- hace 46 minutos
Juan Ramón de la Fuente pide licencia temporal para someterse a una operación de columna.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00de la ciudad de México.
00:30Al destino de la Fiscalía General de la República, hoy ya finalmente, luego todo un día de trabajo en el Senado de la República, se ha aprobado la renuncia de Alejandro Hertz Manero como fiscal general de la República, se irá de embajador, todavía no se sabe a dónde.
00:46Y la pregunta que quedaba en el aire es, ¿qué sigue? ¿Quién sustituirá, al menos de forma momentánea, a Alejandro Hertz?
00:55Y a través de la información que el equipo editorial de Milenio pudo recopilar, es que le podemos dar con certeza la información que será Ernestina Godoy Ramos, la licenciada Ernestina Godoy Ramos,
01:10a través de este oficio, de esta carta que suscribe el doctor Alejandro Hertz Manero, fiscal general de la República.
01:19Es en donde dice que ha tenido a bien nombrarle titular de la Fiscalía Especializada de Control Competencial, con los derechos, obligaciones y facultades que le son inherentes al cargo que hoy se le confiere.
01:35Y de esta forma es que será Ernestina Godoy Ramos la que se quede al frente de la Fiscalía General de la República.
01:47Vamos a enlazarnos justamente al Senado de la República.
01:50Silvia Arellano, buenas noches. Tú has dado cobertura a lo largo de toda esta jornada a lo que sucedió con la aprobación de la renuncia de Alejandro Hertz Manero.
01:58Y también tienes el procedimiento de los tiempos que vienen a partir de ahora.
02:02Hola, ¿qué tal, Pedro? Muy buenas noches. Así es, como tú informas, pues fueron casi 24 horas de especulaciones por parte de legisladores aquí en el Senado.
02:16Recordemos que se citó hoy a las 10 de la mañana precisamente para iniciar esta sesión.
02:21Sin embargo, inició alrededor de las 12 del día y aunque esta se llevó a cabo en ningún momento, pues hizo referencia a esta renuncia de él todavía fiscal general.
02:32Se llamó a un receso. Estaban citados a las 2.30. Sin embargo, fue casi cuatro horas después cuando reiniciaron los trabajos.
02:39Sin embargo, en este periodo, cerca de las 5.35 de la tarde, Pedro, llegó esta carta dirigida a la presidenta de la mesa directiva, Laura Axel Castillo,
02:49para la renuncia, para informar, pues, de esta renuncia de Alejandro Hertz Manero.
02:53El argumento fue que se le invitó, pues, para ser embajador en un país amigo.
02:58No se especificó en cuál y, bueno, pues él solicitaba a los legisladores, pues, que también iniciaran los trámites para que pudiera ser ratificado.
03:05Enseguida inició esta discusión por parte de los legisladores, senadores de oposición, pues, ellos mencionaron que iban a votar en contra,
03:15ya que no había un argumento grave, como se señalaba por parte de la mesa directiva, para que se realizara esta renuncia.
03:21Los senadores del PT, de Morena y del Partido Verde argumentaron que sí existía esta causa, sin embargo, pues, no dieron algún motivo específico.
03:31Hubo un intenso debate, Pedro, después fue aprobada esta renuncia con setenta y cuatro votos a favor.
03:37Y como tú mencionabas, pues, de inmediato, pues, se dio a conocer esta convocatoria.
03:42¿Por qué, Pedro?
03:42Porque esta prisa, además, pues, de que no debe de quedar, pues, este vacío.
03:46Porque los legisladores, pues, recordemos que ya terminan, el periodo ordinario concluye el próximo quince de diciembre.
03:53Por ello, pues, a partir de mañana ya se van a poder registrar, pues, las personas que quieran aspirar a este cargo de fiscal general con distintos requisitos.
04:03Y será el próximo martes cuando el Senado, pues, haga la depuración y después en una sesión que seguramente será vespertina,
04:10pues, se dará a conocer el primer listado de diez personas que puedan ocupar este cargo.
04:14Se tendrá que aprobar por la mayoría calificada, las dos terceras partes de los senadores presentes.
04:21Esta lista se tendrá que enviar a la titular del Ejecutivo.
04:24Ella va a determinar que sean tres personas las que ella considera para este cargo.
04:29Se regresará también aquí al Senado estas tres propuestas.
04:32Ellos tendrán que comparecer también aquí en el Pleno del Senado.
04:36Van a tener alrededor de veinte minutos para exponer por qué desean ocupar este cargo.
04:42Y posteriormente se tendrá que hacer, pues, la aprobación, la votación en el Salón de Plenos,
04:48también con las dos terceras partes de los legisladores presentes.
04:52Pero, si te parece, Pedro, vamos a ver rápidamente parte de lo que sucedió en esta jornada.
04:55Lo único que tenemos a la mano es este párrafo que dice que ha sido propuesto como embajador.
05:09Esta no es una causa grave.
05:12Aspirar a seguir prestando sus servicios en la función pública no es un asunto que pueda calificarse de gravedad.
05:21Ha acabalado ochenta y seis años de edad.
05:25Viene ejerciendo el cargo de fiscal general desde el dieciocho de enero de dos mil diecinueve.
05:34Los términos de lo mandado por el artículo veinticuatro de la ley de la Fiscalía General de la República,
05:40párrafos penúltimo y último, procede a aceptar.
05:47Pues, muy bien, entonces, se emite ya la convocatoria y vendrá el procedimiento.
05:52Mientras tanto, como ya lo dimos a conocer, quedará a cargo la licenciada Ernestina Godoy
05:57como quien será la titular de la Fiscalía en lo que se lleva a cabo todo este proceso,
06:01aclarando que el que sea, digamos, interina no la excluye de poder participar en estas listas.
06:10Gracias, Silvia, por el reporte. Buenas noches.
06:13Seguimos pendiente, Pedro. Buenas noches.
06:15Alejandro Gertzmanero fue elegido como el primer titular de la Fiscalía General de la República
06:20en enero de dos mil diecinueve por el Senado para un periodo de nueve años que concluiría hasta dos mil veintiocho,
06:26aunque su gestión ha estado marcada por polémicas y señalamientos.
06:30En dos mil veinte declaró el fin de la llamada verdad histórica sobre el caso Yotzinapa
06:34y promovió cuarenta y seis órdenes de aprehensión contra funcionarios de Guerrero.
06:38Otro escándalo fue en dos mil veintidós luego de que la Suprema Corte ordenó la libertad de Alejandra Cuevas,
06:44pareja de Federico Gertzmanero, hermano del fiscal, tras permanecer más de quinientos días en prisión,
06:49acusada de homicidio por omisión después de que la Fiscalía obtuvo una orden de aprehensión en su contra.
06:55En ese mismo año se filtraron audios donde presuntamente el fiscal presionó al padre de Emilio Lozoya,
07:00exdirector de Pemex, para que desistiera de un amparo.
07:02A esto se suman otras acusaciones como presunto tráfico de influencias por parte del exconsejero jurídico de presidencia,
07:09Julio Scherer Ibarra, también por el supuesto plagio en los libros que presentó en su postulación
07:14al Sistema Nacional de Investigadores, esto luego de que diversas instituciones enviaran una carta al Conacyt
07:21solicitando una revisión en su contra.
07:24Pero veamos quién es Ernestina Godoy, la que será la titular de la Fiscalía General de la República.
07:32Con seis años de experiencia en la Procuración de Justicia en la Ciudad de México,
07:39Ernestina Godoy Ramos, abogada y una de las personas más cercanas a la presidenta Claudia Sheinbaum,
07:44es uno de los perfiles más sólidos para convertirse en la próxima titular de la Fiscalía General de la República.
07:50La actual consejera jurídica de la presidencia podría sustituir al polémico Alejandro Gertz Manero
07:55en medio de temas delicados como la implementación de la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia
08:00en materia de seguridad pública, rechazada por la oposición por considerarla un paso más allá en materia de espionaje.
08:08Lo que realmente está pasando es que la presidenta envió al Congreso
08:13iniciativas para reformar leyes y fortalecer la Estrategia Nacional de Seguridad Pública,
08:21entre ellas, la nueva Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia.
08:29Además, Godoy ha tomado una postura pública feminista al frente de la Procuración de Justicia de la capital
08:34y ahora desde la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal.
08:39La presidenta Claudia Sheinbaum ha destacado su trabajo tanto en el Gabinete Federal como en el capitalino.
08:44La Ciudad de México, nosotros con Ernestina Godoy, que fue la Fiscal General de Justicia,
08:52ella hizo la Fiscalía Especializada para Atender Feminicidios
08:57y ahí se desarrollaron una serie de metodologías para disminuir o prácticamente erradicar la impunidad
09:08frente a un homicidio de una mujer que fue víctima por el solo hecho de ser mujer.
09:17Como primera procuradora de la Ciudad de México,
09:20Godoy estuvo al frente de casos de feminicidio de alto impacto
09:23y altamente mediáticos, como los de Ariadna Fernández López e Ingrid Escamilla.
09:28Además, sus investigaciones contra miembros de la oposición fueron altamente mediáticas.
09:33Pues ya sabemos que en la Benito Juárez lo que hubo es un modus operandi relacionado con el cartel inmobiliario
09:40que provino, o bueno, la Fiscal General de Justicia en aquella época, Ernestina Godoy,
09:48inició esa investigación producto de una explosión en un edificio
09:53en donde encontró que los departamentos estaban a un solo nombre
09:58y de ahí empezaron a investigar.
10:01El 17 de enero, Ernestina Godoy cumplirá 72 años
10:04y podrá hacerlo como la primera mujer al frente de la FGR.
10:09Godoy Ramos es licenciada en Derecho por la UNAM.
10:11Ha sido senadora, diputada local y federal, procuradora y fiscal de justicia de la Ciudad de México
10:17y consejera jurídica de Sheinbaum.
10:21Con información de Ángel Hernández, Milena Noticias.
10:24Las reacciones no se han hecho esperar.
10:29Julio Scherer Ibarra, su hijo Julio Scherer Parellón, en un comunicado declararon
10:33que la renuncia de Hertz pone fin a uno de los capítulos más oscuros de la Fiscalía General de la República.
10:40También señalaron que el país fue testigo de cómo la dependencia se torcía en manos
10:44de quien confundió lo público con lo personal y que Hertz Manero se marca como llegó.
10:50Señalado, cuestionado y siendo un fiscal que nunca entendió la dimensión ética del cargo.
10:58Le agradezco a Carolina Arangel, secretaria general de Morena, que esté con nosotros.
11:02Gracias, Carolina, por estar aquí.
11:04Muchísimas gracias a ti por la invitación y listísimas para platicar del tema del momento.
11:10¿Fue un error haber tenido a Hertz Manero como fiscal, haberlo designado por Andrés Manuel López Obrador?
11:14Bueno, ha sido propuesta en su momento de Andrés Manuel López Obrador y bueno, se tenía también,
11:20como bien lo sabemos, es un poder independiente a la propuesta del poder ejecutivo.
11:25Y bueno, se esperan siempre resultados en materia de justicia y en manera de justamente la legalidad necesaria.
11:32No lo tomaría tal vez como un error, pero sí como alguien de que también se puede esperar todavía un poco más de resultados.
11:39¿No dio entonces los resultados que se esperaban?
11:42Creo que faltó mayor coordinación incluso con las, o sea, creo que la gran oportunidad ahora es buscar más coordinación incluso con las fiscalías locales.
11:50Dio los resultados que en su momento tenían que dar, pero la justicia en México todavía necesita que se pueda fortalecer aún más los resultados por parte de un fiscal.
11:59Cuando dices coordinación, entre paréntesis, ¿podría ser subordinación?
12:04No, dije con las fiscalías generales de los estados.
12:07O sea, pero me refiero a la figura del fiscal como tal, porque lo que la oposición en su momento le llegaba a señalar a Ernestina Godoy cuando era fiscal en la Ciudad de México,
12:17es que al ser un cuadro afín, cercano a Claudia Sheinbaum, pues era digamos un fiscal a modo.
12:24Hoy lo que reclama la oposición es eso, pero trasladado a la Fiscalía General de la República.
12:30No, a ver, los poderes insisto son independientes, incluso hubiéramos buscado que hubiera una subordinación que creo que en muchos de los casos que ahorita se acaban de mencionar hubiera habido incluso otro tipo de resultados.
12:41Y también, incluso señalar por lo que mencionas a Ernestina, todavía no es un hecho que vaya a ser Ernestina, de hecho hay un proceso, hay un procedimiento.
12:50Bueno, pero al día de hoy, al ser designada como la titular de esta comisión, queda al frente de la Fiscalía en lo que se lleva el proceso y no se excluye de que pueda participar en las listas.
13:00Que todavía no, o sea, hay una carta justamente que sale en varios lados, pero no hay ninguna fuente del todo oficial que diga que es este...
13:10¿La carta no es oficial?
13:11A ver, no ha salido ni siquiera en la página de la Fiscalía ni de Ernestina, de ningún lado estamos buscando justamente...
13:17Entonces, ¿alguien falsificó la firma del fiscal Gertz Manero?
13:20No, bueno, en estos momentos, en este momento que está pasando todo ello, no tengo yo ninguna fuente oficial que la hemos estado pidiendo, pero más allá de eso, hay un procedimiento, vuelvo a lo mismo, son alrededor de 20 días.
13:31El Senado manda una postura de 10 nombres, propuesta de 10 nombres, de ahí se eligen 3, también por parte del Ejecutivo revisan esta terna, es decir, tardan más de 20 días aproximadamente, puede pasar mañana o dentro de 2 o dentro de 5.
13:47Pero incluso este proceso puede llevar más de 20 días en cuanto a la elección y eso ha dado muchísimos nombres.
13:52Claro que en su momento se dieron muy buenos resultados con Ernestina Godoy, yo mi reconocimiento es una extraordinaria mujer que ha dado resultados y si en su momento se convierte en la Fiscalía General, claro que ella también dará resultados como lo dio en la Ciudad de México, independientemente de la separación de poderes.
14:11¿Por qué presionar para renunciar a Gertzmanero?
14:15Vimos durante todo el día de hoy los movimientos ahí en el Senado, incluso se ha hablado de un grupo de negociación y pues causa mucho ruido el hecho de escuchar a la Presidenta en la mañana decir, no, yo no tengo la renuncia del fiscal, vamos a ver qué sucede.
14:35Me llegó una carta del Senado, pero no hay todavía nada y horas después renuncia porque la Presidenta le ofreció una embajada.
14:45Yo no veo dónde está la presión al momento en que él presenta su propia renuncia.
14:49O sea, no hubo presión para que se fuera.
14:51No tenemos ningún elemento para decir que hubo presión, él tiene la libertad de renunciar totalmente, todas las personas servidoras públicas tienen la libertad de renunciar a sus cargos.
14:59Él como tal decide tomar la propuesta que le da la Presidenta, en su renuncia también señala que es de la trinchera que estará, seguir apoyando al país, seguir apoyando la transformación de nuestro país.
15:09Entonces, en definitiva, creo que él tiene esta total libertad e incluso también si él percibe que hay otras figuras que puedan generar, insisto, mayor coordinación, que no es en este caso una situación de subordinación, creo que también tiene la libertad de reconocerlo.
15:28Si él está presentando esa renuncia, creo que también va de la mano del reconocimiento que puede hacer un trabajo dentro de esta embajada, en este país que se dará a conocer también.
15:38Y que tal vez pueda haber algunas otras personas que puedan fortalecer más el trabajo en la impartición de justicia.
15:43Algo de lo que se le ha criticado hoy, por ejemplo, a la oposición es que decían que el fiscal no daba resultados y que cuando el fiscal se quiere ir no quieren que se vaya y que votan en contra en el Senado, el procesar su renuncia.
15:59Pero a lo que se refiere, por ejemplo, y cito el bait que mostramos de Clemente Castañeda, es a las formas, al procedimiento.
16:07A lo que él señala es una violación al procedimiento, ya que él aspirar a otro cargo no es una causa grave.
16:13Dentro del catálogo de causas graves de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, que leo textual, las faltas administrativas graves que causan esta escohecho, peculado, desvío de recursos públicos, utilización indebida de información, abuso de funciones, conflicto de interés, contratación indebida, enriquecimiento oculto, ocultamiento de conflictos, simulación de acto jurídico, tráfico de influencias, encubrimiento, desacato, nepotismo, obstrucción de la justicia, omisión de enterar cuotas.
16:41Nada del irte a otro cargo entra dentro de una causa grave.
16:46Pero es muy sencillo, simple y sencillamente no puedes tener dos encargos, no puedes ser fiscal y ser embajador. Yo creo que no le veo mayor complejidad.
16:53Pero todavía no es ratificado como embajador.
16:55Pero tiene que concursar justamente como embajador y tiene que también, a lo que voy, no veo cuál es el motivo por decir yo quiero aspirar a ser embajador y el tema de estar en la fiscalía requiere su concentración al 100%.
17:06Si ya está buscando algún otro encargo o poder ser ratificado por el Senado para ser embajador, pues creo que lo mejor es que realmente sea por la vía justamente de dejar el tema de la fiscalía.
17:18E insistir en que no encontramos en ninguna otra carta que diga que ha sido nombrada.
17:27Hay que esperar de manera oficial en la página oficial.
17:29Ni siquiera la misma Ernestina ha señalado que sea oficial este documento que ha circulado ahorita de que ha sido nombrada ella.
17:37Hay un delito grave entonces de a quien plagió la firma, ¿no?
17:40Pues habrá que revisarlo o bien habrá que esperar a que sea oficial.
17:43Habrá que esperar a que sea oficial por parte de la fiscalía.
17:46O sea, creo que se tendría que publicar en las redes sociales y en los documentos de la fiscalía.
17:50E insisto, a ver, han sonado en el transcurso de la tarde muchísimos nombres.
17:53¿Podría ser un documento hecho por inteligencia artificial?
17:55Bueno, ahora ya tendremos que revisar todo ello.
17:58¿Por qué?
17:58Pero han sonado nombres de Arturo Saldívar, Ernestina, también el subsecretario Arturo Medina.
18:04Yo creo que habrá que esperar los momentos.
18:05¿Desde cuándo el que se publique en redes sociales es lo que hace oficial a un documento?
18:09O en la página oficial, no necesariamente en redes sociales.
18:12¿Cuánto tarda normalmente la página oficial para publicar los comunicados de este tipo?
18:17Yo no manejo la página oficial, pero creo que hay que esperar.
18:19Porque de acuerdo, ni siquiera la propia carta que envió Gertz Manero ha sido publicada ahí en la página.
18:24Pero fue recibida en el Senado, a lo que voy, la oficialidad de entrada.
18:27Y esto es entre partes.
18:28¿Y cuál es la parte en la que se... a lo que voy, está bien.
18:30Es la parte de él a ella.
18:32Porque incluso lo oficial...
18:34Ajá, pero ¿cómo el fiscal va a nombrar directamente a sus plantas si justamente Ernestina tiene ahorita función?
18:39Puede que sea cierta, puede que no.
18:41Pero yo considero que hay que esperar.
18:43Porque, a ver, incluso lo manda tala ley.
18:44El artículo 21 señala que es la fiscal especializa en control de competencia que tendría que asumir.
18:49En este caso, Cristina Reséndiz.
18:51Insisto, creo que lo primero que se está tratando y discutiendo ahorita en el Senado es la renuncia.
18:56Que es para asumir otra tarea.
18:58Ya se aprobó.
18:59Ya se abrió la lista de la vacancia.
19:01Incluso, a ver, incluso también causa duda esto.
19:04Justamente fue criticado mucho tiempo.
19:06Luego votan en contra varios preanistas hacia su renuncia.
19:11A final de cuentas ya se aprueba.
19:13También sale Alito en su Twitter a reconocerlo.
19:15Bueno, genera también bastantes suspicacias políticas y contradictorias de la oposición moralmente derrotada.
19:23Pero bueno, a final de cuentas es una decisión de la ahora exfiscal.
19:26Y creo que queda también en el Senado y en el Poder Ejecutivo ahora el nombramiento de la nueva persona.
19:31Vamos a escuchar mañana a la presidenta lo que tenga que decir.
19:34Y la siguiente semana platicaremos en este mismo espacio, si nos lo permites.
19:38Claro que sí.
19:39Y vamos a ver cuánto tardan en publicar esta carta.
19:41Estaremos al pendiente.
19:42Gracias, secretaria.
19:43Y bueno, es momento de platicar de lo que sucede en la Ciudad de México,
19:58que justamente va mullado con el tema del día, con el tema de la Fiscalía General de la República,
20:06porque en caso de que eventualmente se llegue a concretar ya la permanencia definitiva de Ernestina Godoy
20:13como Fiscal General de la República, pues sería interesante escuchar lo que tienen que decir
20:20Tania Larios, Pablo Emilio García, Diego Garrido y Roy Fitt Torres,
20:24dado que Ernestina Godoy fue fiscal aquí en la Ciudad de México.
20:28Gracias a todos por estar aquí.
20:30Gracias.
20:30Gracias.
20:31A ver, Pablo, empezamos contigo.
20:33¿Qué opinas de esto?
20:33Bueno, a ver, pues es en el marco, ya lo decía la Secretaría General,
20:37pues hay un nombramiento para el hasta hoy Fiscal General de la República.
20:44Él acepta esta nueva encomienda y presenta su renuncia.
20:47Yo creo que el análisis hay que hacerlo en el panorama completo,
20:51no solo en el marco de este procedimiento parlamentario,
20:54pues en cómo nos ha ido en cuanto a política criminal.
20:57Yo advierto que hay avances en cuanto a la reducción de delitos.
21:00Desde luego hay muchas cosas más que hacer.
21:03Hay que profundizar, ya lo decía hoy la Presidenta en la mañana,
21:06varias áreas de oportunidad, la relación con las fiscalías locales.
21:09Pues creo que puede servir como coyuntura para discutir
21:13qué se puede reforzar en cuanto a la política ministerial del país.
21:17Lo dijimos siempre, la reforma judicial era una pieza fundamental,
21:21pero también había que ver qué está pasando con los ministerios públicos
21:23y yo espero que esta coyuntura sirva para eso.
21:25A ver, les pregunto, en el caso específico de Alejandro Gertz Manero,
21:30en un balance de su trabajo realizado, ¿el saldo es positivo o negativo, Pablo?
21:36Pues creo que los números hablan por sí mismos, hay una reducción.
21:40¿Pero es positivo o negativo?
21:41Es tan fácil como eso.
21:41Tania, mira, a mí me llama la atención que las últimas investigaciones
21:48de la Fiscalía General de Justicia arrojaban el tema de Raúl Rocha,
21:54aliado de Morena, contratista de Pemex,
21:56sobre una red de presuntos actos de narcotráfico, huachicol y tráfico de armas
22:02y que inmediatamente después se genera este tema de poner el dedo en la llaga
22:07y de señalar a Gertz Manero.
22:09Muchos decimos, sostenemos, que es muy extraño que sea en este tiempo
22:14y que seguro es una consecuencia de investigar donde tenía una instrucción de no hacerlo.
22:19Al final lo que podemos sostener es que sí hay una red dentro de Morena
22:23para buscar impunidad y complicidades y no seguir investigaciones
22:28que den a los personajes de Morena.
22:30Por ejemplo, el caso de la barredora no ha avanzado nada
22:34y al final de cuentas es un tema que a mí me llama la atención.
22:37Entonces, que hubiera también, porque hubo señalamientos de Estados Unidos
22:41de que iban trabajando bien con la Fiscalía General de Justicia
22:44y puede que haya sido una represaria por lo mismo.
22:46Al final lo que yo creo que Morena ahora va a tener
22:49y va a buscar tener control total de la Fiscalía General de Justicia,
22:53esto preocupa, esto son advertencias de que hoy
22:56están cada vez cubriendo más los espacios de gente incondicional
23:01capaz de hacer lo que políticamente den y giren las instrucciones.
23:05¿Fue positivo o negativo el saldo?
23:07El balance yo creo que es gris, pero al final del día...
23:12¿Positivo o negativo?
23:13Yo creo que es gris, no hay claros oscuros.
23:16¿Qué es gris? ¿Es negativo o es positivo?
23:18Hay críticas, hay momentos interesantes como estas últimas investigaciones.
23:23Creo que el último paso de Jertz Manero era interesante a donde apuntaba,
23:26que eran los nexos de Morena, y creo que eso fue lo que sepultó su carrera dentro del grupo.
23:30¿Positivo o negativo?
23:32Yo creo que hay críticas más que otras cosas.
23:34¿No vamos a escuchar de qué un positivo o negativo?
23:37Negativo, pero el final creo que apuntó donde Morena le dolía,
23:41donde ya iban a dar con sus aliados, y eso fue lo que le costó su carrera.
23:47¿Llegó?
23:48Pues totalmente negativo cuando vemos que la Fiscalía debería de investigar todos estos hechos.
23:55Aquí están quienes encubrieron el cártel de Morena,
23:59encubrieron a los narcogobernadores, a la lavadora,
24:02a todos los responsables del huachicol fiscal,
24:05encubrieron también a la barredora,
24:07de hecho Adán Augusto debió de excusarse de esta votación,
24:10porque él estaba siendo investigado justamente también por la barredora.
24:14Todos los responsables del fraude, el desfalco millonario para los mexicanos del Segalmex,
24:19todo lo que tiene que ver con el clan de Andy,
24:21y todo el desfalco que hicieron con el Tres Maya y otro tipo de corruptelas,
24:26y toda la inversión de financiamiento ilegal en campañas electorales.
24:30Este es el cártel de Morena, que no investigó la Fiscalía.
24:34Esto es lo que realmente representa Morena,
24:36y que ahora quieran decir que lo quitan cuando fue su brazo operativo,
24:41donde no hubo autonomía,
24:43que constitucionalmente debía de ser una Fiscalía autónoma, independiente,
24:47de manera técnica y operativa, y no lo fue así.
24:51Y lo que estamos viendo con este movimiento político,
24:54porque no hay justificación constitucional ni legal para que dejara el cargo,
24:58es simple y sencillamente un movimiento político,
25:01en donde cada vez se pone más en entredicho la independencia de la Fiscalía.
25:05Nosotros esperaremos escuchar cuáles son los 10 perfiles que se enviarán al Senado,
25:10cuál va a ser la eterna final,
25:12y esperemos ver que lleguen académicos, juristas importantes del INACIPE,
25:17el Instituto de Investigaciones Jurídicas del UNAM,
25:20y no simple y sencillamente operadores políticos que sirvan a Morena,
25:24desde la Fiscalía, como un brazo persecutor,
25:28como ya se ha vivido en otras ocasiones, incluso aquí en la Ciudad de México.
25:31Roy.
25:31Yo creo que es una fiscalía que mantiene la inercia de los gobiernos anteriores,
25:38con un alto control político por parte del gobierno,
25:41antes con el gobierno de Andrés Manuel, hoy con el gobierno de Claudia Sheba.
25:45Y antes no sucedía con Peña Nieto.
25:47Por eso digo que mantiene esa inercia.
25:49O sea, es exactamente el mismo modelo anterior de la Procuraduría,
25:52hoy es Fiscalía, que aunque lo dicen de manera autónoma,
25:58mantiene una enorme relación con el gobierno federal,
26:03como lo han hecho los otros gobiernos.
26:05O sea, es exactamente el mismo modelo,
26:07el mismo modelo de control político,
26:09el mismo modelo inoperante de la Procuración de Justicia,
26:13que le toca a la Fiscalía, por supuesto que el balance es negativo,
26:18si no cambió nada de la institución en todo su paso,
26:21en todo este tiempo, si no reformó la integración de carpetas,
26:26si no reformó a fondo la institución,
26:28como se requiere en un país que está sufriendo una ola de violencia imparable,
26:35una ola de crecimiento de crimen organizado.
26:39Eso definitivamente la Fiscalía no lo ha parado,
26:42porque sigue teniendo un alto índice de impunidad,
26:45más del 99% de impunidad que se tiene en las fiscalías del país
26:49y en la Fiscalía General, y esos son los retos que enfrenta.
26:53Pero antes de irnos hasta allá,
26:55¿vale la pena recuperar lo que decías en el segmento anterior?
26:58O sea, ¿cómo está saliendo del cargo Hertz?
27:02Está saliendo con una compensación, una embajada,
27:09sin una causa grave, que eso es lo más importante.
27:14El Senado le tocaba determinar si había una justificación grave
27:17para aceptar la renuncia.
27:19Y como dice la secretaria general de Morena,
27:23bueno, es que tenía otro cargo, eso no es una causa grave,
27:26están violando lo que establece la ley de la Fiscalía
27:30y la ley de responsabilidad de los servidores públicos.
27:32Eso es evidente.
27:34Están violando al aceptar esa renuncia
27:36porque no hay una causa grave.
27:38Y por supuesto que tenga otra chamba,
27:40otro ofrecimiento, no lo es.
27:42Sí, no está dentro del catálogo que leí hace...
27:45Exacto.
27:45Y por eso es importante,
27:47porque tú leíste el catálogo de las razones
27:49por las que una persona con esa responsabilidad en particular,
27:52porque no estamos hablando de cualquier trabajo,
27:54estamos hablando de la más alta responsabilidad
27:56de Procuración de Justicia,
27:57puede dejar el cargo y lo asumió sabiendo específicamente
28:01que tenían esas condiciones para aceptar su renuncia.
28:05¿Hubo esa violación, Paulo?
28:07A ver, revisemos la Constitución,
28:08pero hasta donde recuerdo,
28:09el concepto constitucional es ausencia definitiva.
28:13No causa grave.
28:14Revisemos.
28:15Revisemos el artículo.
28:16Yo lo que no entiendo es la inconsistencia...
28:18No, no, no.
28:19Las inconsistencias de los opositodos.
28:22O sea, vean lo que dice el PRI,
28:23que es una confabulación, una conspiración,
28:26para que no se toque actores morenistas.
28:28¿No se hizo extraño?
28:29El PAN diciendo que no hizo nada.
28:31El PRI, que fue porque hizo todo contra los morenistas.
28:34¿Dónde están?
28:35¿Están apercebados estos?
28:37No entiendo por qué lo quieren...
28:38¿Alguno de esos está en la cárcel?
28:39...dejar que se quede a la fuerza por una argucia legal.
28:42El cártel de Morena, libre.
28:44¿No lo obligaron a renunciar a cambio de un embajado?
28:46Yo creo que justo es la razón por la que no tienen credibilidad.
28:50En vez de que aprovechen esta oportunidad
28:52para que hablemos de política ministerial en el país.
28:54Eso es lo que quisieran ustedes para distraer la conversación.
28:56De todo lo que falta hacer en los ministerios públicos del país.
28:58Se ponen a inventar cuentos,
29:00se ponen a poner sobre la mesa argucias legales.
29:02Yo creo que hay que subirle el nivel al debate.
29:04Roy, levantaste la mano.
29:05Sí, porque, a ver, los únicos que han presentado una propuesta
29:10para modificar las fiscalías de este país
29:14han sido Movimiento Ciudadano.
29:15O sea, que no nos venga a decir ahorita, Morena,
29:17que es el momento.
29:19Llevamos tres años insistiendo
29:21que la verdadera reforma judicial
29:23era empezar por las fiscalías.
29:25Así que nosotros tenemos toda la autoridad
29:27para criticar esta salida
29:30de la forma en la que lo está haciendo
29:32y, por supuesto, que sí es una violación.
29:33Te preguntaba, Tania, si lo presionaron,
29:37si lo renunciaron, básicamente.
29:39Pues hay una carta firmada por él.
29:41Pero responde a ver, sí o no.
29:42No hay elementos para decir que sí.
29:44Pero no están los dichos, los señalamientos
29:46de los senadores de Morena,
29:47de sospechosismo,
29:49desde los chats dentro del grupo parlamentario de Morena.
29:52El hecho jurídico es una carta que firme el fiscal.
29:54Les leo la remoción y renuncia
29:58de la persona titular de la fiscalía,
30:00que es el artículo 102 del CPEUM y 24.
30:03Dentro de la ley de la fiscalía,
30:05en donde solo podrá ser removida
30:07por la persona titular del Ejecutivo Federal
30:10por incurrir en algunas de las causas graves
30:12contempladas en las que ya leí vaya,
30:15por la comisión de uno más delitos
30:16que meriten preventiva,
30:19por perder la ciudadanía mexicana,
30:21por adquirir incapacidad total o permanente
30:23que impida el correcto ejercicio de sus funciones
30:26durante más de seis meses,
30:27dictaminada por el Instituto de Seguridad,
30:30dictaminado por el Instituto de Seguridad
30:32y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado
30:34o cometer violaciones graves a la Constitución.
30:37Mira, ahí está el tema.
30:38Debía de haber sido una remoción
30:39y el costo político de una remoción
30:41no lo quería aceptar Morena.
30:44Y al final del día lo presionaron
30:46para que hiciera algo que no está concebido en la ley,
30:48que es una renuncia,
30:49que al final no tiene carácter de renuncia
30:51porque lo que dice es que va a ser ratificado
30:53como embajador.
30:54Es una cuestión que no tiene lógica,
30:57que no tiene una fundamentación jurídica
31:00y que encubre y nos da con todo el derecho
31:02de señalarlos y justificar
31:04qué está escondiendo Morena,
31:05qué hay detrás de este movimiento
31:07donde curiosamente antes pidieron receso en el Senado
31:10esperando no sé qué
31:12y tiempo después apareció la carta.
31:14Entonces, ellos se adelantaron al futuro
31:16para darse cuenta que iba a pasar.
31:18¿Quiere responder y luego vamos con Diego?
31:19Sí, de nuevo, el PAN dice que no hace nada,
31:21que dejó pasar todo.
31:22A ver, de este tema,
31:25están ellos insistiendo en que es por una causa grave,
31:29pero el texto que leíste ahora, Pedro,
31:31es cuando es destitución directa del Ejecutivo.
31:34Recordar que ahora fue una carta firmada por él
31:35que envió al Senado.
31:37Fue una renuncia.
31:38¿Y por qué pidieron un receso antes?
31:39Es una ausencia.
31:41Lo que leí fue lo de la remoción
31:43y la renuncia, que es el artículo 24,
31:46dice que la renuncia de la persona titular
31:49será sometida para su aceptación y aprobación
31:51del Senado de la República
31:52por mayoría simple de las personas integrantes presentes.
31:56Dicha renuncia solamente procederá por la causa grave
31:59así calificada por el Senado de la República
32:01y luego viene ya toda la lista de causas graves
32:04que fueron las que leí.
32:05Y no viene el tener otra chamba como causal grave.
32:09Es una chamba que no existe.
32:11Es una ausencia que se tiene que cumplir.
32:12Yo de nuevo, o sea...
32:13La ausencia fue...
32:15Podemos ponernos aquí a discutir por horas...
32:18Una ausencia de casi siete años.
32:21Quizá por eso el Senado sí lo calificó como causa grave.
32:24Pero sin asumir el costo político de decirlo.
32:26Sin asumir el costo político, por supuesto.
32:27A ver, es un nombramiento ilegal en lo oscurito,
32:30una sesión en donde metieron al final en el orden del día
32:32este tema.
32:34Es donde evidentemente el Senado...
32:36Fíjate, Morena está calificando como causa grave
32:39el hecho de que una persona asuma un cargo en una embajada.
32:43Que, por cierto, también están destruyendo
32:45el servicio profesional exterior mexicano
32:48en donde ya mandan a cualquier persona a las embajadas
32:50en vez de que tengan esa carrera en el servicio exterior mexicano.
32:54Y ahora lo lamentable de todo esto
32:56es de que hacen un nombramiento de forma inconstitucional, ilegal,
33:01nace podrido de origen este siguiente nombramiento
33:04porque no se cubrió justamente lo que dices
33:07de la Constitución, la ley respectiva.
33:10Y lo que estamos viendo es una crisis de inseguridad,
33:12una ingobernabilidad, una inestabilidad política en el país
33:16que la presidenta está queriendo tener todo el poder
33:19y Morena justo busca eso.
33:22Ya tiene el Poder Judicial de su lado.
33:24¿Cómo impusieron la Comisión de Derechos Humanos de su lado?
33:26Y ahora la fiscalía nuevamente la quieren de su lado
33:29para poner a un militante Morena.
33:32Eso no puede suceder.
33:34Nosotros pedimos que si ya hicieron este atropello
33:38a la Constitución, a la ley,
33:39ahora en el proceso de designación de la siguiente terna
33:42sea gente que evidentemente sea autónoma, independiente,
33:45con trayectoria en la academia,
33:47que sean juristas destacados y no activos políticos de Morena.
33:50Yo creo que sí tenemos que dejar muy claro que esta renuncia
33:57está fuera de la ley, que este procedimiento que se llevó a cabo
34:01en el Senado está fuera de toda normatividad
34:04y se tiene que regular, se tiene que volver a la legalidad
34:08y además tenemos que conocer las verdaderas razones
34:09por las cuales se va.
34:11Eso es el fondo del día de hoy.
34:13Hay una chicanada que esconde Morena,
34:16no quieren asumir el costo político.
34:18Algo molestó, inquietó de las últimas investigaciones,
34:20señalando narcotráfico y huachicol.
34:22Diego.
34:24Hay una preocupación y el sistema de procuración de justicia
34:27en México está en riesgo.
34:29Si se nombra ahora al nuevo fiscal,
34:31la nueva fiscal,
34:32sí integra un partido político.
34:34Fiscal carnal.
34:35Tiene que ser independiente,
34:35tiene que ser autónomo,
34:37que no sea, por supuesto, un fiscal carnal.
34:40Pablo.
34:40Ahora los que pusieron a Murillo Carame en la Procuraduría
34:43van a venir de grandes devotos de la legalidad.
34:46A ver, es una gran oportunidad para profundizar
34:48la política ministerial,
34:50para fortalecer la coordinación con las fiscalías locales,
34:53para que avance la estrategia de seguridad y justicia
34:57en este país.
34:58Con eso nos quedamos.
34:58Gracias.
34:59Nos vemos la siguiente semana.
35:00Muchas gracias.
35:01Hasta la próxima.
35:10¿Qué pasó, Estefanía Veloz,
35:15con los índices de reducción de pobreza en México
35:17y otros países de América Latina?
35:19Buenas noches.
35:19Bueno, después de lo que vimos ahora en la mesa,
35:21traigo noticias diferentes.
35:23Vaya.
35:25Fíjate, Pedro,
35:25que resulta que los apoyos sociales,
35:28las transferencias directas,
35:30funcionan.
35:30Y no es un tema ideológico,
35:31no es una discusión sobre el modelo económico,
35:34porque dice la Cepal
35:35que esto ha hecho que reduzca la pobreza en la región,
35:38en América Latina y el Caribe.
35:39Y México está liderando parte de esta reducción
35:42como nunca en la historia.
35:44¿Cuáles son las reducciones, las cifras?
35:46Bueno, es importante mencionar
35:48que es verdad que México y Brasil
35:49concentran el 52% de la región,
35:51porque son países grandes,
35:53pero México en este momento,
35:55como nunca, como decía,
35:56y en el último año,
35:57tuvo una reducción anual de 3.1% de la pobreza
36:00y Brasil de 1.9%.
36:01Si organizamos los tres países en orden,
36:03también Honduras está liderando esto,
36:05que era un país históricamente pobre,
36:07históricamente desigual,
36:08con 4.2%, Costa Rica 3.3%
36:10y República Dominicana 3.3%.
36:12¿Qué nos dice esto?
36:13Que hay un modelo económico
36:15de redistribución de riqueza
36:17que hoy está funcionando en América Latina.
36:19¿Qué nos figura en esto?
36:21Argentina, Paraguay, Ecuador.
36:24¿Digamos la ultraderecha?
36:26El Salvador.
36:26¿Los gobiernos de ultraderecha?
36:28Más allá de derecha o izquierda,
36:30que tienen una visión económica
36:32de que el pobre es pobre porque quiere,
36:34que cada quien rasquese con sus propias manos,
36:36de que hay que ayudar más a los ricos
36:37porque eso va a hacer que la gente sea menos pobre.
36:40Y eso no es verdad.
36:41Lo que funciona, dice la Cepal,
36:42son las becas, las transferencias directas
36:45y quizá cuestionarse cuántas personas
36:47concentran la mayoría de la riqueza de la región,
36:49porque 10% de la región concentra,
36:52hace dos años concentraba el 42%,
36:54ahora el 32%.
36:56Eso implica la concentración de explotación de tierra
36:59del 1% concentra el 52%
37:01de la explotación de tierra en América Latina.
37:03La minería, los recursos naturales,
37:0610% de la población tiene acceso a esto
37:08y el resto de la población no.
37:09Los países que tienen la oportunidad
37:12de configurar esto,
37:14lo están haciendo y les está funcionando.
37:15¿Qué es lo que en concreto ha hecho
37:17que México llegue a este primer lugar?
37:19Las transferencias y los programas sociales.
37:21Es más, no te lo digo yo,
37:22es que lo dice la Cepal.
37:23Ya no es una conversación sobre si sirve o no sirve,
37:27sobre si darles el pescado y enseñarles a pescar.
37:29Los índices económicos de una comisión de la ONU
37:32que se hizo para estudiar el desarrollo en la región
37:35dicen que esto funciona.
37:36Incluso este estudio sirve para que la gente sepa
37:40quizá qué modelo puede hacer
37:42que haya menos pobreza en los países
37:44de cara a las próximas elecciones que hay.
37:47De hecho, Chile está por tener una elección.
37:49La segunda vuelta.
37:49La segunda vuelta.
37:50Y se están planteando dos modelos.
37:52Uno, de redistribución de la riqueza,
37:55fuera de derecha a la izquierda.
37:56Que es la del Partido Comunista.
37:56Que es la del Partido Comunista,
37:58que para los términos de Chile
38:00podría ser más socialdemócrata que otra cosa.
38:02Y uno, de derecha,
38:03que lo que piensa es que hay que privatizar todo.
38:05Y es un modelo que podríamos decir
38:08que Chile ha tenido durante muchos años.
38:09Y Chile no es de los países que redujo pobreza.
38:12Y de hecho, es el país que más concentra riqueza
38:14en toda la región.
38:16Entonces, atender a las causas sí funciona.
38:18Atender a las causas,
38:21y lo digo porque de cara,
38:23y si quieres lo podemos platicar la próxima semana,
38:25viene la ley de aguas.
38:26Y la ley de aguas tiene que ver también
38:27con este modelo de redistribuir
38:29y de no permitirle a grandes empresas
38:31que concentran la riqueza
38:32explotar la tierra
38:34y sacar provecho de eso
38:35porque no hay que lucrar con este tipo de cosas.
38:38Muy bien, pues Estefanía,
38:41con esto nos quedamos.
38:42Muchísimas gracias, de verdad.
38:47Hay información de última hora.
38:48Se da a conocer que el canciller mexicano
38:51Juan Ramón de la Fuente
38:52ha pedido licencia temporal
38:54para someterse a una operación de columna
38:57y será Roberto Velasco
39:00quien quedará en su lugar.
39:03Es la información que se da en este momento.
39:05Vamos a la pausa.
39:08Gracias por habernos brindado
39:11el honor de su sintonía hasta mañana.
Sé la primera persona en añadir un comentario