Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 horas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Con sus diferencias y sus zonas de acuerdo, las relaciones entre Venezuela y los Estados Unidos habían sido bastante normales y estables durante toda la historia, hasta la llegada de Hugo Chávez al poder y la Revolución Bolivariana en 1999.
00:13Y las cosas empezaron a cambiar. Al principio Chávez hizo un esfuerzo por no hacer de estas diferencias algún punto de ruptura, de circunstancias estridentes. Esos esfuerzos duraron poco tiempo. En la misma medida que se empezó a complicar la situación interna en Venezuela en el marco de la polarización política que ha normado la vida nacional en estos 25 años, pues el tema con los Estados Unidos se empezó a descomponer.
00:39En 2002 Hugo Chávez acusó a Washington de estar involucrado en el intento cívico-militar para intentar deponer lo del poder con una confrontación muy dura con la oposición venezolana.
00:50Y en 2004, en un mitin en Caracas, Chávez decreta el carácter antiimperialista de la Revolución Bolivariana. Se decreta, digamos, adversario estratégico de Washington a todo evento.
01:00De ahí, digamos, la Revolución Bolivariana no se salió más. En ese marco, en mayor o menor medida, se ha displazado la diplomacia venezolana.
01:10Nicolás Maduro fue canciller de Hugo Chávez durante cinco años y uno de los brazos ejecutores de esta visión que está expresada en la famosa tesis del mundo multipolar,
01:20que consiste en, bueno, en esto, en buscar, digamos, alianzas con sectores diplomáticos y de poder alternos a la influencia de Washington.
01:29Por eso ha sido conocida Venezuela en el vecindario latinoamericano durante este tiempo.
01:34Esa circunstancia se mantuvo en mayor o menor medida en los gobiernos siguientes.
01:39Hubo un episodio especialmente notorio que fue aquel famoso discurso que dio Hugo Chávez en Naciones Unidas,
01:46en las cuales lanza duras críticas a George W. Bush en el marco de la guerra de Irak, que lo hicieron célebre.
01:52Ayer estuvo el diablo aquí.
01:59En este mismo lugar huele a azufre todavía esta mesa donde me ha tocado hablar.
02:08Ayer, señoras, señores, desde esta misma tribuna, el señor presidente de los Estados Unidos, a quien yo llamo el diablo,
02:22vino aquí hablando como dueño del mundo, como dueño del mundo.
02:30Un psiquiatra no estaría de más para analizar el discurso de ayer del presidente de los Estados Unidos.
02:43Y bueno, sucedió el gobierno de Obama.
02:46Hugo Chávez muere en 2013.
02:49Nicolás Maduro da continuidad a esta visión y quizás modera un poco su tono frente a Washington,
02:54pero al mismo tiempo, pues con muchísimo más decisión, profundiza sus vínculos estratégicos en materia de seguridad,
03:02de inteligencia, de geopolítica con países como, y por supuesto económicos, biodesarrollo y energéticos,
03:08con países como China, Rusia e Irán, que quizás sean pues las tres naciones más allá de América Latina,
03:16con una alianza pues más estructurada, más de hermandad, pues más juntos para lo que salga.
03:22En el campo latinoamericano, por supuesto que la Revolución Cubana y la Revolución Sandinista,
03:26las dos dictaduras pues más célebres de América Latina en este momento,
03:30son también pues compañeros de intereses de Caracas.
03:34La circunstancia actual entre Venezuela y los Estados Unidos tiene un punto de inflexión
03:40o un disparadero natural que son las elecciones presidenciales del año pasado,
03:44que generaron pues una gran polémica informativa dentro y fuera de Venezuela,
03:49que generaron grandes protestas, que fueron reprimidas con muchísimo vigor por el régimen chavista
03:54y que dejaron, si bien fueron reconocidas por los aliados del chavismo,
03:58dejaron inconformes a muchas naciones de la comunidad latinoamericana
04:02y de la comunidad democrática internacional.
04:04Nicolás Maduro es un narcotraficante y es un terrorista, y no lo digo yo,
04:23lo dice un gran jurado en el Estado de Nueva York.
04:27En el Estado de Nueva York la Fiscalía presentó evidencia y ellos lo encauzaron,
04:33un gran jurado de individuos en el Estado de Nueva York.
04:36María Corina Machado, digamos la promotora de las opciones de las corrientes democráticas
04:42y el mundo González Urrutia, que era el candidato de la oposición,
04:48denunciaron un fraude. González Urrutia sale a Madrid y dentro del país María Corina Machado
04:54a partir de entonces ha desarrollado una estrategia para persuadir a Washington
04:59de que tome, digamos, la actitud actual frente a Maduro,
05:02una vez que fracasaron todos los intentos de diálogo y concesiones políticas
05:07que tuvieron lugar en el gobierno de Joe Biden.
05:10Y en ese punto estamos.
05:12María Corina Machado en cada una de sus alocuciones,
05:14lo que le está dando a entender a todo el mundo es que ya sube la responsabilidad política
05:19de lo que está ocurriendo en Venezuela.
05:21Esta estrategia de máxima presión, que hay que decir, pues,
05:24que mientras más se desarrolla, en el frente interno se siente con mayor dureza
05:29la respuesta de la presión del Estado revolucionario, digamos,
05:33interesado en imponerle su ley a la población y la decisión, digamos,
05:38de no tolerar en una situación como esta ninguna crítica a que se vaya más allá de lo admitido.
05:45En este marco está Venezuela en este momento.
05:47Diálogo.
05:50Call.
05:52Yes.
05:55Peace.
05:56Yes.
05:59War.
06:02No.
06:03Never, never war.
06:05Never, never war.
06:05Never, never war.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada