Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 horas
En 15 años, veremos drones transportando paquetería y carga en las ciudades. Los taxis voladores con personas llegarán en 20 a 30 años, cuando la tecnología y la regulación maduren.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Cómo será la humanidad cuando la inteligencia artificial acompañe por entero nuestra vida
00:09cotidiana? Cruzaremos un día el punto de inflexión donde el calentamiento global sea irreversible.
00:15¿Cómo serán nuestras casas, nuestras ciudades? ¿Cuál será el tipo de energía que utilizaremos
00:21cuando hayamos desechado de plano los hidrocarburos? ¿Nos encontraremos algún día con seres que
00:27vivan fuera de nuestro planeta? La ciencia, la religión, el arte, la economía, la demografía,
00:35entre tantas otras formas del conocimiento ayudan al ser humano a anticipar esas tendencias en el
00:41horizonte. Es tarea obligada para el periodismo reportar el conocimiento de vanguardia, conversar
00:47con la inteligencia que lo ha producido, interrogar a los distintos escenarios y divulgar ese entendimiento
00:55con generosidad.
01:25Desde que los seres humanos existimos en este planeta, una de nuestras obsesiones ha sido
01:35volar. Nos hemos inventado todo tipo de sueños y luego de tecnología para lograrlo. Hoy volamos
01:42en aviones, volamos en cohete y la revolución del aire no se detiene. Lo que sigue es volar
01:50sobre nuestras ciudades, para enviar paquetes, para enviar carga o para viajar en transporte
01:57estilo taxi. Hoy Multiverso Milenio está dedicado a esa nueva revolución, la revolución del
02:05transporte aéreo urbano. Nos pensamos que esto va a ser más rápido de lo que se supone. Otros
02:13advierten que la tecnología todavía no da para imaginarnos un futuro inmediato donde
02:20todo se transporte por el aire. Vamos a hablar de drones, vamos a hablar de movilidad urbana,
02:26vamos a hablar de su normatividad y también de las limitantes científicas. El día de hoy
02:32entramos en conversación con el ingeniero Armando Oropesa. Él es el director de la ECIME TICOMAN,
02:39del Instituto Politécnico Nacional, experto justamente en movilidad urbana aérea.
02:46Comenzamos nuestra conversación de hoy, el Multiverso Milenio.
03:09El uso de los drones o el establecimiento de la movilidad urbana aérea o movilidad aérea
03:18urbana es todo un sistema que tiene que abarcar desde el diseño y regulación del diseño y
03:26construcción de los drones, la operación de los drones, el mantenimiento de los drones,
03:31la infraestructura donde van a operar y digamos el sistema de tránsito aéreo y de control de
03:39movilidad. Es decir, cómo vamos a controlar y cómo vamos a coordinar este tránsito aéreo.
03:45Entonces va a requerir de toda una infraestructura y toda esta infraestructura tiene que estar plasmada
03:50en la red o todas estas necesidades tienen que estar plasmadas en la regulación.
03:55Ingeniero Armando Oropesa, ¿cómo va a ser nuestra ciudad en el futuro con la presencia de los drones?
04:03Pues nuestra ciudad, como seguramente otras de las grandes urbes a nivel internacional,
04:10va a ser, si lo vemos desde un punto de vista formal, caótica, pero en el buen sentido,
04:17porque aquí en nuestra ciudad van a converger muchos medios de transporte, entre ellos los
04:22vehículos aéreos no tripulados.
04:24A ver, déjeme pensar porque de pronto hay una serie de películas que me vienen a la cabeza
04:28desde las que relacionas con George Lucas y la guerra de las galaxias o el quinto elemento,
04:35recordará usted que se veía un cielo ocupado por muchas naves y en efecto por drones y por
04:41vehículos no tripulados. Es algo parecido y cuándo va a ocurrir que así van a ser nuestras
04:47ciudades?
04:47¿Cuándo va a suceder? Cuando la tecnología esté completamente madura para hacerlo eso
04:54posible, pero también cuando nuestras ciudades tengan la regulación adecuada y sobre todo
04:59la infraestructura. Actualmente la movilidad urbana está idea en tres segmentos, uno es
05:04para transporte de personas, otro para entrega de paquetería a nuestros domicilios, a nuestras
05:10casas y el otro es para carga en general. Entonces yo pienso que los dos últimos segmentos,
05:16que es el de carga y el de entrega de algún servicio a nuestros domicilios, será en un
05:22plazo no mayor a 15 años. El de transporte de personas, yo pienso que sería en un plazo
05:27entre 20 y 30 años.
05:29Muy bien, entonces déjeme ir uno por uno y depende un poco de los drones.
05:32Sí, sí, sí.
05:33Descríbame el vehículo que va a llevar paquetería distinto a carga, el que va a llevar paquetería.
05:40Bueno, la configuración de estos drones, como comúnmente se les conoce, depende
05:46obviamente de la masa que vayan a cargar la cantidad de carga. Hoy en día existen, digamos,
05:53tres configuraciones que podrían existir, que también son configuraciones que existen
05:56en aeronaves, incluso de transporte de pasajeros, pero son aquellas aeronaves propulsadas por
06:03rotores, algunas, otras con hélices y otras a través de una superficie, este rectangular,
06:09trapezoidal o más grande, que es lo que comúnmente conocemos como un ala.
06:16Entonces, este puede ser con rotores, hélices, un ala o alas, o un híbrido entre estos.
06:23Pueden ser aeronaves de entre 30 y 40 centímetros hasta 3 o 4 metros de diámetro.
06:31Si los sitomas en un diámetro, sería lo que cupiera dentro de 3 metros o 4.
06:36Sigo en la idea de los drones para la entrega de paquetería.
06:40Para tener ese servicio, yo requeriría en mi casa una suerte de lipuerto,
06:44o no sé cómo se llama, un puerto para drones.
06:47Estamos muy lejos de tener esa infraestructura en nuestras viviendas.
06:51Sí, bueno, ahí va a depender, obviamente, si tener este espacio, que el término técnico es vertipuerto.
06:59Pienso que debería haber, si es el objetivo de nuestras ciudades, cumplir con las tendencias que hay de movilidad globales,
07:09tendría que haber al menos algunos dentro de una zona definida.
07:12No necesariamente tener uno en algún espacio de nuestras casas, porque finalmente el espacio necesario sí es considerable.
07:23Si usted me dice que va a haber, digamos, aparatos que midan de radio un metro, un metro y medio,
07:30no es realmente mucho espacio lo que se requiere.
07:32No, pero sí se requeriría al menos entre el doble y el triple de espacio.
07:37Ahora, 4 metros para un drone de un metro de diámetro.
07:41Además de contar con todos los requisitos necesarios para que aterricen y despeguen de manera segura.
07:48Ahora, me imagino que junto a esta infraestructura en nuestros inmuebles o cerca de nuestros inmuebles,
07:54va a tener que haber centros de logística de donde despeguen esos drones.
07:59A ver, descríbame para paquetería todavía cuáles serían esos centros de logística.
08:04¿Cómo nos los imaginamos ahora que las plataformas, los supermercados, las tiendas pudieran utilizar estos servicios
08:11para estar en contacto con sus clientes y llevarle los productos a buena velocidad y con buena puntualidad?
08:18Justamente estos centros, al igual que estos vehículos, tienen que ser centros completamente automatizados,
08:24pero tienen que cumplir con dos condiciones principalmente.
08:28Primero, tienen que además ser centros de carga.
08:32Tienen que tener la infraestructura de carga para estas aeronaves, pero también de comunicación y navegación.
08:37Además, otro punto considerable, bueno, depende obviamente de las marcas y las empresas que vayan a desarrollar esto,
08:45pues finalmente el negocio de la paquetería y de la logística es llegar en tiempo.
08:51Entonces, eso implica también que en estos centros debe haber necesariamente expertos en el mantenimiento y revisión de estos equipos.
09:00Por si tienen alguna falla, se repare ahí o se sustituya por otro y sale a cumplir con su misión.
09:08La inteligencia artificial todavía se está desarrollando y para eso se tiene que establecer toda una infraestructura de sensores,
09:17de comunicación, de software que maneje y que pueda decidir cuáles son las trayectorias que siguen
09:26o las rutas que siguen cada uno de los vehículos.
09:28Pero todo esto tiene que estar controlado precisamente por un tránsito, una especie de tránsito aéreo.
09:35Este control se ha manejado siempre en el transporte aéreo, en las vías aéreas,
09:40pero al ser más reducidos los espacios y las distancias en este tipo de transporte,
09:46en la movilidad urbana, se requiere más precisión, digamos.
09:52Ahora vamos a hablar de los drones que llevan carga.
09:55Y le pido que me haga una distinción con el peso.
09:59Entonces ayúdenme a entender la diferencia entre drones para carga y drones para la entrega de productos a las personas,
10:09es decir, para menudeo.
10:10Ahí la diferencia radica en un término también muy técnico que se conoce como peso máximo de despegue.
10:18Es decir, el peso máximo que va a tener una aeronave, considerando el peso mismo de la aeronave, más lo que lleva de carga.
10:24Entonces para aeronaves pequeñas o drones de este tipo, su peso máximo de despegue no es mucho, es de entre 10 y 20 kilogramos.
10:37Sin embargo, para uno de carga sí podría considerarse en algún momento el peso equivalente que podría cargar 300, 400 kilogramos.
10:45Ahora déjeme imaginar el conjunto.
10:48Estamos hablando de drones que pueden llevar hasta 300 kilogramos de peso a estos centros de distribución logística
10:58y drones más pequeños que se encargan de la distribución a los domicilios, a las oficinas,
11:05es decir, de los productos a menudeo y los centros logísticos tendrían que darle servicio o batalla a ambos.
11:11¿Quién debe regularlo?
11:13Hay autoridades aeronáuticas que regulan toda la actividad, tanto la actividad aeronáutica o el espacial, a nivel global y a nivel local.
11:23Quien regula nuestra actividad a nivel nacional es la Agencia Federal de Aviación Civil,
11:28que depende de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
11:31Ellos son los que emiten toda la normatividad para cualquier actividad que tenemos.
11:38No es difícil imaginarse el paisaje urbano del futuro porque tengo referencias sobre todo cinematográficas.
11:47¿Cuántas donde hemos visto volar drones que transportan paquetes, carga y hasta seres humanos?
11:55Sin embargo, la tecnología todavía va lenta.
11:59Esto tiene que ver con la infraestructura urbana, con la energía que se tiene que utilizar,
12:04con las baterías que almacenan esa energía y también con la normatividad.
12:10En la siguiente conversación vamos a hablar de transporte, no de carga ni paquetería, sino humanos,
12:17taxis no tripulados por pilotos.
12:20Y vamos a hablar también de esa norma indispensable que se está generando a nivel del mundo
12:26y que, pues, país por país se va a tener que adecuar porque de aquí a 15 años,
12:32nos dice el ingeniero Ropeza, nuestros aires sobre las ciudades van a ser muy distintos a lo que conocemos hoy en día.
12:41Hoy Multiverso Milenio entrega la segunda conversación sobre movilidad urbana en el aire.
13:00Los drones, los puertos verticales, la paquetería, la carga, incluso el transporte de taxi sin pilotos humanos.
13:13Vamos a hablar hoy de cuáles son los desafíos que todavía tienen las urbes frente a este tipo de movilidad.
13:23Concretamente, el asunto de la energía.
13:26¿Será energía eléctrica? ¿Será híbrida?
13:29Ahora, hablan también del hidrógeno como una fuente importante a desarrollar hacia el futuro.
13:36Y así como la ciencia va lenta, más lenta van las normas que están tratando de empatarse con el futuro.
13:43Conversación que continúa con el ingeniero Oropesa el día de hoy,
13:48aquí en el Planetario del Instituto Politécnico Nacional.
13:52Ya se ha estado trabajando con la entrega de paquetes a través de drones de cierta capacidad,
14:00no de muy grande capacidad.
14:02Ahora se han estado desarrollando los drones principalmente con el objeto de transportar pasajeros,
14:07con este objeto de la movilidad urbana de pasajeros.
14:10Actualmente podemos hablar de estos vehículos de movilidad urbana desde una persona hasta ocho personas,
14:19lo que significa entre 100 kilos hasta una tonelada de peso.
14:26Y la distancia también va a depender del desarrollo de la tecnología.
14:29Actualmente estamos hablando de entre 50 y 300 kilómetros.
14:37Depende de la tecnología que se esté empleando, la capacidad y la velocidad que se esté manejando.
14:44El ingeniero Oropesa nos habló en la conversación anterior de la distribución de paquetería
14:50y también de los drones responsables de la carga y de estos centros logísticos
14:56que van a tener que administrar justamente por las rutas de navegación y de distribución de estos centros.
15:03Ahora, yo dejé para esta siguiente conversación el otro tipo de drones,
15:09que es el que vendría a sustituir a los taxis como hoy los conocemos, a los taxis terrestres.
15:15Usted decía, vamos a tardar para llegar ahí, pero vamos a llegar.
15:19Por favor, descríbame un taxi aéreo no tripulado para personas, para el servicio de personas.
15:26Hoy en día hay un modelo muy particular que ahorita está en pruebas de validación y certificación.
15:33Es de una empresa china, es el I-Hang.
15:37Tienen varios modelos ya, pero imaginemos estos drones que existen de cuatro hélices, cuatro rotores,
15:45y en la parte central va a ir el habitáculo para la persona.
15:50Obviamente es de una dimensión mayor, es de como entre un diámetro de tres metros, dos puntos cinco metros.
15:59O sea, la mitad de un coche o casi un coche.
16:03Sí, básicamente sería el habitáculo está integrado por lo que sería el asiento de un automóvil,
16:08bueno, una prox, y pues obviamente los instrumentos que se requieren para su navegación y comunicación.
16:15Y a partir de éste salen cuatro barras, que son las que llevan los sistemas propulsores.
16:20¿Alguna ciudad en el mundo, supongo que estará en China o en Asia,
16:25que ya haya dado algunos pasos para el desarrollo de los taxis aéreos no tripulados?
16:31Inicialmente hay tres países que están muy adelantados en esta parte,
16:37tres países como tal, y una área, si la queremos verla como una gran parte de nuestro mundo,
16:43es Estados Unidos, China, Dubái, y la comunidad europea como tal,
16:51a través de una entidad que los regula, que es la EASA.
16:53Ahora déjeme preguntarle, ¿qué tipo de vertipuerto, de aeropuerto vertical,
16:59sería necesario tener en nuestras casas, en los edificios donde vivimos,
17:04o en las colonias donde habitamos, para dar, pues en fin, futuro y viabilidad a estos taxis aéreos no tripulados?
17:15Pues las dimensiones tendrían que ser tales que pudieran alojar entre uno y varios de estos vehículos,
17:26pero eso se define, obviamente, a través del cálculo de algo que se conoce como tráfico aéreo,
17:32es decir, cuántos van a salir, cuántos van a llegar, cuántos vamos a tener ahí en un momento determinado,
17:37de las operaciones que van a salir.
17:39Una operación es un despegue, un atelesaje.
17:41Y además de lo que yo comentaba, tendrían que tener, por la naturaleza del servicio,
17:48unas salas de espera, ahí adecuadas para ello.
17:54Hoy en la frontera de la tecnología, pues lo decía usted muy bien,
17:58una cosa es la autonomía que ofrecen las pilas de litio hoy,
18:04y otra será la autonomía que futuras formas de almacenamiento de energía le entreguen a estos drones.
18:09Pues ayúdame a explicarle a la audiencia dónde estamos hoy con respecto a este almacenamiento de energía
18:16y pues qué nivel de autonomía tienen estos vehículos eventualmente para el transporte humano.
18:21Pues hoy en día, todo lo que se ha considerado para el desarrollo de este tipo de vehículos,
18:28o lo que se está probando y certificando,
18:30certificando, perdón, es a través de energía eléctrica,
18:34es lo único que se ha probado para aeronaves de esa categoría,
18:38o de ese tipo,
18:40o para esa aplicación.
18:42Para aeronaves mayores ya se tienen completamente desarrollados motores de propulsión,
18:48bueno, sistemas de propulsión híbrida,
18:51o también se está probando combustión con hidrógeno,
18:54pero es para esquemas de transporte de mayor envergadura.
18:59A ver, cuéntenme en materia de hidrógeno dónde estamos,
19:02porque no se imagina que será factible utilizarlo en breve.
19:06¿Dónde está la ciencia realmente frente a este insumo energético?
19:13Pues en sistemas propulsivos está muy avanzado,
19:17y ya está siendo utilizado en automóviles.
19:19¿Cuál es la gran ventaja que tiene?
19:21Que el producto es de su combustión, es agua.
19:24Entonces es un sistema que digamos,
19:27pues podría ser el ideal para sistemas propulsivos.
19:32El agua, la energía del futuro.
19:34Sí.
19:35En México existe una empresa que lleva algunos años tratando de desarrollar este sistema,
19:42y su primera operación que pretende hacer es de viajes o de vuelos panorámicos en la zona de Tulum.
19:52Y esta empresa pues ya tiene desde 2018, 19,
19:56trabajando en conjunto con la Autoridad Aeronáutica Mexicana
19:59para establecer todas las condiciones necesarias para su operación.
20:02Recientemente obtuvo la autorización y las aprobaciones necesarias en China,
20:08pero todo eso hay que revalidarlo en México.
20:10Yo creo que se va a requerir cierto nivel de ingresos para que se puedan pagar los servicios.
20:16El costo de operación de estos vehículos,
20:19que normalmente va a ser desde uno a ocho pasajeros,
20:22están proyectados entre 100, 100, 150 dólares por viajes de 20 minutos, 30 minutos,
20:30200 dólares más o menos.
20:32A medida que la tecnología avance y que la experiencia avance y se garantice la operación,
20:38y por supuesto, si la inteligencia artificial nos ayuda, va a ser más accesible, por supuesto,
20:43y va a ser más concurrido de nuestros cielos.
20:49Déjame cerrar con un tema que dejamos pendiente en la primera conversación.
20:55Uno se imagina un enorme caos en las urbes una vez que veamos volar un dron con paquetería,
21:04un dron inmenso con carga,
21:06y luego pues a vehículos que transportan personas.
21:10Se va a requerir mucho orden.
21:13Y yo le pregunto si esas normas están evolucionando al ritmo que se requiere.
21:18Ya me decía tecnológicamente ahí vamos,
21:21pero ahora le pregunto desde el punto de vista del derecho,
21:24de la regulación de la política pública,
21:26¿dónde están los modelos pues a seguir?
21:30Y déjenme preguntarle,
21:31¿y en México cómo vamos con el ordenamiento legal de estas urbes?
21:35¿Qué pues van a vivir y convivir con los drones?
21:40Inicialmente las sugerencias y normatividad que deben seguirse
21:47para que el vuelo de un vehículo dentro de nuestra atmósfera sea seguro,
21:52lo admite la OASI.
21:53La OASI es un órgano dependiente de la ONU.
21:56Ya.
21:57Entonces la OASI es la Organización de Aviación Civil Internacional.
22:00Ellos continuamente emiten regulaciones que deben de cumplir los estados contratantes,
22:05es decir, los países que forman parte de,
22:08para asegurar dos cuestiones.
22:11Primero que las operaciones sean seguras
22:13y hoy en día es muy importante que no tengan impacto en el medio ambiente.
22:18Digamos, ese es el órgano rector global que nos dicta que debemos hacer.
22:24Pero después hay otros dos órganos igual importantes que la FAA,
22:28la Agencia Federal de Aviación de Estados Unidos.
22:35Y ellos ya actualmente emitieron una regulación
22:38que es la actualización de toda la normatividad
22:40que ellos tenían respecto a helipuertos.
22:45Ahorita le hicieron una enmienda
22:46y actualmente ya existe lo referente a vertipuertos.
22:51Pero obviamente conforme se va dictando
22:53lo que se debe cumplir como estados socios,
22:57nuestra regulación nacional se va adecuando.
23:00En dos cuestiones.
23:01Primero para cumplir con esos convenios que se tienen con estas entidades,
23:05pero también siendo congruente con el contexto de nuestro país.
23:09Y en este caso donde va a impactar primero
23:11pues es en las grandes ciudades.
23:13Hay esto que llaman las aerovías.
23:16¿Nos puede explicar qué son y cómo se norman, cómo se regulan?
23:20Las aerovías son los espacios o las guías o los caminos,
23:27sería el término correcto,
23:28que deben seguir nuestras aeronaves
23:31para hacer que las operaciones,
23:34es decir, su huida de un punto a otro, sea segura.
23:38Es un entramado invisible para nosotros
23:41de caminos a través de los cuales se desplazan las aeronaves.
23:45¿Por qué? Porque en algún momento podemos tener
23:47n cantidad de aeronaves volando al mismo tiempo
23:50y para hacer su vuelo seguro se les define
23:52por qué espacio deben,
23:55qué espacio deben de seguir para ir de un punto a otro
23:58y esto implica a qué altitud deben ir volando.
24:01Una pregunta paralela.
24:05¿Y las ciudades que tienen la energía eléctrica en postes y en cables
24:11van a tener que mandar la vía subterránea para limpiar el espacio aéreo,
24:16supongo, para que esto funcione?
24:18Este tipo de elementos que existen de manera urbana
24:22se conocen como obstáculos.
24:25Vallas, anuncios espectaculares, cabeles.
24:28Cabeles, los árboles, incluso los cerros
24:31podrían considerarse como un obstáculo,
24:33como es el caso de nuestra ciudad,
24:34que está en una planicia rodeada por cerros.
24:38Todo ese tipo de cuestiones
24:40se analizan cuando se diseña una aerovía,
24:43de tal suerte que se define por qué espacio
24:47y por qué altitud debe pasar
24:48sin tener problema alguno.
24:50Primero de impactarse con uno de estos objetos
24:52y el otro de impactarse con alguna otra granada.
24:57En esta conversación de Multiverso Milenio
25:00tratamos de imaginarnos
25:02cómo va a ser el futuro aéreo de nuestras ciudades.
25:06Cuando drones estén distribuyendo paquetería en nuestras casas
25:11o abordemos un taxi aéreo sin conductor.
25:15Eso va a ocurrir.
25:17Falta todavía tiempo, nos dice Armando Oropesa,
25:21ingeniero especialista en estos temas.
25:23Él es el director del ECIME TICOMAN,
25:26del Instituto Politécnico Nacional,
25:28que nos advierte que aún falta definir asuntos científicos
25:33tan relevantes como el tipo de energía
25:35que se va a utilizar hacia adelante.
25:38Quizá sea el hidrógeno, quizá sea la energía eléctrica,
25:42también a la normatividad que permitirá
25:46ciudades seguras en este escenario del porvenir.
25:51Le agradecemos muchísimo al planetario Luis Enrique Herro,
25:55también del Politécnico Nacional,
25:57habernos recibido hoy como anfitrión
25:59para esta conversación del futuro.
26:02Esto es Multiverso Milenio.
26:04Nos encontramos la próxima semana.
26:08Noticias Caracol.
26:10Noticias Caracol.
26:12Noticias Caracol.
26:13Noticias Caracol.
26:14Noticias Caracol.
26:15Noticias Caracol.
26:16Noticias Caracol.
26:17Noticias Caracol.
26:18Noticias Caracol.
26:19Noticias Caracol.
26:20Noticias Caracol.
26:21Noticias Caracol.
26:22Noticias Caracol.
26:23Noticias Caracol.
26:24Noticias Caracol.
26:25Noticias Caracol.
26:26Noticias Caracol.
26:27Noticias Caracol.
26:28Noticias Caracol.
26:29Noticias Caracol.
26:30Noticias Caracol.
26:31Noticias Caracol.
26:32Noticias Caracol.
26:33Noticias Caracol.
26:34Noticias Caracol.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada