Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 horas
Trece Deportivo 17 noviembre 2025

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Hola, ¿qué tal? Buenas noches,
00:18bienvenidos a 13 Deportivo de
00:20siete a ocho de la noche, todos
00:21los lunes, una nueva opción que
00:23les traemos para que compartan
00:24con nosotros diversos temas del
00:26deporte nacional. Vamos a
00:28arrancar con el fútbol femenino,
00:29ya hay rivales para la final del
00:31próximo viernes. A la Juelense y
00:33Dimas se verán las caras.
00:38A la Juelense y Dimas Escazú serán
00:40los equipos que buscarán el título
00:41en el Campeonato Nacional del
00:43Fútbol Femenino de nuestro país,
00:45esto tras disputarse las semifinales
00:46este domingo en el Estadio Manudo
00:48y en el Ricardo Zapriza entre las
00:50erizas y el Sporting y las
00:51escasuseñas y las moradas. Las
00:53semifinales que se jugaron a un
00:55único partido dieron como
00:56vencedoras a Dimas 2 a 1 ante
00:58Zapriza y el vigente campeón a la
01:00Juelense 3-1 ante Sporting, con lo
01:01cual se medirán el viernes en el
01:03Estadio Morera Soto a las 8 de la
01:04noche.
01:05Una de las cosas que ellas hacían
01:07mucho es sacar el centro, si usted
01:09les da espacio, les da ventaja, les
01:11da la claridad, pues te sacan el
01:12centro y el gol de empate viene por
01:14un centro, ¿verdad? Viene el rebote y
01:17después un desvío, pero se le da
01:19mucho espacio a las hogaras de
01:20ellas para que sacaran centros y ya
01:23ahí nos complicaron, ¿verdad? Pero ya el
01:26segundo tiempo se corrigió y ya
01:28mejoró bastante, ¿verdad? Ya inclusive
01:30con la entrada de Kaylin, que en el
01:33Juego de Aries es muy fuerte, pudimos
01:35poder controlar un poquito ya la
01:37situación de Juego de Aries de
01:39Villas.
01:39Mientras las rojinegras podrían
01:41seguir marcando historia y una muy
01:42extensa paternidad con su noveno
01:44cetro, en Dimas sueñan con alcanzar
01:46su primera estrella.
01:50Bien, regresamos ahora para hablar
01:53con mi estimado amigo y compañero
01:55Paul Vega, que siempre nos trae un
01:57aire diferente, nos saca del deporte,
01:59pero seguimos metidos en el deporte
02:00como en otra...
02:02De actualidad, de actualidad.
02:03Sí, sí, sí, ¿verdad? Como en otra
02:04cosa, ¿verdad? Películas, recuerdos,
02:07mi estimado Paul, ¿cómo estás?
02:08Un gusto, Gerardo, saludarte a vos y a
02:10todos los buenos amigos que nos
02:11acompañan acá en 13 Deportivo.
02:13Hoy te traigo un partido que fue
02:15otra de esas batallas campales.
02:17En 1977 se enfrentaban Yugoslavia y
02:21España por un boleto para el
02:23Mundial de Argentina 78.
02:25Yugoslavia había dejado afuera a
02:27España del Mundial de 74 y España
02:29buscaba no volver a quedar fuera de
02:32un Mundial. Así que si gustas, vemos
02:34la nota de todo lo ocurrido en esta
02:35en este tremendo partido que, bueno,
02:38pasó de todo.
02:39La batalla de Belgrado, famosa, ¿verdad?
02:40La batalla de Belgrado.
02:41Vamos entonces.
02:43La batalla de Belgrado.
02:46Para Alemania 74, Yugoslavia y
02:48España terminaron la fase de
02:50clasificación empatados en puntos y
02:52con la misma diferencia de goles.
02:54Yugoslavia, con una superioridad
02:56descomunal tanto en lo físico como en
02:58lo técnico, ganó el encuentro con un
02:59solitario gol de Katalinski y la
03:01roja se quedaba de nuevo sin
03:03Mundial. El caprichoso destino
03:05quiso que España se volviera a jugar
03:07el todo por el todo en un partido
03:09contra Yugoslavia para el Mundial de
03:11Argentina 78. El pequeño
03:13maracaná de Belgrado sería el
03:15escenario. En esta ocasión los
03:18balcánicos no eran tan superiores
03:19como cuatro años atrás, pero iban a
03:21hacer todo lo posible por
03:23clasificarse, por las buenas o por
03:25las malas. Kubala se lo olía, así que
03:29decidió viajar una semana antes a
03:31Belgrado para aclimatarse. Se
03:33respiraba un ambiente prevélico, con
03:35titulares en la prensa más cercanos a
03:37la propaganda en el frente que a un
03:39acontecimiento deportivo. Los
03:41jugadores y periodistas españoles
03:43eran hostigados en cuanto ponían un
03:45pie en la calle. El día que fueron
03:46entrenar al campo de la Estrella Roja,
03:49se encontraba con el césped tapado y
03:51los empleados del club dijeron que no
03:52había ningún entrenamiento programado. El
03:56hotel se convirtió en un búnker, temían
03:58ser envenenados o intoxicados y se
04:00vigiló exhaustivamente cada cosa que
04:02consumían. Tal era la trascendencia del
04:05choque que el mariscal Tito declaró a
04:07que el 30 de noviembre de 1977, festivo
04:10nacional para que miles de aficionados y
04:13sobre todo militares, abarrotaran las
04:15gradas del estadio. Nada más salir a
04:18calentar, la fanaticada les recibió con
04:20una atronadora silbatina, acompañada de
04:22una lluvia de objetos de todo tipo,
04:25piedras, monedas, botellas. Viendo el
04:28panorama, se decidió volver al
04:30vestuario, temiendo algún incidente más
04:32grave. El primer minuto de juego sirve
04:34de ejemplo de lo que fue la batalla de
04:36Belgrado. Tras el saque de centro,
04:38Danilo Popiboda entra con los tacos de
04:40frente y arrolla a Juanito. El árbitro no
04:43señala ni falta y se arma la primera
04:45bronca de la tarde. Susich dio una patada
04:49demencial a Pirri que lo dejó maltrecho y
04:51en el minuto 15 fue rematado por
04:54Kustodich. Pirri tuvo que abandonar el
04:56partido con una rotura de los músculos
04:58peronios del tobillo derecho. Durante
05:02todo el partido se sucedieron las patadas
05:04salvajes, jalones de pelo, agarrones y
05:07puñetazos. Cada uno de estos actos con
05:09su consecuente bronca. En el minuto 71,
05:13Julio Cardeñosa del Betis pone un centro
05:15al segundo palo donde aparece Rubén Cano
05:17para pegar la mordida y cruzada fuera
05:20del alcance de Katalinich poniendo el
05:23uno a cero. Pero ahí no acabaron las
05:25hostilidades. En el minuto 74, Juanito
05:28es sustituido y ante la atronadora
05:30Silbatina responde haciendo el gesto de
05:32la derrota con el pulgar hacia abajo.
05:35Mientras camina hacia el túnel, una
05:37botella impacta en su cabeza y cae
05:39desplomado teniendo que ser retirado en
05:41camilla. A pesar de todo, aquella
05:44lluviosa tarde en Belgrado, España
05:46conseguía dramáticamente clasificarse
05:48para el Mundial de Argentina. Esto que
05:50ahora nos parece insignificante, fue
05:53algo muy celebrado en aquella época.
05:55Bien, y después de ver semejante
05:59problema y lío que se armó entre España
06:01y Yugoslavia allá en 1977, incluso el
06:04general Tito declaró día, o sea, que
06:07todo el mundo podía darse a sueto y
06:09bueno, fue una cosa terrorífica eso. Al
06:11final Yugoslavia se quedó así mundial, las
06:12cosas del fútbol, ¿no? Mi estimado
06:14Paul, muy muy interesante, como siempre
06:15la nota, así como interesante la
06:17película que traes, ¿verdad? Sí, Gerardo,
06:19hoy vamos con el deporte ciencia, vamos
06:22con una película que se llama El
06:24Sacrificio del Peón, o The Pound
06:26Sacrifice, que sería el nombre en
06:29inglés. Esta película nos habla de
06:31aquel enfrentamiento entre Bobby
06:34Fisher y Boris Spassky en 1972 con
06:38motivo del Mundial de Ajedrez. Esta
06:41película nos habla un poquito de todo
06:43lo que sucedió anterior, un poquito
06:46antes y durante esa definición. Esta
06:50película que está protagonizada por
06:53Tobey Maguire haciendo el papel de
06:54Bobby Fisher y de Liv Schreiber como
06:56Boris Spassky. Maguire pues acá funge
07:00como productor y protagonista,
07:02interpreta muy bien a Fisher con sus
07:04rarezas, sus excentricidades y
07:07mientras que Liv Schreiber pues entrega
07:10un muy meritorio Spassky, incluido su
07:13esfuerzo por hablar en ruso si lo ven en
07:15inglés y bueno, en la sexta partida de
07:18esta confrontación todavía se considera la
07:22mejor partida de ajedrez jamás jugada. Hay un
07:25todo el tema político, guerra fría, este
07:29FBI, KGB, vigilancia para... Sí, súper
07:32interesante. Sí, sí, sí, la película nos
07:34muestra muchísimo más allá de lo que
07:37fue sólo la esa esa tremenda partida en
07:40Islandia, en Reykjavik, ¿verdad? Que se
07:42terminó jugando esa final de campeonato
07:45mundial que terminaría ganando Bobby
07:49Fisher, se retiró del ajedrez y falleció
07:54en 2008. Sí, es una película muy
07:56interesante porque no es que jugaron
07:58seis días seguidos, o sea, eso duró casi
08:00que una eternidad para poderse terminar,
08:02¿verdad? Porque uno se retiraba, el otro
08:04no terminaba, uno ganaba un día, el otro
08:07ganaba el otro día, bueno, fue algo
08:08terrible eso. Sí, sí, y Bobby Fisher decía,
08:10bueno, esto no me gusta, si no quitan
08:12esto, no juego, si las piezas no son de
08:14esta forma, tampoco juego, en fin, o sea,
08:17fue todo un juego psicológico que hubo,
08:19¿verdad? Sí, además que recuerden que
08:20Estados Unidos y la URSA estaban en esa
08:22tensión tan tremenda, ¿verdad? Y eso se
08:24trasladó al ajedrez. Y la primera vez que
08:26los Estados Unidos le ganan a los
08:28soviéticos en ajedrez. Mi estimado
08:31Paul, como siempre, muchísimas gracias. A
08:33vos, Gerardo, con mucho gusto y un placer
08:34haberlos acompañado hoy, espero que
08:37disfruten mucho la película, los que
08:38gusten verla. ¿Nos vemos la otra
08:40semana? Sí, señor. Ok, vamos a la
08:42pausa, ya volvemos.
08:54Aquí estamos de nuevo en 13 Deportivos,
08:56muchas gracias por acompañarnos y como
08:57este programa es inclusivo, le gustan
08:59todos los deportes y tratamos de hacerlo
09:01variadito. Hoy nos pareció muy prudente
09:04y interesante llamar a hablar a la gente
09:09del rugby, don Ramón Cole, es el
09:11presidente de la Federación de Rugby de
09:14nuestro país. Es un deporte que viene en
09:16ascenso, que viene en progreso y ha hecho
09:18muy bien las cosas durante este último
09:19tramo del año, o durante todo el año en
09:21realidad. Y por eso invitamos a don Ramón
09:24aquí para que conversara un poquito con
09:26nosotros, don Ramón, un placer saludarle y
09:27agradeciéndole la visita acá a 13 Deportivo
09:29y para que me cuente qué están haciendo
09:32para que el rugby le haya ido también
09:34este... Bueno, el año no ha terminado, pero
09:35prácticamente cerrando, le ha ido muy bien
09:38al rugby, don Ramón, un placer saludarle.
09:39Bueno, primero que nada, un saludo también
09:41don Gerardo y gracias por la invitación,
09:42siempre es importante que le abran las
09:44puertas a otro tipo de deportes y aquí
09:47siempre la casa pues ayuda en esto. La
09:49verdad es que ha sido un gran esfuerzo
09:50por parte de muchas circunstancias que
09:53han habido, los atletas que han hecho un
09:56gran esfuerzo haciendo amateurs, también
09:58trabajando con el ICODER fuertemente, con el
10:01Comité Olímpico y los clubes, ¿verdad? La
10:03verdad es que conseguir por primera vez una
10:05medalla de oro con las mujeres en los
10:08centroamericanos contra países con mayores
10:10cantidades de atletas, mejores presupuestos, la
10:12verdad es que habla muy bien de Rubio
10:14femenino Costa Rica, las muchachas la verdad
10:16es que muy orgullosos de ellas y los hombres
10:18también, orgullosos de los hombres, marcador
10:21muy apretado, 12-10 contra Guatemala, en el
10:24último segundo prácticamente se nos fue el oro, ha hecho un gran
10:28esfuerzo, pero creo que lo importante es un trabajo de
10:31muchos años, no ha sido este año, paulatinamente se ha ido
10:33trabajando, quedamos sextos en Sudamérica, hace unos meses de
10:38diez equipos, inclusive Paraguay, Ecuador quedaron por debajo
10:42nuestro, esto no es para tomárselo como que ya hemos
10:45llegado, sino que estamos en el camino y bueno y ahora en breve
10:49vamos para Bolivarianos por primera vez en la historia también de
10:52Costa Rica, esta medalla de oro es la historia de las chicas que hacen en este
10:56camino que aún les falta por recorrer y bueno y ahora
10:59Bolivarianos en Perú con las chicas de nuevo vamos y con los hombres ahí pues a
11:03buscar ya fogueos y de una altura que nos vayan viendo que podemos mejorar, que
11:08falencias tenemos y en qué vamos haciendo bien, verdad, es un poquito de esto.
11:12Don Ramón, ¿dónde ha estado el éxito? O sea, ¿dónde ha estado el éxito? Y también
11:19para que se incorpore mucha gente a la que ahora le gusta el rugby, el rugby me devuelvo,
11:23no sé, 20, 30 años el rugby en Costa Rica era, sabíamos que existía, pero era muy
11:29poco practicado, la gente decía, pero esto qué es, parece fútbol americano, tantas cosas
11:34que se decían, ¿verdad? ¿Cuál ha sido el éxito?
11:37Bueno, creo que trabajar con los juveniles y ir masificando, esto con el ICODER, desgraciadamente
11:44tenemos esa falta de recursos para el tema juvenil y a formar ligas juveniles es mucho
11:52más complicado, pero creo que también el éxito es que es un deporte olímpico, que
11:57hace unos años no lo era y luego creo que también que hoy en día es el tercer deporte
12:02que más se ve, porque digamos en lo que son campeonatos primero están los Juegos Olímpicos,
12:08el rating, luego está el Mundial de Fútbol y el tercer evento más visto como torneo
12:14de cerca de un mes es el rugby, no vamos a hablar de Super Bowl o algo que es puntual
12:19de un día, esto también es importante porque el patrocinio va colaborando, que también
12:23es algo que tiene que apoyarte, pero bueno, creo que el ir hacia las bases, ahora tenemos
12:28un festival del 19, que llega a más de 300 chicos y chicas de entre 12 y 18 años, creo
12:34que es ahí, ahí es el camino para ese repuesto de los jugadores que bueno, que van pasando
12:40y deberían de pasar ya a la parte técnica, a la parte directiva, etcétera, por ahí.
12:46¿Cuáles son los planes a futuro, Ramón?
12:48Ya, bueno, ya usted me dijo, es que ya Listón está alto, que esperamos, ya cuando se gana
12:54una medalla a nivel centroamericano, que es histórica, como usted lo ha dicho, ya Listón
12:58se pone un poquito alto, yo me imagino que ustedes, bueno, ya se pueden envalentonar
13:01con algo, ya para juegos bolivarianos, etcétera.
13:05¿A qué podemos aspirar, por ejemplo, ya el año entrante?
13:08Bueno, de hecho se clasificó a los centroamericanos y el Caribe, tanto en hombres como mujeres,
13:13los dos equipos, el segundo fue Guatemala, que solo clasificó a hombres, entonces vamos
13:18con las dos escuadras y esto es importante, ahí a buscar mejores resultados porque ya
13:23vamos a otros niveles y de ahí después vamos a sudamericano, esto todo en rugby 7 y luego
13:30tenemos lo que es el rugby 15, que es el que también tenemos que representar a Costa Rica
13:35en el mes de septiembre, jugando contra ya Colombia, jugando ya contra Venezuela, contra
13:40Perú y posiblemente con México, ahí ya las cosas se ponen más complicadas.
13:45¿Qué podemos hacer para, digamos, intentar ir subiendo cada día un peldaño?
13:51Bueno, buscar maneras de que chicos jóvenes suban su nivel, que se musculen más y también
13:57tener más competencia, el éxito es tener competencia, porque los chicos jóvenes, los
14:03mayores, si no compiten no sabes en dónde está realmente, puedes pensar que aquí eres
14:06muy bueno, pero cuando vas a jugar a tu lugar te das cuenta de que puedes mejorar, entonces
14:10yo creo que esto es lo que necesitamos, ¿verdad? Y bueno, por ahí es lo más complicado
14:14que hay, ¿no?
14:15Ahora, dígame, Don Ramón, presidente de la Federación Constituyente de Rugby, y
14:20desconozco, perdónenme la ignorancia, pero ¿hay rugby en Juegos Nacionales ahorita o todavía
14:26no están?
14:27No, llevamos años detrás de esto, sí, el ICOER siempre nos brinda la opción de estar
14:32como juegos de exhibición.
14:34De exhibición.
14:34De hecho, en Limón, estamos viendo cuál va a ser la sede, vamos a ir con más, unos
14:3920 cantones aproximadamente, y equipos femeninos y masculinos, y esto es parte de este camino.
14:45¿20 cantones?
14:46Sí, sí, sí, vea, es adiós, van funcionando y vamos yendo hacia adelante.
14:50Bueno, pero es que este es el punto, cuando estemos en Juegos Nacionales, creo que al haber
14:54un apoyo económico de los comités cantonal y también el ver que hay más espacios, ¿verdad?
14:59Porque una gran dificultad es salir de los deportes alternativos que no tenemos en un espacio,
15:04y claro, la gente tiene que venir desde, imagínense, desde Siquirres, desde Guapes, de Punta
15:09Néa hasta San José para poder, estamos perdiendo mucho el talento de las provincias, ¿verdad?
15:13Que es importantísimo para el deporte costarricense.
15:16En este caso, digamos, para poder hacer esa masificación que usted me habla, don Ramón,
15:23ustedes, digamos, cómo lo llevan a las distintas zonas del país, porque no podría pensar de
15:27decir a quién es a Gonzalo, ¿verdad?
15:28Pero ustedes quieren llevarlo a otras zonas, eso es oneroso, ¿cómo pueden hacer, cómo pueden
15:34manejar ese, aparte de los comités cantonales que ya hablamos?
15:38Ustedes como federación, digamos.
15:39Bueno, en realidad, federaciones en Costa Rica están generadas por gente que jugó,
15:44que tienen la pasión y que se van formando, pero los fondos, el 100% de los fondos salen
15:50del ICODER, entonces definitivamente el ICODER tiene que generar, viendo lógicamente que
15:57este dinero se invierta en el deporte y que vaya teniendo un éxito, vaya teniendo pues
16:02cada vez más cantidad de adeptos, ¿no?
16:05Lógicamente también el ICODER está un poco amarrado de lo que los gobiernos y cómo se
16:10le pueden generar las entradas, ¿verdad?
16:12Pero bueno, nosotros con Don Dona Roja, la verdad es que hemos tenido un tremendo
16:16soporte dentro de que nuestro presupuesto, como le comentaba ahora, es diez veces menor
16:21que la federación, digamos, de rugby de Guatemala.
16:24O sea, si nosotros tenemos un colón, ellos tienen siete colones.
16:27Entonces, bueno, esto no nos dificultó para que el talento costarricense estuviese a la
16:33par y un poco más arriba que ellos.
16:34Imagínense qué harían todos estos chicos y chicas costarricenses con estos medios.
16:38Creo que estaríamos a otro nivel que es el que estamos buscando.
16:42Pero bueno, con el ICODER lo que hay es lo que hay que trabajar.
16:45Muchos federativos también aportan de muchas maneras y algunos jugadores.
16:49Y bueno, luego están compañías como Electrolite, como Motiven Plans, que nos colaboran.
16:54Luego algunas fundaciones, Comfort Life, nos echan a mano.
16:59Pero bueno, el fuerte lo sacamos del ICODER, algunas ayudas privadas.
17:03Tenemos algunos monitores, pero bueno, imagínense, desarrollar en Guanacaste lo que nos costaría.
17:08Poder mandar personas, quedarse a dormir, generar.
17:11Es complicado, pero tenemos que hacerlo.
17:14Ramón, muchísimas gracias por habernos acompañado y aclararnos el panorama del rugby.
17:18Hoy le hacemos lo mejor para el 2026, ¿verdad?
17:22Y bueno, las puertas acá del Canal 13 y 13 Deportivo están para el rugby también.
17:26No, claro, don Mario, muchas gracias y a ver para adelante, como dicen.
17:29Ahí seguimos esperando noticias, ¿verdad?
17:31Muy amable.
17:32Gracias a don Ramón Cole, presidente de la Federación de Rugby de nuestro país.
17:35Vamos a una breve pausa y ya volvemos.
17:37Gracias por continuar con nosotros.
17:52Acá estamos en 13 Deportivo, su espacio de 7 a 8 de la noche.
17:56Nueva opción que les traemos a ustedes para conversar de todos los deportes.
18:01Y bueno, pues evidentemente de Selección Nacional, que ha sido un tema fuerte durante las últimas semanas.
18:05Hoy, pues muy complacido de tener dos invitados espectaculares, los dos mundialistas como futbolistas.
18:13Y además, bueno, pues uno fue técnico dos veces en una selección mundialista con nuestro país.
18:20El otro, pues conoce de PAPA Centroamérica, dirigió a varios equipos centroamericanos como técnico.
18:28Y bueno, en realidad los dos referentes del fútbol centroamericano.
18:30Bueno, don Alexandre Borges Guimarães, a quien me honra siempre tenerlo como invitado.
18:36Guima, un placer tenerte y pues muchas gracias por venir.
18:39Un gusto, Gerardo, poder estar aquí contigo, con la gente que asiste al programa y por supuesto con el invitado que tenés también.
18:47Que vos jugaste contra él en 1985, aquel primer partido de Selección.
18:52Me imagino que era duro metersele al hombre, ¿verdad, Guima?
18:55Sí, sí, claro. Ellos tenían una muy buena selección.
19:03Fue el partido allá en lo que ahora bien ganaba además, el estadio Chelatuclés.
19:09Sí, sí.
19:10¿Verdad? Ellos tenían un equipazo, un equipazo.
19:15Y después nos tocó enfrentarnos él como técnico de Honduras y yo como técnico de Costa Rica.
19:21¡Qué partidazo del 2002!
19:22Y además jugamos en Copa América en contra.
19:25¡Ah, sí, cierto!
19:26En el 2001, sí, claro.
19:29Bueno, Guima y yo estamos hablándoles de Ramón el Primitivo Maradiaga,
19:33gran técnico del seleccionado hondureño y gran jugador del seleccionado hondureño,
19:37aquella formidable selección del año 82 y también que buscó su pasaje al año 86.
19:43Profesor, un saludo hasta Honduras. ¿Cómo le va?
19:44Muy bien, Gerardo. Un gusto saludar a la distancia también aquí a Alexander,
19:51del cual pues tengo muy gratos recuerdos.
19:54Primero, en el plano personal y segundo, pues en lo profesional,
19:59tal como ha hecho referencia Alexander de las confrontaciones que tuvimos como futbolistas
20:04en el 85 y luego pues ya como entrenadores de la selección,
20:11tanto en el 2000 como la del 2001 en la Copa América.
20:15Así que son historias, son recuerdos que están en la mente,
20:20y probablemente que con generaciones de futbolistas extraordinarios
20:24que tuvimos la dicha de poderlos dirigir y trabajar con ellos.
20:29Profesor, ¿cómo era enfrentarse a Guima ahí en el terreno de juego?
20:33Porque Guima era un tipo que usaba su inteligencia al 100%, ¿verdad?
20:38Sí, la verdad que, si mal no recuerdo, pues creo que era el mediocampo con Machillo Ramírez.
20:46Estaban ahí. Estaba también el otro medio que era de Alajuela.
20:53Álvaro Solano.
20:55Álvaro Solano.
20:56Álvaro, sí, pero no.
20:57Jorge Chévez.
20:57Eso queda como de bigotillo.
21:00Jorge Chévez.
21:02Jorge Chévez, que lo tuve también aquí como compañero en Motagua.
21:07Pero había uno que era más bajo.
21:10En aquella selección.
21:12Sí.
21:14Se me escapa el nombre, era de Alajuela él.
21:16Jugaba justamente hace poco.
21:18¿Ese era el Gato Contreras? No.
21:20No, no, Guillén.
21:22¿Era volante? ¿Era volante 5?
21:23Sí, no, sí era un volante mixto, muy bueno técnicamente, muy bueno técnicamente.
21:31Fue capitán de Alajuela en esa época también, y hace poco creo que le hicieron un homenaje.
21:37Ah, Wilmer López.
21:39Wilmer López.
21:40Ah, sí, claro.
21:41Sí, sí, sí.
21:42Exactamente, Wilmer.
21:45Y bueno, la verdad que esos enfrentamientos, Honduras-Costa Rica en esa época, contar con esos, bueno, los que ya mencioné y los otros, Orlando Fonseca, era pues un lujo ir a un estadio y ver esos partidos de las dos selecciones y no digamos pues ya también enfrentándonos como equipos.
22:06Profe, y Guima, bueno, ahorita podemos recordar un poco de eso, pero creo que empecemos por la actualidad y ahorita recordamos un par de cositas con ustedes dos de esas épocas porque no se puede desaprovechar.
22:18Pero bueno, el presente es lo que habrá este martes, ¿verdad? Un partido que es, no sé, si un clásico, ¿qué le llamamos?
22:30Los dos tienen necesidad de ganar, el que gana probablemente tendría la opción de ir al Mundial de manera directa.
22:36Pero es que las circunstancias son muy extrañas, ¿verdad, Guima? Este partido que Costa Rica-Honduras, tanto para Costa Rica como para Honduras, las circunstancias que lo rodean no son las de otras épocas, no son las más aptas.
22:51Guima, ¿cómo catalogas este partido de mañana?
22:53Un partido que creo que ninguna de las dos selecciones se esperaba estar en esta situación.
23:01Totalmente.
23:02En verdad.
23:02Es decir, creo que para, sobre todo, la selección nuestra acá de Costa Rica, infelizmente dejó escapar puntos muy importantes que la hacen llegar a un partido en casa.
23:21Ahora sí, sabemos que somos fuertes acá en el nacional, pero estás contra una selección que tiene también muy bien dirigida y que está esperando su oportunidad, ¿verdad?
23:40Aunque con la desazón de no haber podido clasificar en la fecha anterior, ¿verdad?
23:50Eso también en el aspecto anímico puede ser de los dos lados.
23:54Ramón los conoce más que yo, como es el jugador hondureño en este tipo de situación.
23:59Pero sin duda alguna, para Costa Rica va a tener que no solo jugar mejor, sino que aprovechar las pocas oportunidades que ha generado a través de todos estos partidos de eliminatoria.
24:19Guima, ¿pero cómo se puede jugar mejor si no hemos jugado bien casi nada de la eliminatoria?
24:25O sea, ¿y defino jugar bien en que podamos hacer tres, cuatro pases seguidos, en que tengamos opciones de ataques reales?
24:33¿Cómo se logra eso?
24:35Guima, ¿qué es difícil?
24:36Sí, sí, Gerardo, yo entiendo.
24:41Creo que el jugar mejor en ese contexto que te estoy hablando es no dar oportunidades fáciles a Honduras,
24:50aprovechar las situaciones de balón parado a favor, porque cuando un equipo no encuentra la constancia en el juego,
25:04pues debe de sostenerse basado, uno, que no me hagan daño, dos, ¿qué es lo que puedo hacer mejor para ganar el partido?
25:15Bueno, en situaciones de balón parado, y en situaciones de balón parado, Costa Rica es muy fuerte.
25:24Entonces, creo que por ahí puede ir un poco el tema, y habrá que ver qué es lo que también está pensando Honduras.
25:33Profe, ¿y Honduras qué podemos decir? Está también apretado, está un poquito más aire que Costa Rica,
25:42pero evidentemente, y Guima lo citaba bien, el jueves Honduras pudo haber estado ya en el Mundial, y no lo está.
25:51Anímicamente, profe, usted que los conoce, esta Honduras, ¿cómo está?
25:55Bueno, en primera instancia, compartir lo que ha hecho Guima, de que no hemos jugado bien,
26:04sacamos un resultado favorable ante Haití, con una intención de parte del grupo de jugadores
26:12de querer revertir lo que se había hecho antes con Costa Rica en San Pedro Sula.
26:18Hubo una motivación extra, y aquí hay algo que justamente tocaba Guimaraes, el hecho de que cuando nosotros
26:26nos consideran favoritos, pues es cuando hacemos el papelón, y cuando vamos como víctimas,
26:33es donde quizás que allí hemos revertido las cosas.
26:36Hoy, para ser más exactos, el día de mañana, todo está en contra de Honduras,
26:43tomando en consideración que Costa Rica tiene todavía posibilidades extremas, pero las tiene,
26:48y que nosotros dependemos de nosotros mismos.
26:52Y yo atribuyo más que todo, y aquí lo he dicho muchas veces, que mientras no mejoremos el nivel de juego,
27:00a nivel local, vamos a tener siempre jugadores que no dan más,
27:08porque el nivel competitivo que hemos mostrado no ha sido suficiente como para poder superar.
27:13Por ejemplo, en los dos partidos a Nicaragua, le ganamos por errores explícitos de ellos en defensa.
27:20Este partido que se jugó en Managua, un primer tiempo donde ellos jugaron, pero exageradamente bien,
27:28muy sobrados, haciendo cambios de orientación, un juego corto, las transiciones eran más que agradables.
27:35Y nosotros padecimos, quizás en los últimos minutos, ante ya la soga al cuello,
27:42empezamos a presionar, a remeter con pelotazo largo, buscando la captura de arboleda.
27:48Pero juego sincronizado, juego elaborado muy poco.
27:53A veces apelamos al juego directo, tomando en consideración que tenemos jugadores altos, fuertes, arriba.
27:59Pero eso no nos ha ajustado.
28:02Y en este sentido, considero más que todo que el problema nuestro ha sido el poco nivel que hemos tenido aquí en la liga,
28:10lo cual se refleja con la selección, porque el técnico elige lo que él cree pueden adaptarse a su estilo de juego.
28:18Pero ya en el día a día se da la cuenta de que no es lo que él espera y ahí hemos tenido las dificultades en esta serie de clasificación.
28:29Profe, yo, y también le voy a hacer la pregunta aquí a Guima,
28:33¿valorarían ustedes o creerían ustedes que estamos en un momento muy similar, Costa Rica y Honduras,
28:39en cuanto al, ya el profe dijo algo del nivel competitivo de la liga hondureña?
28:44Creo, Guima, y vos dirigiste hace poco que el nivel competitivo de la liga nuestra tampoco es el más sobresaliente.
28:52Creo que en Honduras se han quedado esperando que figuras como Kioto o Benguche o qué sé yo terminen de despegar y no despegan.
29:01Nosotros nos faltan figuras, tenemos a Ogalde Martínez y después de ahí hay que ver de qué hacemos.
29:07¿Considerarían que andamos en un nivel parecido en todo, en estructura, en clubes, en liga, en jugadores?
29:13Bueno, yo te puedo hablar, Gerardo, de lo que uno vivió en los poco más de, un poquito más de 14 meses que estuvimos con Alajuela, ¿no?
29:27O sea, para mí esta eliminatoria, y comparto con lo que dice Ramón, sí, el nivel de nuestros jugadores, por A o por B, yo he estado trabajando afuera mucho tiempo,
29:45pero no es el mismo, de la generación que tanto tuvo Ramón como la que tuve yo en las elecciones en los 2000, los comienzos del 2000 y todo esto.
29:57Pero creo que acá, sobre todo de nosotros hubo como una, pudo haber habido una mejor lectura, que yo te comentaba antes,
30:09del por si no están compitiendo los tres fuertes del área, porque a Canadá ahora ya hay que meterlo en ese grupo.
30:19Bueno, ¿qué tipo de perfil de jugadores vos necesitas para intentar clasificar de una vez y no ir a un repechaje?
30:31Entonces, si estás jugando contra Centroamérica y Caribe, ¿verdad?
30:36Si tenés, en el caso de Costa Rica, tenés, has sido competitivo a nivel de clubes y a nivel de club, como es el caso de Alajuelense,
30:46siendo bicampeón de Centroamericano y está a la puerta de una posibilidad de un tricampeonato,
30:56vos ya tenés los perfiles para ser competitivo en el área.
31:00Entonces, creo que por ahí hubo una intención válida, ha sido una intención de renovar y todo,
31:10pero esa renovación los jugadores no estaban preparados, ni a nivel de experiencia internacional,
31:20ni a nivel de calidad técnica, eso lo comparto totalmente.
31:25Profe, la misma sintonía de Guima.
31:27Y aquí hay un aspecto que yo lo he reiterado acá en Honduras, es que creemos que imponiendo situaciones
31:40que no van dentro de lo que debe ser para mí, a mi criterio, que no deben ser válidas dentro de un nivel supuestamente profesional,
31:49aquí tenemos una regla de 810 minutos, algo así, para incluir un jugador joven.
31:55Yo lo he dicho en muchas oportunidades, que prácticamente viene siendo una ofensa para ellos,
31:59y se le, vos vas a jugar porque hay una regla que hay que cumplir minutos,
32:02cuando cumplimos los minutos a este muchacho no se le vuelve a tomar en consideración.
32:07¿Por qué? Porque estamos rugidos de resultados, tal como lo dice Guimarães,
32:10buscamos ganar a como dé lugar, no nos importa la forma, sino que a como dé lugar.
32:16Nos olvidamos de jugar bien, nos olvidamos de darle los mejores conceptos de juego a los jóvenes que vienen en evolución,
32:25y es más fácil para un dirigente traer a un jugador del exterior, quizás con poco recorrido,
32:32quizás pues porque lo vimos en un video, que tal como le digo aquí, yo puedo mandar un video de lo que yo fui en mi época,
32:38y quizás me vayan a contratar, pero no tenemos la paciencia ahora para poder esperar lo que podría ser una nueva generación de jugadores.
32:48Lo hemos tenido ahora justamente en esta Copa Mundial Sub-17, donde hemos caído los tres partidos,
32:56con supuestos rivales, porque aquí estamos encerrados también en un globo,
33:00donde creemos que tenemos la mejor liga del área, que tenemos el mejor fútbol del área,
33:05y hemos perdido, aparte de lo de Brasil, pues con Zambia y con Indonesia,
33:08y decimos que somos los peores por haber perdido, pues no nos damos cuenta también de la evolución que ellos están teniendo.
33:14Y quizás ahí es donde nos hemos retraído, porque queremos vivir del recuerdo de otros jugadores,
33:21y no lo que ahora tenemos, y esto es complicado, porque mientras no abramos los ojos,
33:28y no nos demos cuenta de que hay que formar jugadores competitivos,
33:33no simplemente tirarlos al matadero por cumplir aquí una regla,
33:36nos va siempre a perjudicar, y esto pues indudablemente no le hace al jugador ganarse un derecho,
33:43por su propio esfuerzo, sino que porque hay una regla que hay que cumplir,
33:49y esto pues prácticamente viene a deteriorar lo que es el nivel de competencia.
33:56Bueno, me queda muy claro que tenemos casi que los mismos errores,
33:59las mismas conjeturas de lo que pasa entre Costa Rica y Honduras,
34:05que ellos, Guima, también tienen una regla de muchachos sub-20, creo que le doy al profe,
34:11y bueno, aquí igual, ¿verdad?
34:12Sí.
34:13Aquí igual, aquí hay más minutos, pero en el fondo es lo mismo, ¿no?
34:16Lo mismo.
34:17Tengo que hacer una pequeña pausa, profe y Guima, nada más para continuar.
34:22Vamos a ir rápidamente a este segmento pausa,
34:25aquí en 13 Deportivo,
34:26pero ya volvemos, está muy interesante aquí el análisis de Alexandre Borges Guimaraes
34:30y Ramón el Primitivo Maradiega.
34:32Ya volvemos.
34:45Regresamos, gracias por acompañarnos,
34:47este bloque ya prácticamente final,
34:50con Alexandre Borges Guimaraes y Ramón el Primitivo Maradiega,
34:53que le estamos, a los dos, sumamente agradecidos por la disponibilidad
34:56y por acompañarnos acá en el programa.
35:00Bueno, Guima, ¿está este clásico devaluado mañana?
35:06No, no, no, no lo creo, no lo creo.
35:11Hay que estar claro que en nuestra área,
35:15el que para nosotros seguir siendo el clásico centroamericano,
35:20como es Costa Rica-Honduras, Honduras-Costa Rica,
35:23el que ha ido creciendo enormemente es Panamá,
35:29pero no todavía para llegar, digamos,
35:32a tener esa connotación del gran clásico centroamericano de selecciones, ¿verdad?
35:39Así que, como clásico,
35:42siempre hay el factor misterio, incertidumbre,
35:47hay que ver, desconozco cuál va a ser la terna arbitral,
35:54eso, y la gente que va a manejar el bar,
35:57esas cosas hoy día manejan también mucho.
36:03¿Profe, devaluado el clásico o opina igual que Guima?
36:06Bien, tengo un mismo pensamiento,
36:09yo creo que tienen que pasar muchas cosas para que este clásico pase a segundo plano,
36:14yo recuerdo muy bien, Gerardo,
36:18y no sé si Alexander estaba ya en Costa Rica,
36:23cuando yo miraba, pues, por la pantalla pequeña,
36:28a Walter Elizondo, a Roy Sáenz,
36:32a Morales, creo que era un puntero izquierdo muy habilidoso.
36:35Hernán Morales.
36:37Hernán Morales era de...
36:42No sé si era el apellido Morales,
36:43pero que era muy habilidoso,
36:46y que, bueno, después me tocó jugar contra Santana,
36:50contra Gabarín.
36:50Yuva Pañagua, Yuva Pañagua, Ramón.
36:53Yuva era un mediocampista también,
36:55pero no, era puntero izquierdo,
36:57yo creo que era el Zapriza o de la escuela.
37:00Zurdo Jiménez.
37:01El Zurdo Jiménez.
37:03Y el Zurdo Jiménez, justamente.
37:05Ese era.
37:07Me tocó jugar contra Edgar Marín,
37:10contra Santana,
37:12contra Fernando Solano,
37:13que tengo un recuerdo que me hizo una plancha ahí en el estadio.
37:16El Zapriza.
37:18Fútbol, fútbol.
37:19Y luego, pues, ya las generaciones posteriores,
37:22cuando ya nosotros estábamos para el Mundial del 80,
37:26perdón, para el Mundial del 82,
37:28e indudablemente que va,
37:31tiene que pasar muchas cosas para decir que esto,
37:34entre Honduras y Costa Rica,
37:35pasa a segundo plano.
37:37Esperando que haya un buen juego,
37:39que las dos selecciones se reivindiquen como hondureños,
37:42y de igual manera quedó que esté ahí.
37:44Yo deseo que Honduras gane,
37:46y ustedes que gane Costa Rica.
37:48Es un partido parejo,
37:49lleguen en similitud de condiciones,
37:51y que gane el que sepa aprovechar los mejores momentos de juego
37:56y a esperar que lo que pueda suceder allá en Curacao.
38:00Ok, profe, y bueno, obviamente para los dos,
38:02pero el profe, por el lado suyo, por el lado hondureño,
38:05si usted fuera el entrenador de Honduras,
38:07¿cómo plantea mañana?
38:08Porque Honduras tiene que ganarnos,
38:10pero me imagino que no va a venir aquí a ser loco, ¿verdad?
38:13O sea, ¿cómo plantearía usted mañana el partido de Honduras?
38:17Gerardo, esa es la pregunta que yo aquí siempre...
38:20No es que la he dado,
38:21yo les digo que no soy el entrenador de la elección,
38:23no soy el entrenador que hice la convocatoria.
38:26Si fuera, quizás sería otra convocatoria,
38:29sería otro tipo de jugadores que yo utilizaría.
38:32Por lo tanto, nunca me he atrevido a hacer ese tipo de...
38:36o involucrarme en un campo donde hay profesional,
38:40al cual respeto mucho.
38:41Y yo tengo mi idea de juego, tengo mi manera de jugar,
38:45por lo tanto, quizás la mitad de los que están ahí no estarían conmigo,
38:50por lo tanto, no me atrevo a dar una alineación,
38:54y espero que el profesor Rueda elija lo que él crea sea lo más conveniente.
38:58Y, Guima, ¿cómo te le metes a un jugador sabiendo?
39:02Es que qué jodido, ¿verdad?
39:03De verdad, porque mañana...
39:05O sea, vos puedes ganar,
39:06pero es que ocupas, en nuestro caso,
39:09de que gane en Nicaragua.
39:12Y entonces, por un lado están jugando,
39:14pero por otro lado, seguramente, ¿cómo irán allá?
39:17¿Verdad? Es muy fregado.
39:18¿Cómo se le mete un entrenador a un jugador ahí?
39:20Primero, yo creo que por lo menos en los primeros 45 minutos
39:26que no haya nadie conectado con la radio.
39:30Es decir, porque definitivamente
39:33ese saber qué está pasando en el otro juego,
39:39por lo menos en los primeros 45 minutos, no es conveniente.
39:45Bueno, tanto es así que el profe Rueda,
39:47uno de los argumentos que dio para el partido anterior
39:52contra Nicaragua fue ese, ¿no?
39:53Que los jugadores estaban más pensando
39:55en el resultado de Haití-Costa Rica
39:58que en el partido de ellos.
40:01Mi experiencia, lo que me dices,
40:04es lo que acabo de mencionar.
40:06Porque me ha tocado estar en situaciones
40:08con alguna gente en el banquillo,
40:12pendiente desde el minuto que arranca el partido,
40:14y transmitir un montón de inquietudes
40:19al camerino al medio tiempo
40:22que eso perturba bastante.
40:28Prácticamente, para eso, Rando, Guima y profe,
40:32a ver, estructuralmente,
40:36y los dos me lo han dejado muy claro,
40:37que casi que tenemos los mismos problemas
40:39en la Liga Hondureña, en la Liga Tica,
40:41hay un montón de cosas que repercuten,
40:43tal vez el formato,
40:44que no hemos tenido buena creación de jugadores,
40:46las Ligas Menores,
40:47Honduras fue mal en el Mundial 17,
40:49a nosotros también nos fue mal,
40:51y estamos prácticamente en el mismo nivel ahorita.
40:59¿Qué podríamos pensar,
41:01o qué podríamos hacer,
41:03o más bien,
41:03qué podemos decir
41:04de que en este momento el Caribe,
41:07y no lo digo yo,
41:09lo dicen las tablas de posiciones,
41:10el Caribe es mejor que Centroamérica,
41:12y no sabemos si Panamá va a ir al Mundial,
41:14que es el que mejor está,
41:14pero no sabemos si va a ir.
41:16¿Qué nos dice el hecho
41:17de que el Caribe esté mejor
41:18que Centroamérica hoy en día?
41:21De que FIFA está muy contenta con eso.
41:23Y en otra parte también,
41:30a mí en lo particular,
41:32Gerardo y Alexander,
41:33yo he visto todos los partidos
41:34de Curafao,
41:36de Surinam,
41:37la verdad que es muy agradable verlos jugar,
41:39el trato de la pelota,
41:41la dinámica con que ellos se manejan,
41:43esa versatilidad,
41:45se abocan el arco de frente,
41:47la sapiencia de saber ocupar los espacios,
41:50nos ha complicado.
41:53Haití quizás ha sido menos,
41:55pero es el que tiene un gran porcentaje
41:58como para poder avanzar.
42:00Y la verdad que no sé,
42:03pues sería un hito en la historia
42:04del fútbol aquí de CONCACAF,
42:06ver que las tres selecciones del Caribe
42:08van a una Copa del Mundo.
42:10Y para ahondar lo que dijo anteriormente Alexander,
42:13yo tuve dos vivencias,
42:15y las voy a mencionar,
42:16una para la eliminatoria del Mundial del 98,
42:19nosotros necesitábamos ganar 11 a 3,
42:22perdón,
42:22por 8 goles de diferencia a San Vicente
42:24y que México le ganara a Jamaica.
42:28Y justamente cuando terminó el primer tiempo
42:31se me acercó uno de los golpes técnicos
42:33y me dice,
42:33profe, va ganando México.
42:35Le digo,
42:36a mí no me interesa lo de México,
42:37a mí me interesa lo que nosotros hagamos acá.
42:40Terminamos con esa diferencia,
42:42de 8 goles ganamos 11 a 3 a San Vicente,
42:45pero México perdió con Jamaica.
42:47Y la otra,
42:50justamente ahí involucro a Alexander,
42:53porque para el Mundial del 2006,
42:58en Alemania,
43:00justamente jugamos un partido ahí en Guatemala,
43:02el último creo que era de la serie,
43:04que Guatemala le gana a Costa Rica 3-1.
43:07Y cuando termine el juego,
43:08yo me voy a saludarlo a Alexander,
43:09y él me abraza y me dice,
43:10te felicito porque clasificaste al repechaje.
43:13Pero yo volteo a ver y le digo,
43:15mira, las gradas están calladas,
43:16están en silencio,
43:18no hay nada.
43:19Y cuando llegó el Camerino,
43:20me doy cuenta que Jamaica perdió,
43:22que México perdió con Diñadito Vago,
43:25y que se nos fue esa posibilidad.
