Conversamos con el analista Gilberto Ríos sobre cómo la extrema derecha internacional, encabezada por EE.UU., ejerce una abierta injerencia en el proceso electoral de Honduras con campañas a favor del bipartidismo. teleSUR
00:00Y bueno, primero, totalmente inesperada la reacción de Donald Trump el día de ayer, porque mientras la embajada en Tegucigalpa había estado articulando las fuerzas para que el bipartidismo, es decir, la expresión tradicional, lo que fue en muchas partes de América Latina, digamos, la llamada alternancia de la derecha, pues aquí se estaba orientando para que se apoyara al Partido Liberal,
00:27que supuestamente era el que más posibilidades tenía de captar el voto independiente. Pero Trump se ha decantado por decir que hay que apoyar al candidato del Partido Nacional, al candidato que represente el mismo partido de Juan Orlando, que tiene una estela de crímenes en la década anterior, que difícilmente un voto independiente pudiera llegar a apoyar.
00:50Así que más bien este tweet de Trump, lo que hace es, este ex de Trump, lo que hace es contribuir a la división de la derecha en nuestro país, por un lado, y por otro, desconocer la estrategia de la propia embajadora aquí.
01:06Sí, sí, pareciera una política internacional contradictoria, porque mientras Colin Hoy, que es la encargada de negocios y la que ha estado orientando la lucha de la derecha aquí desde la capital política de Tegucigalpa, pues Trump envía un mensaje contradictorio.
01:21Así que la candidata nuestra, por supuesto, con una posición digna, manteniendo exactamente el mismo discurso que hemos tenido durante 16 años de transformar estructuralmente la economía, lo que ella llama la democratización de la economía, evidentemente ha causado mucho ruido, porque eso ya es una significación diferente, ¿verdad?, del proceso de transformación que nosotros hemos llevado a cabo.
01:45Lo primero era, pues, estabilizar el estado de derecho de nuestro país, que la presidenta Xiomara lo logró muy bien con una importante cuota de inversión social, y hoy es atacar el problema estructural que hacen las divisiones sociales tan graves en Honduras.
01:59Entonces, sí hay terror, ¿verdad?, de los grupos de poder que están muy ligados al capital transnacional y que tienen ahora una desesperación porque simplemente sus candidatos no concitan en el apoyo popular, y de cara al domingo, pues, incluso esta acción de Trump, como te he dicho, más bien divide.
02:15Sus fuerzas y contribuyen al proceso de triunfo de la compañera Rixi Moncada.
02:20Sí, bueno, el bipartidismo es esa expresión tradicional política del país que terminó siendo el instrumento del poder oligárquico, ¿verdad?
02:30Por mucho tiempo, muchos años, el Partido Liberal fue un partido antidictatorial, fue un partido de masas, además, ¿verdad?
02:39Ambos partidos tenían muchísimo apoyo popular, pero a partir de la década de los noventa, de la entrada del neoliberalismo, ambos se tornaron instrumentos del capital financiero y después del capital financiero internacional, que fue el fenómeno latinoamericano.
02:54Entonces, estructuralmente, como instrumentos políticos, son decadentes, pues, porque la crisis de Occidente es precisamente la crisis del capital financiero, la crisis del capital especulativo, la crisis de Estados Unidos directamente también como vanguardia de ese capital occidental.
03:14Entonces, todo eso hace que sus expresiones políticas sean también cada vez más distantes del pueblo, ¿verdad? Más cercanas al poder, ¿verdad?
03:22Y por tanto, la irrupción de Libertad de la Fundación en primera instancia de la resistencia popular es precisamente la solución, digamos, de la historia, ¿no?
03:30Que no reconoce de vacíos frente a una alternativa que los pueblos ya estaban buscando desde hace mucho tiempo.
03:36Nosotros hemos ganado, Marcela, cuatro veces ya con esta, vamos a ganar cuatro veces las elecciones en las urnas.
03:42Para nosotros, como Libertad de la Fundación, nunca fue problema ganar las elecciones, es decir, nunca fue problema ser mayoría electoral.
03:49El problema es el reconocimiento. Así no nos reconocieron en el 2013, no teníamos representación en el Consejo.
03:55No solo no nos reconocieron tampoco el triunfo del 2017, que ganamos con un amplísimo margen, ¿verdad?
04:00Y que fue un fraude muy evidente. Ya el 2021 volvimos a ganar con un margen todavía más amplio, pero esta vez habían contradicciones entre el imperio
04:09y sus representaciones políticas, tanto que 20 días después se llevaron al expresidente Juan Orlando Hernández por narcotráfico a Estados Unidos.
04:17Y esta vez se enfrentan una gran contradicción porque tienen todavía menos fuerza, ya no tienen la policía de su lado,
04:24no tienen el ejército que ha manifestado públicamente que está en contra de los golpes de Estado
04:29y que ha señalado incluso a militares activos y en retiro que han promovido golpes de Estado.
04:34Por tanto, la verdad es que el horizonte de la derecha yo la miro muy complicado y solo algún arrebato violento de Estados Unidos
04:43o digamos que alguna acción especial de grupos irregulares en el país podría lograr algo más allá de lo que electoralmente nosotros estamos previendo,
04:52que es el triunfo de este domingo contundente del Partido Libertad de la Fundación y la derrota finalmente de las figuras del bipartidismo en nuestro país.
Sé la primera persona en añadir un comentario