Ustedes recordaran esta frase..."Queridos hermanos de nuestra América: en La Habana, capital de Cuba, iniciamos hoy, 3 de diciembre del año 1979, el primer Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano"
No olvidemos que el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano desde su creación, sus organizadores plantearon reconocer las obras que además de aportar, reafirmen la identidad cultural latinoamericana y caribeña,
¿Qué se valora para la premiacion? Les cuento que entre las caracteristicas se busacan los valores artísticos, pero no solo los que premian , tambien los que participan que deben considerar algunos criterios y terminos de exclusividad para su participación...
El cine venezolano vuelve a brillar en el mundo, la película Alí Primera, dirigida por Daniel Yegres, acaba de recibir en Moscú el Premio Mariposa a la mejor película de un país fuera del espacio euroasiático, dentro de la primera edición de los Premios Abiertos de Cine Euroasiático...
Del 28 de noviembre al 6 de diciembre, Cuba vivirá la vigesima septima semana de la cultura italiana en La Habana y Matanzas, música, cine, moda, literatura y artes visuales llenarán los espacios culturales, celebrando la hermandad entre ambas naciones...
El Festival de Cine Ícaro en Guatemala se viste de cine colombiano, hoy se proyectaron dos producciones invitadas: el cortometraje Camino del Agua, de Carlos Felipe Montoya, premiado en La Habana y Bogotá, y más tarde Pájaros de Verano, de Cristina Gallego y Ciro Guerra, que narra el auge y caída de una familia wayuú en tiempos de la bonanza marimbera...
Del 28 al 30 de noviembre el Parque Santa Rosa de Apoquindo en Chile, será escenario del Festival Ladera Sur 2025 un encuentro que une música, naturaleza y cultura en su cuarta edición. Este año, más de 300 participantes darán vida a tres jornadas con conciertos de artistas como Ana Tijoux, Gepe y Quique Neira, además de charlas, talleres y espacios dedicados a la sustentabilidad...
Para despedir le contamos una lamentable noticia, y es que el pasado lunes falleció el maestro, violinista y compositor Enrique Álvarez, el también arreglista, quien fundó en 1992 la reconocida Orquesta Charanga Latina, conquistó a varias generaciones de bailadores su camino artistico, sus premios, además de giras internacionales y una amplia discografía lo consagran como figura esencial de la cultura caribeña.
¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!
Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...
O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp 👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...
En el resto de las plataformas digitales estamos como:
00:30Este festival internacional del nuevo cine latinoamericano convocando además por este Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográfico, celebrándose de manera anual en La Habana, en Cuba, como una manera tradicional durante los próximos 15 días de ese mes de diciembre.
00:44Desde ese entonces nace esta cita cultural creada con el objetivo de reconocer y difundir sobre todo estas obras cinematográficas que van a seguir contribuyendo a enriquecer, a reafirmar desde la identidad cultural latinoamericana y caribeña.
00:58Pero no solamente presenta películas latinoamericanas, pues ese certamen también acoge una amplia muestra de cine contemporáneo del resto del mundo, organizando también encuentros, organizando seminarios, poniendo a disposición de los asistentes una amplia agenda cultural, caracterizando también por ser un evento de gran afluencia del público con un ambiente de celebración, pero sobre todo de ese cine popular.
01:20También hay que contarles que no podemos olvidar que este Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, desde su creación hay que decir, sus organizadores planteaban reconocer las obras que además deben aportar, reafirmar la identidad cultural latinoamericana y caribeña.
01:35Por esta razón, puntualizaban varias categorías principalmente que compiten por este gran premio coral y los corales específicos, entre los que podemos encontrar, por ejemplo, el largometraje de ficción, el documental, inédito, entre distintas cartografías sistematográficas.
01:51Hay que decir que este galardón, que además para no repetir, por supuesto, lo que ya les estoy contando, este premio coral, esta estatuilla que simboliza a los grandes arrecifes que también pueblan en el mar Caribe, evocando esa riqueza natural de la región, representando además esa integración y la diversidad de la vida y la belleza orgánica, valores que este nuevo cine latinoamericano busca sobre todo promover a través de estas distintas narrativas.
02:16Ganar un premio coral específicamente es el gran premio coral, el primer premio es este reconocimiento cinematográfico que además se convierte en el más importante que otorga este Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográfica,
02:28con el propósito de seguir fomentando la creación y promoción de obras que sigan reafirmando justamente esa identidad cultural.
02:35Uno de los grandes galardonados en esa cita anual fue el trovador Silvio Rodríguez durante la edición 2023, siendo además merecedor del premio coral de honor por esas significativas contribuciones también a la banda sonora del cine cubano.
02:51Premiación a la identidad latinoamericana y caribeña que forma parte también de esa premiación, pero no solamente lo que se premia, les voy a contar más.
02:59Entre los detalles que tienen que ver, por supuesto, también de los requisitos, si me acompañan, para revisar lo que tiene que ver en estas obras que reafirman la identidad cultural.
03:10Les cuento que entre esas características se buscan también los valores artísticos, pero no solamente los que se premian, también los que participan,
03:17que deben considerar algunos criterios y términos de exclusividad. Escúchese bien para su participación.
03:22Los audiovisuales deben haber sido terminados en el año en curso o el anterior de la edición de este festival, además de no haber participado en otros festivales internacionales,
03:32ni haber sido distribuidas o exhibidas ampliamente en otras plataformas digitales.
03:36En esta edición, por ejemplo, Brasil sobresale para la gran diversidad de las propuestas con las que compite también el festival, como son El Último Azul.
03:43Además, caigan Las Rosas Blancas y El Agente Secreto, formando parte de esa selección de largometrajes de ficción, entre otras categorías.
03:52Forma parte también de este despliegue, de este premio.
03:55Y hay que recordar que parte de las palabras de ese trovador cubano, Silvio Rodríguez,
03:59de recibir este coral de honor de esta 43ª edición del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano,
04:05pues marcaban también un impulso para aquellos que quieran y que anhelan recibir este premio.
04:11Así lo decía.
04:13De pronto ir al cine era volar, volar a otros mundos, a otras realidades, soñar.
04:24Y es muy importante.
04:28Es un papel hermoso que ha tenido el cine, eso de hacer volar, de hacer soñar.
04:35Y dentro de los muchos papeles que puede tener, porque también como arte, como industria, como montones de cosas, tiene significaciones muy diversas.
04:47Pero sobre todo para la gente, para la gente, lo que es el cine.
04:52Pero no podemos dejar de mencionar lo que ocurre dentro de este cine venezolano, que vuelve a brillar, pero en el mundo.
04:59La película Ali Primera, dirigida por Daniel Yegrest, acaba de recibir en Moscú su premio Mariposa,
05:04la mejor película de un país fuera del espacio euroasiático, dentro de esta primera edición de los premios abiertos del cine.
05:11Este film, estrenado el año 2024, es un retrato, una biografía de la vida y el legado de este cantautor del pueblo.
05:18Con una mirada no solamente social, sino también musical, que ha conquistado no solamente dentro del territorio, sino más allá de sus fronteras.
05:25Minsk, Estados Unidos, Francia, que han sido los escenarios que más lo han acogido.
05:30Además de ser la apuesta también de Venezuela para los Oscars 2026.
05:34Durante el desarrollo de esta ceremonia, que reunió representantes de 17 países, se destacaba el papel del cine en la defensa de los valores culturales, también humanitarios.
05:42Y con este reconocimiento, la cinta Ali Primera se consolida como una de las producciones venezolanas más relevantes de los últimos años.
05:49Reafirmando así también la fuerza del cine latinoamericano en estos escenarios internacionales.
05:53Vean esto.
05:54Mi película es una película biográfica sobre un gran cantautor venezolano llamado Ali Primera.
06:04Es una película que cuenta nuestra identidad y la resistencia de nuestro pueblo.
06:10Con una hermosa banda sonora y unos paisajes maravillosos de Venezuela.
06:17Es increíble que los pueblos se unan para proponer una nueva academia que haga contrapeso al mundo occidental o a la academia del Oscar.
06:30Soñamos con hacer coproducciones juntas donde podamos contar la historia de Venezuela, Rusia y los demás países europeos.
06:38Y este 28 de noviembre al 6 de diciembre, esa es la fecha, Cuba vivirá la 27ª semana de la cultura italiana en La Habana y también en Matanzas.
06:47Hablamos de música, de cine, de moda, literatura y artes visuales que van a llenar todos esos espacios culturales.
06:52Celebrando por un lado la hermandad entre ambas naciones.
06:55Este año también se rendirá homenaje a grandes figuras como Basho, entre otros.
07:00También se van a desarrollar talleres, seminarios y estrenos también de películas.
07:04Habrá conciertos especiales como el de Lavinia y el homenaje también a Lucía Tellier, la embajadora italiana en Cuba, Simona de Martino, que destaca también esta Semana Cultural como una de las más importantes, una de las más antiguas del país y sobre todo un símbolo de amistad y cooperación que seguirá creciendo en cada edición, fortaleciendo también los vínculos entre Italia y Cuba.
07:28Habrá un hilo conductor que es de la literatura italiana a través de los hilos.
07:36El éxito de la Semana de la Cultura Italiana depende de la pasión del público cubano que sé que cada año está muy interesado y con mucho entusiasmo para participar.
07:48Y la cultura es así, diversa. Desde allí nos vamos hasta Guatemala en el Festival de Cine Icaro, que también viste de cine colombiano.
07:58¿Por qué? Porque se van a proyectar dos producciones invitadas.
08:01El cortometraje Camino de Agua de Carlos Felipe Montoya, pemeado también en La Habana y Bogotá, y más tarde Pájaros de Verano de Cristina Gallego y Ciro Guerra,
08:09que van a narrar ese auge, la caída de una familia guayú en tiempos de la bonanza también.
08:14Colombia, un país invitado de honor en este encuentro, que compartirá además su experiencia en el crecimiento de la industria cinematográfica,
08:20que en los últimos años hay que recordar alcanzado cifras récord de estrenos.
08:23El Icaro celebra su edición número 28 con más de 140 producciones, talleres y conversatorios.
08:29Se consolida de esta manera como un espacio clave para nuevas voces del cine centroamericano que cierra este 29 de noviembre.
08:39El Icaro celebra su edición número 28 con más de 140 de noviembre.
09:09Y también en estas fechas, casi para finalizar este mes del 28 al 30 de noviembre, el Parque de Santa Rosa en Chile será un escenario del Festival Ladera Sur 2025.
09:21Este es un encuentro que une música también con la naturaleza y la cultura en su cuarta edición.
09:26Este año más de 300 participantes darán vida a tres jornadas con conciertos, con la presencia de distintos artistas que además impartirán charlas,
09:34y con ello también talleres y espacios dedicados a esa sustentabilidad.
09:38El viernes, por ejemplo, es decir, esta jornada de viernes se abrirán debates sobre economía y desarrollo sostenible.
09:44El sábado ya ofrecerán experiencias y actividades familiares y el domingo pretenden cerrar con un enfoque de biodiversidad y conservación.
09:51Más de un centenar también de emprendimientos responsables estarán presentes mostrando, por un lado, diseño, también artesanía y proyectos con propósito.
09:58Ladera Sur se consolida así como uno de los festivales únicos en Latinoamérica que invita a reflexionar,
10:04pero al mismo tiempo a disfrutar al aire libre mientras se celebra la creatividad, la cultura y el compromiso ambiental.
10:10El Festival Ladera Sur. Música en vivo, charlas, emprendedores, talleres, food trucks y más.
10:17La fiesta de la naturaleza. 28, 29 y 30 de noviembre. Parque Santa Rosa Apoquindo.
10:22Entradas en Ticketmaster y niños gratis hasta los 12 años.
10:26Vamos a despedir y les vamos a contar y compartir una lamentable noticia y es que el pasado lunes fallecía el maestro, violinista y compositor Enrique Álvarez.
10:35El también arreglista quien fundó en 1992 la reconocida orquesta Charanga Latina conquistó varias generaciones de bailadores.
10:42Su camino artístico, sus premios además de giras internacionales y una amplia discografía lo han consagrado como una figura esencial de la cultura caribeña.
10:49El Instituto Cubano de Música lo recuerda así, como un artista apasionado y un verdadero símbolo sobre todo de la identidad musical del país.
10:57Desde este segmento de cultura de la edición central, así lo homenajemos.
11:00El Instituto Cubano de Música lo dedica a la edición central, así lo homenajemos.
Sé la primera persona en añadir un comentario