00:00¡Hola, hola! ¿Qué tal? ¡Feliz día! Bienvenidos a Deportes Telesur.
00:20Más rápido que inmediatamente, vamos con nuestros titulares más importantes del día de hoy.
00:25Tenemos en los Juegos Bolivarianos Ayacucho-Lima 2025. La Delegación de Venezuela logró nuevas preseas doradas en la disciplina de softball y esgrima.
00:37Inició la primera ventana de los clasificatorios de las Américas rumbo a la Copa del Mundo FIBA 2027 y vamos a revisar los resultados.
00:46Y como de costumbre, vamos a disfrutar de nuestro segmento inolvidable del deporte, donde repasaremos un momento histórico para el deporte venezolano en la Fórmula 1.
01:00Saludos amigos, un placer saludar. Los que tienen placer, Luis Fernando Villasmil Gómez, no olviden nuestras cuentas arroba deportes-telesur.
01:16Y comenzamos con la jornada de este jueves de los Juegos Bolivarianos Ayacucho-Lima 2025.
01:21El equipo de softball femenino de Venezuela conquistó la medalla de oro de manera invicta.
01:28El equipo femenino venezolano de softball se subió a lo más alto del podio en los Juegos Bolivarianos Ayacucho-Lima 2025,
01:35tras vencer a Perú nueve carreras a cero, dominando el encuentro de principio a fin.
01:41Venezuela quedó invicta durante todo el torneo, demostrando un gran poder ofensivo y un picheo sólido que las llevó a revalidar el título.
01:50María Soto, manager de la selección, expresó lo siguiente.
01:54En el 2022 quedamos con un trago amargo y decidimos trabajar con una generación nueva que ya está dando sus frutos.
02:02Venezuela regresa al sitial que merece el softball femenino.
02:06Nuestra meta, como todos saben, es llegar a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
02:12Además, el podio lo cerró el equipo de República Dominicana, que se llevó la medalla de bronce tras blanquear a Bolivia 10 a 0.
02:21La delegación venezolana de Esgrima también destacó en el inicio de la jornada en los vigésimos Juegos Bolivarianos Ayacucho-Lima 2025.
02:35En el combate femenino de Florete por equipos, las venezolanas Anabella Acurero, Bárbara Manrique, Hillary Avelleira e Isis Gómez Jiménez, perdón,
02:47cayeron ante el conjunto chileno, pero lograron quedarse con la medalla de bronce al vencer al equipo de Perú 45 a 43.
02:55Por su parte, el equipo masculino conformado por Rubén Limardo, Francisco Limardo, Jesús Limardo y Gabriel Lugo,
03:02vencieron a su similar de Chile 45 a 38 y avanzaron a la final para enfrentar al conjunto colombiano.
03:10Y luego de un exigente e intensivo combate, los venezolanos conquistaron la medalla de oro de esta disciplina.
03:18Así que Venezuela se mantiene en el segundo puesto del medallero general con 45 medallas de oro, 34 de plata y 38 de bronce para un total de 117 preseas.
03:34Siguiendo con más de la jornada de los Juegos Bolivarianos, El Salvador sumó medalla de oro en badminton con la actuación de Uriel Canjura,
03:42quien venció en la final individual al peruano Adriano Viale, dos sets por cero gracias a un doble 21-16.
03:51Cabe destacar que Conjura también obtuvo una medalla de bronce en la categoría de dobles mixtos junto a su compañera Fátima Centeno.
04:00Por su parte, la medalla de bronce fue compartida por los guatemaltecos José Ocho y Jason Álvarez.
04:12Y vamos a tierra de gigantes, porque las acciones de los clasificatorios de FIBA de las Américas inició este jueves con Colombia llevándose una ajustada victoria ante Venezuela 80-78 en la primera ventana.
04:25Ambas selecciones se enfrentaron en el Coliseo Evangelista Mora, ubicado en la ciudad de Cali, donde el quinteto venezolano se impuso en el primer cuarto a pesar de una condición de visitante,
04:35ejerciendo una defensa más eficaz y llevándose la ventaja 22-27.
04:40Sin embargo, Colombia presentó un ritmo más competitivo antes de cerrar la primera mitad, recortando distancia.
04:47Y aunque seguían debajo en el marcador, la renovación fue clave para que Colombia hiciese valer la condición de localía,
04:54teniendo mayor efectividad en sus tiros de campo, siendo liderados por Jaime Echenique, quien dejó una actuación de 17 puntos y 7 rebotes.
05:04Venezuela logró liderar nuevamente el marcador con una leve ventaja, pero en el último instante Romario Roque y Dejance Latencia anotaron triples consecutivos que le dio la victoria final 80-78 a los de Colombia.
05:19Vamos a revisar otros resultados de la jornada en el clasificatorio de las Américas.
05:25Uruguay venció 90-60 a Panamá, Brasil se impuso 82-66 frente a Chile y Cuba cayó ante Argentina 68-80.
05:37Y a lo largo de los años de la Fórmula 1 ha entregado momentos que se mantienen invictos en la memoria de los aficionados.
05:44Y es por eso que en nuestro segmento Inolvidables del Deporte recordaremos la única victoria de Venezuela dentro de la categoría reina de la mano de Pastor Maldonado.
05:57En el transcurso de la campaña del 2012 de la Fórmula 1, los circuitos alrededor del mundo fueron escenario de la intensa lucha por el campeonato mundial de pilotos protagonizado por Sebastián Vettel y Fernando Alonso.
06:10Sin embargo, el Gran Premio de España marcó un precedente luego de caracterizarse por la incredulidad que lo rodeaba.
06:16Y es que la quinta fecha del calendario marcó un hito en la historia del deporte venezolano.
06:24Pastor Maldonado, originario del estado Aragua, Venezuela, llegó a la parrilla de la Fórmula 1 en 2011,
06:31luego de concretar su fichaje con la escudería Williams-Renall,
06:34teniendo a lo largo de las carreras resultados discretos, además de varios abandonos por fallas mecánicas o colisiones en pista.
06:42Sin embargo, el piloto venezolano fue capaz de hacer gala de su valentía en el circuito de Barcelona,
06:48mostrando por qué había llegado a la categoría reina, consiguiendo la pole luego de que los directivos descalificaran a Lewis Hamilton,
06:56convirtiéndose en el primer piloto venezolano en lograr dicha hazaña,
07:00posicionándose por encima de monoplazas más desarrollados, ya que Williams venía de varios años con una mala racha.
07:08Cuando las luces del semáforo se apagaron, dando inicio a la carrera,
07:12Maldonado logró mantener la posición sobre los demás pilotos, gestionando correctamente los neumáticos,
07:18aprovechando el aire limpio del primer lugar, consiguiendo una estrategia efectiva por parte de los ingenieros de Williams
07:24a lo largo de las 66 vueltas al circuito español, provocando una distancia considerable ante los demás competidores.
07:31Y en el momento en que se hundió la bandera a cuadros,
07:34Pastor Maldonado logró su primera victoria en un gran premio de la Fórmula 1,
07:40conquistando así un lugar que parecía estar reservado para los del viejo continente,
07:44rotando entre las mismas banderas e himnos.
07:47Sin embargo, el 13 de mayo de 2012, Pastor Maldonado se encargó de romper dicho esquema,
07:53alzando la bandera tricolor junto a sus ocho estrellas en el escalón más alto del podio,
07:58representando en ese momento no solo a Venezuela, sino que a toda Latinoamérica,
08:02quienes desde hacía años no se encontraban con la victoria.
08:06Fue acompañado en el podio por los campeones Fernando Alonso y Kimi Raikkonen,
08:11dejando una de las imágenes más recordadas dentro del automovilismo.
08:15La victoria de Maldonado lo consagró como el primer venezolano en la historia
08:19en conseguir dicho reconocimiento, además de regresarle por un instante la gloria a Williams,
08:24quienes desde el 2004 no lograban tener una jornada tan exitosa,
08:28a pesar de ser la tercera escudería con más triunfos dentro de la categoría reina con 114.
08:34Pero con el pasar de los años y distintos podios,
08:36la última victoria de Williams sigue teniendo sello venezolano.
08:40Además, que en la década del 2010, Pastor Maldonado fue el único piloto latinoamericano
08:45en ganar un gran premio.
08:47A pesar de compartir parrilla con figuras como Felipe Massa, Bruno Sena y Sergio Checo Vérez,
08:52sin duda es un gran premio, que será inolvidable en la memoria del deporte venezolano.
Sé la primera persona en añadir un comentario