Saltar al contenido principalSaltar al pie de página
Imagen en movimiento - Capítulo 1 🎙️ Ya disponible en http://radio.uniacc.cl y en YouTube: Radio UNIACC 📻 https://open.spotify.com/episode/35fAZhoEdT4RpEzMmOQQW4

#ImagenEnMovimiento
Conducción: Leonardo Cabezas
Panelista: Bucata H10
Invitado: Cristóbal Valderrama
Auspicio: Mazamiel Panadería & Pastelería

#RadioUNIACC
Dirección: Antonella Estévez
Producción: Muriel Riveros
Radiocontrol: Ignacio Monrroy
Difusión: Ignacio Palacios

Programa de la Escuela de Comunicación de Universidad #UNIACC

🎬 Cada jueves a las 13:30 horas, te invitamos a mirar con otros ojos y descubrir lo que ocurre detrás de cámara. Lo mejor de la creación audiovisual: cine, series, televisión, animación digital y videojuegos.

📲 Radio UNIACC: la voz de una comunidad que crea. Facultad de Comunicaciones.

Categoría

😹
Diversión
Transcripción
00:00Radio UNIAC, una radio universitaria sin fronteras universitaria.
00:05¿Te acuerdas de esa película, serie, programa de televisión que marcó una etapa en tu vida?
00:11¿O ese videojuego que te moló la cabeza?
00:15Todos los jueves a la hora de almuerzo en Radio UNIAC, tu ventana para mirar con otros ojos y escuchar lo que hay detrás de cámara.
00:24Imagen en movimiento, tu break audiovisual con Leonardo Cabezas.
00:30Hola a todas y todos, bienvenidos a Imagen en Movimiento, capítulo estreno jueves 7 de agosto del 2025.
00:40Estamos en el nuevo programa de Radio UNIAC que representa a la Escuela de Comunicación.
00:44Soy Leonardo Cabezas y estoy súper contento de estar iniciando esta nueva aventura.
00:49Les recuerdo que estamos por radio.uniac.cl, nos pueden buscar en Instagram como Radio UNIAC y también estamos disponibles en YouTube.
00:56Radio UNIAC.
00:58Pueden utilizar el hashtag Radio UNIAC para comentar todo lo que ven aquí en la radio o también Imagen en Movimiento para este programa en específico.
01:05¿Por qué Imagen en Movimiento?
01:06Porque todas las carreras que engloban la Escuela de Comunicación comparten este mismo código, este mismo lenguaje que es precisamente el video, la creación audiovisual.
01:17Entonces este es un homenaje a los orígenes del cine con esta secuencia de imágenes fijas donde se le aplicó un pequeño movimiento y se empezó a gestar esto del video como lo conocemos hoy en la actualidad.
01:29Hoy estaremos conversando con Cristóbal Valderrama, jefe de carrera de Comunicación Audiovisual.
01:35Nos traerá las mejores intervenciones que tendrá la Universidad UNIAC en Sanfic Industria y también todas las actividades de vinculación con el medio que están muy fuertemente aquí apostando la Escuela de Comunicación y la Facultad de Comunicaciones de UNIAC.
01:48Antes de dar paso a nuestra columnista de la semana quisiera agradecer especialmente a mi alma mater en la Universidad UNIAC y a la Escuela de Comunicación por todo su apoyo y por permitirme esta instancia.
01:58Agradecer por supuesto a Cristóbal, también a nuestra única y grande Pia Tomé, también felicitar y saludar al decano de la Facultad de Comunicaciones Marcelo Ferrari por la convicción de resurgir esta radio y de generar nuevos espacios de diálogo tan necesarios hoy en día.
02:13Y también al gran, gran equipo de Radio UNIAC, Antonella Esteves, directora, Muriel Riveros, productora, Ignacio Monroy, Radio Control y Ignacio Palacios, el encargado de redes sociales.
02:25Todo este pequeño gran equipo hacen posible toda esta programación incipiente que se viene mucho más completa en los próximos meses de Radio UNIAC.
02:33Ahora vamos a recibir en el estudio a nuestra columnista invitada de la semana, Dominga José Morales Muñoz del Medio Butaca H10. Dominga, bienvenida.
02:43Muchas gracias por la invitación, feliz de estar en este primer programa. Con harta energía vamos a estar hablando de películas, supongo.
