Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 horas
Javier Dávila subraya que "un país sin investigación, sin innovación... es un país que se va quedando atrás". El foro buscará la integración de academia, industria y gobierno en temas como electromovilidad y aeronáutica.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Sigue los programas para impulsar los proyectos tecnológicos aquí en el país y hay que platicar de ello.
00:06Hay que hacerlo con el director Javier Dávila Torres, el es director general de planeación y evaluación de la Secretaría de Economía
00:13y es también responsable de estos esquemas, de todos estos complejos que se están realizando a lo largo de los últimos años.
00:20Es doctor también en temas que tienen que ver con economía.
00:25Vamos a platicar de esto, hay que entender lo que significa el STS Forum Latam.
00:31Qué gusto tenerlo en este espacio, en esta su casa. Muy buenas noches.
00:35Muy buenas noches, muchas gracias por la oportunidad y siempre es un gusto estar con ustedes.
00:39¿Cómo debemos plantear al México del siglo XXI en este tipo de foros y en este tipo de acercamientos con la comunidad científica,
00:48con la comunidad académica, con los jóvenes y por supuesto con las industrias y las iniciativas privadas que hay en este momento?
00:55Bueno, lo que usted comenta es la integración del ecosistema en el cual hay diversos actores o protagonistas de esta sociedad.
01:06Un país sin investigación, sin innovación, sin desarrollo, sin patentes, es un país que se va quedando atrás.
01:14Y usted bien señalaba que en este siglo XXI, ¿cuál es la apuesta de México y del continente, de Latinoamérica y el Caribe,
01:24vinculados a aquellos países que han tenido esa investigación, desarrollo, patentes, etcétera?
01:29Hemos mencionado en distintas ocasiones lo que el secretario Ebrard, que es con quien yo trabajo en la Secretaría de Economía,
01:37ha ponderado en torno al volumen de patentes que tiene México y Latinoamérica,
01:44que en unos viene siendo como 260 o 700 patentes registradas en un año,
01:51pero en China son más de 66 mil.
01:55Sí, bueno, es increíble lo que pasa en Estados Unidos.
01:58Cuando uno se detiene en economías, por ejemplo, lo decimos como Estados Unidos, en China y en algunas otras regiones del mundo,
02:05donde las personas que tienen mayor poder adquisitivo, las patentes son alrededor de gente que innovó,
02:13gente que quizá en un garage creó una patente.
02:15Y ahí tenemos Microsoft, y así podemos ir caminando por las historias.
02:19Alguien que se le ocurrió un día rentar cuartos sin ser un hotelero y creó una plataforma como Airbnb,
02:26la innovación, la tecnología y todo ello, ¿se puede también generar muy buenas situaciones y circunstancias?
02:34Bueno, aquí en México tenemos un potencial monumental.
02:38Hay muchísima gente que está trabajando en materia de investigación científica, en todos los órdenes.
02:43En este foro que vamos a tener la próxima semana en Cuernavaca, se habla de electromovilidad, se habla de agua,
02:51se habla de aeroespacial y aeronáutica, por supuesto se habla de salud, de medicina en una nueva era para todo esto.
02:59Se habla del emprendedurismo entre el innovador, el investigador y el empresario que busca proyectos para apoyar,
03:10pero también el que lo inventó o el que está desarrollando algo nuevo necesita a quien lo apoye.
03:16Pero no es menor el tema de tener también académicos, científicos, directivos.
03:23Acabamos de ir a Japón al foro que es la matriz de todo esto en Kioto y habían 80 países y 14 premios Nobel.
03:32Nada más.
03:33Sí, acompañamos al secretario Eurard para ello.
03:35Y al traerse esto por tercera ocasión ya en México, dos veces se hizo en la administración anterior en Cancillería,
03:43se tiene la pretensión de un parteaguas porque se dio el valor agregado con un InnovaFest pegado al foro STS.
03:53Es STS porque sus siglas en inglés son Science and Technology in Society, ciencia y tecnología en la sociedad, que se inventó en Japón.
04:02Pero aquí justo la aportación, si ustedes se dan cuenta, en esta administración, creció el Conacyt a una secretaría de Estado.
04:10Exacto.
04:11Y al ser la ciencia y tecnología en este medio, tenemos que vincularlo también a la inversión, al fomento de la inversión, con todo lo que ya mencioné.
04:21Entonces, el InnovaFest está también entre 4 y 5 de diciembre y ahí se van a tener todos los prototipos inimaginables.
04:30¿Y quiénes pueden asistir?
04:32Pues pueden asistir básicamente la gente que está vinculada en su interés académico, científico, emprendedurismo y los gremios que acabo de decir, que casi siempre corren por su lado.
04:47Entonces, al estar las instituciones como el Politécnico, la UNAM, el Simvestab, el TEC de Monterrey, entre otros, muchos, hacemos una comunidad muy interesante.
04:57Aquí es generar un ecosistema.
04:59Es vincular a todo el ecosistema, pero no solo debe terminar ahí, hay que institucionalizarlo, que el año que entra le demos seguimiento y que durante el próximo año de aquí se desprenda un cronograma de actividades con responsables por proyecto y dar resultados.
05:18Entonces, lo que se quiere vincular en todo esto es que el gobierno abrace a todas las partes para efecto de tener resultados a muy corto plazo.
05:28Doctor Javier Dávila, ¿habrá posibilidad de quienes que no vayan físicamente este 4 y 5 de diciembre, podrán ustedes colgar a través de redes sociales, YouTube, la propia red social de la Secretaría de Economía,
05:42¿alguno de los foros, participaciones que se vayan a dar?
05:46Absolutamente sí. De hecho, la pretensión y la instrucción que yo he recibido con todo el equipo, somos un equipo muy grande, de la Secretaría de Economía, la Secretaría de Salud, Cancillería, CECITI, etc.
05:58es darle seguimiento a todo lo que se dé en el momento. Estamos procurando ver que tengamos las redes necesarias para que algunos lo puedan seguir a distancia y sobre todo después consultarlo.
06:13Ah, mire.
06:13Que eso va a ser muy importante. Entonces, creo que va a ser algo muy exitoso, es algo único, es un parteaguas de una nueva era que estamos buscando todos en conjunto,
06:25a partir del gobierno, porque fue el licenciado Ebrard el que, siendo jefe de gobierno de la Ciudad de México, fue por el STS por primera vez a Japón.
06:34Ah, mire.
06:34Entonces, no se pudo hacer por mil razones, pero ya este es el tercero. Entonces, se inició en el sexenio pasado y ahorita todos estamos participando y creo que va a ser algo muy exitoso.
06:46Todos los sectores pueden participar.
06:47Todos los sectores. Y ahorita que usted mencionó a Microsoft, pues viene el titular de Inteligencia Artificial de Microsoft como conferencista.
06:55Muy bien. Nos repite nuevamente, fecha, lugar y también, ¿dónde podemos acceder a mayor información?
07:01Sin duda, el 4 y 5 de diciembre y es en el World Trade Center, en el Centro de Convenciones de Cuernavaca.
07:09Ah, saliendo por la carretera y por el TEC.
07:10Exactamente, pasa uno Cuernavaca y adelantito es. Y el STS Forum, la TAM, porque es latinoamerica.org, y ahí pueden entrar a la página, es muy sencillo.
07:21Pues, doctor Javier Dávila Torres, director general de planeación y evaluación de la Secretaría de Economía y responsable de este STS Forum, la TAM.
07:30Pues, mucho éxito.
07:32Muchas gracias.
07:32Y ahí regresaremos con usted para hacer un balance de lo que ocurra el 4 y 5 de diciembre ahí en Cuernavaca.
07:36Con mucho gusto, aquí estaremos.
07:38Gracias.
07:38Muchas gracias.
07:39Que tenga una excelente noche.
07:40Igualmente para ustedes.
07:41Muchas gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada