- 1 day ago
Disfruta del sabor tradicional con nuestro delicioso Flan de Auyama, suave, cremoso y con ese toque dulce irresistible 🍮
¡Ideal para compartir en familia y sorprender a todos con un postre auténtico y lleno de sabor!
¡Ideal para compartir en familia y sorprender a todos con un postre auténtico y lleno de sabor!
Category
📺
TVTranscript
00:00Hola, soy Sagrario Matos y esto es Gusto Espreso.
00:08Comida real, fresca y nutritiva y hecha en un 2x3.
00:15Libre de complicaciones para que sacies tu hambre sin esperar demasiado.
00:20El flan es el postre tradicional de las fiestas navideñas.
00:32Hoy quiero enseñarte dos versiones elegantes y diferentes para que te luzcas ante tus invitados.
00:50El primer flan que vamos a hacer es un flan de auyama.
00:53Aquí ya yo tengo la auyama cocida con un poquito de sal.
00:57Es muy importante que siempre a todas las preparaciones dulces que hagamos le pongamos un poquito de sal.
01:02Pero en este caso yo utilizo la sal para ir desarrollando capas de sabor desde el principio.
01:09Vamos a necesitar azúcar para hacer el caramelo base de nuestro flan.
01:14Vamos a necesitar dos yemas de huevo y vamos a necesitar tres huevos.
01:20La razón por la que no uso cinco huevos es porque me gusta que el flan tenga una textura delicada.
01:27Y como voy a utilizar la auyama, no quiero que sea demasiado firme.
01:31Vamos a poner vainilla.
01:35Vamos a ponerle un toquecito de jengibre en polvo, pero puedes utilizar jengibre regular.
01:40Lo único que tienes que es rallarlo muy bien y si tienes miedo de que tus comensales puedan encontrar algún pedacito de jengibre,
01:47pues entonces lo cuelas y pones solamente el extracto de jengibre natural.
01:52Vamos a ponerle canela en polvo.
01:55Vamos a darle un toque caribeño con un poquito de leche de coco.
02:00Vamos a poner leche condensada, que además de impartir cremosidad, es el endulzante de nuestro flan.
02:06Y le vamos a poner leche evaporada.
02:09Esto es súper difícil de hacer.
02:12Bueno, la realidad es que lo más difícil es hacer el caramelo.
02:15A mí no me gusta que el caramelo me quede demasiado oscuro.
02:18Tú llevas el caramelo más o menos al color en que tú quieres que te quede el flan.
02:22Y lo ponemos en el mismo molde en el que vamos a preparar nuestro flan.
02:28A mí me gusta prepararlo así porque así me evito el peligro de tener que hacer el caramelo en un recipiente
02:34y luego verterlo aquí, como que me economizo este paso.
02:38Vamos a poner el azúcar.
02:45Me gusta ponerle una buena cantidad de azúcar porque me fascina a la hora de desmoldar mi flan.
02:52Para que éste tenga mucha salsa de caramelo.
02:56Encendemos la olla.
02:57Y vamos a hacer el caramelo.
03:04No ponemos fuego muy alto.
03:06No tenemos que ponerle agua porque el agua lo que me va a hacer es que me va a retrasar el proceso de caramelización.
03:13Si te sientes un poquito más seguro poniéndole un poquito de agua, pues puedes hacerlo sin miedo.
03:20Pero en este caso no hace falta.
03:22Déjame quitar este poquito de azúcar que quedó aquí arriba.
03:25Lo que sí te recomiendo es que no pongas el fuego demasiado alto para que tú puedas tener control del caramelo.
03:31Yo voy a utilizar una flanera para preparar mi flan.
03:36Yo te recomiendo que te compres una flanera porque eso tú le vas a sacar provecho siempre.
03:42Siempre vas a poder preparar tu flan de manera fácil.
03:45Pero cualquier molde de aluminio te puede servir.
03:51Déjame mover un poquito el azúcar y mover un poquito para que donde se está comenzando a poner oscuro no se me queme el caramelo.
04:03Que se vaya haciendo como parejo.
04:05Si utilizas un molde de aluminio normal de hacer bizcocho, pues haces el caramelo en el fondo de tu molde.
04:16Alguien me preguntó que por qué las flaneras tradicionalmente tienen el hoyo en el centro.
04:22Muevo esto para homogeneizar la temperatura del caramelo y que no haya partes más calientes que otras.
04:29Pues tienen este hoyo al centro porque como el flan se cocina con el vapor, de esta manera por el centro de tu preparación también sube calor.