02:51Cuéntame, ¿qué nos traes en específico en este mes de agosto del 2025?
02:55Mira, este mes la cartelera de terror está muy muy buena. Los mejores estrenos del terror del año caen en este agosto. Incluso mejor que octubre.
03:06¿En serio? ¿Eso no es algo que se sepa a nivel masivo?
03:09No, no, en octubre igual llegan buenas películas, pero son más franquicias, porque viene Halloween, pero este es como el terror de autor, por decirlo de alguna forma.
03:17Y tenemos estrenos todos los jueves de terror, bueno, bueno, bueno.
03:21Y decir que con tu medio Butaca H10, que es un medio digital que está muy activo en redes sociales, yendo a todos los estrenos, a todas las premieres, ¿qué viste recientemente en cuanto al terror en Santiago?
03:31Bueno, se vienen tres estrenos muy buenos. Primero, el de este jueves es Weapons, o La Hora de la Desaparición, como llega aquí en Latinoamérica, de Warner Brothers.
03:44Bueno, la gracia de esta película es la segunda película de terror del director, que tuvo un muy buen debut con una película que se llamaba Barbarian,
03:51que ganó todos los festivales en la escena independiente, y bueno, ahora tiene un poquito más de presupuesto y llega con la hora de la desaparición.
03:59La premisa es buenísima, son 17 niños que a las 2 de la mañana van y salen de su casa, deliberadamente.
04:08Y desaparecen.
04:09Y desaparecen.
04:09Entonces, ahí se empieza a contar la película y se hace de una manera coral, se van cambiando los puntos de vista con diferentes... En forma, me gustó muchísimo la película.
04:19¿Pero?
04:20No es mi favorita del mes.
04:22No es mi favorita del mes.
04:23¿Es un poco cliché, quizás? ¿Cae como en los pasos comunes?
04:27No, no, para nada. No es una película común de terror, sí o sí va a estar rankeada de las mejores del año, pero pasa que en momentos se va como a lo what the fuck en vez del terror.
04:39En momentos te saca risas, entonces a mí yo como que soy fiel al género de terror y me gusta como que quedar con una mala sensación después de que vi la...
04:47Cuando empiezan a mezclar este humor, terror, absurdo, es como... me mata a mí la ilusión un poco.
04:52Sí, o sea, a algunos directores le funciona, a Jordan Peele le funciona así, pero maravilloso.
04:56Pero aquí como que quedó tibia, tibia. El mensaje también, como que hay pistitas de lo que nos quieren decir, pero no te entregan nada en bandeja.
05:05Como que me quedó tibia en varias cosas.
05:07O sea, que la obra de la desaparición no tan recomendada hasta por ahí.
05:11Hay críticas divididas, hay críticas divididas. Hay personas que la encontraron obra maestra, yo creo que...
05:17El problema es que había visto la otra, yo creo que la otra...
05:21Tenía más expectativas.
05:22Sí, de hecho esta era una de las películas que más esperaba y no llegó a cumplir mis expectativas.
05:28¿Y cuál es la siguiente que pudiste ver recientemente?
05:30El 14 se estrena Together, que es una película de body horror, que bueno, gracias a la sustancia, el body horror se volvió a poner muy de moda.
05:38Buena la sustancia, ¿eh?
05:39Sí, bueno.
05:39Me encantó.
05:40Entonces es como que el body horror igual trata de representarte como un miedo real, de una manera muy explícita y gráfica.
05:46En este caso habla como de la codependencia de las parejas.
05:50Ah, el afiche del ojo que se pega.
05:53Claro, y literalmente es una pareja que después empieza a pegar literalmente.
05:58Es como una relación un poco tóxica, ¿no? Contemporánea.
06:01Exactamente, es como ese análisis, a eso va la película.
06:06¿Y esa recomendada?
06:07También está muy buena, igual han habido otros estrenos como más indie en el body horror que me han gustado más.
06:15Pero igual esta, como para el público general masivo, está súper bien igual.
06:20Bacán. ¿Y algún otro estreno reciente?
06:23Sí, mi favorito. El que viene el día 21, también de terror, es Bring Your Back.
06:29Es del director de Háblame, que fue una película de terror que le fue súper bien.
06:34Y también está la segunda película, también ya hay un poquito más de presupuesto.
06:38Y claro, el miedo era Talk to Me, Háblame, es una película de terror muy buena al nivel de, no sé, hereditar y también directores nuevos.
06:45Entonces el miedo era que en esta segunda llegara al nivel.
06:49Y la verdad es que llega al nivel.
06:51En momentos tuve que taparme los ojos, después de que salí de la película tuve que ir a darme una vuelta al mall, no sé, a distraerme.
06:58¿Y esa de qué trata?
06:59Esta es dos niños que dan huérfanos, niños adolescentes, 12, 15 años.
07:06Y se tienen que ir a vivir con la tía.
07:09Y esta tía es un poco Annie Wilkes, ¿cachai? La de Misery.
07:16Es como un poco psicópata, entonces como...
07:19Controladora.
07:20Claro, y hay una especie de hechizo por ahí.
07:23Ahí es que no quiero spoilear la película porque uno tiene que ir descubriéndola.
07:26Pero igual tiene esta premisa de que los vivos dan más miedo que los muertos.
07:33Buenísimo. ¿Y esto va a estar todo en cartelera en los cines comerciales?
07:36Sí, sí. Todas estas están en cines comerciales.
07:40La que se estrena hoy, Warner Brothers, todos los cines.
07:45La del 14 es de Diamond, una distribuidora un poquito más chica y tal vez en regiones no llega.
07:51Vale. Oye, y cuéntanos un poco más de tu medio Butaca H10.
07:53Tengo la duda, ¿por qué le pusiste ese nombre en particular?
07:56Esta es la pregunta que me hacen siempre.
07:59Yo era de Rancagua y en Rancagua había un solo cine.
08:03Y la mejor sala, el asiento, mi asiento predilecto era la H10.
08:08Ahí era como mi vista perfecta.
08:10Al medio, adelante, perfecta.
08:12Entonces, algo personal.
08:14Y deja de invitar a toda la gente que también revise toda la gran actividad que tiene en redes sociales en tu perfil.
08:20Sí, totalmente invitados.
08:22Bueno, ahí estoy haciendo, actualizando la cartelera, hablo de los estrenos, también hago clases.
08:30Tiene un carácter educativo igual la página que lo voy mezclando porque atraigo a la gente de los estrenos
08:36para mostrar un poquito otra capa del cine.
08:38Y también tengo una segunda cuenta donde también hago reviews de películas de todos los tiempos, no necesariamente estrenos.
08:46¿Y hay algún concurso por ahí para la gente?
08:48Sí, siempre hay concursos.
08:50Ahora estamos con el ciclo de Ghibli.
08:54Se viene, también estoy regalando entradas para la Quimera de Oro, de Chaplin.
08:59Así que siempre hay cosas y sorpresas entretenidas.
09:02Bacán.
09:03Entonces, estuvo con nosotros Dominga José Morales Muñoz de Butaca H10.
09:07Ha sido un gustazo tenerla hoy y estén atentos porque todos los jueves va a venir con una crítica especializada aquí
09:13a Imagen en Movimiento por Radio UNIAC.
09:15Muchas gracias, Domingo. Un gusto.
09:17Muchas gracias, Leonardo.
09:18Nos vemos.
09:19Entonces, ahora cambiando un poco de tema, vamos con lo que anunciamos al inicio de Imagen en Movimiento.
09:24Tendremos a Cristóbal Valderrama, quien es director, productor, guionista y docente audiovisual.
09:30Su ópera prima fue Malta con Huevo del año 2007, una ficción.
09:34Después fue bien reconocido por El Nombre del año 2015, que fue una película hecha solo con fotografías fijas.
09:41Una revolución.
09:42Y más recientemente con Mocha Dick, la ballena mapuche, que es un documental.
09:46Bienvenido, Cris. ¿Cómo estáis?
09:47Muchas gracias, Leonardo. Feliz de estar aquí. Gracias.
09:50Y bienvenido, Juan. Felicitaciones por tu primer programa.
09:54Gracias también todo el apoyo de ustedes desde la escuela y la coordinación.
09:57Siempre estar ahí adelante para lograr concretar este proyecto.
10:01Es súper lindo, pero también es natural, porque tú también eres profesor nuestro, ¿no?
10:04Tú haces el taller de radio para los estudiantes de acá, entonces creo que era como el paso natural de poder sacar adelante el programa de radio en vivo.
10:12Y nada, pues es un paso importante para nosotros también como escuela, porque también es una ventana de difusión de las cosas que estamos haciendo.
10:19Y como somos una carrera de comunicación, necesitamos tener un canal de comunicación.
10:22Y esta es la ventana más natural para eso.
10:24Así que gracias, Leonardo, por liderar este momento.
10:26Gracias. Oye, cuéntame un poco este tema de la vinculación con el medio de la facultad de comunicación, en la escuela de comunicación.
10:33Hoy en día se habla mucho este tema de la vinculación con el medio, pero hay gente que no tiene ni idea de qué significa.
10:39Y por qué fuertemente todas las universidades están apostando por hacer vinculación con el medio.
10:44Mira, es importante salir del aula, conocer a la gente, las cosas que pasan afuera.
10:50Porque a veces sucede que uno termina haciendo ejercicios, por muy prácticos que sean, dentro de las cuatro paredes de la universidad.
10:57Y los ejercicios los ve una comisión de profesores y lo ven los mismos estudiantes que lo revisan y el proyecto queda ahí.
11:04Muchas veces sucede que el corto se puede mejorar o el trabajo se puede mejorar, pero no encuentra más público que simplemente como la caja de resonancia interna.
11:13Y no solo en comunicaciones, que es como más evidente, sino que en todo tipo de disciplinas es necesario también salir a la calle y saber un poco lo que está pasando afuera.
11:22Entonces el espíritu de la vinculación con el medio es justamente que uno puede aprender de la interacción con otros actores que sí tienen necesidades concretas y reales.
11:31Entonces en un programa de, no sé, en un noticiario que tú puedas estar haciendo, si cometes un error, bueno, te pueden bajar la nota.
11:37Pero en un noticiario que tú estás haciendo para una comunidad o un barrio que tú estás haciendo y el programa se cae, se ve afectado a un montón de personas, auspicios, apoyos y gente que te está mirando que la pierde.
11:49Entonces el pulso que eso sucede es súper distinto.
11:52Por eso nosotros tenemos distintas asignaturas que también están enfocadas a fortalecer eso, ¿no?
11:57Entonces como con colaboración con el Teatro Novedades, por ejemplo, o otros talleres donde los chicos eligen una ONG o una fundación con la cual colaborar,
12:09un colegio, un liceo, lo que sea, y reciben un encargo directo de parte de un, llamémosle un cliente o un...
12:16Poniéndolo como en la vida real.
12:17En la vida real. Y ellos también los evalúan, además del profesor. Entonces se le pone un nervio que es mucho más contingente y de pronto abre flancos que ni el profesor había previsto que podían suceder de factores imprevistos de la vida real.
12:31Y eso hace un crecimiento que es mucho más importante, sobre todo porque como universidad, no solo la facultad nuestra, sino que también las otras facultades de la universidad,
12:39también generamos mucho conocimiento, mucho aprendizaje y muchas veces queda encerrado entre cuatro paredes y creo que es muy bueno que se abra a la comunidad.
12:48Y sobre eso mismo se retomó algo que yo cuando estudiaba hace 15 años aquí en UNIAC, existía pero luego se abandonó, esto de ir con móviles a distintos festivales, eventos, hacer coberturas, cuéntame un poco...
13:00Sí, correcto. Estamos tratando de salir a la calle y tener interacción, sobre todo con festivales de cine, ¿no?
13:07Antiguamente también hicimos varias salidas con el Festival de Cine de Viña del Mar.
13:11Este año 2025 tuvimos la tercera ocasión que hicimos un vínculo con el Festival de Cine de Lebu.
13:16Incluso llevamos el móvil para allá, llevamos estudiantes que estuvieron durante todo el festival, un festival itinerante.
13:23Entonces tenía una parte en Lebu, otra parte en Concepción, donde se podía hacer la cobertura, nosotros con cámaras, los mismos estudiantes transmitiendo la ceremonia de inauguración, la de clausura y haciendo programas diarios.
13:34Entonces eso es como que es un fogueo súper importante, sobre todo para los estudiantes.
13:40Y en este caso, ahora un par de semanas más lo vamos a hacer con el Festival Sanfic, ¿no?
13:45Entonces es una súper buena oportunidad porque vamos a hacer distintas actividades con Sanfic.
13:49Tenemos varias actividades distintas. Por ejemplo, vamos a transmitir la inauguración, ¿no?
13:53La ceremonia de inauguración que va a ser en el Cinépolis de la Reina con estudiantes nuestros.
13:58¿Y eso cuándo es más o menos?
13:59Es el domingo 17 de agosto al final del día, a las 7 de la tarde, más o menos, ¿no?
14:05Que se va a transmitir por streaming.
14:06Y dos días después vamos a tener, va a haber, Sanfic tiene organizado un conversatorio con Alex de la Iglesia.
14:13Gabriela Sandoval tuvo ahora en la mañana hablando de eso.
14:16Un comunicarte con Antonella Esteves.
14:18Exactamente.
14:18Y es el invitado de honor, Alex de la Iglesia, y tanto Gabriela como Carlos Núñez, que son los dos directores del festival,
14:25van a estar entrevistándolo y hacen teniendo un conversatorio con él.
14:28Y también vamos a transmitirlo por streaming con estudiantes.
14:30Entonces creo que es una súper bonita ocasión para foguearlo y para reconectarlo y hacer un aporte a la sociedad de manera concreta, ¿no?
14:39Claro, yo estuve buscando las actividades de Sanfic Industria en que va a participar UNIAC y me llamaron la atención estas dos charlas sobre inteligencia artificial.
14:47¿Por qué, si ya todo el mundo está hablando de inteligencia artificial, por qué UNIAC decidió participar específicamente en este tema de la inteligencia artificial nuevamente en Sanfic?
14:55La inteligencia artificial llegó para quedarse, la verdad. Entonces creo que las preguntas que nos hacíamos al principio ya las hemos ido asimilando, pero se abren nuevas preguntas.
15:04Entonces es un poco como cuando llegó internet, que uno se preguntaba, ¿y qué va a significar esto? ¿y cómo nos va a modificar?
15:09Y como los dilemas éticos, de pronto ya uno empieza a entrar en otras preguntas.
15:15Por ejemplo, ahora ya tenemos toda una generación Z que está dejando de hacer posteos en sus redes sociales porque quieren un poco más de privacidad.
15:23Porque fueron muy expuestos desde niños.
15:26Exactamente, entonces también es un cambio social importante, pero es algo que era difícil de prever en el año 98.
15:32Entonces creo que a la velocidad a la que vamos la inteligencia artificial ha ido entrando y ya no tiene cómo retroceder en la manera de abordar nuestro quehacer.
15:41Y me parece legítimo, sobre todo en un espacio de industria, donde nos encontramos los participantes de la industria desde las distintas esquinas que ocupamos,
15:50hacernos preguntas más de decir ya ni siquiera los dilemas éticos que esto conlleva, sino derechamente cómo podemos utilizar estas herramientas y cómo afecta nuestro trabajo.
16:00¿Cuáles son los cargos que van a transformarse? ¿Cuáles van a desaparecer? ¿Cuáles son los cargos nuevos que van a aparecer? ¿Qué cosas se simplifican? ¿Cuáles se complejizan?
16:10Y es una bonita pregunta, como mucho más elaborada que la que tuvimos hace dos años atrás, ¿no?
16:18Claro, yo creo que en el audiovisual existen quizás algunos cargos que se pueden reemplazar por la IA o como se le quiera llamar.
16:25Esta es una disciplina muy viva, ¿no? Como cambiante, humana, que necesitamos estas relaciones para sacar adelante estos proyectos de tan largo plazo u otra...
16:34Sí, el componente central es un poco lo que hemos conversado con los charlistas que van a tener estas dos charlas que tenemos el miércoles 20 y el jueves 21.
16:45Es que pese a que pueden haber cambios técnicos o de procesos, el corazón de todo esto es una experiencia humana, ¿no?
16:52Entonces, es difícil que por muy alta definición o fidelidad sonora tú puedas escuchar un concierto, nunca va a poder reemplazar la experiencia de asistir a un concierto,
17:04que a lo mejor técnicamente se escucha peor y se ve mucho peor desde el otro lado del estadio, pero resulta que conlleva no solo una experiencia técnica,
17:12sino también es toda una experiencia personal de asistencia y de convivencia y de encontrarse.
17:17Entonces, creo que eso no va a cambiar. O sea, efectivamente la inteligencia nos puede ayudar a redactar más rápidamente un guión,
17:26pero resulta que va a necesitar un ser humano que guíe eso y que corrija y que sepa a dónde dirigirlo,
17:32porque se está haciendo mucho más común incluso ahora la generación de imágenes de video totalmente generadas por inteligencia artificial
17:40y que cuesta distinguirlas, ¿no?
17:43Cada vez está más afinado.
17:44Sí, me imagino que en 12 meses más va a ser prácticamente imposible,
17:49pero si no hay una visión detrás, eso va a carecer de alma y eso es algo que es bien concreto,
17:58porque también en estas charlas que vamos a tener vamos a disponer de ejemplos gráficos para mostrar cosas
18:02y va a participar personas que están trabajando en esto, ¿no?
18:05Tenemos una alianza con la productora Atómica que hace postproducción y que justamente están haciendo esos desafíos
18:10porque ellos se dedican especialmente a trabajar en publicidad o en series de televisión para streaming
18:17o en películas, largometrajes digo, y donde la entrada de la generación de estas imágenes
18:23no es tan bien recibida desde un principio, pero que es algo que ha ido entrando
18:26y que complementa muy bien el trabajo que se está haciendo.
18:29Entonces, es interesante ver ejemplos concretos de cómo esto se está aplicando
18:34ya no solo desde la escritura del guión y qué respuestas que te puedan dar, sino en el producto final, ¿no?
18:40Bacán, entonces tenemos aquí estos dos destacados que son las dos charlas de UNIAC en ZAMFIC
18:45miércoles 20 de agosto a las 12 del día en el Museo Nacional de Bellas Artes Inteligencia Artificial,
18:50el nuevo integrante del equipo de producción.
18:54Explorará cómo la inteligencia artificial está transformando el proceso cinematográfico
18:58para debatir sus beneficios y límites.
19:00Y al día siguiente, el jueves 21 de agosto a las 10 de la mañana, también en el Museo Nacional de Bellas Artes,
19:05los desafíos de la IA en la industria del cine, con el guionista y director Julio Rojas
19:10que propondrá una mirada crítica sobre el futuro que estamos construyendo
19:14y cómo la ficción y el relato audiovisual puede ayudarnos a entenderlo antes que nos sobrepase.
19:19Más info e inscripciones en sanficindustria.cl
19:23Y ahora, antes de continuar, creo que llega el momento que se convertirá el favorito de Imagen en Movimiento
19:29todas las tardes de los jueves, que es masa miel, panadería y pastelería.
19:34Para endulzar a esta hora de la tarde, nada mejor que un rico dulce, pastel o pancito crujiente
19:38de masa miel, panadería y pastelería.
19:41Emprendimiento de Tradición Familiar
19:43Su casa matriz está en Baras Mena 177 San Joaquín
19:46pero tienen dos sucursales en Barro Italia, aquí es muy cerquita de la UNIAC
19:50Condel 1807 y Seminario 677 Ñuñoa
19:54Atención de lunes a domingo, más info en redes sociales, masa miel, panadería.
19:58Ojo a todos nuestros oyentes que tienen un 20% de descuento en su compra web en masamiel.cl
20:04con el código RADIO UNIAC
20:06Cada jueves estarán aquí en Imagen en Movimiento con sus sabrosos productos
20:10y por supuesto, un regalito para nuestros invitados.
20:13Así que nuestro primer invitado, Cristóbal, aquí tu regalo de masa miel, panadería y pastelería.
20:18Maravilloso, muchas gracias masa miel, muchas gracias RADIO UNIAC y gracias Leonardo Cabezas.
20:24Así es, entonces, gracias a masa miel, masa miel con Z.
20:28Antes de finalizar esta primera edición de Imagen en Movimiento
20:31vamos con algunos recomendados de esta semana.
20:35En cartelera se estrenó en todos los cines comerciales Freakier Friday, otro viernes de locos.
20:40Comedia fantástica, secuela de Freaky Friday del año 2003
20:44con Jamie Lee Curtis y Lindsay Lohan que vuelven a retomar sus papeles de esa película antigua del año 2003.
20:50En Netflix ya está disponible la segunda temporada de la aclamada serie
20:54Merlina, hija de los locos Adams, protagonizada por Jenna Ortega
20:58con Lady Gaga esta vez en el elenco y también en la banda sonora.
21:02Y les dejamos súper invitadísimos e invitadísimas a la edición número 21
21:06del Santiago Festival Internacional de Cine del 17 al 24 de agosto en distintas sedes en Santiago.
21:13Toda la información, la programación, las charlas de industria, todos los eventos paralelos
21:17y todas las actividades en sanfic.com
21:20Estamos en imagen en Movimiento por radio.uniac.cl
21:24Recuerden seguir al Instagram de la radio que es arroba radiouniac
21:27y también si nos quieren ver por YouTube en vivo es el canal de YouTube oficial de Radio Uniac.
21:33Antes de despedir a Cristóbal me gustaría también conversar sobre las otras actividades
21:36que está haciendo la Facultad de Comunicaciones o la escuela en particular
21:39que son por ejemplo el tema del Cine Club Uniac que vi por ahí que se estaba como reactivando.
21:44Reactivando, sí.
21:44¿Y cuáles son también las proyecciones a futuro con esto de salir al medio
21:48y visibilizar el trabajo de la Escuela de Comunicación Audiovisual y Digital?
21:52Creo que algo bueno de la tecnología digital es que permite que no se concentren los medios en un solo lugar.
22:00Entonces el Cine Club es una buena instancia generada por el Centro de Estudiantes de Comunicación Audiovisual
22:06y ellos son los que lo están empujando.
22:08Han tenido varias funciones acá y creo que es una manera de invitar a desactivar este aislamiento
22:13que tuvimos en pandemia, ¿no?
22:14Que cada uno veía en su propia pantalla el computador individualmente.
22:19No hay nada como la experiencia en una sala.
22:21Colectiva, porque uno se contagia de la risa, uno vive de una manera distinta esto
22:26y puede comentarlo de inmediato, ¿no?
22:28Entonces creo que tener una pantalla grande creo que es algo que es irreemplazable,
22:34de verdad, sobre todo para cierto tipo de experiencia.
22:36Entonces creo que encuentro súper bonito esto de que ellos estén resucitando este Cine Club.
22:42Del mismo modo como ellos ahora en noviembre vamos a tener una segunda edición
22:45de un festival de cortometrajes de estudiantes organizado por el Centro de Estudiantes de UNIDAC.
22:51El año pasado lo tuvimos, GAFI, se llama G-A-F-F-Y.
22:54Y este año se está organizando para hacer una segunda edición, ¿no?
22:59Donde reciben cortometrajes de todas las escuelas que existen.
23:02Es interuniversitario, ¿no?
23:03Interuniversitario, sí.
23:05La invitación es que participen de todas las otras escuelas,
23:07tanto institutos como universidades, y que exhiban sus cortometrajes acá
23:10y que sea un punto de encuentro también para la industria,
23:12porque también hubo charlas, no solo exhibición de cortometrajes,
23:15sino que también crear un festival y un punto de encuentro cultural.
23:18Y lo notable de todo esto es que está organizado por los estudiantes,
23:21no por la universidad ni por la escuela, sino que es una instancia creada por ellos.
23:26Entonces creo que es algo digno de ser alentado.
23:28Y también aquí la universidad tiene varias instancias de financiamiento,
23:33quizás de proyectos estudiantiles, la dirección de vinculación.
23:37Exacto, para apoyar en vinculación con el medio,
23:40y la dirección de asuntos estudiantiles tienen concursos para apoyar proyectos, ¿no?
23:45Entonces en ese sentido creo que vamos súper bien.
23:48Estamos creciendo y dándole visibilidad a nuestros proyectos.
23:52Por ejemplo, ayer tuvimos una función de un par de cortometrajes
23:56que exhibimos para el Centro de Salud Mental de la Municipalidad de Providencia.
24:01Vinieron pacientes de ese centro a tener una experiencia
24:05viendo dos cortometrajes con estudiantes que compartieron el corto
24:09y se abrió un conversatorio muy particular, muy sensible,
24:12con foco en la emoción y que fue como parte de un proceso de terapia.
24:16Ese tipo de cosas es súper lindo de hacer porque finalmente los cortometrajes,
24:20las piezas, los programas de televisión, los podcasts que se hacen aquí,
24:24¿qué más quisiera uno que encuentre un público auténtico?
24:27Sí, lo que le comentaba a Dominga, nuestra panelista de Nantes,
24:32era que me parecía muy contraproducente escuchar a veces a estudiantes de audiovisual,
24:36de cine, que uno les pregunta, ¿dónde quieren que llegue tu obra?
24:39Y como que dicen, no, que se queden guardadas, que la vean mis amigos,
24:42que creo que no es el fin porque mientras más gente llegue y se siente identificada
24:46con tu creación, es como que se cumple el objetivo, más que ganar plata, no sé cómo...
24:50E incluso el que no se sienta identificado también.
24:52También, que genere algo.
24:53Que genere algo, rechazo, disconformidad, debate, ¿no?
24:58Entonces creo que eso es algo que fue creado con mucho esfuerzo.
25:02Entonces una pieza de 10 minutos a veces toma meses de realizar.
25:06Los chicos realizan cortometrajes y les toma todo un semestre hacer.
25:09Y para qué decir largometrajes que toma años de realización.
25:12Entonces es algo gregario y que necesitamos que encuentre público
25:16y que gatille distintas reacciones emocionales en distintas personas.
25:19Porque cada persona tiene su propia biografía que reacciona distinto a los mismos estímulos.
25:24Y sobre tu proceso creativo, ¿estás desarrollando algún tipo de proyecto audiovisual, personal?
25:29Sí, ahora estoy postulando un par de proyectos a los fondos concursales estos días que están cerrando.
25:35Entonces hay harto trasnoche.
25:36Mucha gente cansada, colega, por ahí.
25:38Pero es entretenido porque también el hecho de tener un plazo fatal
25:42obliga a que uno tome decisiones de embarcarse en proyectos y sacarlos adelante.
25:47Si no existiera eso, uno lo dejaría para después y luego se dilata.
25:50Entonces aunque uno no se adjudique los proyectos, uno avanza a cuatro espacios.
25:55Y eso siempre es gratificante porque de pronto los proyectos van avanzando y toman tiempo.
25:59¿Quién quiere decir de la audiovisual, ficción, documental, la extrema?
26:03Tengo dos proyectos bien distintos.
26:04Uno es una novela gráfica para público juvenil.
26:08Lo postulé al fondo del libro.
26:11No quiero contar mucho más de eso porque hay una cuota de anonimato que te exigen en las bases.
26:18Y el otro es un proyecto de reescritura de guión del arcometraje.
26:21También quiero hacer una comedia y entonces volver a hacer una comedia,
26:25que es algo que se me da bien y creo que lo disfruto mucho hacer.
26:28Entonces creo que ya es hora de hacer otra y pasar esa experiencia, de vivirla.
26:32Porque hoy por hoy también la competencia es muy grande, pero ya no nos importa tanto el resultado,
26:37sino el proceso de hacer algo así es súper bonito ver cómo va a ir aunando esfuerzos y sacando un proyecto adelante.
26:42Entonces estoy con todo el entusiasmo para sacar ese proyecto y los otros adelante.
26:47Toda la suerte para Cristóbal Valderrama, nuestro primer invitado en Imagen en Movimiento.
26:51Quizá cuando tenga algún otro proyecto concreto te podamos volver a recibir aquí en este espacio.
26:56Feliz.
26:57De creación.
26:57Y me dio otro regalito de Mazamiel.
27:00Otro de Mazamiel.
27:01Entonces recordamos que estamos en radio.uniac.cl haciendo la primera edición de Imagen en Movimiento
27:05este jueves 7 de agosto por Radio Uniac.
27:09Nos vemos el próximo jueves en el mismo horario a las 1 y media de la tarde.
27:12Soy Leonardo Cabezas y te espero en este espacio con lo mejor de la creación audiovisual,
27:17sus autores, la crítica de cine y mucho más.
27:20Nos vemos el próximo jueves.
27:21Chau, chau, chau.
27:21Fotograma a Fotograma. Un cuadro por cada segundo.
27:27Te esperamos el próximo jueves con más de Imagen en Movimiento.
27:32Nuestro espacio para hablar de cine, animación y creación audiovisual,
27:37donde nada es al azar.
27:39Escúchanos en Spotify y en Radio Uniac.cl
27:51Gracias.
27:52Gracias.
27:53Gracias.
27:54Gracias.
27:55Gracias.
27:56Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada