Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
En entrevista en #SeñalInformativa emisión nocturna, Julio Castillo López, Director general de la Fundación Rafael Preciado Hernández nos habla sobre la presentación del libro "27 reglas del líder humanista"

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00¡Suscríbete al canal!
00:30Muy buenas noches, un saludo a ti, Belén, Violeta, todo el auditorio del Canal 44, qué gusto estar aquí.
00:38Encantada de tenerle, Julio. Tiene una propuesta muy interesante y entre los planteamientos que hace en este libro, contempla que aspira a la reivindicación del poder como un espacio de virtud, algo que cuesta concebir después de que, al menos en México, tenemos décadas de estar viendo cómo quienes ejercen el poder lo utilizan para beneficio propio.
01:00o de la oligarquía. Platíquenos un poco cómo planea hacer esta reivindicación y qué es lo que plantea en su oferta literaria.
01:07Muchas gracias. El libro se llama 27 reglas del líder humanista y la idea es exactamente lo que acabas de decir, reivindicar el bien, reivindicar la virtud hacia el poder.
01:17Hemos tenido una época larga de la humanidad, ya bastante larga, en que se ha visto el poder como algo negro, como algo sucio, como algo prohibido, como algo corrupto, y eso viene de una serie de literatura, de una serie de series, de películas, de una visión estructural del poder.
01:34Sin embargo, todas las épocas luminosas de la humanidad, todas, están encabezadas por líderes que tenían grandes virtudes, líderes que no eran unos hijos de la fregada, líderes que no llegaron a enriquecerse.
01:46Y pues este texto habla precisamente de eso. Imagínate qué difícil ha de haber sido levantar Alemania después de la Segunda Guerra Mundial.
01:55Qué tipo de liderazgo se tuvo que hacer. Imagínate qué difícil fue construir la Unión Europea después de que llevaban 500 años en guerra todos los países que hicieron esa unión.
02:05Los grandes liderazgos marcan generaciones, los grandes liderazgos marcan destinos y sobre todo marcan épocas.
02:14Los países, las sociedades, las comunidades se sustentan encima de ideas y valores.
02:19Y hoy en día estamos parados encima de valores muy negativos, parados encima del resentimiento, parados encima del odio, parados encima de la violencia.
02:29Si logramos cambiar la clave del poder, vamos a cambiar la realidad.
02:33Los grandes hombres como Conrad Adenauer, como fue Margaret Thatcher, como grandes, como Nelson Mandela,
02:41pues nos han dado ejemplo de que se puede llegar al poder y se puede ejercer sin perder el alma, sin hacer daño y sobre todo dándole un mejor destino a quienes están en ese país.
02:51Yo he tenido la suerte de, yo soy hijo de Carlos Castillo Peraza, yo lo acompañé a él,
02:55de haber trabajado con grandes políticos, de dirigir un centro de pensamiento actualmente.
03:01Y creo que hay muchos ejemplos que vale la pena rescatar.
03:05Cada uno de estos 27 preceptos está ejemplificado con ejemplos reales, con cuestiones que sucedieron, con cosas que pasaron.
03:13La mayor parte de la Segunda Guerra Mundial para acá, pero también hay ejemplos anteriores.
03:18Cada regla está sustentada en una base filosófica que viene de Aristóteles,
03:23pues a Boeber, a quien se les ocurra toda la historia filosófica de la política.
03:29Y pues vamos a estar el domingo 30 de noviembre en la Feria Internacional del Libro,
03:34en el Pabellón Nacional, en la Planta Alta, en el Salón 9,
03:38presentando este libro junto con el presidente del PAN, Jorge Romero,
03:42junto con la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán,
03:46y junto con Consuelo Sáizar, que es una eminencia en el mundo cultural,
03:50que fue directora del Fondo de Cultura Económica y presidenta de Conaculta.
03:54Ojalá nos puedan acompañar.
03:56Esta es una búsqueda de cambiar la visión de lo que es el poder
03:59y demostrar que puede haber bien y que los grandes líderes marcan generaciones y destinos.
04:05Julio, y justo a propósito de esta renovación que se anunció a nivel nacional del Partido Acción Nacional,
04:11este libro, estas 27 líneas que usted propone en esta edición,
04:16digamos que podrían fungir como una especie de decálogo o de hoja de ruta de ética para la militancia?
04:23Definitivamente es una brújula.
04:25Y es una brújula que además nos obliga a ver de dónde venimos.
04:29Mira, a los jóvenes de hoy no les tocó vivir el gobierno autoritario que combatimos,
04:35pero tampoco les tocó conocer a los líderes heroicos de los que nos enamoramos.
04:39A mí me tocó conocer al Maquillo, me tocó conocer evidentemente a mi viejo, a Don Luis,
04:45a todos los grandes de una generación.
04:47El pan está relanzándose y está relanzándose con una propuesta de fondo, con una propuesta de ideas.
04:53Esto simplemente es una brújula ética para demostrar que el poder puede ser usado para bien
04:58y que hay grandes personajes que además todavía viven que lo hicieron.
05:02El otro día, bueno, el otro día hace tres meses estaba con Vicente Fox entrevistándome
05:06y me platicaba que tenía problemas económicos.
05:12Y te va a sonar muy raro el comentario, pero no sabes el gusto que me dio oír algo así.
05:16Oír que un expresidente de la República tenga que ver por su economía,
05:20pues habla de una persona que ejerció el poder sin enriquecerse.
05:24Habla de que existe esa posibilidad.
05:27Y no es un ejemplo, son cientos.
05:29Hay muchísimas personas que lo han hecho.
05:30Ojalá que este libro sirva para esta ruta de relanzamiento
05:34y desde luego que es un esfuerzo conjunto.
05:37Claro, y también en este libro se habla mucho desde el punto de vista del humanismo,
05:42de ejercer el poder de una forma humanista
05:44y es de hecho un concepto que se ha utilizado mucho en los dos gobiernos federales,
05:48tanto el actual como el previo de gobiernos morenistas.
05:51Pero quisiera preguntarle a usted,
05:54¿cómo se vería un gobierno humanista en estos tiempos, desde su punto de vista?
05:57Bueno, para empezar hay que entender que la palabra humanismo
06:02pues implica muchísimas cosas.
06:04No solo es un enfoque filosófico, es una corriente intelectual,
06:08es una visión integral del ser humano como centro de la acción moral, social, política y cultural.
06:14El humanismo involucra entender la política de cierto modo,
06:19entender la política a partir de la dignidad, la libertad y la responsabilidad
06:23y sobre todo la política frente al poder, la verdad y el bien.
06:26Bueno, ¿a qué me refiero con esto?
06:29Evidentemente, ni siquiera fue en todo el gobierno pasado,
06:33a mediados finales del gobierno pasado López Obrador
06:35habló de que su propuesta era un humanismo mexicano,
06:40pero siendo realista eso es imposible de sostener,
06:42ni siquiera en la historia, ni en el tiempo, ni mucho menos en la ciencia política.
06:47Para hablar de un humanismo tienes que hablar de la verdad de entrada.
06:50Un presidente que decía alrededor de 100 mentiras diario,
06:54es difícil decir que está honrando la verdad.
06:57Un presidente que no honra la libertad, que no honra la dignidad.
07:01Y aquí también hay una diferencia de fondo.
07:03La mayoría de los humanismos de la historia
07:05tienen que ver más con la libertad que con la igualdad.
07:08Las propuestas de izquierda tienden a ir más a la igualdad que a la libertad.
07:12Para las propuestas de derecha, de centro derecha,
07:15la libertad es el centro por el que gravitan.
07:19La libertad se ve como el centro de la persona.
07:22La igualdad es válida en oportunidades, es válida ante la ley, pero nada más.
07:28Si quieren hablar de un humanismo podemos irnos desde los griegos,
07:31desde ahora sí que el helenismo, hasta llegar a los actuales.
07:35Pero el humanismo político es lo que defiende el PAN desde su fundación.
07:40Y es algo que comparte con los partidos de centro derecha de toda Hispanoamérica.
07:45Por ejemplo, el PP habla de un humanismo cristiano,
07:51la derecha cristiana, la CDU en Alemania,
07:55y evidentemente muchos presidentes que han pasado en América Latina
07:59que venían de la democracia cristiana.
08:02Todas estas corrientes son básicamente lo mismo.
08:04El humanismo mexicano que ha definido López Obrador y Claudia Sheinbaum
08:08no tienen una raíz, no se ha investigado.
08:12Y si lo googleas, lo buscas en internet,
08:14te darás cuenta que los únicos que han hablado de eso son muy recientes
08:18y a partir de lo dicho por López Obrador.
08:20Tenemos que reivindicar también el significado de las palabras
08:23y eso es parte de ese esfuerzo.
08:25Reivindicar el humanismo político para una corriente política que crea en ello.
08:30Julio, una propuesta muy interesante.
08:32Le agradecemos muchísimo por su tiempo
08:34y estaremos pendientes de la presentación el domingo.
08:36Muchas gracias y buenas noches.
08:38Muchas gracias a ti y a todo tu auditorio
08:40y espero verlos por ahí el domingo.
08:42Estaremos al pendiente.
08:43Que pasen buenas noches.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada