Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 horas
El Cometa 3I/ATLAS acaba de entrar a nuestro sistema solar y está rompiendo las reglas de la física conocida. Su aceleración, su anti-cola y su composición generan dudas profundas entre científicos.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué pasaría si un objeto que viene de otro sistema solar no respeta las leyes de la física que conocemos?
00:08Esa es la pregunta que científicos de la NASA y astrónomos de todo el mundo se hacen sobre el cometa 3I Atlas,
00:16que es el tercer objeto interestelar detectado en la historia.
00:20Este visitante acaba de entrar a nuestro sistema solar y su comportamiento no cuadra con nada de lo que conocemos.
00:28Su aceleración es tan extraña que expertos como Avi Loeb de Harvard sugieren que podría estar impulsado por un mecanismo propio.
00:37Hoy te explicaremos por qué este cometa desafía a la física.
00:42Pero antes de continuar, si te apasionan los misterios del universo, los visitantes cósmicos y las noticias que sacuden a la ciencia,
00:51suscríbete y activa la campanita.
00:53El cometa 3I Atlas ya es inusual por su origen.
00:59Se formó en otro sistema estelar antes de ser expulsado al espacio interestelar.
01:04Aunque se habla mucho de este cuerpo celeste, aún sigue saliendo más información a la luz conforme continúa avanzando.
01:11Pero el verdadero conflicto científico empezó con una serie de anomalías.
01:16Primero mostró una anticola que apuntaba hacia el sol.
01:21Lo contrario a lo que dicta la física cometaria, esta estructura contenía una aceleración de níquel,
01:27algo jamás visto de forma natural y más parecido a procesos industriales humanos.
01:33Poco después, la anticola desapareció y fue sustituida por una cola convencional, larga y brillante.
01:40Pero lo más desconcertante es su movimiento.
01:44El cometa se desplaza demasiado rápido, siguiendo una trayectoria hiperbólica que lo sacará del sistema solar.
01:52Su aceleración no coincide con la desgrasificación habitual.
01:56Según Aviloep, para acelerar así tendría que estarse desintegrando de forma masiva.
02:02Pero el objeto sigue viéndose sorprendentemente intacto.
02:06Si no pierde masa, entonces debe haber otro mecanismo en juego,
02:10una propulsión desconocida o una física que aún no comprendemos.
02:15A pesar del misterio, la NASA es clara.
02:18El cometa que Siaklas no representa ningún peligro para la Tierra,
02:22pasará a unos 270 millones de kilómetros, el doble de la distancia entre la Tierra y el Sol.
02:29Por lo tanto, no hay amenaza para la vida ni la infraestructura en la Tierra.
02:34Su visita, de hecho, es una oportunidad científica única.
02:38El 19 de diciembre será la fecha clave.
02:41Alcanzará su punto más cercano, ideal para que telescopios como el Hubble y el James Webb
02:46analicen su estructura, composición y dinámica.
02:51Y tú también podrás observarlo.
02:53El cometa que Siaklas es visible con telescopios pequeños e incluso con binoculares de 10 por 50,
03:00perfectos para la astronomía.
03:03Este visitante interestelar no le presenta una amenaza,
03:07pero se obliga a la ciencia a revisar sus modelos cósmicos.
03:10Si su aceleración se debe a un mecanismo propio o a una física desconocida,
03:15dependerá de lo que se descubra en diciembre.
03:18¿Y tú? ¿Crees que estamos frente a una simple rareza cósmica
03:23o ante un fenómeno que cambiará nuestra comprensión del universo?
03:27Déjanos tu opinión en los comentarios.
03:30No olvides darle like a este video
03:31y por supuesto suscríbete al canal para seguir explorando el cosmos.
03:36¡Gracias por ver el video!
03:40¡Suscríbete al canal!
03:52¡Suscríbete al canal!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada