Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
En La Entrevista Central de Hoy Mismo conversa con Víctor Bisono / Ministro de Industria, Comercio y Mypimes
#ColorVisión #Canal9 #RepúblicaDominicana #HoyMismo #VíctorBisono #Ministrode Hacienda,ComercioyMypimes #DirectoradelProgramaSuperate #LaEntrevistaCentral #Matutino #MinisterioPúblico #Prensa # #LuisAbinader #PrensaDominicana #Política #Social


Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bien, estamos de vuelta. Tenemos con nosotros a Victorito Dizonó, ministro de Industria,
00:10Comercio y MIPIME. Donito, buenos días.
00:12Muy buenos días. Un placer estar aquí hoy con usted.
00:15Buen día, ministro.
00:16Tenía tiempo que no te veía personalmente.
00:19Así es.
00:20Hito, mire, el país sabe, una parte del país, de sus vínculos con centro de poder de los
00:27Estados Unidos, tiene una relación muy fluida con dirigentes políticos allá.
00:32Entonces, hoy se va a producir una visita muy importante del secretario de guerra de los
00:36Estados Unidos aquí a República Dominicana.
00:39Y todo el mundo se pregunta, pero ¿qué es lo que va a pasar? ¿Qué es lo que está ocurriendo?
00:43Uno dice, bueno, tema del narcotráfico, tema de seguridad, tema de la ubicación estratégica
00:47de República Dominicana, su importancia en el Caribe.
00:51Denos luz a ver qué sabe usted.
00:53No, fíjate, lo primero es que ciertamente la República Dominicana es un socio, yo creo
01:01que del lujo para los Estados Unidos, nuestra cercanía, nuestra representación en los Estados
01:07Unidos, nuestra diáspora que aporta y está presente en todos los segmentos de la sociedad
01:13americana.
01:13En esta nueva ola de la recomposición de cadena de valor, de cadena de suministro, pues la
01:20República Dominicana sigue siendo un activo, está cerca, tiene buena conectividad, tiene
01:26buena mano de obra, que se integra, aprende, está dispuesta a seguir con todos los desafíos
01:32que hay.
01:33Y eso es lo que están viendo los Estados Unidos, además de que tenemos un intercambio
01:37donde ellos salen beneficiados año tras año con 6 mil millones de dólares a favor del
01:42comercio de los Estados Unidos.
01:44No tenemos migración ilegal en este momento.
01:48Somos un valladar, una barrera para la droga que va por todo el Caribe.
01:53Luego de aquel plan Colombia que se inició en Compatrana y Oribe y blindaron lo que era
02:01el corredor que iba por tierra hacia los Estados Unidos, ¿qué hizo la droga?
02:05Se debió primero por aire, ya hoy instalaron los radares, hace muchos años no hay esa presencia
02:11aérea sino marítima y Haití.
02:15Pero ¿a dónde llega?
02:16A donde hay mucha conectividad y por eso vienen a República Dominicana, que salen 3 millones
02:22de furgones en los puertos y salen todos los días más de 300 vuelos a diferentes ciudades,
02:28tratan de insertarse permanentemente.
02:31La delincuencia es así y va a seguir siendo así.
02:33Y nosotros somos un valladar para que no llegue a los Estados Unidos.
02:36El año pasado fueron 45 toneladas solamente de cocaína que se incineraron.
02:41No somos tampoco de los mayores socios, no tenemos grandes inversiones asiáticas aquí,
02:46que es el tema de comercio que ellos tratan ahora.
02:49Y que estos puntos son los cuatro principales donde ellos se apoyan para decir quiénes están
02:53más cerca o quiénes pueden ser aliados.
02:57Bueno, y no ponen atención.
02:58Recuerden que la primera salida que hizo Marcos Rubio como secretario del Estado fue casualmente
03:05a República Dominicana.
03:07Y recuerden sus declaraciones aquí cuando vino diciendo que la República Dominicana es
03:12el socio ideal, viendo el futuro con el tema de tierras raras, de semiconductores.
03:18Y yo estoy seguro que esta tarde lo mismo va a suceder con el secretario de guerra, que
03:23ahora ven la guerra no solamente como un tema balístico, sino como un tema también de comercio.
03:31Quien tiene más seguridad, más suministro, más cercanía, y por eso también se habla
03:37de aranceles.
03:38Y ustedes ven que Trump ha levantado el mundo entero a negociar.
03:44No importa si es China, si es Rusia, si es Europa, si es América.
03:48Todo el mundo ha tenido que tener un frente a frente.
03:51Sin embargo, nosotros hemos podido conseguir estar en los niveles más bajos y mantener
03:57nuestra presencia y nuestra inversión.
04:01Nosotros estamos rompiendo récord año tras año.
04:04El año pasado fueron 4.800 millones de dólares en inversión extranjera directa.
04:10Y este año seguro vamos a romper los 5.000 millones, el umbral de los 5.000 millones.
04:14En el caso de estos aranceles, hace unos días vimos la noticia de que varios productos
04:19de la República Dominicana fueron favorecidos con la reducción a los aranceles.
04:22Estados Unidos entendió, no fue algo a la República Dominicana, sino a los productos.
04:27Entre los cuales estaban varios artículos, sobre todo productos y cosas de estas que
04:30se venden en la República Dominicana, porque se le estaba impactando el precio en Estados
04:33Unidos.
04:35Al margen de eso, ¿cuál es el resultado del impacto de los aranceles en la República Dominicana?
04:41Porque es verdad que con algunos competidores tenemos menos aranceles, pero con México no,
04:48por ejemplo.
04:48Entonces, ¿qué ha pasado?
04:50Ya varios meses, seis meses, siete meses, ¿qué ha pasado con ese tema?
04:54¿Cuál es el impacto en el comercio de la República Dominicana hacia los Estados Unidos
04:59con los aranceles que nos han colocado?
05:00Mira, muy bien, Oscar.
05:02Pero no podemos verlo aislado sobre la República Dominicana.
05:07Lo primero que tenemos que ver es si han aumentado nuestras exportaciones y han aumentado
05:12nuestras exportaciones.
05:13¿A Estados Unidos?
05:14A Estados Unidos, sí.
05:14Y al mundo, porque también ha sido una gran oportunidad, la tenemos que ver en todo el
05:19contexto.
05:20¿Qué ha hecho la República Dominicana?
05:21Que también ha fortalecido el interés en otro mercado.
05:25Y eso depende mucho también de la industria nacional.
05:28No solamente la zona franca, que representa el 67% de nuestras exportaciones, y que muchas
05:33de esas industrias son incluso de capital americano que están instaladas aquí.
05:37Por ejemplo, yo ayer tuve una reunión con Gildan, los CEOs de Gildan, que compraron
05:42Heinz, al nivel global.
05:44Nosotros tenemos aquí Heinz, que es la fábrica que está en la entrada de la Falcon Bridge.
05:48¿Los pantaloncillos?
05:49No, ellos hacen la tela primero.
05:51Y después entonces también hacen los pantaloncillos, la camisilla.
05:55Pero también está Gildan, que está en Monteplata.
05:58¿Y Gildan compró Heinz?
05:59Sí, Gildan compró Heinz.
06:00¿Y qué hace Gildan?
06:02Lo mismo, tela y fábrica.
06:06Aquí tiene fábrica en San Pedro de Macorí, en Santiago, aquí en la capital, en las Américas.
06:12O sea, hace la tela primero, el molino, y después entonces también fabrica la pieza terminada.
06:19Entonces, ven a la República Dominicana como una opción de expansión.
06:22Porque tú dices, bueno, voy a México, que tiene el mismo 10 o tiene 0.
06:26Pero ¿y la inseguridad?
06:27La inseguridad en la calle, pero la inseguridad en el estamento jurídico,
06:33que hace, antes de salir el gobierno anterior, eligen todos los jueces por una votación y entonces el dinero es cobardísimo.
06:42Pero déjame decirte, por ejemplo, ellos no están pagando el 10%, ellos están pagando el 6%.
06:48¿Por qué?
06:48Porque el componente de la hilaza, que es donde hacen la tela,
06:53ese componente también viene de los Estados Unidos de una parte.
06:56Entonces, ese no paga impuestos en los Estados Unidos.
06:59¿Y ese 6% quién no está pagando?
07:01¿El consumidor final o ellos asumieron el costo?
07:02Bueno, ahí hay diferentes estrategias que han asumido las empresas,
07:06la cadena de suministro, y bueno, parte quizá de esa cadena.
07:13Y he visto que algunos lo asumen la empresa, otros se los reparten.
07:17Pero es algo que...
07:19Pero no ha impactado en las exportaciones, no ha producido...
07:21No, no, es que ha aumentado.
07:23Han aumentado todas las exportaciones y ha aumentado la inversión en República Dominicana.
07:27Yo le voy a poner algunos ejemplos.
07:30Nestlé, por ejemplo, viene e instala una cadena de suministro aquí para exportar a los Estados Unidos
07:36de leche evaporada y de flan, que no existía.
07:40Entonces ahí, Felito García en Santiago le tuvo que poner una lata nueva,
07:44porque es diferente para los gestantes y para los temas del comercio en los Estados Unidos.
07:51Y además de eso, hay una expansión de 10 millones de dólares en San Francisco Macorís.
07:55¿Por qué?
07:56Bueno, porque si la hacen en Suiza, le va a costar 30% de impuestos,
08:01y si la hacen en otros sitios de Centroamérica, no le conviene.
08:03Y vienen a República Dominicana.
08:06Entonces...
08:06Pues dejar a ser más alto en Europa.
08:08Y todo eso.
08:09Pero además de eso, el flete le cuesta menos, la frecuencia es mayor.
08:12O sea, hay una recomposición que le ha favorecido a la República Dominicana
08:18en la inversión extranjera directa.
08:20Y no solamente en la industria.
08:22Está pasando lo mismo en la zona franca.
08:23O sea, nosotros tuvimos este octubre el mejor mes de la historia
08:28en las exportaciones de República Dominicana.
08:31Y vamos a cerrar de esa manera.
08:34Y si no vamos a términos generales, le voy a mencionar, bueno, cuatro con algo de mañana.
08:41CEMEX reestructura su inversión a nivel global.
08:44Y se va a Europa.
08:45Y dice, bueno, aunque es muy buena la fábrica que yo tengo en República Dominicana,
08:49tengo que ponerla a la venta.
08:50Y viene inmediatamente una cementera que se llama Progreso y la compra en 950 millones de dólares.
08:54¿Son guatemaltecos?
08:55¿De dónde son?
08:56Son, bueno, ellos están en varios países de Centroamérica.
09:00¿Pero los dueños de dónde son su origen?
09:01Guatemalteco.
09:02Guatemalteco, sí.
09:02Entonces...
09:03Y va a mantener el mismo nivel de operación.
09:05Pero claro, ya...
09:07Una planta.
09:07Claro, y son una planta muy poderosa en otros países de Centroamérica.
09:10De una historia familiar de más de 100 años.
09:12O sea, que se mantiene la competencia en ese sector.
09:14No, no, se mantiene igual todo.
09:16Entonces, esos son 960 millones de dólares.
09:19¿Quién lo invierte sin tener una seguridad?
09:21Deepy World tiene en Perú operación.
09:25Tiene en Ecuador operación.
09:26Y en otros países de América en operación.
09:29Y dice, no, yo...
09:30Mi expansión logística la voy a hacer en República Dominicana.
09:33750 millones de dólares.
09:35Viene Edwards, una compañía...
09:37Esas dos son industria local.
09:39Viene Edwards en una compañía de medicamentos.
09:43Y se la vende a Deepy.
09:454.200 millones de dólares.
09:48O sea, 4 billones de dólares.
09:50Su operación principal está en República Dominicana y una pequeña en Puerto Rico.
09:54Vienen y se expanden aquí en República Dominicana.
09:56Y mañana vamos a dar un primer picazo.
09:59El presidente va a dar un primer picazo.
10:01Del mall que van a hacer ahí donde está el puente de Juan Carlos.
10:04En las Américas.
10:05¿El más grande?
10:06¿Lo van a hacer de verdad?
10:07Sí, van a comenzar mañana.
10:09¿El más grande?
10:09¿El presidente va a...?
10:10Sí, sí.
10:11Van a ser uno...
10:12Estos son un capital nicaragüense y hondureño.
10:17Salvadoreño y hondureño.
10:18Sí, esos son tramericanos.
10:19Entonces, ¿por qué están viviendo en República Dominicana?
10:22Perdón, que ese es el mall más grande de todo este periquito.
10:26De tierra por aquí, en el Caribe.
10:28Eso es así.
10:29Entonces, hacia allá que...
10:30Incluso es Puerto Rico.
10:31Hacia allá que nosotros nos estamos enfocando.
10:33Así es estabilidad, así es seguridad para que venga esa inversión privada que le da
10:38la oportunidad de empleo a la gente.
10:40De esa inversión...
10:40Perdóname, en esta parte.
10:42Usted decía en ese momento que el comercio chino no es importante para la República Dominicana.
10:45Cuando usted hablaba de las cuatro agentes de Estados Unidos.
10:48Sí.
10:48¿Qué ha pasado con las...
10:50Sabemos lo que pasa con las exportaciones chinas, los negocios chinos, el comercio.
10:54Pero exportar hacia China.
10:56¿Se ha identificado algunos rubros que la República Dominicana está exportándose a China?
10:59Es que...
11:00Por eso te digo, hay que ver lo global.
11:02Cuando uno dice, bueno, ¿qué hace la República Dominicana?
11:05Bueno, ¿qué hace el mundo?
11:06¿Qué le importa el mundo a China?
11:08El mundo le exporta, por ejemplo, materia prima en minerales.
11:12Pero ese no es el fuerte de nosotros.
11:14O sea, el fuerte de nosotros está, bueno, en el oro.
11:19Pero es Canadá, Suiza, ni siquiera es los Estados Unidos.
11:22No es como una potencia de oro tampoco.
11:23Pero si tú me dirías, cacao, el guineo, el aguacate, las verduras.
11:31Bueno, es un mercado más cerca.
11:33Llegamos hasta Israel incluso con la piña.
11:36Pero a China no.
11:36China tiene mucho de eso.
11:39El tabaco sí.
11:39El tabaco lo están viniendo a comprar.
11:42Que ahí tenemos un temita porque no se nos lleven la materia prima.
11:46Y que no compitan porque no le dan cuota a la República Dominicana de tabaco en China.
11:51La tienen controlada.
11:53Y viene a comprar materia prima, ¿eh?
11:54Para armarlo yo ya.
11:55Y llega otro...
11:57Agregarle valor a ellos.
11:58Y ese es nuestro principal producto nacional de exportación.
12:02Con un encadenamiento, además, interesante.
12:04Cuando nosotros llegamos, había 900 millones de dólares en exportación.
12:09Hoy tenemos 1,340 a lo que va a dar la fecha.
12:13Con una zona franca nueva, allí en San Juan de la Maguana.
12:17¿Tú seguro la has visto?
12:19No.
12:19Bueno, en la entrada...
12:20Sí, sé de la entrada.
12:21Es una zona franca nueva.
12:22No existía.
12:23O sea, no estamos hablando de relanzamiento.
12:25No existía.
12:26Tiene ahora seis naves nuevas.
12:28De palillando un tabaco que no se sembraba.
12:32Que tenemos allá ahora...
12:34Va de 7,000 a 15,000 tareas en la Mata de Farfán.
12:37Y que va a seguir creciendo.
12:39Porque, por ejemplo, inauguramos dos que se le entregaron a la Aurora hace tres meses.
12:43Y ya Lito Gómez nos solicitó por escrito dos naves más.
12:46Porque tiene siembra y está contratando siembra.
12:48Y meta uva que pronto va de San Juan.
12:51Bueno, también.
12:52Pero aprovecho para preguntarle.
12:55¿Qué es lo que pasa con la zona franca de Mibaní?
12:57Que salió una información que no es correcta de que estaba cerrada.
13:02Bueno, en Baní, el presidente Abinader, con el relanzamiento de todos los parques.
13:06Y ese es un parque del gobierno, de pertenencia proindustria.
13:10Se acondicionó, se relanzó, se le invirtió, se llamó a esos inversionistas.
13:16Y dentro de ellos fue esa operación de tabaco.
13:20Que está en Bonao, que está en Santiago y que también está en Navarrete.
13:25O sea, tiene cuatro operaciones.
13:27¿Qué sucede?
13:28Le da un hongo en Santiago, en Bonao, en la operación de Bonao.
13:33Y le limita su materia prima.
13:37Entonces, llama a parar los empleados que tiene, que son 300.
13:44No, no, son 347 entre lo de Bonao y lo de Baní.
13:49Baní son 240, más o menos.
13:52Y lo ha llamado a como corresponde a una empresa, responsablemente.
13:57Incluso cotizando a las embarazadas, a una serie de, como dice la ley.
14:04Pero es una operación coyuntural y es una situación muy puntual donde los responsables de la empresa nos dan garantía de que esos primeros ejes son procesos naturales de cualquier inversión.
14:18Y después que ellos están ahí y de que van a tan pronto controlen el hongo, tan pronto fumiguen como deben de fumigar.
14:25Porque hay que recordar las muertes que se han ocasionado por fumigaciones.
14:29No solamente en tabaco, hasta en casas y residenciales.
14:33Pero hay que recordar que el tabaco tiene un manejo especial.
14:36La última vez se quemaron 30 millones de dólares en San Pedro de Maca Origen, una fábrica de tabaco.
14:41Entonces, son procesos de primero reguardar la vida y de mantener una operación como se debe de mantener.
14:49Y con una empresa robusta que está en Santiago, en Bonao, en Navarrete y que está también en Baní.
14:58Ahí no va a haber problema.
14:59Por el contrario, Baní va a tener más inversiones porque tenemos un catálogo de solicitudes.
15:04Ahora con la apertura de la circunvalación de Baní, hay más empresas que se quieren estar instalando.
15:10Gildan está ubicado en Guerra, en el municipio de Guerra.
15:13Gildan está viendo el alcalde de Guerra, César Rojas.
15:17Pero la parte de la inversión extranjera directa, ¿cuál porcentaje es nueva inversión del total?
15:24Porque sé que, y es una expresión de confianza a República Dominicana, inversión o reinversión de las ganancias.
15:31Esa es una parte.
15:32Pero nueva inversión que llega, ¿se habla de un 60% más o menos?
15:37¿Cuál es?
15:38Más o menos. Eso siempre se cierra a fin de año y son siempre proyecciones.
15:43Pero nosotros tenemos la ventaja y eso es muy poderoso y nos ha servido de herramienta.
15:48De que cuando vamos fuera, por ejemplo ahora que estuvimos en California con el presidente,
15:53con una visión de Estado, porque son cosas que tú tienes que sembrar hoy para cosechar mañana.
15:58Una visión responsable del presidente, que no es para él inaugurarla hoy, sino que estamos seguros que República Dominicana primero tiene que preparar su capital humano,
16:09preparar su infraestructura, los Estados Unidos comenzarán a producir y nosotros entonces viene la tercerización de los semiconductores.
16:16Entonces, lo que yo te digo que es interesante es que cuando hay una reinversión, nosotros le decimos,
16:22no, no, ustedes saben que allá está Jabil o allá está Edwards y llegó de este tamaño y está así.
16:29Pregúntele a ellos que son una industria americana, por qué se están expandiendo en República Dominicana cuando están en 40 países más.
16:36Entonces, eso tiene un poder de que no soy yo que lo digo.
16:41Mire eso, empresa, de categoría de inversión en bolsa, categoría número 1A, por qué están en República Dominicana.
16:48Ministro, mucha gente no entendió necesariamente el viaje del presidente a San José, California,
16:54para el tema de los semiconductores, por cuanto la iniciativa Biden para hacer el mid-shoring de los semiconductores,
17:02el presidente Trump la había derogado.
17:04Entonces, ¿cuál es el escenario que se presenta a un atractivo para que República Dominicana continúe apostando a ese ejercicio
17:12que de entrada parecería que ya no está tan atractivo como hace tres o cuatro años?
17:16Parece que hay una confusión porque incluso la iniciativa de los semiconductores es una iniciativa del primer gobierno del presidente Trump,
17:24no es una iniciativa de Biden.
17:26Pero Biden tomó una decisión en algún momento...
17:28Biden tomó una decisión de entregar unos 56 mil millones de dólares que repartió en su mandato.
17:34Y que entonces ese proyecto sí se puso a un lado y se comenzó con las ideas iniciales.
17:41Pero esto es algo que no lo para nadie, ni demócrata ni republicano.
17:45Esto es algo que el presidente Abinader dice...
17:48¿Dónde están los grandes semiconductores?
17:50Ah, bueno, en una reunión que hacen anual en California.
17:53Y lo invitan al presidente Abinader porque se hacen las diligencias adecuadas, ¿verdad?
17:57Se buscan los asesores, se busca la universidad que no está asesorando, que es la número uno del mundo.
18:02Perdú.
18:02Una universidad pública en los Estados Unidos, Universidad de Perdú, para, junto con la estructura académica de República Dominicana de todos los niveles,
18:10preparar nuestros recursos humanos.
18:13Y ya se entregó una política en ese sentido con Perdú y con unos asesores que recomienda el mismo Departamento de Estado
18:21para hacer un levantamiento de qué es República Dominicana.
18:24Entonces, ¿quiénes van a esa reunión?
18:27¿Comienza con envidia?
18:28Nada más con envidia.
18:30Es la reunión número uno en capital y de inversión del mundo.
18:34Es la compañía que es históricamente más grande del mundo del pasado y de la actualidad.
18:39Y ahí están todos los otros clústeres.
18:41Es un clúster que están todas las otras compañías que intervienen con los semiconductores.
18:46¿Dónde está el semiconductor?
18:47Está en todos los lados.
18:49En todos los lados.
18:50El micrófono que está aquí, si te ponen un marcapaso, el carro, la lavadora, el celular,
18:56todo, semiconductores del tamaño de la hebra de un cabello o semiconductores más grandes.
19:02Entonces, ahí es que nosotros estamos diciendo, mira, nosotros estamos aquí.
19:07Nosotros tenemos la cercanía, tenemos el aeropuerto, tenemos la infraestructura,
19:11tenemos el capital humano listo para prepararlo, para inducirlo hacia allá.
19:15Tenemos además compañías que ya están en República Dominicana y que manejan un proceso muy cercano al medical device.
19:23Aquí nosotros preparamos máquinas que separan el plasma de la sangre,
19:29que hacen el proceso del catéter y de todo lo que tiene que ver con el tema de implementos médicos de alta calidad
19:39y que están asépticos totalmente, que es parte de lo que necesitan los semiconductores.
19:45Una pregunta de cultura en ese sentido.
19:47Estados Unidos, China, la India, ¿cómo se maneja el tema de los semiconductores en cuanto a liderazgo?
19:54Bueno, son países asiáticos realmente, pero no tanto China en este caso, más Taiwán, Filipinas y otros países.
20:03Y ellos lo ven como competidores, pero no solamente como competidores, porque aquí no hablamos de precio.
20:09Fíjense bien, aquí hablamos de tecnología y aquí hablamos de cercanía y aquí hablamos de seguridad.
20:15Seguridad y cuando yo hablo de seguridad, es seguridad por competencia, de patente, de registro, de temas que son importantes.
20:25Los Estados Unidos muchas veces no nos damos cuenta que tienen unos ingresos importantísimos por registro de patente,
20:31por registro de marca. Por eso cuando ustedes ven también, que es otro capítulo que hemos trabajado muy bien en la República Dominicana
20:38y que tenemos reconocimiento de esto que ahora hablamos de guerra, pero la guerra es económica,
20:45que es el respeto a la marca, el combate a los ilícitos, a la falsificación de medicamentos, a la falsificación de productos,
20:51al tema de patente, que va desde la música hasta cualquier tema que no solamente es el talento, sino que tiene que ver con otro tipo de marcas.
21:02¿Y cómo no fue?
21:03Ministro, Cafecito Santo Domingo, Café del Bueno.
21:06¿Cómo le fue al país?
21:07Nunca puede faltar.
21:08¿Eh?
21:08Muy bien, le fue al país.
21:10Porque te digo, presidente sentado, al lado del CEO de Envidia, al lado de los CEOs, muchísimas gracias,
21:16de compañías importantes, diciéndole, como yo te digo, no, pero es que mira, este es el reporte de nosotros de Perdú,
21:24ya no lo dice solamente una autoridad política.
21:27Pero hubo interés.
21:29Pero claro que sí, inmediatamente, principalmente estamos invitados a visitar plantas,
21:34y ellos invitados también a levantar lo que muchas veces nosotros no nos damos cuenta,
21:40y es que el mundo es muy grande y los intereses mueven la atención,
21:46y muchas veces no se sabe ni siquiera dónde está la República Dominicana.
21:48Quinto, ¿qué parte le toca al Ministerio de Industria de esta preocupación por el comercio chino?
21:56Porque sabemos las quejas con aduanas y lo que aduanas ha dispuesto,
21:59lo que ha dispuesto incluso el Ministerio de la Vivienda para algunos establecimientos chinos,
22:04y la preocupación con impuestos internos al Ministerio de Industria y Comercio.
22:09¿Qué le toca?
22:10Bueno, mira, a nosotros con el tema de los ilícitos nos toca lo que es la ley 17 y 19,
22:17que tiene que ver con alcohol, tabaco, medicamentos, hidrocarburos.
22:21Esa sombrilla de la 17 y 19.
22:23Incluso cuando llegamos, yo como legislador tuve la oportunidad en el 2007 de modificar la ley de salud
22:29porque la adulteración de medicamentos no era penal,
22:33que para mí eso es con premeditación, alevosía, matar gente.
22:36Es un crimen.
22:36Es un crimen, y ya hoy sí es penal.
22:39Y es lo mismo que pasó, recuerden, cuando el metanol tenía más muertes que el COVID.
22:45Fueron 600 muertes en dos años, 600 muertos, estamos hablando,
22:50de envenenamiento de alcohol, no solamente las marcas.
22:54Aquí tenían miedo de venir los visitantes extranjeros porque aquí vienen a los hoteles con todo incluido.
22:59Le hizo baño al turismo en su momento.
23:01Entonces tenemos cuatro años sin un solo muerto por metanol.
23:05Tú te puedes de unas harturas de ron intoxicarte con unas harturas, pero no por metanol.
23:10Incluso nos están pidiendo asesoría desde Brasil y desde Colombia,
23:13donde tienen presencia de esta situación hoy día.
23:16Y es lo mismo que el tabaco.
23:18El tabaco vino el ministro Molto de Panamá hace dos semanas en la IRD y dijo él que en Panamá
23:26la presencia es 92% de ilegal el cigarrillo.
23:31Igual en Centroamérica.
23:33Estados Unidos hay 30%.
23:35Nosotros estamos en el 25%, lo encontramos en el 60%.
23:38Y lo mismo pasa con los temas de hidrocarburos.
23:41No hay situaciones por las que incluso hay gente sometida a la justicia y presa de que era un comercio ilegal.
23:50Entonces de ahí pasamos también a lo que son, lo que está bajo la sombrilla de Onda y Onapi,
23:56que tiene que ver con el registro de marcas, que tiene que ver con los patentes.
23:59Nosotros teníamos 28 años dentro de la lista negra del informe 301 del comercio de los Estados Unidos,
24:06el USTR, tenemos tres años fuera de esa lista y siendo referencia en el combate.
24:13Y no solamente en el combate, porque parte de la evaluación es cómo nos preparamos para eso,
24:18dónde están las herramientas, cuáles son los protocolos,
24:21qué sentencia nosotros logramos, cómo la hemos logrado,
24:24sentencia ya definitiva de hasta 30 años con el caso del metanol.
24:27O sea, es todo un encadenamiento.
24:30Eso le da una confianza al país también para la inversión.
24:32Y para los chinos, que le dicen así, yo no creo que sea propiamente los chinos.
24:38Es el comercio total.
24:39El comercio tiene que estar formalizado en su totalidad, sea dominicano, asiático.
24:44Nosotros tenemos aquí, los españoles son los dueños de la cadena de supermercados y ferretería.
24:48Tenemos lo que le llamaban los turcos, que tenían la tienda textiles.
24:52O sea, aquí hay inversión de todo tipo,
24:54pero tiene que ser una inversión que declaren cuánto cueste en origen,
24:58que declaren en aduanas, que los empleados sean formales,
25:01que le paguen sus TCS, que paguen impuestos, que estén registrados,
25:05que las infraestructuras hayan ido al ayuntamiento, que hayan ido...
25:08Ministro, gracias por su tiempo.
25:09Este problema de los chinos.
25:10Pero de eso que estamos hablando.
25:11Yo felicito a Bonilla y a todos los que estamos trabajando por la no realización del comercio en República Dominicana.
25:19Que todos nos pongamos en regla.
25:20Todos.
25:21Gracias a Ito Bisono, ministro de Industria, Comercio y Mipime.
25:23Nos vamos a publicidad.
25:24Regresamos en breve.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada