- hace 2 días
Con ayuda de Lorenzo B. de Quirós detallamos las debilidades de nuestra economía.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00¿Qué tal amigos? Bienvenidos una semana más a Con Ánimo de Lucro, aquí en Es Radio Libre Mercado,
00:00:05un espacio dedicado a la economía y siempre desde el lado correcto de la historia como es el de la libertad,
00:00:10la prosperidad y la propiedad privada. Arrancamos.
00:00:15Y precisamente hoy hay que hablar de que la economía no va como una moto ni tampoco como un cohete
00:00:20porque el Financial Times hace unos días publicaba un artículo en el que señalaba precisamente esta realidad
00:00:26y es que España, a pesar de que nuestro gobierno se jacte de lo bien que va,
00:00:32pues para nada es una economía en la que aquí se aten los perros con longaniza, como siempre dice Luis Fernando Quintero.
00:00:39Y es que en realidad hay problemas estructurales muy importantes que no se están abordando
00:00:44y que siguen ahí y que de hecho son los más importantes dado que son problemas que están en el fondo,
00:00:49son digamos los cimientos de nuestra economía y por tanto hay que atender a ellos en lugar de simplemente mirar
00:00:57cómo evolucionan o cómo cambian los grandes agregados macroeconómicos como puede ser el Producto Interior Bruto
00:01:03que es aquellos de los cuales siempre el gobierno presume y a los cuales se acoge para tratar de justificar
00:01:09la gestión económica del Ejecutivo.
00:01:13Y claro, a este respecto, Financial Times decía que los obstáculos de siempre siguen ahí.
00:01:17Por un lado señalaba a la polarización política que afecta evidentemente a la situación económica
00:01:24en la medida en que supone un lastre para la inversión, dado que es un factor que supone e impregna de desconfianza a los inversores.
00:01:34Pero además hay problemas como la productividad, la educación, el excesivo entramado de burocracia y regulación
00:01:41que padecen los emprendedores en nuestro país y también uno de los problemas fundamentales a día de hoy
00:01:48que es el del acceso a la vivienda y que como siempre comentamos, para nada es fruto del libre mercado
00:01:54ni tampoco de la especulación ni siquiera del afán lucrativo de los grandes fondos.
00:02:00Es más bien al contrario, fruto de la regulación del gobierno y de las políticas económicas equivocadas que nos imponen.
00:02:07Porque como bien hemos demostrado aquí, España está cayendo en los grandes índices económicos y políticos
00:02:13que se elaboran a nivel mundial, a nivel internacional y también a nivel europeo
00:02:17que tratan de evaluar la situación institucional pero también la económica de España
00:02:22y uno de ellos es el índice de confianza para la inversión extranjera directa que elabora el Instituto de Estudios Económicos
00:02:28cuya edición de este año de 2025 respecto a 2024 demostraba que España caía ya del top 10
00:02:34desde la posición 9 a la 11 y esto se debía por un lado a problemas de inseguridad jurídica
00:02:39dilaciones y falta de eficacia en los procesos legales
00:02:42también a la insuficiente protección de los derechos de propiedad
00:02:45especialmente agudos en sectores como el de la vivienda, decía este informe
00:02:49por otro lado a la complejidad regulatoria y exceso de cargas burocráticas
00:02:53a los insuficientes incentivos fiscales a la inversión directa extranjera
00:02:58y también a la inestabilidad política que como bien comentaba Financial Times
00:03:03también agrava este problema económico porque no podemos olvidar
00:03:07como ya hemos comentado en otras ocasiones que la inversión extranjera directa
00:03:10en nuestro país ha caído más de un 60% en el último año
00:03:14esto cogiendo datos oficiales del ministerio y desde enero hasta junio
00:03:19es decir, si comparamos el primer semestre de este año
00:03:21la cantidad de inversión extranjera que ha venido
00:03:24la cantidad de inversión en capital digamos bruto que ha venido a España
00:03:29ha caído un 60% en comparación con ese periodo de 2024
00:03:33pero es que además si vemos los datos de 2018 y 2019
00:03:36vemos como en términos nominales esta inversión extranjera directa
00:03:41ha caído en unos 20.000 millones de euros
00:03:44¿Dónde han ido a parar?
00:03:45Pues evidentemente a otros países en los que se han puesto en marcha
00:03:49esos procesos o proyectos de inversión que aquí hemos dejado de tener
00:03:54precisamente por los desincentivos a la inversión que supone la regulación
00:03:57y la carga fiscal que pues tienen que hacer frente a las inversiones aquí en España
00:04:01Otro de estos rankings importantes era el de claridad regulatoria
00:04:05que elabora el Juan de Mariana en el que comparando la regulación de 2022
00:04:10con la de 2015 teníamos como España caía al puesto 61
00:04:13de un total de 63 economías analizadas en este estudio
00:04:17y solo quedaba por delante de Francia y Bélgica
00:04:20y claro de nuevo este estudio lo que hacía era señalar
00:04:23casos de sobreregulación que impactaban en la situación económica de España
00:04:28y por un lado tenemos a este respecto que considerar la regulación en vivienda
00:04:32también la regulación sobre los comercios
00:04:34porque existen unas 400 normas según este informe distintas sobre horarios comerciales
00:04:40por ejemplo lo que convierte a España en uno de los países más restrictivos
00:04:44de la Unión Europea en este ámbito
00:04:46del mismo modo en materia de salud se están poniendo en marcha
00:04:50iniciativas muy restrictivas que evidentemente también afectan a la economía
00:04:55en la medida en que posibles proyectos de inversión no se terminan por materializar en España
00:05:00y de nuevo hay que apuntar también a la regulación en materia energética
00:05:03y en economía digital en economía llamada a día de hoy colaborativa
00:05:07que es esto pues como plataformas digamos de riders por ejemplo
00:05:12o también de alquiler de pisos turísticos pero alquiler vacacional
00:05:17que como ya sabemos pues por ejemplo Yolanda Díaz siempre se muestra en contra de ellas
00:05:22y de hecho han pendido hace poco una persecución contra ellas
00:05:26porque según esta ministra de trabajo lo que hacen empresas como Amazon
00:05:30es tener a sus trabajadores prácticamente con pulseras
00:05:33para controlarles el tiempo que se dedican a estar en el baño
00:05:36lo cual como ya hemos dicho es totalmente falso
00:05:39y evidentemente este afán regulatorio, este afán intervencionista
00:05:44este odio que tienen al ánimo de lucro como se llama este programa
00:05:48a la iniciativa empresarial es lo que lastra nuestra economía
00:05:52pero es que en este sentido hablando de regulación y normativas
00:05:58el Juan de Mariana también elabora un informe
00:06:01lo publicó el pasado mes de junio que se llama el lafer regulatorio
00:06:05es decir, es de algún modo coger la idea de Arthur Lafer
00:06:08para ver cómo afecta la carga impositiva en la economía
00:06:12y aplicarla pero al ámbito regulatorio
00:06:15y la conclusión era muy similar
00:06:17era que evidentemente una regulación básica
00:06:20que garantice por ejemplo el derecho de propiedad
00:06:23que garantice que si alguien defrauda
00:06:26se va a ir contra él mediante la justicia penal
00:06:29pues esto sienta unas bases institucionales y sociales
00:06:33que favorecen a la economía
00:06:35pero cuando la regulación y la normativa llega a un punto tal
00:06:39a un extremo que supone un lastre para la iniciativa empresarial
00:06:43para los proyectos de inversión y también para la iniciativa de emprendimiento
00:06:48y la iniciativa privada
00:06:49esto supone ya un factor negativo para el desarrollo de la economía de un país
00:06:53y es lo que venía a demostrar este informe
00:06:56que por supuesto lo que sobrayaba es que España se encuentra en ese punto ya
00:07:01en el que la regulación comienza a ser más que un lastre
00:07:04comienza a ser realmente una piedra en nuestro zapato
00:07:08de nuestra economía
00:07:09que evidentemente la sufrimos los ciudadanos de a pie
00:07:12para nada los ministros ni el presidente del gobierno
00:07:15sufren del día a día
00:07:17pues el incremento de los precios
00:07:19la carga impositiva
00:07:20prácticamente
00:07:21pues digamos
00:07:23que es ya no es que sea justificada
00:07:26como establece nuestra constitución
00:07:28sino que en realidad
00:07:29es una carga más que nada
00:07:31pues confiscatoria
00:07:33y evidentemente esto pues ellos no lo saben
00:07:35aunque hay informes que así lo demuestran
00:07:37y así lo vamos a analizar en el día de hoy
00:07:39en unos minutos con Lorenzo Bernaldo de Quirós
00:07:41pero antes como cada día
00:07:42hay que acercarse a lo que trae Libre Mercado
00:07:45y lo hacemos como otros días que hemos hecho
00:07:49con Antonio Jiménez Moleón
00:07:50buenas tardes
00:07:51¿Qué tal Rubén?
00:07:52Que como digo nos trae la portada de Libre Mercado
00:07:54que por un lado tenemos una pieza
00:07:56de Marta González Madiedo
00:07:58en la que nos explica
00:07:59o nos habla del caso de Marc
00:08:01que es un joven de 22 años
00:08:03que acumula ya
00:08:03más de 200 denuncias por ocupación
00:08:06y que pues sigue impune
00:08:07Marc se ha convertido
00:08:09en uno de los ocupados más activos de España
00:08:11y es que en solo 4 años
00:08:13como has dicho
00:08:15acumula 225 denuncias por ocupación
00:08:1731 detenciones
00:08:19y una orden judicial
00:08:21que le prohíbe pisar incluso su propio municipio
00:08:24que es San Boi de Llobregat
00:08:25su método es muy simple
00:08:27entra en un piso
00:08:28que normalmente suele ser de banco
00:08:31de fondo de inversión
00:08:32o grande inmobiliaria
00:08:33y exige un rescate
00:08:35que son 17.000 euros
00:08:37para marcharse
00:08:39sin dar ningún tipo de problema
00:08:41y aquí
00:08:42muchas veces
00:08:44los propietarios optan
00:08:45por pagar esa cantidad
00:08:47para no tener que estar
00:08:49durante años
00:08:50con un juicio
00:08:51para poder echarle
00:08:53y en caso de no pagar el rescate
00:08:56pues este chico
00:08:58cambia el cerrojo
00:09:00y vende las llaves
00:09:01a familias desfavorecidas
00:09:03por 3.000 euros
00:09:04y desde el programa
00:09:06Espejo Público
00:09:08calculan
00:09:08que este ocupa
00:09:09gana unos 5.000 euros
00:09:11por cada vivienda
00:09:13al venderla
00:09:14bueno al revenderla
00:09:16por así decirlo
00:09:16y que ha podido sacar
00:09:17más de un millón de euros
00:09:19esto del negocio
00:09:20que hacen estos delincuentes
00:09:21con la ocupación
00:09:22y además
00:09:23tenemos una pieza
00:09:24de Miguel Puga
00:09:25en la que nos habla
00:09:26de cómo Escriba
00:09:27va a gastar
00:09:28una cantidad ingente
00:09:29en colchones y somieres
00:09:30¿esto cómo es Antonio?
00:09:32El Banco de España
00:09:33dirigido por el que fuera
00:09:35el ministro de Inclusión
00:09:36Seguridad Social
00:09:37y Migraciones
00:09:38hasta 2023
00:09:39Escriba
00:09:40ha lanzado
00:09:41el pasado 19 de noviembre
00:09:43una licitación
00:09:44para la compra
00:09:45de colchones
00:09:46material de iluminación
00:09:47lámparas eléctricas
00:09:49somieres
00:09:50sillones
00:09:50almohadas
00:09:51y reposamaletas
00:09:52hasta reposamaletas
00:09:53de todo
00:09:54para sus residencias
00:09:56vacacionales
00:09:57de Cercedilla
00:09:58aquí en Madrid
00:09:58y Roda de Bará
00:10:01en Tarragona
00:10:01donde sus trabajadores
00:10:03puedan disfrutar
00:10:03de todos estos
00:10:04complejos residenciales
00:10:06Y así dice Miguel Puga
00:10:07que lo han podido comprobar
00:10:08gracias a la plataforma
00:10:09de contratación
00:10:09del sector público
00:10:10donde se especifica
00:10:11que este contrato
00:10:13tendrá un coste
00:10:13de más de 600.000 euros
00:10:16y estará dividido
00:10:17en cuatro lotes
00:10:18por un lado
00:10:18los colchones
00:10:19por otro lado
00:10:19las bases y elevadores
00:10:21también las almohadas
00:10:22y luego el mobiliario
00:10:23variado de habitación
00:10:24¿Y cuál es la justificación
00:10:25que establece
00:10:26a este respecto
00:10:27el Banco de España
00:10:27Antonio?
00:10:28Pues sobre todo
00:10:29apelan a que
00:10:30el material ya está
00:10:32muy desgastado
00:10:33por un uso
00:10:34muy continuado
00:10:35y todo el tiempo
00:10:36transcurrido
00:10:37desde su última
00:10:38renovación
00:10:39Bueno pues
00:10:39en esto se gasta
00:10:41el dinero
00:10:42el Banco de España
00:10:42por lo que vemos
00:10:43y por otra parte
00:10:44en Ligre Mercado
00:10:46también tenemos hoy
00:10:46una pieza
00:10:47de Diego Sánchez de la Cruz
00:10:48en la que nos habla
00:10:49de pues una operación
00:10:51digamos
00:10:52que interesante
00:10:53sobre todo
00:10:53para los que sean
00:10:54futboleros
00:10:55y aficionados
00:10:56del Real Madrid
00:10:56El Real Madrid
00:10:58ha dado un paso
00:10:59decisivo
00:11:00hacia un nuevo modelo
00:11:01de financiación
00:11:02ahora que Florentino Pérez
00:11:03está gestionando
00:11:05quién va a heredar
00:11:07un poco el club
00:11:08pues ayer
00:11:09en la misma asamblea
00:11:11el presidente
00:11:12del Real Madrid
00:11:12confirmó
00:11:13que impulsará
00:11:14una reforma estatuaria
00:11:15para crear
00:11:16una filial mercantil
00:11:17en la que el club
00:11:18podría vender
00:11:19una participación
00:11:20minoritaria
00:11:21a inversores externos
00:11:22como ha pasado ya
00:11:23con el Atlético de Madrid
00:11:24con el fondo Apolo
00:11:26y sería
00:11:28se trataría
00:11:28de un 5%
00:11:30del capital
00:11:31que es una pequeña fracción
00:11:33pensada
00:11:34como primer movimiento
00:11:35para
00:11:35dice Diego
00:11:36probar
00:11:37digamos
00:11:38el apetito
00:11:38o los incentivos
00:11:40o las intenciones
00:11:41inversoras
00:11:41que tienen
00:11:42estos fondos
00:11:43y reforzar también
00:11:44la posición financiera
00:11:45del club
00:11:46madridista
00:11:46en un momento
00:11:47de creciente competencia global
00:11:49dice Diego Sánchez de la Cruz
00:11:50en su pieza
00:11:50y por terminar
00:11:51no hay que dejar de leer
00:11:53hoy a José María Rortellar
00:11:54que ya saben
00:11:55que cada lunes
00:11:55firma su columna
00:11:57de los lunes negros
00:11:58que llama
00:11:58Luis Fernando Quintero
00:12:00en la que hoy
00:12:01nos habla
00:12:01de deuda pública
00:12:02como cada mes
00:12:03hacemos el balance
00:12:04de la evolución
00:12:06de la deuda
00:12:06de la APP
00:12:08que sigue una tendencia
00:12:10alcista
00:12:11e imparable
00:12:12en septiembre
00:12:13superó holgadamente
00:12:14los 1,7 billones de euros
00:12:16y no parará ahí
00:12:18pues sigue habiendo déficit
00:12:19con lo que la deuda
00:12:20se incrementará
00:12:21en ese importe
00:12:22el juego
00:12:22con el cociente
00:12:24del PIB
00:12:24puede quedar bien
00:12:25para el corto plazo
00:12:27pero la estructura económica
00:12:28española
00:12:29no soporta
00:12:30este endeudamiento
00:12:31a medio y largo plazo
00:12:32lo que nos dice
00:12:33Rortellar
00:12:33claro
00:12:34lo que nos dice
00:12:35Rortellar aquí
00:12:35es que evidentemente
00:12:36la ratio sobre el PIB
00:12:38en la medida en que el PIB
00:12:39está creciendo
00:12:40ya hemos explicado por qué
00:12:41no porque seamos más ricos
00:12:42sino porque
00:12:43se ha integrado
00:12:44una buena cantidad
00:12:45de trabajadores extranjeros
00:12:46y además lo hacen
00:12:47en puestos
00:12:48de escaso valor añadido
00:12:49por tanto
00:12:50no nos reporta
00:12:50riqueza real
00:12:51a la sociedad española
00:12:52pero además de esto
00:12:53también por el gasto público
00:12:54y luego
00:12:54también hay que tener en cuenta
00:12:56las revisiones del PIB
00:12:57que ya hemos dicho
00:12:59que Calviño
00:12:59ha reconocido
00:13:01en sus memorias
00:13:02de los 2000 días
00:13:03en el gobierno
00:13:03que presionó
00:13:04y ayudó al PIB
00:13:05para
00:13:05al INE
00:13:06perdón
00:13:07para que crecieran
00:13:08o se incrementaran
00:13:10las cifras
00:13:11de crecimiento económico
00:13:12bueno pues lo que
00:13:13necesita Rortellar
00:13:13es que
00:13:13debido a esto
00:13:14evidentemente
00:13:15la ratio de deuda
00:13:16sobre PIB
00:13:17se reduce
00:13:17¿esto quiere decir
00:13:19que haya menos deuda?
00:13:19no
00:13:20quiere decir
00:13:20que haya menos deuda
00:13:21en esa relación
00:13:22pero como vemos
00:13:23en términos nominales
00:13:24no deja de crecer
00:13:25y ya crece
00:13:26por encima de los
00:13:271,7 billones
00:13:28con B
00:13:29en estos momentos
00:13:30y evidentemente
00:13:31en la medida
00:13:31en que siempre
00:13:32siga habiendo déficit
00:13:33va a seguir creciendo
00:13:34la deuda
00:13:35porque ese déficit
00:13:35hay que financiarlo
00:13:36esto de que nos cuentan
00:13:38desde la izquierda
00:13:39que la deuda no se paga
00:13:40o el déficit
00:13:40no pasa nada
00:13:41es totalmente falso
00:13:42las deudas se pagan
00:13:43como estamos viendo
00:13:44pero bueno
00:13:45estos son algunos
00:13:46de los asuntos
00:13:46que tenemos hoy
00:13:47en libre mercado
00:13:47tenemos también
00:13:48otras noticias
00:13:49que no pueden dejar
00:13:50de leer
00:13:51atentos también
00:13:52a la cobertura
00:13:54que se está dando
00:13:54del foro de energía nuclear
00:13:56que se está celebrando
00:13:56en estos momentos
00:13:57y que pues digamos
00:13:59que organiza
00:14:00libertad digital
00:14:01así que ya lo saben
00:14:02accedan a
00:14:03libremercado.com
00:14:04y hay que también
00:14:06atender a otros asuntos
00:14:07de importancia económica
00:14:09actualmente
00:14:09pero no puedo dejar
00:14:11tampoco de recordarles
00:14:12que si sus padres
00:14:13son personas mayores
00:14:14que viven solos
00:14:15o si ustedes mismos
00:14:16son personas mayores
00:14:17que viven solos
00:14:18tienen una oportunidad
00:14:19de oro
00:14:19con el reloj
00:14:20Durcal
00:14:20que les ofrece
00:14:22libertad digital
00:14:23porque pueden conseguir
00:14:24con libertad digital
00:14:25un año de teleasistencia
00:14:26Durcal
00:14:26con un 10% de descuento
00:14:28el reloj
00:14:28y tres meses gratis
00:14:30llamando al
00:14:31910-888-852
00:14:34o a través de la web
00:14:35Durcal
00:14:36usando el código
00:14:37libertad digital
00:14:38todo mayúsculas
00:14:39y todo junto
00:14:40con el cual
00:14:41pues pueden
00:14:41favorecerse
00:14:43de este descuento
00:14:44y es un reloj
00:14:45que bueno
00:14:46pues tiene
00:14:46detección automática
00:14:47de caídas
00:14:48botón de socorro
00:14:49localización GPS
00:14:51llamadas directas
00:14:52al reloj
00:14:53y también
00:14:53medición de constantes vitales
00:14:55además
00:14:55pues miden el oxígeno
00:14:57en sangre
00:14:57la frecuencia cardíaca
00:14:58la presión arterial
00:14:59y pasos caminados
00:15:00para cuidar la salud
00:15:02de la persona
00:15:03de forma continua
00:15:03además
00:15:04lógicamente
00:15:04de recordatorios
00:15:05de medicamentos
00:15:06que reciben
00:15:07gracias a alertas
00:15:08que pueden programar
00:15:08ustedes
00:15:09gracias también
00:15:10a la app Durcal
00:15:10que es la que
00:15:12favorece
00:15:12o con la que se conecta
00:15:14esta localización GPS
00:15:15y la que permite
00:15:16pues definir lugares habituales
00:15:18de la persona
00:15:19además de pues
00:15:19llevar a cabo
00:15:20y avisar de las alertas
00:15:22en tiempo real
00:15:23y de esta forma
00:15:24se puede organizar
00:15:25y estar en la misma aplicación
00:15:26toda la familia
00:15:27para que todos tengan acceso
00:15:28así que recuérdenlo
00:15:29llamen al
00:15:30910
00:15:31888
00:15:32852
00:15:34y también
00:15:35a través de la web
00:15:35durcal.com
00:15:37y usen siempre
00:15:38el código
00:15:38libertad digital
00:15:39todo mayúsculas
00:15:40y todo junto
00:15:41y al mismo tiempo
00:15:42si están interesados
00:15:43en la inversión inmobiliaria
00:15:44CivisLend
00:15:44esta plataforma
00:15:45que se basa
00:15:46en el crowdlending inmobiliario
00:15:47les ofrece una oportunidad
00:15:49también de lujo
00:15:50¿por qué?
00:15:50porque pueden comenzar
00:15:51a invertir
00:15:52en este sector
00:15:52con tan solo
00:15:54250 euros
00:15:55nada de grandes sumas
00:15:57de dinero
00:15:57ni grandes capitales
00:15:58y de hecho
00:15:59les garantizan
00:16:00una rentabilidad máxima
00:16:01de entre el 10
00:16:02y el 13%
00:16:03así que ya lo saben
00:16:04accedan a
00:16:05libertad
00:16:05perdón
00:16:06a civisLend.com
00:16:07y seguimos
00:16:08en crónimo de lucro
00:16:09para conocer ahora
00:16:10otros asuntos
00:16:11de importancia capital
00:16:13en materia económica
00:16:14y lo hacemos
00:16:14con Antonio Jiménez
00:16:15Molleón
00:16:15que nos trae
00:16:16cómo ha abierto
00:16:17la bolsa
00:16:17en el día de hoy
00:16:18el IBEX
00:16:19ha iniciado
00:16:19la sesión bursátil
00:16:20de este lunes
00:16:21la primera de la semana
00:16:22con una subida
00:16:23del 0,88%
00:16:25conquistando
00:16:26la cota psicológica
00:16:27de los 15.900 enteros
00:16:29al situarse
00:16:30en los 15.960,7 puntos
00:16:34hacia las 9 de la mañana
00:16:36en el terreno empresarial
00:16:37español
00:16:38CaixaBank
00:16:38ha finalizado
00:16:39su sexto programa
00:16:40de recompra de acciones
00:16:42por el que ha adquirido
00:16:4361.044 títulos
00:16:47que representan
00:16:48el 0,86%
00:16:49del capital social
00:16:50de la compañía
00:16:51tras desembolsar
00:16:52500 millones de euros
00:16:53bueno pues
00:16:54de esta forma
00:16:54CaixaBank
00:16:55finaliza su sexto programa
00:16:56de recompra de acciones
00:16:57por el cual
00:16:58se ha adquirido
00:17:00más de 61 millones
00:17:02de títulos
00:17:02y además
00:17:03en el terreno empresarial
00:17:05tenemos también que atender
00:17:06a lo que ocurre
00:17:07con Telefónica
00:17:08porque va a dar a conocer
00:17:08la magnitud
00:17:09de su ERE
00:17:10en las próximas horas
00:17:11Telefónica dará a conocer
00:17:14la magnitud del ERE
00:17:15entre hoy y mañana
00:17:16este lunes
00:17:1724 de noviembre
00:17:18se concretará
00:17:18la propuesta
00:17:19de la compañía
00:17:20para el ERE
00:17:21en las tres sociedades
00:17:22del convenio
00:17:23de empresas vinculadas
00:17:24Telefónica España
00:17:25móvil y soluciones
00:17:26mientras que mañana
00:17:2725 de noviembre
00:17:29se darán a conocer
00:17:30las intenciones
00:17:31de la Teleco
00:17:31para las otras
00:17:32cuatro sociedades
00:17:33las cifras
00:17:34con las que
00:17:35se especulan
00:17:35en estos momentos
00:17:36apuntan
00:17:37a que la propuesta
00:17:38inicial de la empresa
00:17:39la cual suele ir reduciéndose
00:17:40a medida que avanzan
00:17:41las negociaciones
00:17:42se sitúa entre
00:17:43unos 6.000 y 7.000
00:17:45trabajadores
00:17:45para el conjunto
00:17:46de las siete sociedades
00:17:48afectadas
00:17:48y por otra parte
00:17:49también tenemos
00:17:50que Función Pública
00:17:51se reúne este lunes
00:17:52con los sindicatos
00:17:54para cerrar
00:17:54el acuerdo
00:17:55de subida salarial
00:17:56de los funcionarios
00:17:57El Ministerio de Función Pública
00:17:59volverá a reunirse
00:18:00este lunes
00:18:01con comisiones obreras
00:18:02UGT y CESIF
00:18:03para conocer
00:18:04su respuesta
00:18:05a la oferta
00:18:06de subida salarial
00:18:07del 11%
00:18:08para los funcionarios
00:18:09en el periodo
00:18:102025-2028
00:18:12que les realizó
00:18:13la semana pasada
00:18:14después de una primera oferta
00:18:16del 10%
00:18:17que fue rechazada
00:18:18por los sindicatos
00:18:19esta subida del 11%
00:18:20que ya ha recibido
00:18:21el visto bueno
00:18:22de UGT
00:18:22no ha convencido
00:18:24del todo
00:18:24a CESIF
00:18:24Bueno, veremos a ver
00:18:25qué pasa con ello
00:18:26y por último
00:18:27también hay que
00:18:28acercarse a Alemania
00:18:29donde la confianza
00:18:30empresarial
00:18:31parece que cae
00:18:32La confianza
00:18:33de los empresarios
00:18:34alemanes
00:18:35ha empeorado
00:18:35ligeramente
00:18:36en noviembre
00:18:37como consecuencia
00:18:38de unas expectativas
00:18:39algo más pesimistas
00:18:40El índice general
00:18:41para el mes de noviembre
00:18:42se ha situado
00:18:43en 88,1 puntos
00:18:45frente a los 88,4
00:18:47de octubre
00:18:48después de que
00:18:49la valoración
00:18:50de la presente coyuntura
00:18:51haya subido
00:18:52hasta los 85,6
00:18:54desde los 85,3
00:18:56puntos de octubre
00:18:57su nivel más alto
00:18:58desde julio
00:18:59pero las expectativas
00:19:01son algo menos optimistas
00:19:03que el mes pasado
00:19:04cuando tocaron máximos
00:19:05desde febrero de 2022
00:19:07con una lectura
00:19:08de 90,6 puntos
00:19:09frente a los 91,6
00:19:11de octubre
00:19:12Bueno, pues esto
00:19:13es una muestra más
00:19:13de cómo
00:19:14la economía europea
00:19:16poco a poco
00:19:16se va enfriando
00:19:17Muchas gracias Antonio
00:19:18por traernos la portada
00:19:19y las noticias económicas
00:19:20en el día de hoy
00:19:21Gracias Rubén
00:19:22Y llegando a las 12 y media
00:19:24de la mañana
00:19:2511 y media en Canarias
00:19:26tenemos que abrir
00:19:28el espacio de tertulia
00:19:29de análisis del tema
00:19:30del día
00:19:30aquí en Conánimo de Lucro
00:19:32y lo hacemos
00:19:32con el presidente
00:19:33de la consultora
00:19:35Free Market
00:19:36Lorenzo Bernardo de Quiroz
00:19:37Buenas tardes Lorenzo
00:19:38Buenas tardes
00:19:39¿Cómo estáis?
00:19:40Muy bien
00:19:40un placer
00:19:40tenerte hoy
00:19:41en el programa
00:19:42y lo digo
00:19:43y como digo
00:19:44es para
00:19:45tenemos en el programa
00:19:45para analizar
00:19:47cómo está la economía española
00:19:48porque nos venden
00:19:49desde el gobierno
00:19:50que los grandes
00:19:51macroagregados
00:19:52macroeconómicos
00:19:53pues están muy bien
00:19:54de hecho dicen
00:19:55que este año
00:19:55también vamos a ser
00:19:55la economía
00:19:56que más crezca
00:19:57a nivel mundial
00:19:57pero lo cierto
00:19:59es que
00:19:59hay distintos informes
00:20:00que apuntan así
00:20:01y hace unos días
00:20:02lo publicaba
00:20:02el Financial Times
00:20:03pues en realidad
00:20:05los
00:20:06de fondo
00:20:08los pilares
00:20:08los cimientos
00:20:09de nuestra economía
00:20:10están bastante debilitados
00:20:12y evidentemente
00:20:13Sánchez
00:20:13que cuando quiere
00:20:14hacer referencia
00:20:16a The Economist
00:20:17cuando le alaban
00:20:17no creo que vaya
00:20:19a hacer referencia
00:20:19a este artículo
00:20:20¿verdad Lorenzo?
00:20:22Pues obviamente
00:20:23no parece que vaya
00:20:24a hacer referencia
00:20:24a este artículo
00:20:25ni tampoco
00:20:26como a los
00:20:28múltiples
00:20:29informes
00:20:31que cuestionan
00:20:32la solidez
00:20:33y la continuidad
00:20:34del crecimiento
00:20:35económico español
00:20:36es verdad
00:20:37que estamos creciendo
00:20:38a tasas
00:20:39superiores
00:20:40a las de las medias
00:20:41de los países
00:20:41desarrollados
00:20:42pero
00:20:43es un crecimiento
00:20:44de muy baja calidad
00:20:46y asentado
00:20:48sobre arenas
00:20:48modelizas
00:20:49es un crecimiento
00:20:50basado en tres pilares
00:20:52fundamentales
00:20:53que es
00:20:54el gasto público
00:20:55el crecimiento
00:20:58de la población
00:20:58derivado
00:20:59de básicamente
00:21:00de la inmigración
00:21:01y
00:21:02los servicios
00:21:03turísticos
00:21:05esos son
00:21:06los tres pilares
00:21:07del crecimiento
00:21:07español
00:21:08hasta estos momentos
00:21:11¿eso qué quiere decir?
00:21:12que ese gasto público
00:21:13se sustenta
00:21:14sobre un déficit
00:21:15una deuda muy alta
00:21:16que la inmigración
00:21:18aumenta
00:21:19indiscutiblemente
00:21:20la gente
00:21:21que trabaja
00:21:22pero
00:21:22como es
00:21:23en promedio
00:21:24poco cualificada
00:21:26se traduce
00:21:27en que tenemos
00:21:28un crecimiento
00:21:28de la productividad
00:21:29negativo
00:21:30por lo tanto
00:21:31esa población
00:21:33que aumenta
00:21:34el número
00:21:35de gente
00:21:35que trabaja
00:21:36el PIB per cápita
00:21:36español
00:21:37no crece
00:21:37porque la productividad
00:21:39se baja
00:21:39y en servicios
00:21:40turísticos
00:21:41en ingresos
00:21:41por servicios turísticos
00:21:43hemos alcanzado
00:21:44clarísimamente
00:21:44un tope
00:21:45y el único recorrido
00:21:46posible
00:21:47es a la baja
00:21:49una economía
00:21:50con esas variables
00:21:51con un crecimiento
00:21:52de la productividad
00:21:53estancado
00:21:53incluso
00:21:54negativo
00:21:55con un mercado laboral
00:21:59que sigue teniendo
00:21:59la tasa de paro
00:22:01más alta
00:22:02de la Unión Europea
00:22:04con una tasa
00:22:05de pobreza
00:22:06medida por los dos
00:22:07indicadores
00:22:08riesgo
00:22:09tasa de riesgo
00:22:10de pobreza
00:22:10exclusión social
00:22:11o precariedad
00:22:15material severa
00:22:16que está entre
00:22:17los dos
00:22:17tres países
00:22:18con mayor pobreza
00:22:20de la Unión Europea
00:22:21¿de qué estamos
00:22:22presumiendo?
00:22:23es decir
00:22:23ni los vulnerables
00:22:24que es el objeto
00:22:25teóricamente
00:22:26benéfico
00:22:27de la
00:22:28de la política
00:22:29gubernamental
00:22:30ni los fundamentos
00:22:31son sólidos
00:22:32y luego en medio
00:22:33un empobrecimiento
00:22:34brutal
00:22:35de la clase
00:22:35de la clase media
00:22:36española
00:22:37valga la redundancia
00:22:38en estos
00:22:39últimos siete años
00:22:41en número
00:22:42si atendiendo
00:22:44a los criterios
00:22:45de la OCDE
00:22:46hemos perdido
00:22:46diez puntos
00:22:47en porcentaje total
00:22:49sobre la población
00:22:50de clase media
00:22:51eso no tiene precedentes
00:22:52en ningún país
00:22:53desarrollado
00:22:54de hecho
00:22:55lo hemos publicado
00:22:56aquí en Libre Mercado
00:22:56hace unos días
00:22:57en la Sexta
00:22:58una tertuliana
00:22:58afra blanco
00:22:59que es una sindicalista
00:23:00decía que en realidad
00:23:01la clase media
00:23:02era un mito
00:23:03nunca había existido
00:23:03que era una invención
00:23:04del capital
00:23:05¿qué te parece?
00:23:07bueno pues
00:23:07obviamente
00:23:08es un análisis
00:23:09marxista
00:23:10que como
00:23:10es un análisis
00:23:11marxista
00:23:12se hemos estado
00:23:12equivocados
00:23:13claro
00:23:13Marx nunca
00:23:14prohibió
00:23:14que la clase
00:23:15proletaria
00:23:16se convirtiese
00:23:17en clase media
00:23:18más quisieran
00:23:19estos caballeros
00:23:20que eso no fuese así
00:23:21lo que sí que es cierto
00:23:23es que estamos
00:23:23asistiendo
00:23:24a un deterioro
00:23:25de la clase media
00:23:25española
00:23:26que no tiene precedentes
00:23:28y que se debe
00:23:30clarísimamente
00:23:30a las políticas
00:23:31económicas
00:23:32económicas
00:23:33en curso
00:23:33entonces
00:23:34que en un país
00:23:35se estreche
00:23:36el porcentaje
00:23:36es que hemos perdido
00:23:37entre 8 y 10 puntos
00:23:39de clase media
00:23:40sobre el total
00:23:40y esa clase media
00:23:42no es que haya ascendido
00:23:44hacia segmentos
00:23:47de la población
00:23:48con rentas más altas
00:23:49no, no
00:23:50es que ha caído
00:23:51a la clase media baja
00:23:53o
00:23:53al ámbito
00:23:55de los vulnerables
00:23:56si ha habido
00:23:57un deterioro
00:23:58de la clase media
00:23:59hacia abajo
00:24:00bueno
00:24:01hablabas tú
00:24:02Lorenzo
00:24:03hace un momento
00:24:03de que más quisieran
00:24:04los marxistas
00:24:05que esto no ocurriera
00:24:06que no se generase
00:24:07esta clase media
00:24:08bueno de hecho
00:24:09estos días
00:24:10estuve leyendo
00:24:10a Robert Mitchell
00:24:11su análisis
00:24:12sobre los partidos políticos
00:24:13y en un momento dado
00:24:13dice que uno de los errores
00:24:15teóricos del marxismo
00:24:16precisamente
00:24:16es que dividen
00:24:18la sociedad
00:24:19en clases
00:24:19basadas en la economía
00:24:20cuando esto es un error
00:24:21y eso que él
00:24:22en ese momento
00:24:22era socialista
00:24:23y así lo admitía
00:24:24y te digo esto
00:24:25porque
00:24:25hablabas hace también
00:24:27un segundo
00:24:27de cómo ha crecido
00:24:29el número de beneficiarios
00:24:30del ingreso mínimo vital
00:24:32y otro tipo de prestaciones
00:24:33esto es realmente algo buscado
00:24:35o es digamos
00:24:37fruto de la incompetencia
00:24:38yo creo que es fruto
00:24:40de las dos cosas
00:24:41es fruto de la incompetencia
00:24:43y además
00:24:43es un fruto
00:24:44es un objetivo buscado
00:24:47¿por qué?
00:24:49en primer lugar
00:24:50si tú
00:24:51creas
00:24:52un sistema
00:24:53en virtud del cual
00:24:54la gente
00:24:55puede vivir
00:24:56de manera prácticamente
00:24:57indefinida
00:24:58sin trabajar
00:24:58o sin buscar
00:25:00un empleo
00:25:00en la economía formal
00:25:02porque
00:25:03las subsidias
00:25:04que son
00:25:04en efecto
00:25:05ingreso mínimo vital
00:25:07las rentas mínimas
00:25:08de inserción autonómicas
00:25:10que en muchos casos
00:25:11son también
00:25:11compatibles
00:25:12con el ingreso mínimo vital
00:25:14un sistema de prestaciones
00:25:16por desempleo
00:25:17terrible
00:25:17muy largo
00:25:18y muy generoso
00:25:19que desincentiva
00:25:21el buscar también empleo
00:25:23y te permite
00:25:25obtener de facto
00:25:26ingresos complementarios
00:25:27a la economía negra
00:25:28esos son efectos
00:25:30probablemente
00:25:30no queridos
00:25:31de las políticas económicas
00:25:33¿eh?
00:25:34porque
00:25:34bien
00:25:35pero
00:25:35los resultados
00:25:37son obvios
00:25:38eso
00:25:39hace que cada vez
00:25:40más gente
00:25:40dependa del Estado
00:25:41y que por lo tanto
00:25:43esa gente
00:25:44sea susceptible
00:25:45a intercambiar votos
00:25:46por transferencias
00:25:47de rentas
00:25:47¿no?
00:25:48entonces
00:25:49cuanto más dependencia
00:25:50tiene del Estado
00:25:52un señor
00:25:52para vivir
00:25:53obviamente
00:25:54más incentivos
00:25:55tiene para votar
00:25:56al partido
00:25:57que le da las subvenciones
00:25:58¿eso es sostenible
00:26:00del tiempo?
00:26:00pues eso puede durar
00:26:01mucho
00:26:02ya hemos visto
00:26:02lo que ha durado
00:26:03en Argentina ¿no?
00:26:04y en una economía
00:26:05desarrollada
00:26:06como todavía
00:26:07no es la española
00:26:08puede durar
00:26:08mucho tiempo
00:26:10pero eso
00:26:10¿qué quiere decir?
00:26:11que estamos
00:26:12condenando
00:26:12al país
00:26:13y encerrando
00:26:15a la gente
00:26:15en una trampa
00:26:16de pobreza
00:26:16y de dependencia
00:26:17muy alta
00:26:18y por lo tanto
00:26:19además
00:26:20contribuyendo
00:26:21a que el crecimiento
00:26:21de la economía española
00:26:22en medio y largo plazo
00:26:23sea muy bajo
00:26:25y además
00:26:26de esto
00:26:27tenemos
00:26:27un entramado
00:26:28normativo
00:26:29y regulatorio
00:26:30que precisamente
00:26:31supone
00:26:32un lastre
00:26:32supone un freno
00:26:33a la iniciativa
00:26:34empresarial
00:26:35¿verdad Lorenzo?
00:26:36esto
00:26:36o sea
00:26:37en realidad
00:26:38como sabemos
00:26:38la política
00:26:39del gobierno
00:26:40en el ámbito
00:26:42normativo
00:26:42o burocrático
00:26:43tendría que ser
00:26:44la contraria
00:26:44tendría que ser
00:26:45la de liberalizar
00:26:46y reducir
00:26:47la carga
00:26:47regulatoria
00:26:48tienes absolutamente
00:26:49toda la razón
00:26:50y lo está
00:26:51España es uno
00:26:52de los países
00:26:52de la OCDE
00:26:54de la Unión Europea
00:26:55de la Orozona
00:26:55con mayor
00:26:57intervención
00:26:58en los mercados
00:26:59desde el punto de vista
00:27:00digamos regulatorio
00:27:01y además
00:27:02al margen
00:27:03de la intervención
00:27:04regulatoria directa
00:27:05con un aparato
00:27:06burocrático
00:27:07más extenso
00:27:08y más restrictivo
00:27:09para la actividad
00:27:10económica
00:27:12entonces
00:27:13¿qué sucede?
00:27:14pues eso lo hemos visto
00:27:15por ejemplo
00:27:15claramente
00:27:16de manual
00:27:16en uno de los principales
00:27:18problemas
00:27:18que tiene España
00:27:19en estos momentos
00:27:20que es el problema
00:27:21de la vivienda
00:27:22en la vivienda
00:27:23se concentran
00:27:24las tres cosas
00:27:25que hemos dicho
00:27:26intervención
00:27:27en el mercado
00:27:28burocracia excesiva
00:27:30y fiscalidad
00:27:31lamentable
00:27:32intervención
00:27:35en que obviamente
00:27:36la restricción
00:27:38artificial
00:27:38de suelo
00:27:39que hacen
00:27:39las comunidades
00:27:40autónomas
00:27:40en sus orientamientos
00:27:41unido a la burocracia
00:27:43para conseguir
00:27:45licencia de obra nueva
00:27:46lo que hace
00:27:46es paralizar
00:27:48o frenar
00:27:48de una manera
00:27:49extraordinaria
00:27:50la construcción
00:27:51de viviendas nuevas
00:27:52en propiedad
00:27:53o en alquiler
00:27:54para que nos demos cuenta
00:27:55nos den cuenta
00:27:56nuestros oyentes
00:27:58en estos momentos
00:27:59hay aproximadamente
00:28:00en España
00:28:00paralizadas
00:28:01trescientas mil
00:28:02peticiones
00:28:03de licencia
00:28:03de obra nueva
00:28:04trescientas mil
00:28:05¿qué sucede
00:28:07en el mercado
00:28:07de alquileres?
00:28:08exactamente lo mismo
00:28:09has hecho
00:28:10una ley
00:28:10que convierte
00:28:12en un esclavo
00:28:13del inquilino
00:28:14al propietario
00:28:15con lo cual
00:28:16si te ocupan
00:28:17tu casa
00:28:17si no te pagan
00:28:19y no puedes
00:28:19desahuciar a nadie
00:28:20si además de eso
00:28:21tienes congelada
00:28:23de factos
00:28:24tu renta
00:28:25tu subida
00:28:25de alquileres
00:28:26al IPC
00:28:26¿quién diablos
00:28:28tiene interés
00:28:29en sacar
00:28:29su casa
00:28:30al mercado
00:28:31y aumentar
00:28:31la oferta
00:28:32de alquileres?
00:28:32eso por lo tanto
00:28:34son consecuencias
00:28:35claras
00:28:35de restricción
00:28:36de oferta
00:28:37aumento de precios
00:28:38tanto de alquiler
00:28:38como vivienda
00:28:39que hacen inaccesible
00:28:41para muchos sectores
00:28:42de la población
00:28:42en especial
00:28:43para los jóvenes
00:28:44el tener
00:28:45un hábitat
00:28:47razonable
00:28:49entonces
00:28:49es un enorme
00:28:50fallo de estado
00:28:51no un fallo
00:28:52de mercado
00:28:52y este tipo
00:28:53de cosas
00:28:54abundan
00:28:54en España
00:28:55de una manera
00:28:56absolutamente
00:28:56extraordinaria
00:28:57claro
00:28:58y si al menos
00:28:59tuviéramos
00:28:59por ejemplo
00:29:00también
00:29:00un mercado
00:29:01laboral
00:29:02flexible
00:29:02en el que
00:29:03se incentivase
00:29:04la creación
00:29:05de puestos de trabajo
00:29:06y de algún modo
00:29:08la gente
00:29:09la ciudadanía
00:29:09pudiera ir prosperando
00:29:11pues quizá
00:29:12podríamos también
00:29:13contrarrestar
00:29:14estos efectos negativos
00:29:15pero es que tampoco
00:29:16en el mercado laboral
00:29:17también
00:29:17se aplica
00:29:19una regulación
00:29:20extrema
00:29:20precisamente
00:29:21es que ya sabemos
00:29:22que la ministra
00:29:23de trabajo
00:29:23tiene ese empeño
00:29:24tiene la intención
00:29:25el objetivo
00:29:26declarado
00:29:27de reducir
00:29:28las horas
00:29:28que se trabajan
00:29:29en nuestro país
00:29:30cuando ya son
00:29:30lo bastante bajas
00:29:32por supuesto
00:29:33vamos a ver
00:29:34el mercado
00:29:36de trabajo
00:29:36español
00:29:37que era
00:29:38uno de los más rígidos
00:29:40de la UCD
00:29:40antes
00:29:44de la contrarreforma
00:29:46introducida
00:29:47por la señora Díaz
00:29:48se ha convertido
00:29:49en uno
00:29:50en el mercado
00:29:51probablemente
00:29:51entre los tres más rígidos
00:29:52de los países desarrollados
00:29:54y sabemos
00:29:55perfectamente
00:29:56que con el manual
00:29:57en la mano
00:29:58cuanto más rígido
00:29:59sea un mercado laboral
00:30:00mayor es
00:30:02la tasa de paro
00:30:03existente
00:30:03en ese país
00:30:04y España
00:30:05con tasas de crecimiento
00:30:06tan altas
00:30:07teóricamente
00:30:08como las que estamos
00:30:10registrando
00:30:10tiene una tasa de paro
00:30:13que prácticamente
00:30:14dobla
00:30:15la de la eurozona
00:30:15eso es
00:30:16un síntoma
00:30:17de que tenemos
00:30:18un problema
00:30:18en el mercado de trabajo
00:30:20de naturaleza
00:30:21estructural
00:30:21bien
00:30:22derivado de rigidez
00:30:24a eso además
00:30:25le suman
00:30:25las trampas
00:30:26el maquillaje
00:30:27contable
00:30:27es decir
00:30:28hay aproximadamente
00:30:30800.000 señores
00:30:32que están parados
00:30:33realmente
00:30:34pero no figuran
00:30:35en las estadísticas
00:30:36de paro
00:30:37por la alquimia
00:30:38estadística
00:30:39de la ministro
00:30:39porque son fijos
00:30:41discontinuos
00:30:42entonces
00:30:42aunque estén
00:30:43realmente parados
00:30:44no computan
00:30:46tenemos
00:30:47también trampas
00:30:48en las afiliaciones
00:30:50a la seguridad social
00:30:51tenemos más afiliaciones
00:30:54que nunca
00:30:55sí
00:30:55pero no más afiliados
00:30:57es decir
00:30:58a un señor
00:30:59un afiliado
00:31:00puede estar afiliado
00:31:01tener tres o cuatro afiliaciones
00:31:03porque el pluriempleo
00:31:05en España
00:31:05se ha disparado
00:31:06tenemos tasas
00:31:08de pluriempleo
00:31:09inéditas
00:31:09de los últimos 20 años
00:31:11aproximadamente
00:31:12unas 600
00:31:13entre 600
00:31:14y 800.000 personas
00:31:15están pluriempleadas
00:31:17entonces
00:31:17esas afiliaciones
00:31:18distorsionan
00:31:20la realidad
00:31:20y lo que sucede
00:31:22es que cuando uno
00:31:23está pluriempleado
00:31:24es porque el salario
00:31:25que reciben
00:31:25no es suficiente
00:31:26para vivir
00:31:26entonces
00:31:27esa es la realidad
00:31:29la realidad española
00:31:30y un paro
00:31:31de larga duración
00:31:32que es aproximadamente
00:31:34de un millón
00:31:35de personas
00:31:35es decir
00:31:36la situación real
00:31:37del mercado laboral
00:31:39es lamentable
00:31:40por mucho
00:31:41que intente
00:31:42vender lo contrario
00:31:43el gobierno
00:31:44y sus propagandistas
00:31:45y luego Lorenzo
00:31:47hay otro factor
00:31:48que indicaba
00:31:49este artículo
00:31:50de Financial Times
00:31:51pero que no se suele
00:31:52tener en cuenta
00:31:52muchas veces
00:31:53y es el factor
00:31:54más institucional
00:31:55o político
00:31:56que evidentemente
00:31:57también supone
00:31:57un lastre
00:31:58para la economía
00:31:59en la medida
00:32:00en que entiendo
00:32:00que sobre todo
00:32:01es un desincentivo
00:32:03a la inversión
00:32:03y es evidentemente
00:32:04el de la corrupción
00:32:05y la inestabilidad
00:32:06política
00:32:06y también la polarización
00:32:07Lorenzo
00:32:08esto
00:32:08no se suele tener en cuenta
00:32:10pero también es muy importante
00:32:11no no
00:32:12eso es importantísimo
00:32:13la tasa de crecimiento
00:32:15económico de un país
00:32:16en el medio
00:32:16en el largo plazo
00:32:17depende
00:32:18obviamente
00:32:19de la política económica
00:32:20que un gobierno aplique
00:32:23pero fundamentalmente
00:32:24de su marco institucional
00:32:25es decir
00:32:26de reglas de juego
00:32:27que garanticen
00:32:29el cumplimiento
00:32:30de los contratos
00:32:31la propiedad privada
00:32:33que den por lo tanto
00:32:34seguridad jurídica
00:32:35a los inversores
00:32:37España
00:32:38por cualquiera
00:32:40de los indicadores
00:32:41internacionales
00:32:42de calidad institucional
00:32:43por ejemplo
00:32:44los del banco mundial
00:32:45el rule of law report
00:32:49de la unión europea
00:32:51en los últimos siete años
00:32:54ha caído en todos
00:32:55los indicadores
00:32:56de calidad institucional
00:32:57en todos
00:32:58incluido por supuesto
00:33:00el que apuntabas
00:33:01es decir
00:33:01el que hace
00:33:03transparencia internacional
00:33:04sobre los niveles
00:33:05de corrupción
00:33:06entonces
00:33:07no ha existido
00:33:08en España
00:33:09un deterioro institucional
00:33:11en tan corto tiempo
00:33:12tan intenso
00:33:13como es el que está
00:33:14produciendo ahora
00:33:15y es absolutamente
00:33:16inédito
00:33:17en los países
00:33:18de la OCDE
00:33:19perdona
00:33:19de la Unión Europea
00:33:20fuera por ejemplo
00:33:21de Hungría
00:33:22que es un caso
00:33:23emblemático
00:33:24de democracia y liberal
00:33:25obviamente
00:33:26un marco institucional
00:33:27inadecuado
00:33:28es una losa
00:33:29que recae
00:33:30de una manera
00:33:31inexorable
00:33:31sobre el crecimiento
00:33:33a medio y largo plazo
00:33:34de la economía española
00:33:35y por terminar
00:33:36Lorenzo
00:33:37hay otro factor
00:33:38muy importante
00:33:40tener en cuenta
00:33:41que
00:33:41me digo yo
00:33:42quizá la ciudadanía
00:33:43dirá
00:33:44bueno eso es
00:33:45más que nada
00:33:45un factor político
00:33:46en el sentido
00:33:47de que afecta
00:33:48a las cuentas públicas
00:33:49del Estado
00:33:49y a nosotros
00:33:50no nos
00:33:51o sea ni nos va
00:33:52ni nos viene
00:33:52no va a afectarnos
00:33:53pero en realidad
00:33:54o sea la realidad
00:33:55es muy distinta
00:33:56y es el de la deuda
00:33:57y el déficit público
00:33:58que se sigue
00:33:59o sea hay que pagarlo
00:34:00sí o sí
00:34:00por mucho que desde la izquierda
00:34:02bueno digan que
00:34:03se puede llevar a cabo
00:34:03una condonación de deuda
00:34:05o que no hace falta
00:34:05pagar la deuda
00:34:06o que no es malo
00:34:07ni siquiera tener deuda
00:34:08eso lo dicen algunos
00:34:08economistas de izquierda
00:34:09como ya sabes
00:34:10y que evidentemente
00:34:11también supone
00:34:13un obstáculo
00:34:14y un freno
00:34:14al crecimiento económico
00:34:15en España
00:34:16por supuesto
00:34:17es decir
00:34:18tenemos
00:34:18unos niveles de deuda
00:34:20y de
00:34:21de déficit público
00:34:23que están entre
00:34:24los tres más altos
00:34:25de la
00:34:26de la
00:34:27de la Unión Europea
00:34:28entonces vamos a ver
00:34:30los déficit
00:34:31y la deuda
00:34:31hay que pagarlos
00:34:32y uno los paga
00:34:33con
00:34:35menos servicios públicos
00:34:38y o con impuestos
00:34:39más altos
00:34:40o con una mezcla
00:34:42de los dos
00:34:43cuando tú tienes además
00:34:44un escenario fiscal
00:34:45y presupuestario
00:34:46en el que el déficit
00:34:48como descuentan
00:34:49todos los organismos
00:34:50independientes
00:34:51como la IREF
00:34:51por ejemplo
00:34:52no vas a lograrlo reducir
00:34:55a medio y largo plazo
00:34:56porque tú
00:34:58manteniendo las políticas
00:34:59que tienes ahora
00:35:00porque has generado
00:35:01un gasto estructural
00:35:02muy alto
00:35:03obviamente
00:35:04eso conduce
00:35:05antes o después
00:35:06a una situación
00:35:07de lastre
00:35:09sobre la economía española
00:35:11es un impuesto
00:35:12aparentemente oculto
00:35:13pero que es un impuesto
00:35:14que aflora
00:35:15claramente
00:35:16y luego hay otro elemento
00:35:18que es que
00:35:18la deuda
00:35:19hay que financiarla
00:35:21como hemos dicho antes
00:35:22entonces
00:35:23las financias
00:35:24bien con impuestos
00:35:25o bien
00:35:26la deuda
00:35:26compite
00:35:27con la oferta
00:35:29de crédito
00:35:29al sector privado
00:35:30entonces se produce
00:35:31el efecto
00:35:32lo que se llama
00:35:33el efecto expulsión
00:35:34es decir
00:35:35las necesidades
00:35:35de financiación
00:35:36del sector público
00:35:38compiten en el mercado
00:35:40por gastar fondos
00:35:41con el sector privado
00:35:42con lo cual
00:35:43el dinero
00:35:44que va a las empresas
00:35:45para destinarse
00:35:47a invertir
00:35:48se encarece
00:35:49y se reduce
00:35:50con lo cual
00:35:51eso afecta
00:35:51también de manera
00:35:52claramente negativa
00:35:53al crecimiento
00:35:55económico
00:35:56bueno pues
00:35:57no dejamos
00:35:57un panorama
00:35:58nada halagüeño
00:35:59para la economía española
00:36:00y sobre todo
00:36:01para la economía
00:36:02particular
00:36:03porque
00:36:03una cosa
00:36:04que hay que tener
00:36:04en cuenta
00:36:05también
00:36:05es que
00:36:06cuando hablamos
00:36:06de economía
00:36:07en términos agregados
00:36:08estamos hablando
00:36:09de grandes agregados
00:36:10estadísticos
00:36:11pero al final
00:36:11lo mollar
00:36:12es la condición
00:36:13o el bienestar
00:36:14que puedan
00:36:15pues
00:36:15del cual
00:36:17puedan tener
00:36:19los ciudadanos
00:36:19del cual puedan disfrutar
00:36:21quería decir
00:36:22porque evidentemente
00:36:23por mucho que el PIB
00:36:24crezca
00:36:24si la gente
00:36:25cada vez es más pobre
00:36:26y como bien comentabas
00:36:27los índices de pobreza
00:36:29así lo demuestran
00:36:31pues la economía española
00:36:33para nada
00:36:33va como un cohete
00:36:35que es lo que afirma siempre
00:36:36Pedro Sánchez
00:36:36en fin
00:36:37Lorenzo
00:36:37seguiremos analizándolo
00:36:38y por desgracia
00:36:39seguramente tendremos que informar
00:36:40de cómo empeora la situación
00:36:41¿verdad?
00:36:43me temo que sí
00:36:43nada
00:36:44muchas gracias Lorenzo
00:36:45un abrazo fuerte
00:36:46un abrazo
00:36:46hasta ahora
00:36:46y como apuntaba Lorenzo Bernardo
00:36:49de Quirós
00:36:50hay dos problemas
00:36:51muy importantes
00:36:53que hay que tener
00:36:53en consideración
00:36:54y es el de la vivienda
00:36:55y también el de la deuda pública
00:36:57porque como ya hemos comentado
00:36:58son dos cuestiones
00:37:00que nos afectan directamente
00:37:01el de la vivienda
00:37:02es evidente
00:37:03¿por qué?
00:37:03porque al final
00:37:04si la vivienda cada vez
00:37:05es más cara
00:37:05y la gente no puede acceder
00:37:08a un bien inmueble
00:37:09donde vivir
00:37:09la situación de vida
00:37:12de las personas
00:37:12es cada vez
00:37:14más precaria
00:37:14esto es evidente
00:37:15y de hecho
00:37:16así lo demuestra también
00:37:17pues como
00:37:18la edad de emancipación
00:37:20de los jóvenes
00:37:20es cada vez
00:37:21más alta
00:37:22ya no es que se emancipen jóvenes
00:37:23es que se emancipan
00:37:25familias enteras
00:37:26básicamente
00:37:26porque la situación económica
00:37:28así lo exige
00:37:30y en Libertad Digital
00:37:31estos días hemos publicado
00:37:32como el precio de la vivienda libre
00:37:34se disparaba
00:37:35en nuestro país
00:37:36en los últimos meses
00:37:37bueno
00:37:37en realidad
00:37:37en el último año
00:37:39porque nunca antes
00:37:40el precio del metro cuadrado
00:37:42ha alcanzado el nivel
00:37:43al que cerró
00:37:44el tercer trimestre
00:37:45de este año
00:37:45que fueron los
00:37:462.153 euros
00:37:48por metro cuadrado
00:37:49y los máximos
00:37:51de la burbuja inmobiliaria
00:37:52del año 2008
00:37:52estuvo tan alto
00:37:53bien es cierto
00:37:54decía Beatriz García
00:37:56que las anteriores
00:37:57cifras
00:37:58son cifras nominales
00:37:59pero
00:38:00es decir
00:38:00que son cifras
00:38:01que no tienen en cuenta
00:38:02la subida de la inflación
00:38:03que está
00:38:04digamos también
00:38:05machacando a los ciudadanos
00:38:06directamente
00:38:08porque en el caso de España
00:38:09el IPC supera
00:38:10el 3%
00:38:11en este periodo
00:38:12un dato
00:38:12que está por encima
00:38:13también de la media europea
00:38:14y aquí
00:38:15hay que también
00:38:16poner el foco
00:38:17o el acento
00:38:17en esto
00:38:18y es que
00:38:18por mucho que nos vendan
00:38:19que la inflación
00:38:20ya está controlada
00:38:21para nada
00:38:21es cierto
00:38:22la inflación
00:38:23el IPC
00:38:24realmente
00:38:24es una medida
00:38:25que se calcula
00:38:26año a año
00:38:27y evidentemente
00:38:28entre 2025
00:38:29y 2024
00:38:30este porcentaje
00:38:32de subida
00:38:32puede ser menor
00:38:33que entre 2024
00:38:34y 2023
00:38:35pero lo que importa
00:38:36es el acumulado
00:38:38y desde que gobierna Sánchez
00:38:39desde junio de 2018
00:38:40la subida de los precios
00:38:42acumula ya
00:38:43un aumento
00:38:44de más de 23%
00:38:45esto es un hecho
00:38:46innegable
00:38:47lo demuestran
00:38:48los datos del INE
00:38:49pero evidentemente
00:38:51esto también afecta
00:38:52al mercado de la vivienda
00:38:54y es que la escalada
00:38:55del precio de la vivienda
00:38:56libre
00:38:56es un problema
00:38:57tanto para comprar
00:38:58como para alquilar
00:38:59y actualmente
00:39:00decía Beatriz
00:39:01que la asfixia
00:39:01del mercado del alquiler
00:39:02en nuestro país
00:39:03está generando casos
00:39:04surrealistas
00:39:05como por ejemplo
00:39:05las grandes colas
00:39:07que se pueden ver
00:39:08en Barcelona
00:39:08para alquilar una vivienda
00:39:09porque había un piso
00:39:11que no llegaba
00:39:11a los 1000 euros
00:39:12eso también
00:39:13es fruto
00:39:14de la intervención pública
00:39:15sabemos que en Cataluña
00:39:16se han puesto en marcha
00:39:17medidas más intervencionistas
00:39:19aún
00:39:19de las que ya
00:39:20propugna
00:39:21el gobierno
00:39:22de Pedro Sánchez
00:39:23y se han limitado
00:39:24por ejemplo
00:39:24los alquileres
00:39:26la ratio
00:39:26a la que se pueden
00:39:27actualizar los alquileres
00:39:28y esto genera
00:39:30por un lado
00:39:30este tipo
00:39:31de desperpentos
00:39:33en los que la gente
00:39:34tiene que hacer
00:39:34grandes colas
00:39:35en la calle
00:39:36para alquilar
00:39:36una vivienda
00:39:37porque está barata
00:39:38y también genera
00:39:39un mercado negro
00:39:40un mercado paralelo
00:39:41fuera de la legalidad
00:39:43donde aquí no alcanza
00:39:44la seguridad jurídica
00:39:46para nada
00:39:47y donde evidentemente
00:39:48el precio se pone libremente
00:39:49y la negociación
00:39:50se da a espaldas
00:39:52al margen
00:39:52de la ley
00:39:53pero en realidad
00:39:55el caso del mercado
00:39:56de vivienda
00:39:58es un caso
00:39:59de fracaso
00:40:00del estado
00:40:01de fallo del estado
00:40:02decía
00:40:02Lorenzo Bernardo de Quiros
00:40:04y no
00:40:04un caso
00:40:05de fallo
00:40:06del mercado
00:40:07que es lo que siempre
00:40:07desde la izquierda
00:40:09se trata
00:40:10de argumentar
00:40:11porque lo que está sucediendo
00:40:12como decimos
00:40:13es la principal causa
00:40:14del intervencionismo
00:40:15del gobierno de Pedro Sánchez
00:40:17de entrada
00:40:18hay que tener en cuenta
00:40:18que el estado
00:40:20en España
00:40:21ejerce
00:40:21un monopolio
00:40:23directamente
00:40:24sobre el suelo
00:40:25sobre el suelo
00:40:25disponible
00:40:26para la construcción
00:40:27pero además
00:40:27el gobierno de Sánchez
00:40:28ha puesto en marcha
00:40:29medidas
00:40:30netamente intervencionistas
00:40:32como puede ser
00:40:32la ley de vivienda
00:40:33por la cual
00:40:34se redefinían
00:40:35tanto lo que se consideran
00:40:36grandes tenedores
00:40:37como también
00:40:38las llamadas
00:40:39zonas tensionadas
00:40:40y luego
00:40:40también se ha limitado
00:40:42durante cierto tiempo
00:40:43la posibilidad
00:40:44de desahuciar
00:40:45a las personas
00:40:46y también
00:40:47los ratios
00:40:48digamos
00:40:49de renovación
00:40:51de las rentas
00:40:51del alquiler
00:40:52esto supone
00:40:53un daño directo
00:40:54al mercado
00:40:55de la vivienda
00:40:55¿por qué?
00:40:56pues es evidente
00:40:57al final
00:40:57la iniciativa privada
00:40:59el ánimo de lucro
00:41:00la búsqueda
00:41:01del bienestar
00:41:02genera unas relaciones
00:41:03interprofesionales
00:41:04que son naturales
00:41:05que son espontáneas
00:41:06dice Hayek
00:41:06que todo esto
00:41:07fluye como un orden
00:41:08espontáneo
00:41:09y evidentemente
00:41:10si desde fuera
00:41:11en este caso
00:41:13el gobierno
00:41:13el estado
00:41:13pone trabas
00:41:14a estas conexiones
00:41:16interprofesionales
00:41:17que se dan
00:41:17de forma libre
00:41:18y voluntaria
00:41:18son los efectos
00:41:21que se producen
00:41:22realmente perniciosos
00:41:24no son los buscados
00:41:24para nada
00:41:25son todo lo contrario
00:41:26¿por qué?
00:41:27porque no están siguiendo
00:41:28esa lógica económica
00:41:29del mercado
00:41:30que mueve
00:41:31el ánimo de lucro
00:41:32de los individuos
00:41:34y por tanto
00:41:35como decimos
00:41:35va en contra
00:41:36del funcionamiento
00:41:37natural
00:41:37de la economía
00:41:38que este se ve afectado
00:41:39porque
00:41:40bueno
00:41:41al fin y al cabo
00:41:42esto de que
00:41:43bueno
00:41:44lo decía Rufián
00:41:45hace unos días
00:41:45decía Rufián
00:41:47en el congreso
00:41:47¿cómo es posible
00:41:48que un bien
00:41:49cuyo precio
00:41:50no deja de subir
00:41:50la solución
00:41:51vaya a ser
00:41:52generar más
00:41:53producir más
00:41:54ese bien?
00:41:55bueno
00:41:55es que esa es la ley
00:41:56básica
00:41:56de la oferta
00:41:57y la demanda
00:41:58a menos oferta
00:41:59un precio mayor
00:42:01a más oferta
00:42:02el precio se reduce
00:42:03esta es la clave
00:42:05que no quieren entender
00:42:06o que quieren ignorar
00:42:07desde el gobierno
00:42:08lo que hace falta
00:42:09en España
00:42:09para que se reduzca
00:42:10el precio de la vivienda
00:42:11es que se construya
00:42:11más vivienda
00:42:12evidentemente
00:42:14la demanda
00:42:14se puede
00:42:15capar de algún modo
00:42:16pero eso ya
00:42:17habría que
00:42:17aplicar medidas
00:42:19netamente liberticidas
00:42:20que evidentemente
00:42:21en un medio liberal
00:42:22como este
00:42:22no vamos a apoyar
00:42:24todo lo contrario
00:42:25lo que apoyamos
00:42:25es que se liberalice
00:42:26el suelo
00:42:27que se liberalice
00:42:27el mercado de la vivienda
00:42:28y que las constructoras
00:42:29puedan poner en marcha
00:42:30mayores y más numerosos
00:42:32proyectos de inversión
00:42:34y de construcción
00:42:34para que poco a poco
00:42:35la oferta de vivienda
00:42:36vaya creciendo
00:42:37y con ello
00:42:38de forma natural
00:42:39totalmente natural
00:42:40aunque Rufián
00:42:41no lo quiera entender
00:42:42el precio vaya a ir bajando
00:42:43esto es así
00:42:44bueno pues ellos
00:42:45lo ignoran
00:42:46y también
00:42:47lo obvian
00:42:48y por otro lado
00:42:50tenemos el caso
00:42:50de la deuda
00:42:51que evidentemente
00:42:52la deuda se paga
00:42:53esto de que la deuda
00:42:54no se paga
00:42:55es una falacia
00:42:56es una mentira
00:42:57es una falsedad total
00:42:58que nos venden
00:42:59desde la izquierda
00:42:59y como hoy publica
00:43:01Rotellar
00:43:01en Libre Mercado
00:43:02la deuda supera ya
00:43:03los 1,7 billones
00:43:04y pone en peligro
00:43:06a la economía española
00:43:07y es que
00:43:08estos son los datos
00:43:09del mes de septiembre
00:43:09aunque como ya sabemos
00:43:11poco a poco
00:43:12la deuda va a seguir
00:43:13subiendo
00:43:14básicamente
00:43:15de entrada
00:43:16porque existe déficit
00:43:17y el déficit
00:43:18hay que financiarlo
00:43:18de algún modo
00:43:19pero además
00:43:20tenemos un gobierno
00:43:21que para nada
00:43:22está por la labor
00:43:23de reducir esta deuda
00:43:24ellos se contentan
00:43:25con decir
00:43:26que la deuda sobre PIB
00:43:27se reduce
00:43:28pero esto no es más que
00:43:29un artificio estadístico
00:43:30lo hemos comentado
00:43:31anteriormente
00:43:31el PIB está creciendo
00:43:33y crece además
00:43:34el PIB de entrada
00:43:36es una medida estadística
00:43:38un agregado económico
00:43:39que tiene ciertas inconsistencias
00:43:41sobre todo
00:43:42que está sesgado
00:43:43hacia el consumo
00:43:43pero además
00:43:44evidentemente
00:43:45aquí sabemos en España
00:43:46que
00:43:47aparte
00:43:48de las presiones
00:43:49que ha confesado Calviño
00:43:50que desde el gobierno
00:43:51se han llevado a cabo
00:43:51para que
00:43:52los índices
00:43:53o los indicadores
00:43:54de crecimiento económico
00:43:55se inflen
00:43:57de algún modo
00:43:57aparte de esto
00:43:59tenemos otras casuísticas
00:44:00como puede ser
00:44:01la integración
00:44:02de un gran número
00:44:03de trabajadores extranjeros
00:44:04y también
00:44:05el efecto que tiene
00:44:07el gasto público
00:44:08sobre el PIB
00:44:09pues el indicador
00:44:10de referencia
00:44:11que es este producto
00:44:12interior bruto
00:44:12para medir
00:44:13el crecimiento económico
00:44:14de un país
00:44:14está creciendo
00:44:15y en la medida
00:44:16en que crece
00:44:17pues evidentemente
00:44:18si la ratio
00:44:18o digamos
00:44:19la cantidad nominal
00:44:20de deuda
00:44:21crece
00:44:22pero menos
00:44:22que el crecimiento
00:44:24del PIB
00:44:24pues la ratio
00:44:25poco a poco
00:44:25se va reduciendo
00:44:27pero es simplemente
00:44:27una relación
00:44:28porcentual
00:44:29es simplemente
00:44:30una relación
00:44:31estadística
00:44:31esto no quiere decir
00:44:32que en términos nominales
00:44:33la deuda
00:44:34esté reduciéndose
00:44:35todo lo contrario
00:44:35está creciendo
00:44:36y en septiembre
00:44:38la deuda subía
00:44:38en más de
00:44:4010.500 millones
00:44:41de euros
00:44:41y mantenía así
00:44:42su tendencia creciente
00:44:43como demuestra hoy
00:44:44Rotellar en libre mercado
00:44:45pero además
00:44:47la de Sánchez
00:44:48incrementa la deuda
00:44:49cada minuto
00:44:49en más de 143.000 euros
00:44:52y de este modo
00:44:54Sánchez
00:44:54ya habría incrementado
00:44:56la deuda
00:44:56en más de 2 millones
00:44:57de euros
00:44:58en lo que dura
00:44:59la pausa
00:45:00de un café
00:45:00de 15 minutos
00:45:01que pueden tomarse ustedes
00:45:02a lo largo de la mañana
00:45:03en sus trabajos
00:45:04y de este modo
00:45:06durante la jornada laboral
00:45:07completa
00:45:07en la que un ciudadano
00:45:08habrá estado
00:45:09pues trabajando
00:45:09unas 8 horas
00:45:10generando actividad económica
00:45:12todo lo contrario
00:45:13de lo que hace Sánchez
00:45:14que es
00:45:14pues incrementar la deuda
00:45:15que lo hace
00:45:16en casi 70 millones
00:45:17de euros
00:45:18y por otra parte
00:45:19este incremento
00:45:20del endeudamiento
00:45:21puede poner en peligro
00:45:22a la economía española
00:45:22como ya hemos comentado
00:45:23anteriormente
00:45:25y así
00:45:26sobre la base
00:45:27de unos ingresos coyunturales
00:45:28se ha ido asumiendo
00:45:29un incremento
00:45:29del gasto anual
00:45:30en el sector público
00:45:31es decir
00:45:31ellos
00:45:31se dan
00:45:33o se felicitan
00:45:34de que
00:45:35la recaudación
00:45:35sigue subiendo
00:45:36y por tanto
00:45:36podemos gastar más
00:45:37cuando realmente
00:45:38habría que aprovechar
00:45:39que la recaudación sube
00:45:40para gastar menos
00:45:41ajustar las cuentas
00:45:42y por tanto
00:45:42que la deuda
00:45:43se reduzca
00:45:44bueno
00:45:44ellos lo toman
00:45:44como una excusa
00:45:45para todo lo contrario
00:45:46y es que
00:45:47en España
00:45:48como dice
00:45:48Rotellar
00:45:49hay ahora mismo
00:45:50una reducción adicional
00:45:51de más de 30.000 millones
00:45:52de euros
00:45:53en 2022
00:45:54y el déficit
00:45:55solo se redujo
00:45:56en dos décimas
00:45:57sobre el objetivo
00:45:58lo cual denota
00:45:59el importante incremento
00:46:00del gasto
00:46:01que se está produciendo
00:46:01en nuestro país
00:46:02tres décimas
00:46:03dice Rotellar
00:46:04si empleamos
00:46:04la revisión
00:46:05del producto
00:46:05interior bruto
00:46:06pero
00:46:06claro
00:46:07no es comparable
00:46:07con la previsión inicial
00:46:08realizada
00:46:09con un producto
00:46:10interior bruto
00:46:10estimado
00:46:11menor
00:46:11al no haberse revisado
00:46:12entonces
00:46:13pero además
00:46:14tenemos que
00:46:16hay un pequeño incremento
00:46:19del déficit
00:46:19posteriormente
00:46:20que se come
00:46:21una décima
00:46:22dice Rotellar
00:46:23porque en 2023
00:46:23el gasto subía
00:46:25todavía más
00:46:27seguía aumentando
00:46:28y si el déficit
00:46:29disminuía
00:46:29se debía solo
00:46:30al incremento
00:46:31de ingresos
00:46:32por aumento
00:46:32de la inflación
00:46:33al igual que en 2022
00:46:34y ya en 2024
00:46:35el saldo
00:46:36se reducía
00:46:37también
00:46:37por incremento
00:46:38extraordinario
00:46:38del producto
00:46:39interior bruto
00:46:39en su revisión
00:46:40asimismo
00:46:42el gobierno
00:46:42también confía
00:46:43todo
00:46:44a los ingresos
00:46:45en 2025
00:46:45ya que el gasto
00:46:46se encuentra
00:46:47disparado
00:46:47y evidentemente
00:46:49esto pues
00:46:50ellos lo toman
00:46:50como excusa
00:46:51para seguir gastando
00:46:52cuando en realidad
00:46:53tendrían que aprovechar
00:46:54para reducir la deuda
00:46:55como ya estamos diciendo
00:46:56y este endeudamiento
00:46:57en realidad
00:46:58agravará
00:46:59aún más
00:46:59la situación económica
00:47:00porque
00:47:01pues se produciera
00:47:03un mayor crecimiento
00:47:04del gasto
00:47:04que incrementará
00:47:05el gasto estructural
00:47:06y el déficit
00:47:06estructural
00:47:07es decir
00:47:07que al final
00:47:08se está creando
00:47:08un círculo vicioso
00:47:09del cual
00:47:10no se va a poder salir
00:47:12porque tampoco
00:47:12hay intención
00:47:13de hacerlo
00:47:13si con mayor
00:47:15recaudación
00:47:15se gasta más
00:47:16y el déficit
00:47:17aumenta aún más
00:47:18nos vemos obligados
00:47:19a endeudarnos
00:47:20aún más
00:47:21porque habrá que
00:47:21gastar aún más
00:47:22y por tanto
00:47:22este círculo vicioso
00:47:24poco a poco
00:47:24nos va metiendo
00:47:25en una
00:47:26dinámica
00:47:28que para nada
00:47:30es sana
00:47:30para nuestra economía
00:47:31y que en realidad
00:47:32habría que poner
00:47:33el freno
00:47:33cuanto antes
00:47:34para que
00:47:34los efectos
00:47:35el pago
00:47:36que tenemos que hacer
00:47:37al final
00:47:37pues tenga que ser
00:47:38el menor posible
00:47:39porque cuanto más
00:47:40se dilate
00:47:41la reacción
00:47:41desde las autoridades
00:47:43a esta crisis
00:47:44evidentemente
00:47:45que estamos sufriendo
00:47:45de deuda
00:47:46pues mayor será
00:47:49el efecto
00:47:49y por tanto
00:47:50mayor será
00:47:50el impacto
00:47:51que tenga
00:47:52sobre nuestras economías
00:47:53no solo
00:47:53en términos generales
00:47:54sino en términos
00:47:55microeconómicos
00:47:56que al final
00:47:56es lo que nos interesa
00:47:57ver cómo está
00:47:58la gente
00:47:59en su día a día
00:47:59en un país
00:48:01así como dice
00:48:02Rotellar
00:48:03la deuda
00:48:04en estos momentos
00:48:04son ya
00:48:05más de 1,7 billones de euros
00:48:07lo cual supone
00:48:07ahora mismo
00:48:08el 100,3%
00:48:10del PIB español
00:48:12según estos datos
00:48:13del Banco de España
00:48:13pero solo es el efecto
00:48:15del incremento
00:48:16extraordinario
00:48:16del PIB
00:48:17de los últimos años
00:48:18sin esa revisión
00:48:19establece Rotellar
00:48:20que en realidad
00:48:21la ratio
00:48:22de deuda
00:48:23sobre PIB
00:48:24estaría
00:48:25en los 105,4%
00:48:27del PIB
00:48:28es decir
00:48:29la revisión
00:48:29extraordinaria
00:48:30del PIB
00:48:30rebaja
00:48:31en casi 2,2 puntos
00:48:32el cociente
00:48:33de ratio
00:48:34deuda
00:48:34sobre PIB
00:48:35pero la deuda
00:48:36sigue subiendo
00:48:37con fuerza
00:48:38en valores absolutos
00:48:39así y todo
00:48:40lo que trata
00:48:42de explicar Rotellar
00:48:43es que la política
00:48:44económica
00:48:44que debería poner
00:48:45en marcha el gobierno
00:48:46y es imprescindible
00:48:48que así lo haga
00:48:48se hallará reducir
00:48:49el gasto ineficiente
00:48:50porque es el origen
00:48:51de este problema
00:48:52y de hecho
00:48:53vuelve insostenible
00:48:53el mantenimiento
00:48:54de la estructura económica
00:48:56con un endeudamiento
00:48:57de este tamaño
00:48:58también habrá que incrementar
00:49:00la inversión extractora
00:49:01de desarrollo económico
00:49:02y fomentar
00:49:03especialmente
00:49:03la inversión productiva
00:49:05privada
00:49:05eliminando además
00:49:07el efecto de expulsión
00:49:08que supone
00:49:08el desmedido gasto público
00:49:09estéril
00:49:10y devolver a los ciudadanos
00:49:11la recaudación extra
00:49:12que el gobierno
00:49:13está consiguiendo
00:49:14gracias a la inflación
00:49:15recordemos también
00:49:16que el gobierno
00:49:17ante la inflación
00:49:18pues en lugar
00:49:19de ayudar a la ciudadanía
00:49:20y decidir
00:49:22pues reducir
00:49:23y ajustar
00:49:24esos tramos
00:49:25del IRPF
00:49:25es decir
00:49:26deflactar
00:49:27la tarifa
00:49:27del IRPF
00:49:29decidió
00:49:29bueno aprovechar
00:49:30la coyuntura
00:49:31y decir
00:49:31bueno pues ya que
00:49:32la inflación
00:49:33está subiendo
00:49:33que no se deflacte
00:49:35la tarifa del IRPF
00:49:36y así
00:49:37las arcas públicas
00:49:37del estado
00:49:38se puedan llenar
00:49:39un poquito más
00:49:40esto a pesar
00:49:40de que los ciudadanos
00:49:41puedan ser algo
00:49:42bastante más pobres
00:49:44que antes
00:49:44en fin
00:49:45estos son
00:49:46los grandes temas
00:49:47a día de hoy
00:49:48en materia económica
00:49:49de nuestro país
00:49:49habrá que seguirlos
00:49:50muy de cerca
00:49:50porque de ello
00:49:51depende nuestro bienestar
00:49:53ahora se quedan ustedes
00:49:53con los servicios informativos
00:49:55de radio
00:49:55y después volvemos
00:49:57con el análisis de bolsa
00:49:58y 1 y 5
00:50:00de la tarde
00:50:00de 2 y 5
00:50:01en Canarias
00:50:02toca abrir
00:50:02página de mercados
00:50:03en un día
00:50:08en el equilibrio 35
00:50:09en estos momentos
00:50:10se sitúa
00:50:11en los 15.915 puntos
00:50:13y pierde
00:50:14alrededor del 0,59%
00:50:16en la sesión de hoy
00:50:16siendo
00:50:17ArcelorMittal
00:50:18ACS
00:50:18y Ferrovial
00:50:19las que más ganan
00:50:21mientras que
00:50:21Indra
00:50:22Solaria Energía
00:50:23e Inditex
00:50:24las empresas
00:50:24que en la sesión de hoy
00:50:25más pierden
00:50:26y a este respecto
00:50:27en materia bursátil
00:50:29hay que comentar
00:50:30que Goldman Sachs
00:50:31prevé un 2026
00:50:33de crecimiento
00:50:33y recortes de tipos
00:50:34pero con riesgo
00:50:35al alza
00:50:36en la volatilidad
00:50:37porque esta casa
00:50:39de rating
00:50:40lo que considera
00:50:41es que si el mercado laboral
00:50:42de Estados Unidos
00:50:43evita un deterioro
00:50:45significativo
00:50:45en los próximos meses
00:50:46el escenario
00:50:47para el próximo año
00:50:48parecería más tranquilizador
00:50:50de que a priori
00:50:51se nos planteaba
00:50:52hay que recordar
00:50:52que los datos
00:50:54del mercado laboral
00:50:55como otros tantos
00:50:56estadísticos
00:50:56en Estados Unidos
00:50:57han sido postergados
00:50:58se han retrasado
00:50:59debido al cierre gubernamental
00:51:01y por eso
00:51:01ahora estamos
00:51:02en un momento
00:51:03en el que
00:51:03las casas de análisis
00:51:04están muy atentas
00:51:06a las cifras
00:51:07que se puedan ir publicando
00:51:08y sobre todo
00:51:09al impacto
00:51:09y la tendencia
00:51:10que esto pueda marcar
00:51:11de cara al futuro
00:51:12sobre todo
00:51:12de cara al próximo año
00:51:14en materia financiera
00:51:15este banco
00:51:16apunta a un repunte
00:51:17del crecimiento
00:51:17apoyado
00:51:18en la reapertura
00:51:19del gobierno americano
00:51:20la reducción
00:51:21de los riesgos arancelarios
00:51:22y un impulso fiscal
00:51:23más favorable
00:51:24y en este contexto
00:51:24ve posible que la FED
00:51:26mantenga los recortes
00:51:27de tipos
00:51:27en un entorno
00:51:28sin recesión
00:51:28un escenario
00:51:29que describe como favorable
00:51:30para el riesgo
00:51:30en renta variable
00:51:31esto habrá que ver
00:51:33realmente
00:51:34si ocurre o no
00:51:35porque
00:51:35como sabemos
00:51:36en Europa
00:51:37al menos
00:51:37los bancos centrales
00:51:39se han acordado
00:51:40al menos han decidido
00:51:41que el recorte
00:51:43de tipos
00:51:43el ciclo de recorte
00:51:44de tipos
00:51:44ha llegado a su fin
00:51:46también habrá que ver
00:51:47si
00:51:48dado que la inflación
00:51:49parece que
00:51:50por ahora
00:51:50está más relajada
00:51:52y la economía
00:51:53en algunos sentidos
00:51:54por ejemplo
00:51:54en Reino Unido
00:51:55parece necesitar
00:51:56cierto impulso
00:51:57pues
00:51:58tampoco hay que descartar
00:51:59que en los próximos meses
00:52:00también en Europa
00:52:01los bancos centrales
00:52:02recurran a nuevas bajadas
00:52:03de tipo de interés
00:52:04lo que es seguro
00:52:05es que la FED
00:52:06antes de que
00:52:07finalice el año
00:52:08recortará
00:52:08al menos
00:52:09en una ocasión más
00:52:10los tipos de interés
00:52:11esto evidentemente
00:52:12siempre basados
00:52:14en las
00:52:15las condiciones
00:52:16y las necesidades
00:52:17de la economía
00:52:18norteamericana
00:52:19aquí hay que recordar
00:52:20siempre
00:52:20que Donald Trump
00:52:21tenía ese empeño
00:52:23en presionar
00:52:24a Jerome Powell
00:52:25al presidente
00:52:26de la alta
00:52:27autoridad monetaria
00:52:28norteamericana
00:52:29pero Powell
00:52:29siempre se ha mostrado
00:52:30pues en este sentido
00:52:33bastante inflexible
00:52:35ha decidido
00:52:36ganar
00:52:36creibilidad
00:52:38a este respecto
00:52:38y siempre dirigir
00:52:40su política monetaria
00:52:41basándose
00:52:42como digo
00:52:42en la realidad
00:52:43de la economía
00:52:44estadounidense
00:52:45pero a este respecto
00:52:47Goldman Sachs
00:52:47lo que habla
00:52:48es que el empleo
00:52:48es el principal riesgo
00:52:49a corto plazo
00:52:50porque el banco
00:52:51identifica
00:52:51que el mercado laboral
00:52:52estadounidense
00:52:53es la mayor fuente
00:52:54de riesgo inmediato
00:52:55sobre todo
00:52:56dada la falta
00:52:57de datos oficiales
00:52:58por el cierre
00:52:58del gobierno federal
00:52:59que es lo que decíamos
00:52:59hace un segundo
00:53:00aunque
00:53:01no hay que olvidar
00:53:02que los indicadores
00:53:03disponibles
00:53:04apuntan
00:53:04a una debilidad
00:53:05continuada
00:53:06más que a un deterioro
00:53:07abrupto
00:53:07sin embargo
00:53:08Goldman Sachs
00:53:09recuerda que
00:53:09las medidas de despidos
00:53:10han aumentado
00:53:11y elevan
00:53:12el riesgo
00:53:13de una subida
00:53:13más rápida
00:53:14del desempleo
00:53:16así y todo
00:53:17existe una tensión
00:53:18entre crecimiento
00:53:19y recortes
00:53:20y también
00:53:20los riesgos
00:53:21de la inteligencia
00:53:21artificial
00:53:22y es que
00:53:23la inteligencia
00:53:23artificial
00:53:23a día de hoy
00:53:24parece
00:53:25según algunas
00:53:25casas de análisis
00:53:26un sector
00:53:27una tecnología
00:53:28sobrevalorada
00:53:30aquí la diferencia
00:53:30en realidad
00:53:31que hay que establecer
00:53:31con la crisis
00:53:32que se vivió
00:53:33la burbuja
00:53:33de las .com
00:53:34es que en este caso
00:53:36las empresas
00:53:36de esta tecnología
00:53:38como puede ser
00:53:39Nvidia
00:53:39por ejemplo
00:53:39Meta
00:53:40Alphabet
00:53:41etcétera
00:53:42sí que están dando
00:53:42resultados
00:53:43están dando
00:53:43beneficios
00:53:44a sus accionistas
00:53:45y por tanto
00:53:46no tenemos
00:53:47un entorno
00:53:48o un contexto
00:53:49en el que
00:53:49grandes empresas
00:53:50que en realidad
00:53:51no dan beneficios
00:53:52están siendo
00:53:53sobrevaloradas
00:53:54aquí
00:53:54al menos
00:53:56sí tenemos
00:53:57esa realidad
00:53:58de los beneficios
00:53:59y los resultados
00:53:59empresariales
00:54:00que están dando
00:54:01este tipo
00:54:01de compañías
00:54:02y al mismo tiempo
00:54:03tenemos que
00:54:04BlackRock
00:54:04confía en resurgir
00:54:06en el resurgir
00:54:06de Europa
00:54:07y ve oportunidades
00:54:08a corto
00:54:08y largo plazo
00:54:09es otra noticia
00:54:10que nos trae
00:54:10la prensa especializada
00:54:11porque
00:54:12tras varios meses
00:54:13renqueante
00:54:14y con serias dificultades
00:54:15el optimismo
00:54:16en torno
00:54:17a la agenda
00:54:18de reformas
00:54:18de Europa
00:54:19ha impulsado
00:54:20las acciones
00:54:20en nuestro continente
00:54:21y claro
00:54:22de esta forma
00:54:23se han generado
00:54:24esperanzas
00:54:24en un posible
00:54:25renacimiento económico
00:54:26de Europa
00:54:27y todo ello
00:54:28se traduce
00:54:28en diversas oportunidades
00:54:29de inversión
00:54:29a corto y largo plazo
00:54:30que estima
00:54:32y en las que confía
00:54:33BlackRock
00:54:34a día de hoy
00:54:35y así
00:54:36lo que ve
00:54:37BlackRock
00:54:38es que existen
00:54:39oportunidades
00:54:39a corto plazo
00:54:40en defensa
00:54:40energía
00:54:41infraestructuras
00:54:42y finanzas
00:54:43con una amplia
00:54:43superposición
00:54:44entre estos
00:54:45asuntos
00:54:46por ejemplo
00:54:47en defensa
00:54:47habla de los presupuestos
00:54:49de defensa
00:54:49que están aumentando
00:54:50en toda Europa
00:54:51también
00:54:52en materia energética
00:54:53pues espera
00:54:55que la Unión Europea
00:54:57pues pueda
00:54:58vivir
00:54:59este resurgir
00:55:00económico
00:55:00gracias a un acuerdo
00:55:02energético
00:55:02firmado con Estados Unidos
00:55:03en el que se ha comprometido
00:55:04comprar 750 mil millones
00:55:07de dólares
00:55:07en productos energéticos
00:55:08norteamericanos
00:55:09incluyendo gas natural
00:55:10licuado
00:55:10y tecnología nuclear
00:55:12y luego en el sector
00:55:13financiero
00:55:14también ve
00:55:14BlackRock
00:55:15que se puede anticipar
00:55:17que los bancos
00:55:18las aseguradoras
00:55:19y también los gestores
00:55:20de activos
00:55:20de la Unión Europea
00:55:21canalizarán
00:55:22el creciente
00:55:23gasto público
00:55:23en infraestructuras
00:55:24y defensa
00:55:25y con todo
00:55:25en materia de crédito
00:55:27público y privado
00:55:28ven también
00:55:29un punto de entrada
00:55:29atractivo
00:55:30en este ámbito
00:55:31dada la ventaja
00:55:32de rendimiento
00:55:33de Europa
00:55:33frente a Estados Unidos
00:55:34en estos momentos
00:55:36así lo afirma
00:55:36BlackRock
00:55:37y a largo plazo
00:55:38también tenemos
00:55:39la energía
00:55:40luego los minerales
00:55:41críticos
00:55:42como las tierras raras
00:55:43y precisamente
00:55:44BlackRock
00:55:45asume
00:55:45que la inteligencia
00:55:47artificial
00:55:47es otro factor
00:55:48positivo
00:55:49a largo plazo
00:55:50aquí vemos
00:55:50como cada casa
00:55:51de análisis
00:55:52también
00:55:52pues va poniendo
00:55:53el acento
00:55:54o el foco
00:55:54donde más
00:55:55parece preocuparse
00:55:57que pueda
00:55:58surgir
00:55:59pues tensiones
00:56:00o elementos
00:56:01disruptivos
00:56:02en los mercados
00:56:02financieros
00:56:03a día de hoy
00:56:04y es que precisamente
00:56:05también en prensa económica
00:56:06leemos hoy
00:56:07que las fortísimas
00:56:07inversiones
00:56:08en inteligencia artificial
00:56:09de las grandes tecnológicas
00:56:10no elevarán
00:56:11el endeudamiento
00:56:12de las bolsas
00:56:12al menos
00:56:13hasta 2027
00:56:14así lo afirma
00:56:15el economista
00:56:15en el día de hoy
00:56:16y lo que apunta
00:56:18es que de momento
00:56:19los datos y estimaciones
00:56:20son las que son
00:56:21porque desde el año 2000
00:56:22el S&P 500
00:56:23es el índice
00:56:24que ha experimentado
00:56:25una mayor reducción
00:56:26de su apalancamiento
00:56:27cayendo
00:56:27en casi cuatro veces
00:56:29en el año 2000
00:56:30a 1,35 veces
00:56:32este año
00:56:32por tanto
00:56:33veremos
00:56:33si a este respecto
00:56:34la evolución
00:56:37de la inteligencia artificial
00:56:38sigue esta senda
00:56:40o no
00:56:40habrá que estar muy atentos
00:56:42evidentemente
00:56:42a esto
00:56:44porque la inteligencia artificial
00:56:45como sabemos
00:56:46es
00:56:46una tecnología
00:56:48que ha venido
00:56:49para quedarse
00:56:50pero habrá que ver
00:56:50hasta qué punto
00:56:51realmente
00:56:52supone un motivo
00:56:54de burbuja
00:56:54en los mercados financieros
00:56:55a este respecto
00:56:55también
00:56:56decía Vicente Baró
00:56:57que hay que diferenciar
00:56:59entre la tecnología
00:56:59en sí misma
00:57:00y la tendencia
00:57:02de los mercados financieros
00:57:03las valoraciones
00:57:03que hacen los inversores
00:57:04de las empresas
00:57:05porque la tecnología
00:57:06en sí misma
00:57:07según Vicente Baró
00:57:08no puede ser
00:57:10burbujística
00:57:11la tecnología
00:57:12es la que es
00:57:12nos proporciona
00:57:13unas oportunidades
00:57:14determinadas
00:57:15y luego
00:57:15en torno a ella
00:57:17se producen ciertas
00:57:18valoraciones
00:57:18de las empresas
00:57:18que están
00:57:19impulsándola
00:57:20que están desarrollándola
00:57:21y ahí es donde
00:57:21ya puede existir
00:57:22un riesgo
00:57:23de burbuja
00:57:24y es que precisamente
00:57:24Morgan Stanley
00:57:25avisa sobre
00:57:26la inteligencia
00:57:27artificial europea
00:57:29y había oportunidades
00:57:30en este sector
00:57:31en cualquier caso
00:57:31porque evidentemente
00:57:32en el corto plazo
00:57:33el sector tecnológico
00:57:36es bastante disruptivo
00:57:37pero aporta
00:57:39oportunidades
00:57:39muy interesantes
00:57:40siempre que se cojan
00:57:42en el momento
00:57:42más al alza
00:57:44siempre al alza
00:57:45evidentemente
00:57:46porque
00:57:46si
00:57:48de algún modo
00:57:49la tecnología
00:57:50comienza a sentarse
00:57:51las valoraciones
00:57:51comienzan a caer
00:57:52ya no va a ser
00:57:53tan rentable
00:57:54la oportunidad
00:57:55en este ámbito
00:57:56así que nada
00:57:57precisamente
00:57:58estos son los
00:57:58temas más importantes
00:58:00a día de hoy
00:58:01en materia bursátil
00:58:02la mayoría
00:58:03como vemos
00:58:03es centrado
00:58:04en las tecnológicas
00:58:05la semana pasada
00:58:05presentaba envidia
00:58:07sus resultados
00:58:07también hay que tener en cuenta
00:58:08como decíamos
00:58:09la situación económica
00:58:11de Estados Unidos
00:58:11que pasará
00:58:12sobre todo
00:58:13por los datos de empleo
00:58:14pero también
00:58:15por el consumo
00:58:16porque sabemos
00:58:17que esta semana
00:58:17ya comienza
00:58:19la campaña
00:58:19del Black Friday
00:58:19y evidentemente
00:58:21es una prueba de fuego
00:58:22para medir
00:58:23cómo está el consumo
00:58:23en las economías
00:58:24occidentales
00:58:25si la campaña
00:58:27funciona
00:58:27al mismo modo
00:58:28que otros años
00:58:29veremos
00:58:29que el consumo
00:58:30no se resiente
00:58:31sin embargo
00:58:32si se resiente
00:58:32también tendríamos
00:58:33ahí un síntoma
00:58:34de cómo
00:58:35bueno pues en realidad
00:58:36la situación económica
00:58:38parecería
00:58:39que se ralentizaría
00:58:41en cualquier caso
00:58:41tampoco
00:58:42creo yo
00:58:43que hay que tomar
00:58:43los datos de consumo
00:58:44como una verdad
00:58:46en mayúsculas
00:58:47como una máxima
00:58:48absoluta
00:58:49básicamente
00:58:49porque también existe
00:58:50la posibilidad
00:58:52perdón
00:58:52de que la gente
00:58:54ante una falta
00:58:55de expectativas
00:58:56de futuro
00:58:56o ante un empeoramiento
00:58:58de la situación económica
00:58:59decida gastar más
00:59:00por la máxima
00:59:02básicamente
00:59:02disfrutemos hoy
00:59:03que podemos
00:59:04y en el futuro
00:59:05ya veremos
00:59:06en fin
00:59:06estos son
00:59:06algunas de las variables
00:59:07que hay que tener en cuenta
00:59:08en materia empresarial
00:59:09y bursátil
00:59:10pero como siempre
00:59:11mañana
00:59:11aquí seguiremos
00:59:12analizándolo
00:59:13en Conáremo de Lucro
00:59:13a eso de las 12
00:59:14les esperamos
00:59:15como cada día
00:59:15ahora se quedan ustedes
00:59:16con una de las grandes frases
00:59:19que siempre nos traía
00:59:20Rocío Recio
00:59:21que es de Cobas Asset Management
00:59:22con la cual
00:59:23nos trataba de explicar
00:59:25conceptos muy concretos
00:59:26que hay que tener en cuenta
00:59:26siempre que hablemos
00:59:27de finanzas
00:59:28y también de economía
00:59:29y estamos ya
00:59:30como todos
00:59:31o casi todos
00:59:32los lunes
00:59:33con Rocío Recio
00:59:34del equipo de
00:59:35relación con inversores
00:59:36de Cobas Asset Management
00:59:37¿cómo estás Rocío?
00:59:38¿qué tal?
00:59:38muy bien
00:59:39buenas tardes
00:59:39en este repaso
00:59:40a frases importantes
00:59:42de la historia
00:59:44de la inversión
00:59:44y de la economía
00:59:45y hoy me traes
00:59:47a un autor
00:59:48bueno pues
00:59:50muy importante
00:59:51un autor
00:59:51que debemos leer
00:59:52que es
00:59:54Frédéric Bastiat
00:59:55y que
00:59:55nos
00:59:56trae una frase
00:59:58que quizá pueda ser
00:59:59un poco abstracta
01:00:00pero que tiene
01:00:01muchísimo sentido
01:00:02sí sin duda
01:00:03sin duda alguna
01:00:04desde luego
01:00:04esta frase que os traigo
01:00:06hoy
01:00:07de Frédéric Bastiat
01:00:08que fue un economista
01:00:09escritor
01:00:10legislador
01:00:11francés
01:00:12al que se le considera
01:00:13uno de los mayores
01:00:14teóricos
01:00:15del liberalismo
01:00:16de la historia
01:00:16y que fue parte
01:00:17incluso de la escuela
01:00:17liberal francesa
01:00:19la frase
01:00:20que proviene
01:00:21de su ensayo
01:00:21lo que se ve
01:00:22y lo que no se ve
01:00:23haya publicado
01:00:24por 1850
01:00:25es la siguiente
01:00:26y dice
01:00:27en economía
01:00:28lo que se ve
01:00:29es importante
01:00:30pero lo que no se ve
01:00:31es crucial
01:00:32claro
01:00:34y yo creo que es una frase
01:00:35que bueno
01:00:36aplica
01:00:36te diría
01:00:37a todos los ámbitos
01:00:38es decir
01:00:39al económico
01:00:40al de las inversiones
01:00:41al financiero
01:00:42al personal
01:00:42al de la vida
01:00:43o sea
01:00:44a todos los ámbitos
01:00:45y que tiene mucho que ver
01:00:46precisamente con la corriente
01:00:48de la que él es un importante representante
01:00:51que es el liberalismo
01:00:53¿no?
01:00:53una corriente económica
01:00:55que digamos
01:00:56el gran acierto
01:00:57que tiene
01:00:58es querer mirar
01:01:00más allá
01:01:00de los efectos mismos
01:01:02económicos
01:01:03que ves en el corto plazo
01:01:04y mirar siempre aquello
01:01:06que normalmente
01:01:06no se ve
01:01:07¿no?
01:01:07eso es
01:01:08cuando tú estás detrayendo
01:01:10de recursos públicos
01:01:11para fomentar el empleo
01:01:12no te fijas
01:01:13en el empleo
01:01:14que podría haber creado
01:01:15aquel
01:01:15a quien le has quitado
01:01:16el dinero
01:01:17con el dinero
01:01:17que le has quitado
01:01:18efectivamente
01:01:19entonces
01:01:19la parte oculta
01:01:20que siempre existe
01:01:22por mucho que a ti
01:01:23no te la quieran enseñar
01:01:24eso es
01:01:24es uno de los pilares
01:01:25del pensamiento
01:01:26como bien decías
01:01:27económico
01:01:28clásico liberal
01:01:29y aunque a priori
01:01:30pueda parecer
01:01:31una idea
01:01:32pues bastante simple
01:01:33por así decirlo
01:01:34en apariencia
01:01:35esconde
01:01:35esconde muchísimo
01:01:36y yo creo que fíjate
01:01:38hablando de ese ejemplo
01:01:39que has puesto
01:01:40el ejemplo clásico
01:01:42que atribuye mucho
01:01:43esta frase
01:01:44es el de la ventana rota
01:01:45que yo creo que
01:01:46el de escaparate rota
01:01:47efectivamente ¿no?
01:01:48que Bastiat propone
01:01:49una muy buena parábola
01:01:51que es muy conocida
01:01:52y es que imaginemos
01:01:53por ejemplo
01:01:53que un niño
01:01:54lo que hace es romper
01:01:55el cristal
01:01:56el vidrio
01:01:56de no sé
01:01:57de una tienda
01:01:58de una panadería
01:01:58eso es
01:01:59dale
01:01:59entonces algunos pensarán
01:02:01bueno pues al menos
01:02:02el vidriero
01:02:03es decir
01:02:03el que va a reponer
01:02:04ese cristal
01:02:05esa ventana
01:02:06pues va a ganar dinero
01:02:07va a ganar su pasta
01:02:08pero claro
01:02:09que no se ve
01:02:10pues que con ese dinero
01:02:11que el panadero
01:02:12en este caso
01:02:13pues tendría que hacer frente
01:02:14a ese gasto
01:02:15pues no va a poder
01:02:17consumirlo
01:02:18o hacerlo
01:02:18en lo que él quisiera
01:02:19pues comprarse
01:02:20yo que sé
01:02:20unos zapatos
01:02:21o ahorrarlo
01:02:22o hacer lo que quisiera
01:02:23o invertir
01:02:24en su propio
01:02:25para hacer más grande
01:02:25su propio negocio
01:02:27entonces
01:02:28el gasto en la ventana
01:02:29es verdad
01:02:30que no va a generar
01:02:31una riqueza adicional
01:02:32sino que simplemente
01:02:34lo que va a hacer
01:02:35es reemplazar
01:02:36una pérdida
01:02:36y ahí viene
01:02:37yo creo que también
01:02:38otro de los términos
01:02:39importantes
01:02:39que es el coste de oportunidad
01:02:40es decir
01:02:41por supuesto
01:02:42que también muy hilado
01:02:44al concepto central
01:02:45en la economía
01:02:46coste de oportunidad
01:02:47que suele ser
01:02:48uno de esos efectos
01:02:49ocultos
01:02:50que no son explícitos
01:02:52en los eventos económicos
01:02:54a los que estamos
01:02:55acostumbrados
01:02:55bueno pues eso de
01:02:58oye no me he gastado
01:02:59este dinero
01:02:59o me he gastado
01:03:00este dinero en algo
01:03:01o he tenido que pagar
01:03:01estos impuestos
01:03:02por algo
01:03:03pero no los puedo gastar
01:03:05en otra cosa
01:03:05que hubiera supuesto
01:03:06una inversión
01:03:07y esto también
01:03:08hila mucho
01:03:09con el principio
01:03:11del crecimiento
01:03:12de la generación
01:03:13de riqueza
01:03:13que difiere mucho
01:03:16el origen
01:03:17de esta generación
01:03:18de riqueza
01:03:18de los autores
01:03:20keynesianos
01:03:20a los liberales
01:03:21los keynesianos
01:03:22consideran
01:03:22que es el consumo
01:03:23el gasto
01:03:24lo que hace que
01:03:24la economía se mueva
01:03:26y se genere riqueza
01:03:26cuando en realidad
01:03:28si lo miramos bien
01:03:29precisamente por estos
01:03:30efectos ocultos
01:03:31los liberales
01:03:32siempre han recordado
01:03:34que la riqueza
01:03:34proviene de la inversión
01:03:36del ahorro
01:03:37y la inversión
01:03:38esto es lo que permite
01:03:39ser cada vez más productivos
01:03:40y esa productividad
01:03:41permite que tengamos
01:03:43cada vez
01:03:44pues más riqueza
01:03:45más prosperidad
01:03:46hablábamos Luis
01:03:47ver del ejemplo clásico
01:03:48de la ventana rota
01:03:50y hablabas tú al principio
01:03:51de una aplicación
01:03:52moderna
01:03:52que podríamos
01:03:53determinar
01:03:54que es precisamente
01:03:54lo que decías
01:03:55el gasto público
01:03:56frente a una inversión privada
01:03:57esa política
01:03:59que va a crear empleos
01:04:00más hacia el corto plazo
01:04:02es verdad
01:04:02que es bueno
01:04:03porque oye
01:04:03al final
01:04:04lo estás generando
01:04:04pero claro
01:04:05puedes ocultar
01:04:06esos empleos
01:04:07que no estás generando
01:04:08o que no se crean
01:04:10en un largo plazo
01:04:11¿no?
01:04:12pues por su vida de impuestos
01:04:13o por deudas
01:04:14etcétera
01:04:14¿no?
01:04:15y lo mismo pasa
01:04:16con el rescate
01:04:17de industrias
01:04:18o de países
01:04:19ayudar a una industria
01:04:21que está en problemas
01:04:22o una economía
01:04:23es verdad
01:04:24que al principio
01:04:24o a priori
01:04:25en el corto plazo
01:04:26puede resultar beneficioso
01:04:27pero ojo
01:04:28a lo que esconde
01:04:29esa distorsión posible
01:04:31del mercado
01:04:32en el largo plazo
01:04:32o de la economía
01:04:33en concreto
01:04:34o del país
01:04:35¿no?
01:04:35entonces yo creo
01:04:36que es verdad
01:04:37que nos basamos
01:04:37en un mundo
01:04:38donde los titulares
01:04:40se enfocan muchísimo
01:04:42en lo inmediato
01:04:42y Bastiat
01:04:43yo creo que
01:04:43con esta frase
01:04:44que os traigo hoy
01:04:45invita precisamente
01:04:46a pensar
01:04:47pues como bien decías
01:04:48con más profundidad
01:04:49más con una vista
01:04:51hacia el largo plazo
01:04:52es por así decirlo
01:04:54un llamado
01:04:55a usar la economía
01:04:56como una herramienta
01:04:56de análisis
01:04:57y no tanto
01:04:58como de apariencia
01:04:59¿no?
01:05:00Bueno sí
01:05:00y decías tú también
01:05:01al principio Rocío
01:05:02que es una enseñanza
01:05:03para la economía
01:05:04pero para otras
01:05:05muchas cosas
01:05:06también
01:05:06pensemos en la asignación
01:05:09de gastos
01:05:10o inversiones
01:05:11o ahorros
01:05:11que hagamos
01:05:12nosotros cada
01:05:13bueno
01:05:14cada uno de los
01:05:15que nos estén escuchando
01:05:16para cada mes
01:05:17para cada año
01:05:17bueno pues
01:05:18sustituir gastos
01:05:20por inversiones
01:05:21a lo mejor
01:05:21en un futuro
01:05:22nos pone
01:05:23en una situación
01:05:24mucho más
01:05:25digamos
01:05:26mucho mejor
01:05:27para afrontar
01:05:28los problemas
01:05:28que podamos tener
01:05:29y no siempre
01:05:31no siempre
01:05:33tomamos esas decisiones
01:05:34porque no vemos
01:05:35el efecto invisible
01:05:37el que está
01:05:37por debajo
01:05:38mira me encantaría
01:05:40que una
01:05:41protagonista habitual
01:05:43de este programa
01:05:43que es Yolanda Díaz
01:05:44hubiera leído
01:05:45a Bastiat
01:05:46para resolver
01:05:47una de las grandes
01:05:48problemas
01:05:49o quizá
01:05:50empeños
01:05:52que ella tiene
01:05:53que es el tema
01:05:53de la reducción
01:05:54de la jornada laboral
01:05:55porque además
01:05:56ella utiliza
01:05:57un argumento
01:05:58bueno pues
01:05:59que tiene
01:05:59cierto sentido
01:06:00claro
01:06:01si no has leído
01:06:01a Bastiat
01:06:02que es
01:06:03hombre
01:06:03si miramos
01:06:04cómo están
01:06:05las economías
01:06:06más desarrolladas
01:06:07con las que nos queremos
01:06:08comparar
01:06:09a las que queremos llegar
01:06:10nos damos cuenta
01:06:11de que allí
01:06:12sus trabajadores
01:06:13tienen que trabajar
01:06:15menos horas
01:06:15que nosotros
01:06:16para alcanzar
01:06:17grandes producciones
01:06:18con lo cual
01:06:19cuanto menos
01:06:21trabajemos
01:06:21más produciremos
01:06:23este es el
01:06:24este es el razonamiento
01:06:25que hace Yolanda Díaz
01:06:27sin embargo
01:06:28hay que recordar
01:06:29a Yolanda Díaz
01:06:30que las cosas
01:06:30no son como aparentan
01:06:32y que el efecto oculto
01:06:33tiene mucho sentido
01:06:34y es que para llegar
01:06:35a esa situación
01:06:35han tenido que trabajar
01:06:37mucho
01:06:37han tenido que invertir
01:06:39mucho
01:06:39han tenido que esforzarse
01:06:41mucho
01:06:41para conseguir
01:06:42incrementar
01:06:43su productividad
01:06:45muy grande
01:06:45de una manera importante
01:06:47inversión
01:06:48para que esa productividad
01:06:49siga siendo creciente
01:06:50efecto que produce
01:06:52que ya no les haga falta
01:06:53trabajar tanto
01:06:54para producir lo mismo
01:06:56pero va antes
01:06:57una cosa que la otra
01:06:59si no la reducción
01:07:00era absurdo
01:07:01para Yolanda Díaz
01:07:01si no trabajáramos
01:07:02seríamos campeones mundiales
01:07:03en producción
01:07:04totalmente
01:07:04totalmente de acuerdo
01:07:06y aplicado también
01:07:07por ejemplo
01:07:07a los mercados
01:07:09a las inversiones
01:07:09pasa exactamente lo mismo
01:07:10es decir
01:07:11no hay que quedarse
01:07:12únicamente
01:07:12con lo superficial
01:07:13con lo que ves
01:07:15hay que indagar
01:07:16yo creo que así
01:07:17es donde vas a encontrar
01:07:19verdaderas oportunidades
01:07:20de inversión
01:07:21analizando
01:07:22indagando
01:07:23siendo paciente
01:07:25en tus decisiones
01:07:25con una mirada
01:07:26muy crítica
01:07:27una visión a largo plazo
01:07:28y hay que ir
01:07:30pues obviamente
01:07:31más allá
01:07:31no quedarse
01:07:32como bien decía
01:07:33nuestro querido Bastiat
01:07:34en lo que se ve
01:07:36sino lo que no se ve
01:07:37que desde luego
01:07:38en cualquier ámbito
01:07:39es más que crucial
01:07:40mira
01:07:41en el ejemplo
01:07:42que ponía yo
01:07:43hace un momento
01:07:44casi podríamos
01:07:45combinar esta frase
01:07:47con otra
01:07:47que es
01:07:48cuando te fijas
01:07:50en un país rico
01:07:51fíjate
01:07:52en lo que ha hecho
01:07:53para ser rico
01:07:54y no en lo que hace
01:07:55cuando ya lo es
01:07:56entonces
01:07:57igual
01:07:58en la parte que no has visto
01:07:59en la parte que no ves
01:08:00es
01:08:01en este caso
01:08:02una de las más importantes
01:08:03recordemos
01:08:04frase
01:08:05de
01:08:06Frédéric Bastiat
01:08:07o Bastiat
01:08:09en economía
01:08:10lo que se ve
01:08:12es importante
01:08:13pero lo que no se ve
01:08:14es crucial
01:08:15es capital
01:08:16y es
01:08:17mucho más importante
01:08:19que los efectos
01:08:20que se ven
01:08:21¿cuántos políticos
01:08:23no nos hubiéramos
01:08:24podido ahorrar
01:08:24si hubiéramos
01:08:25¿cuántos?
01:08:26hubieran leído a Bastiat
01:08:27efectivamente
01:08:28¿cómo hubiera cambiado
01:08:30el cuento
01:08:30si hubieran leído
01:08:31algunos a Bastiat
01:08:32y lo hubieran
01:08:32interiorizado?
01:08:34lástima
01:08:34que este tipo de autores
01:08:36entre nuestros gobernantes
01:08:37no son desde luego
01:08:38libros de cabecera
01:08:39no lo es
01:08:40no
01:08:40bueno pues
01:08:41Rocío
01:08:42te agradezco mucho
01:08:43que hayas estado con nosotros
01:08:45en el día de hoy
01:08:46que nos hayas traído
01:08:47esta frase
01:08:48de Frédéric Bastiat
01:08:49de la que tanto
01:08:50hay que aprender
01:08:51vamos a recordarla
01:08:52en economía
01:08:52lo que se ve
01:08:53es importante
01:08:54pero lo que no se ve
01:08:55es crucial
01:08:56y a partir de aquí
01:08:57oye pues invitamos
01:08:58a nuestros oyentes
01:08:59a que
01:09:00exploren más a Bastiat
01:09:02que aprendan más
01:09:04de Bastiat
01:09:05y desde luego aquí
01:09:05hacemos un check
01:09:07a una de las frases
01:09:08más importantes
01:09:08para entender economía
01:09:09y también inversión
01:09:11Rocío Recio
01:09:12muchas gracias
01:09:13a vosotros
01:09:14como siempre
01:09:14y a ustedes
01:09:19señores oyentes
01:09:20gracias
01:09:21como siempre
01:09:21por estar ahí
01:09:22un día más
01:09:23por estar aquí
01:09:24un lunes más
01:09:25con Rocío Recio
01:09:27con todos
01:09:28los que nos han ido
01:09:29acompañando
01:09:29en el programa de hoy
01:09:30para acercar
01:09:31un poquito más
01:09:32la economía
01:09:33masticada
01:09:34de una manera
01:09:35que nos sepa bien
01:09:36a todo el mundo
01:09:37que seamos todos capaces
01:09:38de entenderla
01:09:39nosotros seguiremos aquí
01:09:40como todos los días
01:09:41de lunes a viernes
01:09:42a las 12
01:09:44espero
01:09:44poder contar con ustedes
01:09:46mañana
01:09:47como siempre
01:09:47a las 12
01:09:48hasta mañana amigos
01:09:49los días
Sé la primera persona en añadir un comentario