00:00Se facilite a la economía nacional y estos recursos retornen, estos dólares retornen a Bolivia para que sean invertidos y sean parte de la dinámica de la economía nacional.
00:18El presidente Rodrigo Paz ha dictado sus primeras medidas económicas luego de 16 días de gobierno.
00:24Para hablar sobre este tema ya estamos en contacto con el ministro de Economía, José Gabriel Espinosa, a quien le agradecemos muy cordialmente por atendernos. Muy buenos días.
00:32Ministro, ¿qué incidencias tendrán estas distintas medidas económicas que han sido presentadas por el presidente en nuestro país?
00:42Mariana, ¿cómo está? Buenos días, un gusto saludarla.
00:45Mira, en el caso de los impuestos a drogados hemos eliminado cuatro que en términos fiscales representan muy poco,
00:52pero lo importante tiene que ver con el efecto sobre la inversión, sobre la creación de empleo y sobre la dinámica económica y de negocios.
01:00El impuesto al juego y a la participación del juego recaudaban tan poco que ni siquiera lograban pagar el funcionamiento de la autoridad de juegos que es la encargada de recaudar ese impuesto,
01:11pero al mismo tiempo generaban mucho espacio para la corrupción de los funcionarios, para la presión regulatoria, para las multas y otro tipo de sanciones que se implementaban desde esta entidad.
01:24Aquellas empresas, unidades de negocio, tiendas de barrio, cualquier tipo de emprendimiento que, por ejemplo, como ahora a partir de noviembre, diciembre,
01:34que buscaba generar mejores ingresos, ventas con promociones, con descuentos, con sorteos y más, pues se exponían a esta regulación.
01:43Hoy día, con la eliminación de este impuesto, nosotros le liberamos al sector productivo, al sector comercial, la posibilidad de llevar adelante estas promociones que benefician al consumidor,
01:55que van a beneficiar a aquellas personas que hacen sus compras día a día y que pueden recibir algún tipo de beneficio extra.
02:02En el caso del impuesto a las transferencias financieras, lo mismo, se recauda muy poco, cerca del 0.33% de la recaudación total,
02:10pero genera un costo adicional para cualquier inversionista que quiera venir a Bolivia.
02:15En el momento de tomar decisiones, ellos ven que en Bolivia se le cobra a cualquier depósito o retiro en moneda extranjera
02:22y, por lo tanto, pues ese costo desincentiva la inversión en el país.
02:27Quitamos eso para tratar de traer inversiones al país.
02:31Y finalmente, en el caso del impuesto a las grandes fortunas,
02:34equivocadamente, algunos piensan que esto beneficia a los grandes millonarios del país.
02:41Te doy un ejemplo.
02:42Se recaudó solamente 130 millones de bolivianos el año pasado por concepto de este impuesto.
02:47Eso es marginal.
02:49Eso es menos del 0.3% de la recaudación total de impuestos en Bolivia.
02:55¿Qué ha sucedido?
02:55Bueno, desde su implementación en el 2021, lo que ha sucedido es que muchas personas
03:01que tenían un patrimonio de más de 30 millones de bolivianos empezaron a sacar su dinero del país.
03:07Y no estoy hablando de los empresarios que hacen negocios en Equipetrol, en Calacoto o en La Recoleta, en Cochabamba.
03:13Estoy hablando de muchos empresarios populares que durante mucho tiempo de su vida han trabajado bastante.
03:19Ellos y la familia han logrado acumular un patrimonio y ese patrimonio hoy día estaba amenazado porque este impuesto penalizaba ese trabajo.
03:28¿Qué han hecho?
03:29Han sacado su dinero Chile, Paraguay, Argentina, Perú.
03:33Y obviamente hoy día ese dinero está generando rendimientos en esos países, está generando empleo en esos países,
03:40está generando beneficios en esos países y no en Bolivia.
03:43La eliminación de este impuesto busca abrirle la puerta a aquella persona que tiene un patrimonio de más de 30 millones de bolivianos
03:51para que retorne, para que su dinero vuelva al país y puedan volver a invertir y a trabajar en el país.
03:58Ministro, ¿qué le dice a los sectores de la ciudad que quizás estaban esperando medidas de shock?
04:04¿Por qué ha actuado el gobierno y su ministerio específicamente en estas medidas graduales?
04:09Mira, no son para nada graduales eliminar estas restricciones de una sola vez.
04:16El Congreso, yo estoy seguro que va a trabajar muy rápido.
04:19Nuestra propuesta de ley es una medida importante.
04:23No hay una eliminación impositiva en los últimos 20 años.
04:28Más bien, lo que tú veías era creación de más impuestos, tasas y otro tipo de cargas sobre el contribuyente.
04:34Ahora, evidentemente hay gente que está esperando que el gobierno salga desordenadamente de un tipo de cambio fijo
04:42que evidentemente hoy día nadie respeta o un tipo o un precio de la gasolina que hoy día genera muchas distorsiones.
04:50Pero nosotros somos responsables con la economía.
04:52No vamos a hacer eso porque primero, para poder lograr salir de la subvención tal cual está planteada
04:58o poder retomar control de la política cambiaria, tenemos que llevar adelante una serie de tareas.
05:04En el caso del dólar, necesitamos reforzar las reservas.
05:08Estamos avanzando en eso.
05:09Ayer el presidente Paz anunciaba el primer desembolso de la CAF por más de 550 millones de dólares
05:16de esta línea de crédito que hemos conseguido por más de 3.100 millones de dólares en apenas unas semanas de gobierno.
05:23También estamos trabajando con otros organismos multilaterales para lograr construir un paquete
05:29que va a superar largamente los 9.000 millones de dólares.
05:32Es decir, estamos avanzando muy rápidamente.
05:35Lo que pasa es que, claro, a 14 días del gobierno se nos evalúa como si estuviéramos, no sé, varios meses ya en el gobierno.
05:41Bueno, entendemos las ansiedades de las personas, entendemos las preocupaciones de las personas,
05:47pero es nuestra responsabilidad tomar medidas que primero ayuden a mejorar la situación, no a empeorarla,
05:53y segundo, que protejan a los más vulnerables.
05:56Estamos avanzando en esa línea y obviamente en la medida que vayamos teniendo consolidadas estas medidas,
06:02las vamos a ir anunciando.
06:03Y precisamente usted hablaba del dólar y hablaba de los hidrocarburos.
06:09¿En qué tiempo se van a aplicar estas medidas en estos dos sectores?
06:13¿En seis meses? ¿En un año quizás? ¿Cuáles son los plazos?
06:17No, un año de ninguna manera, Mariana, eso es imposible.
06:21Y como te digo, estamos avanzando rápidamente en ordenar las cosas para poder tomar decisiones
06:29y avanzar en estos dos puntos, que son los centrales en la economía.
06:33Es absolutamente claro.
06:35Obviamente no te puedo anunciar con exactitud el momento en el que esto se va a hacer,
06:40porque esto implicaría generar distorsiones.
06:43Pero está absolutamente claro que nosotros en muy poco tiempo vamos a estabilizar la economía.
06:49Ya lo estamos haciendo.
06:51El tipo de cambio referencial se ha mantenido bastante estable
06:55desde que nosotros hemos ido avanzando en los anuncios y en la línea de política económica
07:02que hemos ido planteando.
07:04Y en el caso del combustible, pues ya hemos asegurado la provisión normal.
07:08Estamos trabajando para sostenerla, pero también es claro que hay que reordenar
07:12el sistema de precios para que esto sea sostenible a largo plazo.
07:16En todos los casos trabajamos muy rápidamente.
07:19La gente va a tener noticias cuando las medidas estén consolidadas,
07:22consolidadas e insisto, armadas de una manera tal que no afecten ni a los más vulnerables
07:28y que permitan que la economía siga funcionando de una manera correcta.
07:32¿Y en qué tiempo ya van a llegar quizás los primeros desembolsos de los organismos internacionales
07:38toda vez que, como usted decía, ya han sido aprobados varios?
07:43Mira, en el caso de la CAF, estamos esperando un primer desembolso en los próximos siete a diez días.
07:48Bueno, aquí depende un poco de trámites administrativos.
07:53Tanto el contrato como las negociaciones al respecto ya han sido llevados adelante.
07:59Así que en este sentido, ahora el Ministerio de Planificación deberá enviar una ley
08:04para aprobar este financiamiento y a partir de ahí el desembolso va a ser muy rápido.
08:10Con otros organismos multilaterales estamos trabajando de la misma manera.
08:14Como te digo, les daremos anuncios en los próximos días.
08:18Y además de eso, estamos también trabajando en la racionalización del gasto público.
08:24Te anuncio algo que ayer no mencionábamos en la conferencia de prensa.
08:29Desde el día de ayer, en la página del Ministerio de Economía,
08:33ustedes van a poder encontrar el monto de gasto público total que se eroga todos los días
08:38para que la gente sepa exactamente cuánto le cuesta el gasto público a la gente.
08:43Y por otro lado, lo vamos desagregando para que se tenga conciencia
08:47de cuáles son los principales gastos que tiene hoy día el país.
08:50Esto se va a publicar todos los días de tal manera que sea absolutamente clara
08:55y transparente el manejo de las cuentas públicas.
08:58Y esto junto con el compromiso que hemos asumido de reducir en al menos 30%
09:04el déficit fiscal para el 2026, pues están dando señales
09:08que tanto a los organismos multilaterales como a empresas y otros organismos
09:14que traen recursos al país, pues les están dejando un buen sabor de boca
09:18y está mostrando también la responsabilidad con la que manejamos nosotros la economía.
09:23Ministro, ¿y qué sectores se recortarán precisamente para lograr el 30% de reducción
09:29de este gasto público?
09:30Esta reducción que se va a dar hasta febrero del 2026,
09:36ese es el plazo que le vamos a pedir a la Asamblea,
09:39va a tener varios componentes, uno de ellos evidentemente las empresas públicas.
09:45Hay una evaluación que todos los ministerios que tienen a su cargo estas empresas
09:49están haciendo de manera muy rápida y acelerada, pero también consciente.
09:54Ayer veíamos anuncios del ministro Justiniano respecto a EMAPA,
09:58hace un par de días veíamos anuncios del ministro Zamora respecto a Evoa.
10:04Todo esto se va a tomar en cuenta y obviamente el presupuesto destinado a las empresas públicas
10:09va a ser uno de los primeros recortados, sobre todo en aquellas que no tienen ingresos operativos
10:14y que no están dando los resultados que se suponía que tenían que dar.
10:19Por otro lado, hay un montón de gasto ineficiente, yo te diría político,
10:22el caso de la UPRE, esta famosa unidad de infraestructura que manejaba el Ministerio de la Presidencia,
10:28eso ya ha sido transferido al Ministerio de Obras Públicas para su liquidación,
10:33el Ministerio de Obras Públicas está avanzando en eso
10:36y evidentemente hay también una serie de gastos y recortes,
10:42por ejemplo en algunos subsidios que se otorgaban a algunos entre comillas productores
10:47que no estaban llegando a ellos, que estaban más bien destinados a financiar la política,
10:51eso también se va a recortar.
10:54En general yo te diría que hay una revisión completa de todas las líneas del presupuesto
10:59y obviamente a partir de enero nosotros vamos a poder ir anunciando exactamente
11:04cuáles son los recortes específicos, pero en líneas generales son los que te acabo de anunciar.
11:09Le agradecemos por atendernos en esta entrevista,
11:12estábamos conversando con el Ministro de Economía José Gabriel Espinosa
11:15para hablar sobre el anuncio del gobierno de la anulación de estos cuatro impuestos
11:19considerados un desincentivo a las inversiones.
Sé la primera persona en añadir un comentario