- hace 3 horas
Son 143 las empresas que se declararon en concurso preventivo. Son el 9% más que en 2024 y se trata de las cifras más altas desde 2019, durante el fin del gobierno de Mauricio Macri.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Alarmante, empresas al borde de la quiebra.
00:05Se duplicaron los concursos preventivos de crisis.
00:14Números.
00:15Datos oficiales, no son números tirados al azar.
00:19143 empresas se declararon en concurso preventivo.
00:24Esto tiene que ver, obviamente, con lo que recién decía Ernesto.
00:27No, empresas que están en situación de ir a la quiebra.
00:31No quebraron todavía.
00:32Te estoy avisando que puede haber despidos, puede haber suspensiones,
00:36pero mientras tanto tratamos de evitar que suceda eso
00:40y por eso me declaro en concurso preventivo.
00:43Si tomamos en cuenta los datos del año pasado,
00:46crecieron 9% esta situación de las empresas argentinas,
00:51que es la cifra más alta de 2019.
00:54¿Se acuerdan quién gobernaba 2018-2019?
00:58Fin del gobierno de Mauricio Macri.
01:00Sí.
01:01Cuando contábamos el cierre de las pymes, de las empresas,
01:07situación de crisis económica.
01:10A ver, ¿y qué pasa con los sectores en riesgo?
01:13¿Qué estamos viendo?
01:14¿Cuáles son las empresas más afectadas?
01:16Las que no venden.
01:16Alimenticias, petroleras, frigoríficos, electrodomésticos.
01:22¿Petroleras?
01:23Perdón.
01:24¿Petroleras?
01:25Porque habíamos dicho que...
01:26No pueden pagar las deudas algunas.
01:27Se endeudaron de alguna manera en dólares.
01:30El tema de las deudas.
01:32Los frigoríficos y las petroleras que están teniendo el problema,
01:34las alimenticias es otra característica siempre.
01:36Por eso.
01:37Generalmente es porque han tomado deuda en dólares
01:39que ahora se les hace difícil pagar.
01:41Ah, está bien.
01:42Y electrodomésticos no se...
01:43No, el electrodomésticos es el tipo de cambio, muchachos.
01:45Hoy lo contaba.
01:46La empresa más grande que...
01:47Ahora sigue Nati, perdón.
01:48Le estaba contando.
01:49Whirlpool, que es la que estamos hablando ahora.
01:51Ayer anunció.
01:52Bueno, Whirlpool había planificado vender 300.000 líneas.
01:59La línea de 300.000, la barropa, todo lo que fabrica Whirlpool.
02:01Sí, sí, laderas.
02:02Bien.
02:03No solamente vende menos de la mitad,
02:05sino que todos los lavarropas chinos cuestan la mitad.
02:09Claro.
02:09Y no ingresan nada más de manera...
02:12Lo que están planificando es, obviamente,
02:15esta decisión del gobierno de apertura de las importaciones,
02:17dejan de producir si no hay más producción local, nacional.
02:22¿Y qué hacen?
02:22Importan esos productos.
02:23Les salen mucho más baratos.
02:25Hay que ver si son competitivas importando.
02:27Bueno, hay que ver.
02:28Es una estrategia.
02:29Sí, claro.
02:30Pero yo te importo un lavarropas.
02:32Y acá vendía un lavarropas de mi misma compañía.
02:35Whirlpool es una empresa americana.
02:36Claro.
02:36De mi misma compañía, que la estoy vendiendo un...
02:39Vamos a suponerlo.
02:39Un millón y medio.
02:40No importa.
02:40Ponerlo, sí.
02:41Un mil dólares.
02:42Sí.
02:42Aproximadamente.
02:43Totalmente.
02:43Por eso.
02:44Yo lo vendía a mil dólares.
02:45Ponerle que le importo en la Argentina.
02:47¿Cuánto lo puedo vender?
02:48¿A 800 dólares?
02:49Bueno, los chinos te lo venden a 500.
02:51Ahora, Ernesto, ¿no puede ser una estrategia de la empresa
02:53esto de que, como abrió en 2022,
02:56digo, despedir ahora, que tienen pocos años,
02:59y esperar la reforma laboral,
03:00y ahí tomar de vuelta obreros?
03:02Al revés.
03:03Si la reforma...
03:03No lo sé.
03:05Son multinacionales.
03:06Tienen un montón de variables.
03:07Pero lo que digo es, la realidad es,
03:09¿te conviene despedir ahora o cuando la reforma laboral
03:12ya esté en camino?
03:13Bueno, yo diría que tiene poquitos años.
03:15Ahora te rígues la cual.
03:15No, no, para mí...
03:16Claro, ahora vas a tener que pagar todo con la ley vieja.
03:19Ahora, y todas las personas...
03:20Bien, pero tienen tres años nada más.
03:21Porque recién veía, Nati, 210.000 personas despedidas.
03:24Esa gente...
03:25En el sector privado, ¿eh?
03:26En el sector privado, imagínate, el informal.
03:28Digo, ¿dónde se reinserta laboralmente?
03:31No, hay que buscar alternativas.
03:33Bueno, vos ves cómo crece el empleo informal.
03:37Por eso es que el gobierno lo que está planificando
03:39es esta reforma laboral para incorporar el sector informal al formal.
03:46Hay que ver si se logra.
03:47¿Cómo se logra eso?
03:48Bueno, cambiando los convenios colectivos de trabajo,
03:52reduciendo los juicios laborales, bueno...
03:54Pueden ir a las aplicaciones.
03:56Hoy hablábamos con un muchacho venezolano.
03:57Hoy hablábamos con un muchacho venezolano
04:01que piensa que vive en el Bielcón.
04:03Sí, más o menos.
04:04A mí me dijo que vivía en socialismo.
04:069 millones de personas en la informalidad ahí.
04:08No, digo, estoy siendo cínico
04:10porque cuando lo escucho me provoca una sensación muy molesta.
04:14Es rarísimo.
04:15Molesta, yo lo digo claramente.
04:16Cuando veo a estos muchachos venezolanos
04:18que están diciendo que la Argentina es un país socialista,
04:21yo la verdad me voy a dar la cabeza.
04:22¿Dónde creen que viven?
04:24¿Dónde creen que viven?
04:25Vienen de una realidad que es mucho peor.
04:28Pero lo cierto es esto, que si ustedes ven,
04:31yo por lo menos veo en mi barrio, en el conurbano,
04:33la gente que pide choferes, por ejemplo, para las aplicaciones.
04:38O aquel que fue despedido, es aplicación, es rapi.
04:42Gente grande que está haciendo rapi.
04:44Esos sectores antes se utilizaban como segundo empleo.
04:48Exacto.
04:48Ahora pasa a ser primer empleo porque se quedaron sin trabajo.
04:51A ver, salarios congelados, en dólares,
04:55porque recién hablábamos de algunos países para comprar
04:57y por qué vienen a Argentina a hacer trabajo,
04:59que en realidad la calidad de vida tampoco les favorece.
05:02En Argentina, 225 dólares.
05:05Somos el país de Latinoamérica con más bajo sueldo.
05:09Esto estamos hablando del salario mínimo vital y móvil.
05:11Veamos esta placa y permítame discutirla con ustedes.
05:14Yo la hice.
05:14Está muy bien la plata porque esto expresa algo interesante.
05:19Nominalmente, el salario en dólares es el más bajo de Latinoamérica.
05:22Tenés 225 en Argentina, 395 en Bolivia, 411 en Paraguay.
05:28Si esto expresara la realidad de la capacidad de consumo de una familia,
05:33la inmigración no sería de Paraguay a la Argentina,
05:36sino de la Argentina a Paraguay.
05:38¿No le parece que estos números son relativos?
05:40Sí, claro.
05:41Totalmente relativos.
05:42Son los datos oficiales que da cada país.
05:44Pero ¿por qué es nominal?
05:46Nominal.
05:46Mezclamos todo.
05:47Nominal.
05:47Por eso digo, no vos.
05:48Muchos se dan datos en la economía que son falsos y se leen mal.
05:52Cuando vos estás hablando de un salario nominal,
05:54que son 200 dólares,
05:54lo estás midiendo por lo que vos cobras dividido en pesos,
05:58dividido en dólares.
05:59Dólares.
05:59Y te vas a decir, ¿cuántos dólares cobro?
06:00Sí.
06:01Cobro, no sé, mi salario 500.000 pesos, bueno, lo divido.
06:04Es decir que el dólar acá está barato.
06:06El dólar está barato, claramente.
06:07Pero no es eso nada más.
06:08Sino que lo importante es medirlo por PPA.
06:10O sea, por la capacidad de poder adquisitivo que vos tenés.
06:13Sí.
06:13¿Se entiende?
06:14¿Cuánto compras de una canasta dada con esos dólares?
06:17Exacto.
06:18Bueno, en la Argentina compras mucho más que en Paraguay y en Bolivia,
06:21y por eso es una inmigración gigantesca de la Argentina.
06:22Bueno, en la canasta tenemos que incluir también lo que se necesita
06:26para pagar de tu salario los servicios básicos.
06:29Sí.
06:30Acá vemos, de tu salario sale para pagar la luz, el gas, el transporte.
06:34Bueno, aproximadamente lo que es el gas, gastás 24.000 pesos promedio
06:39para pagar el gas en la Argentina.
06:41Esto siempre es una familia, Nati.
06:43Una familia tipo.
06:44Que paga barato, Nati.
06:45¿Vos gastás esto?
06:46Yo no pagué esto, de gas.
06:48O sea, es de acá para arriba.
06:50¿Vos pagás el triple?
06:52Yo pago un capital también, pero yo pagué el triple.
06:54Yo pago mucho de agua.
06:56Yo pago de dos metros cuadrados.
06:57Ah, vos pagué más de agua.
06:57Este es mi promedio.
07:00Vivo sola y el 52 metros cuadrados, siempre lo digo.
07:02¿Tenés medidor?
07:03No, no tengo medidor.
07:05Y tengo, nada, 52 metros cuadrados porque es por metro cuadrado.
07:10Bueno, y pago esto, 31.000 pesos.
07:11Los que tienen, no sé, consorcio, el agua generalmente viene en las expensas.
07:17Claro.
07:17No te das cuenta cuánto te están cobrando, ¿no?
07:21No, olvidate.
07:23Mirá el transporte.
07:24A ver si avanti.
07:25Me dejan decir este ejemplo para ver las realidades de cada país.
07:29Mirá, me lo manda mi mujer, ¿no?
07:31Que una clienta venezolana dijo que se endeudó para traer a su hijo de Venezuela
07:36porque estaba con el padre allá y estaba desnutrido.
07:39Entonces, viene un venezolano desnutrido.
07:41Pero estamos comparando con Venezuela que no tiene ni medicamento.
07:43Pero claro, pero por lo que decía Ernesto, por supuesto que acá le va a aparecer una panacea.
07:47Va a aparecer, digo, están en otro mundo.
07:49Sí, y aparte eso habla de la claridad que tiene la Argentina para la planificación de la inmigración.
07:53Sí.
07:54Podemos traer también de Guinea Catorial, Ghana, nos podemos pasar con una ambulancia por el mundo.
07:59Que vengan todos y a ver qué pasa.
08:00Sí, sí, sí.
08:01Ahora iríamos.
08:02Es buenísimo eso.
08:02Terminamos siendo el sostén de los demás.
08:05Más o menos.
08:07Interesante esta placa.
08:09¿Cuánta comida podés comprar con tu sueldo?
08:13Sallé de leche.
08:14¿Qué crisis que tiene el tema de la leche?
08:16Porque cada vez se consume menos.
08:17Inexplicable.
08:18Igual en algo con un parto confiero con respecto a lo que decía la leche.
08:21Es uno de los productos que se mantuvo.
08:25Hace cuatro meses que la leche vale, pero había bajado, pero es el menor consumo que tenemos.
08:30Entre la carne y la leche.
08:31Cambió el consumo de leche entre los mayores.
08:33Las mujeres no toman más leche.
08:34No.
08:35Y toman estas cosas.
08:36Las mujeres y los hombres también.
08:37El hombre progre y la mujer progre no toman más.
08:39¿Qué toman?
08:40Almendra.
08:40Almendra.
08:41Almendra.
08:41No, no, no.
08:43¿Tanto?
08:44Es carísima, querido.
08:45Ando a un bar de palermo.
08:45Acá no se puede.
08:46¿Leche de almendra?
08:47No, pero palermo.
08:48Usted toma leche de almendra.
08:48No, no se haga el tonto.
08:50No, no, es carísima, chicos.
08:52Pero los médicos te lo dicen.
08:53Con los chicos, con un vaso de leche por día, un medio, está bien.
08:56No se puede comparar la leche de almendra, de avena y de coco.
08:59Está claro que hay dos grupos, sectores que necesitan el consumo de leche, que son los niños y los adultos.
09:06¿Sí?
09:07O sea, es ahí donde uno tiene la balanza y, bueno, a ver, ¿cuál es la prioridad?
09:11Los chicos dejaron de consumir leche porque cada vez sale más caro.
09:15Y lo mismo los lácteos, chicos.
09:17Comprar un yogur, hoy es un...
09:18No, el yogur es increíble.
09:213.000 pesos.
09:21Alguien que me lo explique porque no lo entiendo.
09:23Un yogur así sale más caro que un litro de leche.
09:27Suena fuerte.
09:27Sí, había un sachet.
09:295.800 pesos, Nati, un sachet, yogur.
09:33Sí, más de 5.000 pesos.
09:34No, no, es increíble.
09:35Somos eufóricos.
09:36Es increíble.
09:36A ver, ¿vamos a la yerba?
09:38La yerba que, la verdad, que para nosotros es un tema vital, diría.
09:43Como tan valioso como la carne.
09:45Ah, bueno, café no, querido.
09:47El argentino toma mate.
09:48Es que el café es un producto importado, chicos.
09:51Sale más caro.
09:51Sí, claro.
09:52La gente vive y toma café.
09:52¿Cómo es, Nati, el tema de la yerba?
09:54La yerba, bueno, ya sabemos que el consumo siempre fue cayendo.
09:59De hecho, en los últimos días, ayer se conoció la cifra de la baja en el consumo en los supermercados.
10:05Y también está la yerba dentro de los argentinos como producto de primera necesidad.
10:11Porque si es así, los registrados, por ejemplo, llegan a consumir 659 paquetes, eso es de medio kilo,
10:19y los que cobran el mínimo, 139.
10:21Este es un porcentaje, según tu salario mínimo, vital y móvil, que por ahora sigue congelado.
10:28¿Qué tenés en la heladera?
10:30Contanos, ¿a qué número nos tienen que escribir con una fotito?
10:33¿Mandá la fotito de tu heladera? ¿A dónde, Belú?
10:35¿Qué tal, chicos? Muy buenos días.
10:37Así es, vamos a estar recibiendo las imágenes de las heladeras de nuestra audiencia en este fin de mes.
10:43Hoy estamos a 27 de noviembre.
10:4511 78 53 51 37.
10:48La línea de contacto directa con la gente.
10:51Mandanos la foto de tu heladera para saber cómo estás atravesando este fin de mes.
10:56¿Cómo lo estás viviendo? ¿Cómo lo está viviendo tu casa, tu hogar, tu heladera?
10:59Si te pregunto a vos, en este momento, que te acuerdes, ¿qué tenés en la heladera, Sofía?
11:03Yo tengo, yo siempre tengo queso, pero porque me salva queso fresco.
11:08Sí, caro.
11:08Igual yo.
11:10Caro.
11:11Huevo.
11:11Yo compro la horma grande.
11:13Huevo no.
11:13Yo voy a comprar la horma grande.
11:14¿Y congelás?
11:15Exactamente.
11:16Yo hago lo mismo, ¿eh?
11:17Muy bien.
11:17Pan, huevo y leche, es la típica.
11:19Huevo.
11:20Los que tenemos verduras pocas, les voy a decir la verdad.
11:22¿Pero pan en la heladera?
11:23Que son caras.
11:24Pan, pan, ¿qué le vas a comprar a los chicos?
11:26Pan en la heladera.
11:27¿Y por qué no?
11:28No se puede conservar el pan en la heladera.
11:29Si yo lo corto, compro, lo corto en rodaje, lo pongo en el freezer.
11:32Y a la mañana me hago las tostadas.
11:33Bueno, freezer puede ser.
11:35¿Qué más?
11:35¿Qué más?
11:35¿Qué más?
11:36¿Qué más?
11:37Leche, queso.
11:38Leche, yogur.
11:40Sí.
11:40¿Yogur?
11:41¿Sos millonaria?
11:42No, pero ¿sabés qué?
11:43Yogur me pasa que, por ejemplo, el mismo no consume leche.
11:45Claro, tenés que darle yogur.
11:47O toma té o toma yogur.
11:49Y aunque sea medio vasito de yogur.
11:53Manteca y huevo en la pancilla, chicos.
11:55¿Para qué usas?
11:56Prefiero, no sé, ponerle queso.
11:59Igual la manteca es un presupuesto.
12:01La manteca es carísima, chicos.
12:02Lo que va a la manteca no es sin negocio.
12:03La manteca es carísima.
12:04Prefiero queso.
12:05Qué infancia terrible viven los chicos.
12:07Pan con manteca.
12:08Las mujeres han dejado de cocinar, compran todo hecho.
12:11No usan ni manteca.
12:12Qué infancia terrible.
12:14Pará.
12:14¿Te acuerdas de tu infancia, Fiora?
12:16Vos también, te acuerdas.
12:16Nuestras abuelas cocinando.
12:18Pan con manteca y dulce de leche.
12:19Amasaban.
12:21Amasaban.
12:21Le quiero preguntar sobre las heladeras de los jubilados a Tamara.
12:29La inflación en lo que va de 20 a 25 y las jubilaciones van a la par,
12:34van retrocediendo, le ganó, no le ganó.
12:37Hay un 30% de pérdida para los jubilados y las jubiladas.
12:40No, no te escuchamos.
12:42A ver, Nati.
12:43A ver.
12:44Nati.
12:45No, Tami.
12:47Están boicoteando.
12:48Ahí está, ahí está.
12:49Ahí está.
12:5030%.
12:50Ahí se escucha, me parece.
12:52A ver, ahí.
12:52A ver, ahora.
12:53No, no, no.
12:54Les estoy...
12:54Ahí está, sí, dale.
12:56Ahí está, a ver.
12:56Ahí está.
12:57Te cuento.
12:57Andale, cuento.
12:58Cuéntame.
12:58Te cuento.
12:5930% perdieron los jubilados y las jubiladas.
13:02Y a su vez, hay que decir también que es muy difícil determinar exactamente cuánto
13:05perdieron, porque ustedes piensan en una cosa.
13:07No todos los jubilados cobran la mínima, sino que a esa mínima, que ya sabemos que es paupérrima,
13:14hay que quitarle casi 100.000 pesos de la devolución de la moratoria.
13:18Oh.
13:18O hay que quitarle a eso algún préstamo adicional que hayan pagado.
13:23Claro.
13:24Y si pensamos en casi el 80% de los jubilados, tenemos esta realidad.
13:28Y si no, no tenemos que ir a la PUAM, la PUAM con salarios de 200.000 pesos.
13:32Y otra cosa que hay que decir, ustedes nombraban los salarios registrados y demás, el 77% de
13:38los hogares no superan los 800.000 pesos.
13:41Entonces, imagínense la realidad de los argentinos y las argentinas que están todos por debajo
13:45del empleo registrado.
13:47¿Cuánto es el porcentaje?
13:49En la Argentina, algunos dicen que es el 60.
13:5360.
13:54Pero yo igual creo que hay algo real, el maltrato a los ancianos en la Argentina es gigantesco.
14:01Y a las abuelas también.
14:02También hay una generación de mujeres que es muy particular.
14:05¿Por qué?
14:05Ay, ay, ay, ay.
14:06¿Y qué?
14:07¿Otra vez?
14:07¿Por qué?
14:07¿Por qué?
14:07¿Por qué?
14:07¿Por qué?
Sé la primera persona en añadir un comentario