43:26Uno no puede estar pendiente
43:27de otro encuentro,
43:29si no recervo lo mío.
43:30Y eso es lo que debe prevalecer
43:33en la mentalidad de los jugadores,
43:36en este caso,
43:37tanto Costa Rica como Honduras,
43:38porque pase lo que pase en Jamaica,
43:40la misión de uno es hacer nuestra tarea
43:42y después quedar con la satisfacción
43:44de decir, bueno, cumplí,
43:45pero ya lo que había hecho anteriormente
43:49no me bastó para poder alcanzar el objetivo.
43:52Y en esto, pues yo creo que sí
43:54debemos de ser claros
43:55que estamos dependiendo
43:57de lo que pueda ser.
43:58Ese es lo más triste,
43:59dependiendo de lo que pueda ser Nicaragua
44:01y no por lo que nosotros hicimos.
44:03Bueno, para ir aterrizando
44:05dos últimas consultas,
44:06nada más Guima y Profe,
44:07y de verdad, muy agradecido con los dos.
44:10Yo sé que aquí juega el corazón.
44:12Nosotros queremos que Costa Rica
44:13haya el Mundial como parte del patriotismo.
44:15Yo sé que el Profe allá en Honduras
44:16también quiere que Honduras vaya al Mundial.
44:19Pero con todos los problemas
44:20que tienen nuestras ligas,
44:25lo mal manejado que está nuestro fútbol,
44:28tanto en Honduras como en Costa Rica,
44:29por nuestra dirigencia,
44:32por lo que ha mostrado nuestras elecciones,
44:36merecemos ir al Mundial,
44:37Costa Rica u Honduras,
44:39cualquiera de las dos,
44:40merece ir al Mundial
44:41con lo que hemos visto de eliminatorio.
44:43Guima, empieza por vos.
44:44Mira, Gerardo, lo que pasa es que...
44:47Y quitamos lo económico y todo eso.
44:49Digamos, ya una cuestión de juego, ¿verdad?
44:51Es que sí, de juego.
44:54Si estamos en estas situaciones
44:55que no hemos hecho bien las cosas.
44:58Pero para nuestros países centroamericanos
45:02es muy necesario ir a los Mundiales mayores.
45:07A los menores también.
45:09Pero es muy necesario.
45:12Entonces, porque es mejor construir
45:16o reconstruir una cosa
45:19teniendo los recursos
45:21que no teniendo los recursos.
45:23Lo que pasa, Guima,
45:24es que aquí parece que no aprendimos nada.
45:26Fuimos a Qatar,
45:27disfrazamos un montón de problemas
45:29y no vemos lo...
45:31Digamos, yo te entiendo lo que quieres decir,
45:32pero seguimos igual.
45:34Bueno, ya ese es un tema que a mí no me toca.
45:40Sí, claro, claro.
45:41¿Verdad, Gerardo?
45:43Habrá...
45:44Los dirigentes son los que saben un poco
45:48y los que deben hacer esa evaluación.
45:51Aparentemente, la evaluación que se hizo
45:54fue una evaluación.
45:56Hay que cambiar todo,
45:58empezando por la generación de futbolistas
46:02y ahora se están dando cuenta
46:04que no era por ahí.
46:06¿Profe, usted, algún criterio con eso?
46:11Por lo que es el aficionado al fútbol de Honduras,
46:15podría ser,
46:15pero yo coincido,
46:17si vamos a seguir en la misma,
46:19mejor quedarnos.
46:20Porque no sé si eso
46:21será una cachetada
46:24para los mismos dirigentes,
46:25hacerles ver que todo lo que han venido haciendo
46:27no ha sido nada positivo
46:28y ellos entender
46:31que si no manejan el fútbol
46:34como una empresa,
46:35como realmente puede significar ahora
46:38lo que hace el Caribe,
46:40lo que hacen muchos países
46:41a nivel mundial,
46:45indudablemente que vamos a seguir
46:47en la misma situación.
46:49Estar padeciendo,
46:50sufriendo,
46:51porque queremos alcanzar
46:53un objetivo
46:54y quizás
46:55no tengamos
46:57los méritos adecuados.
46:59Cuando usted dice merecer,
47:00yo creo que más que todo
47:01es de hacer,
47:03porque puedo merecer
47:05muchas cosas,
47:06pero si no las hago,
47:07de nada sirve
47:08que asista
47:09a X con clave
47:10y solamente
47:12se dé a me reír.
47:13Hace poco,
47:14vuelvo a decir,
47:16mire,
47:16nosotros hemos asistido
47:17y creo que igual
47:19Costa Rica
47:19a muchos mundiales
47:21de edades limitadas.
47:23Yo aquí pregunto,
47:23aquí en mi país pregunto,
47:25¿cuántos de estos jugadores
47:26se han consolidado?
47:29Quizás
47:29ni lo logramos contar
47:31con los dedos de la mano,
47:32porque
47:33no le damos seguimiento,
47:35no le damos
47:36la verdadera formación
47:37que precisa
47:37y ahí nos estancamos,
47:39los muchachos se decepcionan
47:41y hasta ahí.
47:42Entonces,
47:42si hay solo una misión
47:43de querer clasificar
47:44para ir a un mundial juvenil
47:46o menor,
47:47no es
47:48el verdadero desarrollo
47:50del fútbol
47:50que todos necesitamos
47:52y lo hemos visto.
47:53Yo predije,
47:55y no me quiero extender,
47:56lo predije cuando
47:57Panamá clasificó
47:59por primera vez
48:00a una Copa del Mundo
48:01sub-20,
48:02donde estaba
48:03este
48:03Machinger Torres,
48:06ellos clasificaron
48:07en Los Ángeles,
48:07yo estaba con Guatemala
48:08justamente
48:09y les dije,
48:10aquí empieza
48:11una nueva generación
48:12de jugadores de Panamá
48:13y eso lo han venido
48:14ellos desarrollando.
48:15Lamentablemente,
48:16pues nos hemos hecho
48:16la vista gorda
48:17y ahí ya nos estamos
48:19viendo que hay un país
48:20en evolución
48:21y nosotros
48:21venimos
48:22como la moneda
48:24devaluándonos
48:25constantemente
48:26y no sabemos
48:27hasta dónde
48:28vamos a ir a dar.
48:29Bueno,
48:30sí,
48:30yo creo que
48:31me da culpa,
48:32¿verdad?
48:32Tanto Costa Rica
48:33como Honduras
48:33estamos pasando
48:34esta situación
48:34por cosa nuestra,
48:35por mal trabajo,
48:37por arrogancia,
48:38si queremos,
48:38por prepotencia.
48:39creo que nos cayó
48:41muy mal,
48:42no sé,
48:42profe,
48:42allá en Honduras,
48:43pero aquí,
48:43que eso de la eliminatoria
48:44más sencilla
48:45de la historia
48:45y toda esa cuestión,
48:47creo que
48:48nos ha caído muy mal
48:49y aquí estamos
48:51pagando platos rotos.
48:53Guima y profe,
48:54muchísimas gracias,
48:55de verdad,
48:55yo les agradezco.
48:56Recuerdo cuando jugaban
48:58ustedes dos
48:58y aquellos clásicos
49:00de los ochentas,
49:01bravos,
49:02¿verdad?
49:02Entre Costa Rica
49:02y Honduras.
49:03Eran bravos,
49:03sí.
49:04Y bravísimos
49:04cuando ustedes dos
49:05eran los entrenadores,
49:06¿verdad?
49:06Qué cosa más tremenda.
49:08Bravos, ¿no?
49:08Aquí nos hizo un gol,
49:09aquí nos hizo un gol,
49:10Guimarae,
49:11que todavía no se me olvida.
49:12Claro que yo todavía
49:14rajo con ese gol,
49:15hombre.
49:16Sí,
49:17pero ahí salió
49:18un ratito lesionado
49:19y volvió a entrar,
49:20pero igual.
49:22Sí,
49:23los partidos
49:24contra Honduras.
49:26La clasificación
49:28para el 2002,
49:32nosotros le sacamos
49:33un empate
49:34al minuto 90
49:35al...
49:36El gol de Rocky.
49:37El gol de Rocky Cordero.
49:38aquel partido
49:40en esa presa.
49:40Sí,
49:41pero era Pinto
49:41el entrenador,
49:42¿no?
49:42No,
49:42era Quima.
49:43No,
49:43no,
49:43no,
49:43era yo.
49:44¿Era Quima?
49:44Era yo,
49:45hacia el 2002,
49:47hacia el 2002.
49:48Sí,
49:48sí,
49:49el 2-2,
49:49el 2-2.
49:50El 2-2,
49:51en San José,
49:52el primer partido
49:52de nosotros.
49:54Y después,
49:56cuando tuvimos
49:57la felicidad,
49:59un juego
50:00durísimo,
50:01porque empezamos
50:02ganando 0,
50:03Honduras reacciona
50:05hacia el 2-2,
50:06y después aquel gol
50:07de Mauricio Solís.
50:09Claro.
50:11Hacemos el 3-2
50:12y yo veía que Ramón
50:14empezaba a meter
50:15fulano y mengano
50:16y yo tenía que hacer algo
50:19y va aquí,
50:20entonces yo metía
50:20a Medford,
50:21entonces,
50:22¿cómo se llamaba
50:22aquel lateral derecho
50:23tuyo,
50:24con pelo largo,
50:25que iba así?
50:25Milton Reyes.
50:27Milton Reyes.
50:28Buenísimo,
50:28buenísimo.
50:29Y Reyes atacando por allá
50:31y yo meto a Medford
50:32por la izquierda
50:33a ver si se queda
50:33Milton Reyes,
50:34que se queda.
50:36No,
50:37fue un partido
50:38increíble eso,
50:40que cuando lo pudimos,
50:42y Costa Rica ganó ahí
50:43después de...
50:44¿Por primera vez?
50:45Bueno,
50:46sí.
50:46Muchos años.
50:46Muchos años.
50:48En el eliminatorio
50:48por primera vez.
50:49Y si te recuerdas,
50:51Alexander,
50:52después de ahí,
50:54la semana siguiente
50:55estábamos jugando
50:55en Colombia.
50:56Sí,
50:57es cierto,
50:58jugamos un muy buen partido.
50:59Fue un muy buen partido.
51:00Sí,
51:01uno a cero
51:01con gol de Guanchó.
51:02Sí,
51:03un muy buen partido
51:04también,
51:04Copa América los dos.
51:06Bueno,
51:06pero es que nosotros
51:07salimos de última hora
51:09salimos hacia Colombia
51:11a jugar.
51:11Los dos salimos
51:13de última hora.
51:14Pero es que,
51:14¿qué nombres tenían
51:16ustedes en nómina?
51:17Oye,
51:18vean lo que dijeron,
51:19acaban de decir ustedes,
51:20Medford,
51:21Caballero,
51:22Guanchó,
51:24Paté,
51:25y por el lado nuestro,
51:26y el lado del profe,
51:28Caballero,
51:29repito,
51:30Tyson,
51:32Tyson,
51:33David Suazo,
51:33que se les firmó
51:34en el partido
51:35con Costa Rica.
51:35Suazo,
51:36Amado Guevara,
51:37por favor.
51:38Sí,
51:39yo creo,
51:40si hay de esas cosas,
51:41porque a Ramón
51:42le tengo muchísima estima,
51:44es más,
51:45Gerardo,
51:45te voy aquí
51:46a decir que
51:47vine,
51:49una de las razones
51:49fue que me dijiste
51:50que iba a estar Ramón,
51:52ayer me habían invitado
51:53a otro programa
51:54que también me dijeron
51:55que iba a estar Ramón,
51:56pero yo les dije,
51:59domingo es día de familia,
52:00no me saca nadie.
52:03Sí.
52:03Y no,
52:05no me invitaron.
52:07Sí,
52:08pero me quedo
52:09con el sinsabor
52:10de que
52:10con todo lo que es
52:12este señorazo,
52:13como que fue
52:14como futbolista,
52:15como entrenador,
52:17que no haya podido
52:18darse ese gusto
52:19de llevar
52:21a su selección
52:22o a las selecciones
52:23con las que estuvo,
52:24aquella oportunidad
52:25que él acaba de decir
52:26que Guatemala
52:27estaba ahí nomás,
52:28o sea,
52:28ya estaba para el repechaje
52:29y después,
52:32es decir,
52:33me da una
52:33una desazón
52:35que no haya podido
52:36tener esa felicidad,
52:37Ramón.
52:38El fútbol
52:38a ti te debe algo,
52:41Ramón,
52:41eso lo tengo clarísimo.
52:42No,
52:43muchas gracias,
52:44solo tuve la satisfacción
52:45de que por primera vez
52:46fuéramos a los Juegos Olímpicos
52:47en Cine,
52:49ganar medalla de plata
52:50en Winnipeg,
52:52que nos gana la final México
52:53y luego eso
52:54lo de la Copa América.
52:56Lamentablemente,
52:57como yo he dicho aquí,
52:58lo que no es de uno
52:59no es de uno
53:00y no me correspondía
53:02pues estar en una,
53:04porque para mí
53:04hubiera sido
53:05muy satisfactorio
53:05como jugador
53:06y como entrenador
53:07hondureño
53:08haber estado
53:09en una Copa del Mundo.
53:09Claro,
53:10claro.
53:10Profe,
53:11muchísimas gracias,
53:12me alegra mucho
53:12volverlo a ver
53:13y bueno,
53:14lo veo muy bien al profe,
53:15muchas gracias,
53:16de verdad,
53:16un gran abrazo
53:17profe de Honduras
53:18y siempre agradecido
53:19que usted nos atiende siempre.
53:21Siempre con Gerardo,
53:22igual manera
53:23para Alexander,
53:24del cual tengo
53:24un gran recuerdo,
53:25un gran aprecio
53:27y con quien he hablado mucho
53:28es con Otoniel
53:30que le dije,
53:31ah,
53:32digo,
53:32con Guimaraes
53:33sí te fuiste a pasear,
53:34pero conmigo
53:35no lo has hecho,
53:36ya con un poco de celos.
53:38Está bien,
53:40más dale un abrazo
53:42a Gilberto Gervoy,
53:43por favor.
53:44Le digo,
53:45le digo a Gilberto,
53:45yo voy a ver
53:46un canal de televisión
53:47que vamos a estar ahí
53:48en un programa.
53:48Dale un abrazo mío,
53:49por favor.
53:50Saludos,
53:51muchas gracias.
53:51Gracias,
53:52profe,
53:52un gran abrazo
53:53y mi estimado Guima
53:53también,
53:54a vos muchísimas gracias,
53:55siempre que te llamo
53:56venís
53:57y yo no tengo
53:57como agradecerte.
53:58No,
53:58por favor Gerardo,
53:59es un gusto
54:00poder siempre
54:00colaborarte acá.
54:02Alexander Borges
54:03Guimaraes
54:04y Ramón
54:05el Primitivo
54:05Maradéa,
54:06la verdad es que
54:06si tuviera uno más tiempo
54:07y se queda aquí
54:08toda la noche
54:08hablando con semejantes
54:09figuras.
54:10Nosotros terminamos acá,
54:1213 Deportivo,
54:13agradecidos con ustedes
54:14y para el próximo lunes
54:16pues tendremos
54:17muchísimo más,
54:18a ver si Costa Rica
54:19pasa o no,
54:20el otro lunes
54:20seguiremos con este tema.
54:22Gracias,
54:23que la pasen bien.
54:23y
54:25y
54:26Gracias por ver el video.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada