El gobierno hondureño ejecuta un programa de subsidios energéticos que está beneficiando a casi 1 millón de ciudadanos, lo que ha contribuido, junto con otros programas sociales, a la reducción de la pobreza. teleSUR
00:00Seguimos con la serie Honduras en Movimiento.
00:05Hoy queremos mostrarles una historia sumamente interesante.
00:09Se trata de un programa social.
00:11Un programa de subsidios que está ejecutando este gobierno,
00:14que está beneficiando a casi un millón de ciudadanos hondureños.
00:19Cerca de un millón de familias son beneficiadas con el programa de subsidio energético.
00:23Hemos hablado con personas que son beneficiadas y también con quienes coordenan este programa.
00:30Vamos a ver la siguiente nota.
00:34En los últimos cuatro años, la pobreza en Honduras se redujo un 9%,
00:38gracias a programas sociales, afirma el gobierno de este país.
00:43En un barrio de Tegucigalpa conocimos a Gladys Hernández,
00:46quien se gana la vida vendiendo tortillas.
00:48Ella representa a uno de los cerca de un millón de hogares que no pagan energía eléctrica.
00:54Al menos ese dinero que se pagaba, ya no se paga.
00:58Porque pagaba, mi hija pagaba hasta 1.500, bastante pagaba.
01:06Y ahora se borra eso.
01:07Y ahora ya no pagamos.
01:08¿Eso ya lo ocupan para la alimentación?
01:11Sí.
01:14Comprar la comidita.
01:16Silas Aguirre es de la tercera edad.
01:20También se beneficia con el programa y con satisfacción nos muestra la factura a cero.
01:25Más antes, cuando estaba en los gobiernos anteriores, yo pagaba hasta más de 1.000 lempiras de luz.
01:30Y yo sin tener nada, porque yo lo más que tengo es todo lo que tengo acá.
01:33Mire, ahí tengo el recibo y ahí ya lo tengo.
01:35Mire, el recibo que sale cero.
01:36Ahí lo tengo arriba, mire, que me sale cero el recibo.
01:38Los beneficiados son los hogares más vulnerables.
01:42Amatecasa, campesinos y obreros, entre otros, cuyo consumo mensual no supera los 150 kilovatios.
01:51Josué dice que este ahorro ha impactado en su economía familiar.
01:55Ese dinero ya no sirve para comprar otras cosas, en la cual, pues, es de mucho beneficio para las familias pobres de esta comunidad de Colonia Flor del Campo.
02:04Como yo, hay muchos que no pagan energía eléctrica gracias a ese subsidio que está dando la presidenta Xiomara Castro.
02:12Sienten hasta temor de que llegue a venir otro gobierno y les quiten esta ayuda tan evidentemente necesaria para ellos.
02:22Este ejecutivo de la estatal Empresa Nacional de Electricidad afirma que el programa Energía Gratis se impulsa con fondos estatales
02:28y que alivia en alguna medida la economía de los hogares más necesitados a nivel nacional.
02:34Este programa ha podido beneficiar a más de 900 mil familias a nivel nacional que en este momento ahora no pagan energía,
02:46que en los tiempos de la narcodictadura tenían que pagar la energía.
02:51Había un tratamiento totalmente mercantil de las familias, cortándoles la energía de forma grosera.
03:05Y ahora con este programa, ese dinero, que antes lo destinaban para el pago de energía,
03:10ahora las personas lo pueden destinar para la educación de sus hijos, para el alojamiento de sus hijos,
03:15para medicinas o para también acciones recreativas.
03:21Honduras ha incrementado en los últimos cuatro años el presupuesto para subsidios energéticos,
03:27buscando alcanzar a más hogares de bajos ingresos.
03:29Hay destinado en cuestiones de subsidios para combustibles, energía, el gas también, el que nosotros utilizamos para cocinar,
03:41que aquí en nuestro país le decimos los chimbos de gas, más de 20 mil millones de lempiras para poder atender todos estos programas de subsidios
03:50y que salen de los impuestos, del buen uso racional, de los tributos que hacen la mayoría de los hondureños.
04:03Pero el programa de subsidio energético no es el único que está beneficiando a las familias vulnerables de este país centroamericano.
04:10También nos dicen que hay subsidios en el gas licuado y también en los combustibles a nivel nacional.
04:17Sin duda, son programas que benefician a las familias más vulnerables de Honduras.
04:24No me despido sin antes formularle una cordial invitación para que nos escriba a nuestras redes sociales
04:29que están en la pantalla de su televisor y nos cuente esas historias de éxito y esos programas que están cambiando la vida de la humanidad.
04:38Soy Roberto Hugo Presa y esto fue un programa más desde aquí, desde Tegucigalpa de la serie Honduras en Movimiento.
Sé la primera persona en añadir un comentario