04:37O sea que todo tiene, todo tiene sentido.
04:42Yo siempre lo hago a fuego bajo y siempre voy retirando mi molde para prevenir que se me queme por partes que es lo que normalmente pasa con el caramelo.
04:53Y aunque el flan es muy fácil de hacer, pues todo tiene su técnica.
04:59Vamos a ver, lo ponemos un poquito más para que tenga un color profundo, pero no demasiado dorado.
05:07Porque me gusta como con un color dorado atractivo y sexy y apetecible.
05:16Ok, yo creo que ahí está bien.
05:18Miren aquí, aquí tengo mi molde.
05:21Yo trato de poner caramelo lo más que puedo por las diferentes superficies.
05:26Y vamos a ponerlo aquí porque la hornilla todavía está caliente.
05:32Pues ahora lo que sigue es que vamos a licuar nuestros ingredientes.
05:40Y también tiene su truco.
05:42Yo primero voy a poner la uyama a licuar con un poco de leche evaporada y leche de coco.
05:49De manera que al batirlo, si pongo los huevos, pues se va a incorporar más aire.
05:56Y ustedes han visto estos flanes que quedan con mollitos y que no tienen como esa textura tan delicada.
06:03Es por eso, porque han incorporado demasiado aire al mezclar y eso no logra que tenga la textura que uno quiere.
06:10Ponemos la uyama, aquí voy a poner la leche evaporada y voy a poner la leche de coco para ayudar a que se integre, se desbarate la uyama bien.
06:40Vamos a poner el jengibre en polvo.
07:04La canela en polvo.
07:10Y la vainilla.
07:12Si quieres puedes agregar un poquito más de sal, pero en este caso, como cocinamos la uyama con sal, pues no es necesario.
07:19Vamos a agregar ahora la leche condensada.
07:22Y guardamos un poquito de leche condensada para entretenernos comiendo algo en lo que se hace nuestro flan.
07:37Esto lo voy a guardar.
07:39Tú también guardas tu poquito de leche condensada.
07:43Cuéntame en las redes sociales si lo haces, cómo preparas tu flan, si este postre lo hacen tradicionalmente en tu casa.
07:50¿Cómo lo preparas?
07:52Para que todos podamos aprender.
07:54Pues vamos a procesar de nuevo esto.
08:05Siempre que vayas a preparar flanes que tengan como estos sabores, trata de integrar los elementos antes de poner los huevos.
08:13Porque aunque esto tiene espuma, la espuma no tiene tanta firmeza como a la hora de agregar el huevo con la clara y todo lo demás.
08:21Y de esta manera, pues no tiene tanto aire.
08:24Vamos a poner las dos yemas.
08:28Y aquí vamos a casquear nuestros huevos.
08:32Me gusta mucho a veces casquearlo en un recipiente aparte para revisar que no se nos vaya a ir un huevo que no esté en óptimas condiciones.
08:42Y lo procesamos.
09:04Y listo.
09:16No lo batimos demasiado cuando ponemos los huevos por las razones que ya te expliqué.
09:23Esto, lo que hacemos es que dejamos reposar nuestra mezcla un poco.
09:29Déjame utilizar esta cuchara para ver cómo vamos.
09:32Fíjate que no tiene demasiado aire, pero igual ni lo licúo demasiado y también lo dejo reposar para darle espacio a que las burbujas de aire se salgan.
09:45Entonces, lo que vamos a hacer a continuación es que vamos a verter el flan aquí.
09:51No lo hago directamente porque todavía el molde está un poquito caliente y no quiero que tampoco luego se me cocine de inmediato.
09:57Y lo vamos a llevar a cocinar a baño de maría.
10:01En este caso, las planeras te permiten hacer esta técnica.
10:06Cuando tenga más peso, pues baja un poco.
10:08Y lo dejamos cocinar tapado por una hora aproximadamente a fuego medio, medio bajo para que no se te esté tambaleando tu recipiente.
10:21Y sabremos que estará listo cuando al pincharlo, con un palillo, ya este salga limpio.
10:27Pero ahora voy a dejar esto reposar antes de poner a preparar mi flan.
10:32Bueno, pues ya estamos con nuestro flan que reposó, que botó las burbujas y ahora se está cocinando en nuestra flanera.
10:48La razón por la que me gusta recomendarte la flanera es porque la flanera no entra nunca agua en contacto con tu flan directamente,
10:57sino que tranquilo se va cocinando al vapor.
10:59Si se te consume el agua que está debajo, tú sin miedo puedes levantar el recipiente de arriba,
11:07ponerle agua hasta la marca indicada en la flanera y seguir cocinando tu flan sin problema.
11:12Pero yo no quiero que te sientas como, ay, yo no tengo flanera, yo no lo puedo hacer, Sagrario.
11:16No, yo aquí te tengo la otra alternativa.
11:19Aquí ya yo tengo listo mi caramelo en un recipiente de aluminio que tú puedes conseguir perfectamente en tu casa.
11:28Y ahora el que vamos a hacer es un flan con ese ponche que te quedó de la canasta navideña que te regalaron
11:38y que tú no te lo bebes y que tú no encuentras qué hacer, pues nosotros vamos a utilizarlo aquí.
11:43Es muy sencillo.
11:44Aquí yo tengo leche evaporada, tengo leche condensada, este tiene un poquito más que el anterior
11:53porque necesito un poco más de estructura.
11:56Tengo ponche, tengo leche entera, tengo vainilla.
12:04Si tú quisieras a partir de esta receta de flan, hacer una receta de flan de vainilla natural,
12:12simplemente sustituye la cantidad de ponche por leche entera o por leche evaporada y estarás listo.
12:18Aquí yo tengo sal para echarle una pizca de sal.
12:23Tengo dos yemas y tengo cuatro huevos.
12:27Utilizo esta equivalencia porque no me gusta porque a veces las claras endurecen un poco más de la cuenta tu flan.
12:34Entonces me gusta hacer esta proporción.
12:36Entonces aquí yo voy a poner mi leche evaporada.
12:43Vamos a ponerle leche entera.
12:49Puede ser toda leche evaporada también sin problema.
12:54Vamos a ponerle el poco de ponche que te queda, que te han regalado y no te lo quieres tomar.
13:05Vamos a poner la vainilla y a poner la leche condensada.
13:13No hay problema de que se te hierva un poco.
13:20Por eso también me gusta la flanera porque uno puede tener como más control de que no te caiga agua dentro de tu ponche.
13:37Vamos a poner una pizca de sal.
13:39Y vamos a procesar primero estos ingredientes.
13:44Ok, ya integramos estos ingredientes.
14:07Si te pasa como a mí, que la licuadora es muy pequeña como para poder poner también los huevos sin que se te rebose.
14:19Vamos a sacar una parte de la leche y la vamos a poner en otro recipiente.
14:26Este tiene más espuma.
14:28Este voy a tener que dejarlo reposar un poquito más.
14:30Voy a agregar un poco aquí.
14:33Vamos a poner los huevos.
14:40Puedes hacer la mitad de las recetas si te resulta muy abundante.
14:44Pero el flan nunca sobra en mi casa y me imagino que la tuya tampoco.
14:55Así que cuéntame en redes sociales qué haces con el flan que no se comen en la noche anterior.
15:02Te cuento que esta receta, como la del flan de Ollama, la consigues en mi página de internet.
15:08Ahí puedes utilizar este recurso para que planees tus fiestas con recetas diferentes.
15:16Ponemos este huevo.
15:17Siempre lo chequeo, porque después que uno ha puesto toda su mezcla, que luego tú sin querer eches un huevo, desastre total.
15:27Vamos a poner la tapa.
15:32Y encendemos.
15:37Y apagamos.
15:39Sabes que no queremos que los huevos se batan demasiado para que no incorporen demasiado aire.
15:44Y terminamos de integrar.
15:46Pon el resto.
15:50A ver.
15:54Ok.
15:56Aquí sí cabe más.
16:00Y en este momento dejamos reposar nuestra mezcla de flan.
16:05Y la vamos luego a verter en nuestro recipiente.
16:09Pero yo quiero dejarla un buen rato para que se elimine la mayor cantidad posible de aire.
16:14Entonces, ¿qué hacemos?
16:15Que es muy importante contarte esto en el caso de que no tengas la flanera.
16:20Pues tú buscas un recipiente que sea más grande que tu molde donde vas a preparar el flan.
16:28Tú vas a echar el flan.
16:34Vas a cubrir tu flan con papel aluminio.
16:36Digamos que esto es lo que estamos haciendo ahora.
16:41Aprieta bien en la orilla para estar tranquilo de que no se te vaya a introducir agua mientras tu flan se esté cocinando.
16:52Colocas tu molde dentro del recipiente sin poner agua y luego vas incorporando agua que puede estar caliente con la ayuda de una jarra.
17:06A mí me gusta, si no voy a usar la flanera, hacer esta técnica, no hacerla en el tope de la estufa.
17:12Que lo puedes hacer sin problema, sino hacerla dentro del horno.
17:17De manera que el agua se vaya evaporando caliente y se cocine sutilmente.
17:24Porque a veces cuando hacemos eso en el tope de la estufa, al no tener una estructura como la de una flanera,
17:31se comienza a mover nuestro molde y entonces comienza a caer sin querer agua dentro de nuestro flan.
17:37Así que tú, si vas a tener que hacerlo en el tope de la estufa, entonces sí tienes que cuidar de poner un fuego muy bajo
17:43para que el agua se vaya evaporando lentamente y entonces tu flan obviamente tomará más tiempo, pero va a quedar muy sabroso.
17:51Como verás en el próximo segmento, con las porciones que ya tengo listas para mostrarte.
18:05Bueno, pues aquí tengo mi flan de auyama que tenía listo con antelación porque es importante que para este paso
18:12tu flan esté súper frío antes de desmoldarlo.
18:16Mientras se sigue cocinando la otra parte y mi flan de ponche está en el horno donde prefiero hacerlo
18:22para que no se me esté tambaleando como te expliqué.
18:25Pues aquí yo tengo ya una versión hecha en otra flanera
18:28que tengo lista y fría aquí para ya desmoldarla.
18:33Pues ¿qué hacemos?
18:34Tomamos una espátula o algún cuchillo fino
18:38y lo pasamos por los lados de nuestro molde.
18:49Es bueno que aunque tengas tu flan ya listo y lo hayas guardado en la nevera,
18:53lo saques sí unos minutos antes de desmoldarlo
18:56para que agarre un poco de temperatura
18:58porque el caramelo puede solidificarse
19:01y entonces se te queda pegado
19:03y así tendrás un poquito más de problema al desmoldar.
19:05Vamos a despegar un poquito por aquí
19:08con cuidado de no dañar la forma central de nuestro flan.
19:17Una cosa que yo también hago es que lo pongo al tope de la estufa
19:20un par de minutos.
19:22Este está como caliente todavía de la cocción previa que estábamos haciendo
19:25para que esté bien segura que mi flan se va a despegar sin problema.
19:32Dedos cruzados.
19:33Es más, hasta lo voy a encender un momentito.
19:36Solo un segundito.
19:37Un minuto.
19:39Treinta segundos.
19:42Para despegar cualquier residuo de caramelo
19:45que se haya quedado ahí pegado.
19:47Y ya está.
19:55Lo retiramos de ahí de la estufa.
19:57No tiene que calentarse completamente.
19:59Y colocamos el plato
20:01donde vayamos a colocar nuestro flan
20:04lo vamos a colocar boca abajo sobre nuestro molde.
20:09A mí me gusta presentarlo en pedestales para pasteles
20:12pero a veces uno no tiene uno tan grande
20:14como para poder colocarlo
20:16y yo te voy a enseñar una técnica ahora.
20:17Pero primero roguémosle a Dios que todo nos salga bien.
20:21Damos la vuelta.
20:25Y
20:26¡Tarán!
20:30Aquí tenemos nuestro flan desmoldado.
20:32¿Viste qué lindo?
20:33Esto que se ha quedado aquí del medio lo ponemos
20:36para acá.
20:39Poner esto aquí.
20:42Limpiar aquí.
20:44Y como a veces nos pasa que el medio puede quedar un poco adherido
20:47y no lo hemos querido romper
20:49pues me gusta decorarlo
20:51con frutas gel en el interior.
20:55Aquí yo tengo unas fresas ya lavadas y secas.
20:59Los rellenamos.
21:00Además el toque ácido de la fresa
21:02va a combinar bastante bien con la dulzura del flan.
21:07Y hoy te he compartido todos los trucos
21:09para hacer los flanes más deliciosos.
21:13¿Viste qué fácil?
21:14¡Gracias!
21:15¡Gracias!
21:16¡Gracias!
21:17¡Gracias!
21:18¡Gracias!
21:19¡Gracias!
21:20¡Gracias!
21:21¡Gracias!
21:22¡Gracias!
21:23¡Gracias!
21:24¡Gracias!
21:25¡Gracias!
21:26¡Gracias!
21:27¡Gracias!
21:28¡Gracias!
21:29¡Gracias!
21:30¡Gracias!
21:31¡Gracias!
21:32¡Gracias!
21:33¡Gracias!
21:34¡Gracias!
22:04¡Gracias!
Be the first to comment