Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 5 horas

Colombia se une a la conmemoración internacional en homenaje a la memoria del líder eterno de la revolución cubana , Fidel Castro Ruz, a 9 años de su partida física. La institución académica desarrolló actividades que destacaron el pensamiento y la vigencia del ideario del Comandante en los procesos de transformación social de América Latina, reafirmando así su compromiso con el estudio de figuras claves en la historia contemporánea de la región. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Un saludo muy especial para todos ustedes desde la Universidad Nacional de Colombia,
00:04en donde el día de hoy se está realizando una conmemoración
00:08por los nueve años de la partida física del comandante en jefe Fidel Castro.
00:13Nos encontramos acá con Francisco Tolosa, él es escritor del prólogo del libro
00:18La Historia Me Absolverá, un libro que se va a leer hoy acá en este auditorio.
00:23¿Qué nos puedes decir sobre este libro, sobre este homenaje y sobre esta jornada?
00:27Desde la Universidad Nacional y en general desde el pueblo colombiano
00:29queremos hacer parte, ser partícipes de ese centenario del comandante en jefe Fidel Castro.
00:37Consideramos que su legado sigue vivo en América Latina.
00:40Hemos querido que sea acá en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
00:43que se lance o se relance este alegato histórico tan importante.
00:48En momentos en que en América Latina se discute el derecho a la rebelión,
00:52en momentos en que en América Latina se discute sobre la guerra jurídica
00:56y la utilización de aparatos jurídicos para criminalizar y acabar con países
01:01es vigente el pensamiento de Fidel Castro.
01:03Y un elemento adicional, un legado muy importante que también nos deja el comandante
01:07porque Cuba fue la sede de los diálogos de paz, Cuba ha sido facilitada los diálogos de paz en Colombia,
01:12es la paz de América Latina, la paz de nuestra América.
01:15Cuando hoy sobre el mar Caribe acechan potencias imperiales, cornetas de guerra,
01:22es importante reiterar el llamado a la paz que hacía Fidel y por nuestra América independiente y soberana.
01:29¿Cuál es el mensaje que se deja con esta conmemoración,
01:33ese mensaje que dejó el comandante para Latinoamérica y para el mundo?
01:37Bueno, es inenarrable, por lo mismo décadas de lucha que representa Fidel,
01:43queremos reivindicar a este primer Fidel, al Fidel prisionero político del cuartel Moncada,
01:48con un llamado solidario a todos los prisioneros políticos de nuestra América
01:51que luchan por la independencia y la soberanía real de sus países.
01:54Es reivindicar al Fidel antiimperialista, es reivindicar al Fidel estudiante,
01:59al Fidel crítico del derecho, al Fidel defensor de derechos humanos.
02:03A ese primer Fidel estamos reivindicando en ese primer acto con el relanzamiento de la historia Max Tolberá.
02:09Y a ese Fidel víctima de la guerra jurídica, como hoy lamentablemente son víctimas de la guerra jurídica,
02:14otros presidentes, otros luchadores y luchadoras sociales de nuestra América.
02:18¿Y qué podemos encontrar en este libro que se va a leer el día de hoy?
02:22Es muy sencillo, hay un prólogo muy sentido por el amor que también le tenemos al proceso de la revolución cubana.
02:28Es un acto de solidaridad con Cuba en medio del bloqueo imperial y en medio, insisto,
02:34de las coronetas de guerra que todavía resuenan en el mar Caribe.
02:38No solamente con Cuba, sino con todos los pueblos de América Latina que han luchado.
02:41Habría que decir que vamos a encontrar el alegato del comandante en su momento,
02:45con las frases tan contundentes, tan sonoras.
02:48El autor intelectual del cuartel Moncada es José Martí,
02:50y es reivindicando nuestro legado, nuestro americano, en la lucha política,
02:54reivindicando el agotamiento de determinadas formas jurídicas
02:57ante un régimen como era el de Batista Espurio, que al mismo tiempo liberticida,
03:02y es también reivindicar la sentencia con la que cierra.
03:06Condenadme, si es preciso,
03:08como hoy pueden condenar en la DEA o en Nueva York
03:10a ciertos luchadores y luchadoras por la libertad,
03:13como hoy condenan al pueblo venezolano, como hoy persiguen al presidente Petro.
03:16Condenen, que la historia los va a solver, como lo hizo con el comandante Fidel Castro.
03:21Guardadas todas las proporciones, ¿no?
03:22Muchísimas gracias.
03:25Nosotros continuaremos acá desde la Universidad Nacional
03:27escuchando los fragmentos de este libro
03:30y este sentido homenaje al comandante en jefe Pidel Castro,
03:34a nueve años de su partida física.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada