es decir, había un interés en la explotación del litio, pero por motivos políticos ideológicos,
02:36el gobierno de Arce había cerrado justamente este tipo de inversiones
02:40y se lo favoreció a los países como China y parte de Rusia.
02:44Ahora, en razón a la visita de Alemania y su interés por el litio y tierras raras,
02:49también el fortalecimiento de relaciones diplomáticas,
02:53pero también no se podría descartar que Bolivia pueda generar un mercado interesante,
02:57un mercado europeo para que pueda potenciar sus productos, nuestros productos nacionales.
03:04Mira, hay algo que Bolivia tiene que aprovecharlo muy bien y es el tema del Mercosur.
03:09El hecho de que Bolivia ya al pertenecer a este bloque,
03:13que es el más importante económicamente en la región de Sudamérica,
03:17le permite generar sobre todo una negociación directa de este bloque con la Unión Europea.
03:22Este es un momento importante en que debería existir una convergencia de intereses
03:27de Bolivia, Argentina y otros países del Mercosur,
03:32porque la Unión Europea en este momento está empezando a demandar productos afuera.
03:37Entonces, esas son ventanas de oportunidades que Bolivia no solamente lo puede hacer
03:41de manera grupo, como grupo de Mercosur, sino puede hacerlo también de manera bilateral.
03:46Yo creo que de aquí en adelante el manejo de la diplomacia boliviana
03:50y sobre todo desde una perspectiva del manejo económico va a ser clave
03:55para poder lograr ciertos objetivos que el gobierno de Rodrigo Paz
03:59se está planteando en este momento.
04:00Yo creo que esta necesidad de Bolivia de poder llegar hacia afuera,
04:05de poder captar cooperación, va a ser clave para lograr mucho
04:10de lo que el presidente se ha estado planteando
04:13y lo que comulga con lo que estaba haciendo semanas antes de poder asumir el país.
04:17Fortalecimiento de relaciones bilaterales, ¿con qué otros países Bolivia debe reunirse
04:22de acuerdo a su criterio?
04:23Bolivia tiene que buscar la oportunidad de reunirse con la mayor cantidad de países,
04:28en primer lugar, tomando prioridad los países vecinos de nuestra región,
04:33porque somos parte del Mercosur, estamos siendo parte también de la comunidad andina
04:38hasta cierto momento.
04:39Pero yo creo que Bolivia tiene en primer lugar que darse cuenta
04:43que su posición geográfica en el centro de Sudamérica
04:45le permite no solamente buscar ser vínculos entre Pacífico y Atlántico
04:52o entre Norte o Sur, sino que debería ser un punto
04:55donde las inversiones de varios países lleguen,
04:58tomando en cuenta que aquí puede ser un centro de distribución.
05:00Entonces, en ese sentido, Bolivia tiene que buscar hacia afuera
05:04primero la inversión, pero también al mismo tiempo tiene que llevar
05:08una oferta exportadora, porque para eso está obviamente
05:13la Cancillería tiene un trabajo muy grande en este sentido,
05:18juntamente con el sector empresarial, para poder lograr apertura de mercados.
05:23Entonces, si vamos a estar con esa, si se entra en esa lógica justamente,
05:27yo creo que mucha de la solución a los problemas económicos del país,
05:32al cambio de imagen internacional, pero también darle una nueva perspectiva
05:39de esta política exterior boliviana puede ser infactible.
05:42Incluso el presidente Paz anunció que, claro, la llegada de Stanley
05:46a través del subsecretario de Estado de los Estados Unidos,
05:49entonces son señales positivas, son señales buenas,
05:52lo dijo bien claro el analista internacionalista,
05:55a quien le queremos agradecer por acompañarnos en esta oportunidad
05:58para su análisis. Muchísimas gracias.
05:59Gracias, Estefanny. Tengan todos un excelente día. Permiso.
06:02Momento de avanzar. Seguimos con más.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

0:45
Próximamente