Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 meses
El director nacional de Interpol, Coronel Juan Carlos Bazoalto, explica las ventajas legales que convierten a Bolivia en un "refugio" para los delincuentes con notificación roja. Un cambio en el Código de Procedimiento Penal permitiría a la policía ser más eficiente en la detención de los criminales

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Llama la atención la recurrencia con la que se informa que criminales internacionales con notificación roja de Interpol son identificados en Bolivia.
00:09Pareciera, y lo digo en condicional, que la policía no hace bien su trabajo.
00:14Y una otra vez sorprende la facilidad con la que estos criminales se camuflan entre la ciudadanía y viven una vida casi normal.
00:21Hoy hemos invitado al director nacional de Interpol, Juan Carlos Basualdo, para que nos explique cuál es el trabajo que realiza desde la institución, desde Interpol, y qué propone para cambiar esa sensación, que decíamos al inicio podría ser una condicional, pero creo que también está arraigada, de que los criminales pueden hacer lo que quieran en Santa Cruz.
00:43Saludamos en principio al coronel Juan Carlos Basualdo, le deseamos buenos días y gracias por atendernos.
00:48Muy buenos días, muy agradecido por la invitación.
00:52Bueno, antes de nada le voy a pedir que nos explique qué es una notificación roja y cuándo y cómo se emite.
01:00Perfecto. La notificación roja es una notificación la más importante que tiene Interpol a nivel mundial.
01:09Nosotros somos parte de los 196 países que conforma nuestra Secretaría General y nosotros tenemos la Oficina Central Nacional en Bolivia.
01:17En ese entendido, la notificación roja se emite única y exclusivamente cuando se ha cometido por alguna persona algún delito, un delito que tiene que ser grave, que tiene que tener una pena privativa de libertad mínimamente como más de tres años.
01:34Y también Interpol no interfiere en temas políticos, en temas discriminatorios, en temas racistas, militares y otros.
01:43Toda esta notificación roja también tiene que tener una legislación que también se comparte en todos los países.
01:50Vale decir, un robo agravado, un asesinato, un homicidio, tráfico de sustancias controladas, etc.
01:57Esa notificación roja la tiene que solicitar porque también solicita a nuestras autoridades aquí en Bolivia.
02:04Por ejemplo, si es de la Fiscalía, tiene que solicitar el Fiscal General y si es de algún juzgado, tiene que ser el juez.
02:10Esa notificación nosotros la demitimos hasta Lyon, Francia.
02:15Esa notificación pasa a asesoría jurídica de la Oficina Central Nacional y se sube al sistema donde automáticamente los 196 países asumen conocimiento de que esa persona tiene notificación roja.
02:27A día de hoy, ¿cuántas notificaciones rojas podrían estar en Bolivia?
02:32Nuestras autoridades bolivianas, tantos fiscales como judiciales, tenemos alrededor de 400 notificaciones que tenemos de nuestras autoridades del país.
02:44Lo bueno de esas notificaciones cuando emite una de nuestras autoridades es que nos adjuntan el mandamiento de aprehensión, el mandamiento de captura originales y nosotros podemos realizar esa aprehensión o detención a nivel nacional,
03:00en cualquier lugar del territorio, tomando en cuenta que Interpol es en los nueve departamentos.
03:05Y es un trabajo mucho más sencillo, pero cuando son del extranjero es ahí donde se nos complica la situación.
03:11Bien, le pido que me explique cuál es esa complicación, porque nos llama mucho la atención que, por ejemplo, viene un medio de Brasil y dice,
03:17pero si allí está un delincuente que tiene notificación roja y no hace nada.
03:23Es decir, ¿qué está pasando ahí o qué es lo que sucede en ese contexto?
03:27Perfecto.
03:31La legislación boliviana, nuestro código de procedimiento penal solo señala cuatro numerales para las aprehensiones,
03:38cuando son delitos flagrantes, orden judicial, fiscal y cuando está legalmente detenido se va a la fuga.
03:44Nosotros como Interpol estamos haciendo la sugerencia de aumentar el numeral quinto
03:48para que se pueda llevar a una medida cautelar y se pueda prender todas aquellas personas que tengan notificación roja de cualquier país,
03:57donde nosotros inmediatamente lo podríamos poner a disposición de un juez de instrucción
04:02que el mismo puede determinar su detención preventiva por un plazo no mayor de 90 días.
04:08Ese plazo de 90 días va a dar para que nosotros avisemos al país solicitante para que dicho país haga su solicitud de extradición,
04:17lo que facilitaría mucho el trabajo ya que a la fecha, como no tenemos un mandamiento de detención preventiva con fines de extradición,
04:24como se bien manifestaba que hace dos, tres semanas hubo esa controversia del brasilero que hicieron un reportaje
04:31en medio de comunicación brasilero. Entonces, ya en la práctica, esa falta de aprehensión de forma inmediata con la sola notificación
04:41todavía no se conoce nuestra legislación, pero no solo Bolivia, también nos reconoce la legislación del Paraguay,
04:47la legislación de Chile, que también no tiene la notificación de forma inmediata.
04:53Pero sí, en cambio, sí la tiene Argentina, también la tiene Perú, Uruguay, que facilita el trabajo.
04:59Es por eso que cuando las personas sabemos que se dan a la fuga o están en esa ciudad, solamente solicitamos,
05:05hacemos coordinación y nos facilitan el trabajo.
05:08Entonces, quiero entender, porque usted me dice que están pidiendo una modificación para que los puedan aprender inmediatamente.
05:14¿Quiere decir que hoy, si Interpol identifica que hay, como nos ha pasado, un responsable del PCC
05:21o un criminal que viene de fuera y se esconde en Bolivia, ¿Interpol hoy no lo puede detener?
05:26No, porque tendría que tener un mandamiento de detención preventiva con fines de extradición.
05:35Entonces, ¿cómo logramos detener a los extranjeros aquí en Bolivia?
05:38Hacemos un tema de inteligencia, les avisamos, por decirle, una solicitud del Brasil.
05:44Les avisamos y le mandamos el número de leyes, por si acaso, el señor Santos es ubicable en Bolivia,
05:49lo hemos ubicado y se sugiere que se tramite el mandamiento de detención preventiva con fines de extranjería.
05:56El país tiene que mandar mediante su Corte Suprema, nuestra Corte Suprema, mediante la Cancillería,
06:02y nos llega el mandamiento de detención preventiva, donde, si ese mandamiento de detención preventiva
06:06ya convalidado por un juez de Bolivia, nos ordena para que esa persona sea demitida a la cárcel más cercana
06:13para su reclusión.
06:16Entonces, así sí podemos hacer. Lo hacemos bastante eso, pero en algunos casos, digamos,
06:21el país es requiriente, no sabe dónde está y no nos solicita con anterioridad.
06:26O sea, que ese trámite puede demorar el tiempo suficiente para que cualquier delincuente pueda escaparse.
06:32Correcto. Entonces, si tiene notificación roja con el sistema que tenemos en Migración,
06:38CEGIP y otras instituciones, a esa persona la llevamos a la oficina,
06:42le sacamos fotografía, les hacemos colocar sus impresiones digitales,
06:47vamos a verificar dónde vive su domicilio y también le mandamos un e-mail al país solicitante
06:52y le decimos a esa persona con notificaciones ubicables y se sugiere que se tramite la extradición
06:58o no se tramite el mandamiento de detención preventiva.
07:01Lógicamente, en la práctica de esa persona ya no la vamos a poder volver a ver tan fácilmente.
07:06Bueno, con él, se entiende que Interpol es una de las entidades policiales que mayor diálogo tiene con sus padres a nivel internacional.
07:18Quería preguntarle si tiene usted la información de cuántas personas del PSC están siendo buscadas en Bolivia,
07:24porque esto le digo al PSC porque es lo que más ha llamado la atención en los últimos días,
07:28debido a la forma como ha ido creciendo esta organización criminal
07:32y si reciben información recurrente, por ejemplo, de parte de Brasil o de Paraguay en ese sentido.
07:37Con relación propiamente dicho a esa organización criminal que usted hace de referencia,
07:46nosotros como Interpol intercambiamos e-mails, pero quien se encarga propiamente de la investigación y la solicitud
07:53es, como en nuestro caso, nuestra Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico,
07:57nuestra Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen y en el Brasil la Policía Federal y sus organismos investigativos.
08:03Nosotros como Interpol, la función principal de Interpol es ubicación y localización de personas prófugas de la ley.
08:10Como yo no tengo control jurisdiccional de un fiscal, de un juez, no podemos realizar una investigación de determinado hecho.
08:16Sí ubicar y localizar solamente.
08:19Entonces, cuando hablamos de organizaciones criminales, sí hacemos cruce de información,
08:22pero ese cruce de información yo los emito a la unidad investigativa pertinente
08:26para que con un fiscal, con un juez, por decir, haga llanamientos, haga cedimiento, haga prensiones, haga detenciones,
08:32pero la investigación propiamente dicha no las realiza Interpol.
08:36Solo valga la literación, ubicación y localización de personas prófugas,
08:39como también de víctimas de trato y tráfico, que en ese caso son las notificaciones amarillas.
08:44Coronel, ¿y cuántas personas han sido identificadas en lo que va el año de parte de Interpol Bolivia, si tiene ese dato?
08:49Por ejemplo, nosotros hemos tenido mucha suerte, se puede decir, estamos aprendiendo constantemente gente.
08:59Hemos remitido ya a los países vecinos en este año alrededor de 70 personas
09:04y tengo todavía 32 personas en los centros penitenciarios de todo el país listos para su extradición.
09:11Por ejemplo, el día de ayer aprendimos a un boliviano que era buscado por Inglaterra por el delito de violación.
09:18Ayer hicimos un mega operativo en Santa Cruz y gracias a Dios logramos con su aprehensión.
09:23Igual ya lo depositamos en el penal de Palma Sola, tomando en cuenta que esa persona
09:27sí tenía mandamiento de detención preventiva con fines de extradición.
09:31Si tenía solo notificación, ahí es nuestro problema.
09:34No valga la recuperación para que vean la preocupación y es por eso la modificación de la ley que estamos solicitando,
09:41estamos proponiendo y ojalá que pueda viabilizarse para tener mayor sensación de seguridad en nuestro país.
09:47Coronel, en una entrevista yo le escuché decir que había entre 180 y 200 brasileros con notificación roja en Bolivia.
09:56¿Cómo podemos explicar que haya tantos extranjeros que ven en Bolivia un paraíso para poder escapar de la justicia?
10:04Bueno, por decirle, se emite una notificación roja, como se dice, del Brasil.
10:12¿Por qué tenemos 180 o 200 buscados del Brasil?
10:15Porque el Brasil nos manda un email y nos dice, por favor, solicitamos el movimiento migratorio de esa persona,
10:21creemos que ha pasado la frontera y se fue a su país.
10:23Ahí recién tenemos un investigador asignado y de los datos estadísticos varían entre 180 o 200 personas,
10:31tomando en cuenta que también podemos ser un país de tránsito, ¿no?
10:34Porque también muchas personas ingresan a Bolivia, sacamos algún movimiento migratorio antes de la notificación roja, por decirle,
10:42y le dicen que evidentemente ingresó a Bolivia, pero se fue al Paraguay, ¿no? Se fue a la Argentina.
10:46Entonces, es un número no preciso de decir, pues, tenemos en Bolivia 200 personas del Brasil, ¿no?
10:52Es un dato fluctuante que puede subir como puede bajar.
10:56Y también la normativa hace de que muchas personas también vengan al país,
11:01tomando en cuenta que tenemos ese vacío con relación a las notificaciones rojas.
11:05Entonces, el cambio que ustedes están proponiendo,
11:08ese cambio de que se puede abrir una aprehensión directa a las personas con notificación roja,
11:12¿puede ser menos atractivo Bolivia para estas personas?
11:14Yo creo que sí, porque de acuerdo a las estadísticas y todo,
11:20mucha gente no quiere ir prófugos, no se van ni a la Argentina ni al Perú,
11:24porque inmediatamente son detectados en fronteras y son directamente demitidas ante un juez,
11:29y en un 95% se determina su detención preventiva en los penales, ¿no?
11:34Nosotros cuando se da fuga, dígame.
11:37No, no, sigue, sigue, perdón.
11:38No, le decía, por ejemplo, tenemos incluso la facilidad de que podemos emitir una notificación roja,
11:46incluso en una hora, previo a cumplir los requisitos.
11:49Una persona, por ejemplo, que estaba fugándose al Perú y se informó que estaba ya en el avión.
11:57Entonces, en el trayecto del avión hacia que llegó al Perú,
12:00logramos la notificación, llegó al Perú e inmediatamente le detuvieron
12:03y logramos, por decirle, su aprehensión.
12:05Y en cambio, a la inversa, no, eso no podría suceder en nuestro país, ¿no?
12:09A no ser que hagamos una expulsión temporal, pero eso ya no depende de la policía,
12:13depende de migración y de la normativa de migración
12:15para que una persona sea devuelta a su país de origen.
12:18Pero con esa notificación sí vamos a poder lograr, como le digo, la aprehensión inmediata.
12:23Coronel Juan Carlos Bazualdo, le agradezco que nos haya explicado cómo está funcionando eso,
12:28el tema de Interpol, que también nos diga que el camino va por ese cambio,
12:33por esa modificación en el Código de Procedimiento Penal,
12:35para que les permita tener las herramientas de otorgar mayor seguridad también a los bolivianos.
12:40Le deseamos que tenga buen fin de semana.
12:43Igualmente, excelente, es de su jornada, muy agradecido por la entrevista.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada