Saltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 2 días
El vocal del TSE, Gustavo Ávila, lamenta que haya actores políticos dispuestos a dañar el trabajo que realiza el Órgano Electoral. Pide más propuestas y menos insultos en la campaña

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, ayer viernes se realizó el sorteo para elegir a más de 211.000 jurados electores reales.
00:07Resta un mes para que el 19 de septiembre volvamos a convocarnos en las urnas y elegir en la segunda vuelta,
00:14la que Mauricio dice que es primera vez en la historia de la humanidad, yo le digo que es primera vez en la historia de Bolivia,
00:20para elegir al presidente y al vicepresidente de Bolivia.
00:22Sin embargo, esta campaña de segunda vuelta está marcada por las acusaciones de guerra sucia, los insultos y los ataques cruzados.
00:31Tan es así que ayer mismo el Tribunal Supremo Electoral emitió un comunicado para reclamar a los candidatos por su comportamiento.
00:39Eso sí, en el comunicado solo les exhorta a que hagan valer los principios democráticos.
00:46Saludamos al vocal Gustavo Ávila.
00:49Hola, buenos días Gustavo, gracias por atendernos nuevamente.
00:52Y no sé si nos puedes extender, explicar un poquito más el tenor de ese comunicado al que hacía referencia.
01:02Gustavo, estamos sin audio. No sé si, por favor, si nos puedes ayudar con colocar el audio.
01:07Yo estoy con audio, no sé si ahora sí.
01:09Bien, no, es un gusto volverlos a saludar en este sábado, el día de ayer, aprovechando en realidad esta conferencia de prensa del sorteo de jurados.
01:22El Tribunal Supremo Electoral ha emitido un comunicado.
01:25Yo lo dividiría en dos temas.
01:27Primero, la responsabilidad que tienen que tener todos los actores políticos.
01:30Cuando una palabra que pensábamos que ya había sido desechada y pisoteada por el tema de la responsabilidad que hemos tenido en el proceso electoral vuelva a surgir, cuando es el tema del fraude.
01:41Cuando los actores políticos hablan de fraude no se dan cuenta que no están dañando autoridades o instituciones, están tratando de dañar al sistema democrático de nuestro país.
01:50Por lo tanto, les hemos pedido responsabilidad con la institucionalidad democrática de nuestro Estado.
01:56Y la segunda parte del comunicado viene a ver que reconocer que el compromiso que han firmado estas dos organizaciones políticas que participan en la segunda vuelta electoral no se está cumpliendo.
02:09Los ataques de guerra sucia han aumentado.
02:12Por lo tanto, llamamos en realidad a la responsabilidad y recordarles que estos ciudadanos, uno de ellos va a ser presidente y otro de ellos va a ser vicepresidente.
02:22Y tienen que dar el ejemplo a la ciudadanía, que la democracia se mantiene con propuestas, con programas y no con insultos y no con guerra sucia.
02:30Entonces, hemos querido llamar a esta reflexión, como usted ha dicho.
02:33Sin embargo, hay que aclararle también que hemos recibido dos denuncias, una de cada una de las organizaciones políticas.
02:40Por lo tanto, ya hemos iniciado el análisis de estas denuncias.
02:44Ambas organizaciones políticas han adjuntado prueba, la estamos valorando.
02:48Y en los próximos días, el Tribunal Supremo Electoral va a dictaminar una resolución respecto a ambas denuncias.
02:55Vocal, buenos días y siempre agradecido por su atención.
02:59Quería preguntarle además, ayer también se supo de una acción legal que estaría enfrentando el tribunal respecto a la asignación de escaños.
03:07Si nos pudiera explicar un poco en qué consiste esta demanda, quién la propone y también si han recibido otro tipo de demandas judiciales ya en esta segunda vuelta, que precisamente, como bien decía usted, llama la atención.
03:24Bueno, se nos ha informado en realidad.
03:26Primero hemos sido convocados a una audiencia de amparo que estaba previsto.
03:28Ha elegido una iniciativa legislativa que estaría llegando a promover la prórroga del mandato de Luis Arce.
03:36Esto es evidentemente algo que ha llamado la atención porque no condice con todo lo que hemos avanzado en el ámbito de la transición del poder que ustedes están liderando, ¿no?
03:46Yo creo que esa iniciativa legislativa tiene ciertas características.
03:51Primero yo la califico como inconstitucional, ilegal y mentirosa y quiero explicarle por qué.
03:58Este señor, en diferentes medios de comunicación, realiza la propuesta y fundamenta en realidad esta propuesta de cesar a los vocales del Tribunal Supremo Electoral con una mentira.
04:08¿Y cuál es la mentira?
04:10Él dice que nosotros, como Tribunal Supremo Electoral, no habríamos convocado a las elecciones judiciales para los cargos que están prorrogados.
04:20Y es ahí cuando se produce en realidad esta falsedad de este ciudadano que, aparte de ostentar un cargo legislativo, tiene en realidad esta característica de mentirle a Bolivia.
04:31Todo Bolivia sabe que quien realiza la convocatoria es el órgano legislativo.
04:35La pregunta es ¿por qué no lo hicieron?
04:36¿Por qué no realizan la convocatoria?
04:39Desde el 5 de noviembre del año pasado, el Tribunal Constitucional, a través de una sentencia, les ordenó que esa convocatoria debería volver a ser emitida.
04:47Y no lo hicieron, no cumplieron su trabajo.
04:50Esta Asamblea Legislativa no cumplió con Bolivia.
04:52Y hay que decirle la verdad a los ciudadanos.
04:54Ellos no quisieron realizar la convocatoria.
04:58Bueno, y sus razones tendrán.
04:59Pero tratar de justificar un proyecto de ley con esta mentira es el primer elemento.
05:04Y segundo, con este proyecto de ley, al cesar los vocales más allá que estemos en el ejercicio de ese cargo, sin importar esto, están tratando de dañar la institucionalidad democrática.
05:14Y al pretender prórrogas, que entiendo que han sido desmentidas por el órgano legislativo, pero este senador al pretender eso, está vulnerando la constitución política del Estado.
05:23Y lo que hay que dejar en claro es que no lo vamos a permitir.
05:26Nosotros tenemos un deber y una obligación.
05:29Las elecciones de segunda vuelta se van a realizar sí o sí.
05:33Vamos a defender la democracia, como lo hemos hecho en la primera vuelta.
05:36Y los bolivianos van a elegir a su nuevo presidente y vicepresidente.
05:40Y nosotros vamos a entregar las credenciales a estas autoridades el 5 de noviembre.
05:44Bueno, estábamos hablando de la iniciativa del senador Pedro Benjamín Vargas de Hermas.
05:50Vocal, un gatito hemos estado hablando con Vicente Cuellar y él nos dijo que se sentía satisfecho por el trabajo que ha realizado el Tribunal Supremo Electoral.
05:59Todo parecía que iba bien para que dentro de un mes vayamos a las urnas.
06:03Sin embargo, siempre hay estas pedritas en el camino.
06:05Las demandas, las denuncias o las acusaciones que recaen en uno o en todos los vocales de sala plena.
06:12¿Cómo perciben ustedes este ambiente a un mes de las elecciones?
06:17Estos ataques o estas frases que dejan ahí sueltas algunos candidatos, algunos analistas o algunos actores políticos como en el caso del senador, como decía Mauricio.
06:29No, buscan palestra política, ¿no?
06:31Buscan palestra política en un ambiente donde se debería escuchar propuestas.
06:35La población lo que quiera ahora por esta crisis institucional, crisis económica, política, etcétera, lo que quiere es propuestas.
06:43Y eso es lo que deberían estar buscando los candidatos.
06:45Por eso nosotros hemos generado estos debates donde no vamos a permitir el ataque.
06:50Queremos escuchar propuestas de los candidatos a vicepresidente y presidente para que la población pueda elegir.
06:55Pero, claro, hay algunos actores políticos que se han acostumbrado a querer dañar la imagen del órgano electoral.
07:02Pero el pueblo reconoce el trabajo.
07:04Escuchaba las declaraciones del rector.
07:07Nos satisface mucho que las autoridades reconozcan el trabajo que se ha hecho.
07:11Porque hay que recordar, y lo relaciono con el sorteo que ayer realizamos.
07:16En nuestro proceso electoral, 200 mil ciudadanos son los que llevan adelante las elecciones el día 19 de octubre.
07:24Son bolivianas y bolivianos que tienen esa responsabilidad.
07:28Tengan mucho cuidado, tengan mucha responsabilidad.
07:31Cuando se habla de fraude, está también tratando de inculcar una responsabilidad a estos ciudadanos.
07:38Entonces, siempre hay que hablar con responsabilidad, pero sobre todo con la verdad en la mano.
07:42Bucal, también estas semanas se ha conocido la lista de, o la cantidad de medios de comunicación que han sido sancionados.
07:50Y al mismo tiempo, la reacción de las organizaciones periodísticas que nos agrupan.
07:55Y ha habido una preocupación sentida en el sentido de la, ellos dicen, de la gravedad de las multas que incluso estarían superando su inversión.
08:03¿Cómo se ha llevado adelante este diálogo?
08:05Porque entendemos que ha habido un diálogo con las organizaciones periodísticas para ver el tema de las multas
08:09y las sanciones que se han emitido en contra de estos medios de comunicación.
08:13Sí, primero lo que hay que explicar es que este es un procedimiento establecido en la norma.
08:18La sanción está en la ley.
08:20Entonces, y que todos los medios de comunicación han sido capacitados antes del proceso electoral.
08:25Lo que debemos reconocer es que los medios de comunicación, por ejemplo, han cometido faltas como no poner el tema del anuncio de espacio solicitado,
08:34pasarse en los minutos de difusión, cuando tenían minutos determinados, etc.
08:38Pero hay que aclarar que este es el inicio del trámite, no es una sentencia final, no es una resolución final.
08:44Y en ese sentido, como siempre apelando al diálogo y a trabajar con puertas abiertas,
08:49hemos sostenido dos reuniones, una con la presidenta de la Asociación Nacional de Periodistas,
08:54que yo valoro ese espíritu de diálogo que tienen,
08:58y el segundo ayer con la representación de ASBORA,
09:02que es la asociación que representa todas las radios de Bolivia.
09:06Con ambos hemos llegado a conclusiones de que los medios presentan sus descargos
09:09y que el Tribunal Supremo Electoral obviamente va a reconocer su postura.
09:13Y ellos han reconocido, efectivamente en los casos se ha infringido la norma,
09:18pero que reconocen y aceptan que este hecho no se va a volver a suceder.
09:23Entre todos estamos mejorando el proceso electoral.
09:26Han sido dos reuniones que creo yo fructíferas.
09:28Nosotros comprometidos siempre en base de diálogo, avanzar y en mejorar el proceso electoral.
09:33Bocal, esta semana también se ha sabido que mediante un decreto
09:36el gobierno garantizó todo el dinero, el presupuesto que había presentado
09:40el Tribunal Supremo Electoral para esta segunda vuelta.
09:42Eso da más tranquilidad también a la labor que realizan.
09:45¿Cómo está avanzando esta segunda vuelta a un mes?
09:49¿Cómo está también gestionándose el voto en el exterior?
09:52Yo quiero explicarles la importancia que tiene este decreto,
09:56porque este decreto autoriza la contratación directa de nuestros consultores individuales en línea.
10:03Ustedes saben que para contratar un consultor la norma establece ciertos tiempos,
10:08pero este proceso electoral no permite llevar adelante esos procesos de contratación,
10:12porque solo tenemos 60 días para organizar este proceso electoral.
10:15Entonces, este decreto ha autorizado la contratación directa para este tipo de servicios,
10:22para estas consultorías, y eso ha facilitado el desarrollo del proceso electoral.
10:26Entonces, definitivamente aliviana el trabajo del órgano electoral, lo facilita.
10:31Y como usted me mencionaba, ya estamos ejecutando todo lo que es el presupuesto.
10:35Ahorita estamos en la etapa de impresión de papeletas.
10:38Ya se han culminado algunos departamentos como Pando, Beni y el voto al exterior
10:42en la impresión de las papeletas. Hasta la próxima semana terminamos los nueve departamentos.
10:48Remitimos, vamos a empezar con la producción de maletas electorales,
10:52que son las primeras producciones que hacemos para el voto al exterior.
10:55Tenemos que mandar estas maletas a los 22 países y 110 ciudades del mundo.
11:01Y después ya mandamos a los tribunales electorales para que estos tribunales
11:05realicen la elaboración de las maletas para las 34 mil mesas
11:10que vamos a tener en todo Bolivia para el proceso.
11:12Todo el cronograma se está cumpliendo a cabalidad.
11:14No hemos tenido ninguna observación en este sentido.
11:18Ayer se produjo el sorteo de los jurados electorales para la elección
11:23el 19 de octubre.
11:26¿Cuándo empieza la capacitación y cuántos ciudadanos, si usted tiene el dato,
11:30han presentado en la anterior vuelta una excepción en este tema de ser jurados?
11:37Bien, a ver, primero, hemos sorteado 200 mil ciudadanos a nivel nacional,
11:437 mil ciudadanos para el voto al exterior.
11:46Serían 207 mil ciudadanos que hemos sorteado.
11:50Estos ciudadanos pueden presentar una excusa en el transcurso de esta semana,
11:55desde el lunes al viernes.
11:56Son excusas que tienen que tener cierta característica,
12:00certificados médicos, respaldados, caso portuito con documentos respaldados.
12:05Sin embargo, yo quiero dirigirme a estos ciudadanos.
12:08Estamos viviendo un tema histórico en Bolivia.
12:10Nunca se habían llevado una segunda vuelta electoral.
12:12Yo los convoco a todos estos ciudadanos que han sido sorteados jurados electorales
12:16a participar en esta historia,
12:18de que sean autoridades electorales el día de la elección como jurados electorales
12:24y que se comprometan con el proceso electoral.
12:27Entonces, obviamente, entendemos que hay ciudadanos que por temas de salud, etc.,
12:30van a presentar excusas.
12:31Lo van a realizar en el periodo de esa semana.
12:34Y cuando termine esa semana, iniciamos el tema de capacitación.
12:38Vamos a recorrer todo lo largo y ancho del país con nuestras brigadas,
12:42capacitando de manera personal, grupal también.
12:44Se les ha elaborado horarios incluso fuera de trabajo,
12:48extendidos, fines de semana,
12:50para que los jurados que por razón de trabajo
12:52no puedan asistir a las capacitaciones.
12:55Vamos a colgar videos de capacitación en nuestras plataformas
12:58para que ellos se puedan capacitar.
13:00Y recordar un elemento importante.
13:02Si el 17 de agosto hemos tenido éxito,
13:04ha sido también por el trabajo de los jurados electorales,
13:07por ese compromiso que han llevado adelante.
13:09Vocal, tengo dos de esas consultas que nos llega la gente
13:12y se las hago repitito.
13:14Un oyente nos decía,
13:16por primera vez en la historia, vamos a ir a la segunda vuelta,
13:18pero por primera vez vamos a tener dos certificados de sufragio
13:22que están funcionando a la vez.
13:24El del 19 de octubre invalida,
13:27el del 17 de agosto,
13:29o los dos tienen vigencia en paralelo.
13:32¿Cómo va a funcionar eso del certificado de sufragio?
13:35No es lo que usted acaba de decir.
13:36El certificado del 17 de agosto
13:38va a ser exigido por las entidades financieras,
13:41obviamente, hasta el 19 de octubre.
13:43Después del 19 de octubre,
13:45se les va a exigir que presenten el certificado de la segunda vuelta.
13:49No van a estar los dos a la vez, ¿no?
13:53No tenemos que andar con los dos certificados en la billetera.
13:56No, definitivamente no.
13:58Bien, la otra consulta,
14:00y me parece que es importante también rescatar esto,
14:02¿qué ocurre con las personas que no votaron el 17 de agosto?
14:07Lo hemos dicho muchas veces,
14:09pero creo que es necesario recalcarlo.
14:11Sí, la norma establece,
14:14y empiezo por graficarles esto,
14:16la norma establece que no podemos modificar el padrón,
14:20ni inhabilitar, ni habilitar a otros ciudadanos.
14:22Por lo tanto,
14:23el mismo padrón que se ha utilizado en ese proceso electoral
14:26tiene que utilizarse para esta segunda vuelta.
14:28Por lo tanto,
14:29ese ciudadano que por algún motivo
14:31no hubiera podido votar el 17 de agosto,
14:34está igual habilitado para el 19 de octubre.
14:36Solo tiene que presentarse en su mesa de votación
14:39con su carnet de identidad.
14:41Y ahí relaciono esa respuesta con lo siguiente,
14:43ya pueden ingresar a la página
14:45Yo Participo,
14:46todos los ciudadanos,
14:47y les va a entregar,
14:49primero les va a informar
14:50si han sido sorteados oscurados o no,
14:52pero también les va a informar
14:53su número de mesa,
14:55su recinto electoral,
14:56donde pueden emitir su voto.
14:58Muy bien,
14:59le agradecemos este contacto vocal a Vila.
15:02Le voy a decir hasta la semana que viene,
15:04porque sábado a sábado
15:05estamos resolviendo las cosas,
15:06cada vez está más cerca
15:08esta segunda vuelta
15:09y cada vez también,
15:10como decíamos,
15:11hay más picos de información que necesitamos.
15:13Le deseamos que tenga buen fin de semana.
15:16No, bendecido fin de semana,
15:17siempre es lindo empezar el sábado
15:19conversando con ustedes,
15:20resolviendo consultas,
15:22vamos a estar igual
15:23festejando a Santa Cruz en la semana
15:25y ahí vamos a poder también conversar.
15:27Les mando un fuerte abrazo.
15:29Igualmente.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada